EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

VI División del Ejército de Chile

Boric inspecciona puesto del Ejército de Chile en frontera con Bolivia y anuncia entrega de nuevos equipos

Foto: Prensa Presidencia de ChileEl mandatario realizó esta actividad el miércoles 15 de marzo en compañía de autoridades de la Región de Tarapacá en el marco de una visita a esta zona del norte del país durante la cual entregó serie de anuncios en materias de seguridad para enfrentar la crisis migratoria que afecta a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.Boric destacó el despliegue de las Fuerzas Armadas en estas tres regiones del norte del país para reforzar el control fronterizo junto a Carabineros y a la Policía de Investigaciones de Chile y manifestó que la implementación de la Ley de Infraestructura Crítica contribuye a una mayor seguridad y resguardo para quienes viven y trabajan en estas áreas.Asimismo reconoció las labores de control y vigilancia de posibles ingresos irregulares al país que efectúan los efectivos de Carabineros y las Fuerzas Armadas las 24 horas del día, los 7 días de la semana en condiciones extremas y que ha sido constatado por diversas autoridades de Gobierno que han visitado la Macrozona Norte.Nuevo equipamiento y mejores instalacionesEl presidente, junto con reconocer estas tareas, manifestó el deber de proporcionarle al personal militar y policial condiciones dignas y adecuadas para ejercer estas tareas en la frontera que son tan importantes para el país."Hemos decidido hacernos cargo del abandono y la falta de equipamiento con el que nos encontramos y hemos iniciado un plan de mejoramiento de la infraestructura y las condiciones de habitabilidad de estos puntos y los puestos de mando en la frontera norte", indicó.El mandatario observa un mapa en su visita a Colchane.

El Ejército de Chile emplaza un campamento modular en la frontera con Bolivia

El Ejército de Chile está levantando un campamento modular para uso habitacional permanente para los efectivos que realizan labores de resguardo desde la base patrulla Colchane en la Provincia del Tamaragual, Región de Tarapacá, en la frontera con Bolivia.La instalación de tipo ampliable se enmarca en las medidas destinadas a optimizar la presencia del personal que realiza tareas de control fronterizo debido a un aumento de los flujos migratorios y en los índices de criminalidad en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.El jefe de la Sección de Proyectos de Infraestructura del Ejército, capitán Luis Santis, quién está a cargo de la instalación de la base, indicó a Las Últimas Noticias que "el objetivo es que la persona que llegue a operar a Colchane, cuente con todo el apoyo logístico, bienestar y de subsistencia para desarrollar las tareas en las mejores condiciones".Características técnicasLos contenedores son módulos metálicos de acero y tienen capacidad para 36 efectivos.

La presencia del Ejército de Chile reduce el tránsito y migración ilegal en la frontera con Perú y Bolivia

El Ejército de Chile informó una disminución en el tránsito y migración en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta en el marco del despliegue de las Unidades Fundamentales de Seguridad y de Control (Ufseg) de la VI y I División en las fronteras que comparte el pais con Perú y Bolivia.El Gobierno de Chile, a través del Decreto Supremo N°78 de 2023, estableció la presencia de las Fuerzas Armadas en estas regiones del norte del país con el propósito de incrementar las tareas de control límitrofe debido a un aumento de los flujos migratorios hacia el país y en los índices de criminalidad en estas áreas.La Ley de Infraestructura Crítica faculta a las Fuerzas Armadas para realizar control de identidad de las personas que se encuentren dentro de las áreas de zonas fronterizas y ponerlas a disposición de las policías, conforme a las atribuciones otorgadas en la normativa legal, delimitadas en el Decreto Supremo N°78 de 2023.Las cifras son reflejo del incremento de los efectivos que ya se encontraban operando en la zona con el Decreto N° 265, pero ahora con mayores atribuciones en cuanto a resguardo fronterizo, procedimientos de control y registro sobre personas y vehículo, control de identidad y retención de personas, permitiendo un incremenento en la sensación de seguridadUna estrategia disuasivaSegún la institución, en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, área de responsabilidad de la VI División, se puede evidenciar que, desde la puesta en marcha del Decreto N° 78, las cifras de avistamientos lograron las cantidades más bajas del mes de febrero y primeros días de marzo, lo que a su vez va de la mano con el aumento exponencial de las acciones ejecutadas por la fuerza militar en el despliegue en la frontera.El despliegue en la Región de Arica y Parinacota se ejecutó a partir del día 25 de febrero, recibiendo el primer informe de las actividades ejecutadas el día 26 del mismo mes.

El Ejército de Chile licita bancos de baterías externas para vehículos Humvee

La 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile abrió un concurso público para adquirir bancos de baterías externas para cuatro vehículos de rueda multipropósito de alta movilidad (HMMWV) de AM General.La Unidad de Armas Combinadas (UAC) de la VI División de Ejército requiere para estos vehículos, también conocidos como Humvee, dos inversores híbridos de onda pura de 2.200W 24V, ocho baterías de litio ciclo profundo de 150 Ah, cuatro paneles solares monocristalino de 400W 24V, dos servo controladores de 30 A y cuatro conectores simples de cables eléctricos.Los participantes deberán indicar el tiempo de entrega de los productos y si su traslado a las instalaciones ubicadas en el Campo Militar Azapa de la comuna de Arica será sin costo para la unidad.

La Brigada Coraceros del Ejército de Chile capacita a personal en conducción de camiones Atego 1023

Doce efectivos de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile realizaron el curso de certificación para conductores militares de vehículos motorizados Mercedes-Benz Atego 1023.Según las redes sociales de la VI División de Ejército, la capacitación fue impartida por dos instructores del Grupo de Artillería N° 15 Traiguén y un especialista del Regimiento Logístico N°6 Pisagua y contó con 63 horas teórico prácticas y 8 horas de conducción nocturna.La capacitación se desarrolló en el contexto de compartir experiencias y buenas prácticas en el empleo, conducción y mantenimiento de los Atego 1023 y buscó asimismo generar los conocimientos necesarios para el empleo de este modelo de vehículo de transporte.La actividad contribuye a que el personal adquirera las habilidades que les permita conducir y operar el material del fabricante alemán Mercedes-Benz en múltiples tareas, tanto en tiempos de paz como de guerra.Atego 1023El Ejército de Chile adquirió a mediados de 2016 una moderna flota de más de 420 camiones Mercedes-Benz en diferentes configuraciones para mejorar e incrementar la capacidad de movilización de efectivos y cargas en labores militares como también en situaciones de catástrofes naturales en apoyo al sistema nacional de protección civil.Los vehículos, en diferentes configuraciones, fueron adjudicados a Mercedes-Benz Defence Vehicles, y su entrega se materializó en 2017.

El comandante Núñez asume el mando del Batallón de Infantería Blindado Bulnes del Ejército de Chile

El teniente coronel Enrique Muñoz hizo entrega del mando del Batallón de Infantería Blindado N° 27 Bulnes de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile al teniente coronel Francisco Núñez en una ceremonia efectuada en el Campo Militar Azapa ubicado en la comuna de AricaSegún la institución, la ceremonia de cambio de mando de la unidad de la VI División de Ejército fue presidida por el comandante de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, general de brigada Guillermo Altamirano, acompañado por comandantes de unidades, suboficiales mayores, marco de honor y familiares de los protagonistas de la actividad..En el marco de esta actividad, el oficial interventor, mayor Marco Agosín, supervisó la firma de las actas que acreditaron la entrega de la unidad y dio lectura del decreto que materializó el cambio de mando de esta unidad de infatería blindada equipada con carros Marder 1A3 y vehículos especialistas de la familia M113.Posteriormente, se realizó el tradicional cambio de gallardete entregándose este emblena que acompañó al teniente coronel Muñoz en su periodo al frente de la unidad y se izó la enseña que flameará en la gestión de mando del teniente coronel Núñez, terminando la ceremonia con la entonación del himno del histórico batallón de la Fuerza Terrestre.Batallón de Infantería Blindado N° 27 BulnesSu origen se remonta al Batallón Bulnes de la Policía Municipal de Santiago.

La mayor Campos asume el mando del Grupo de Artillería Miraflores del Ejército de Chile

Foto: Ejército de ChileComo parte de la actividad, el oficial interventor, teniente coronel Enrique Muñoz, dio lectura del decreto que materializó el cambio de mando de la unidad convirtiéndose de esta manera la mayor Campos en la segunda mujer en liderar uno de los grupos de artillería del Ejército de Chile equipados con material autopropulsado BAE Systems M109 de 155 mm.Posteriormente, con el toque de parada de guardia, se realizó el tradicional cambio de gallardete, izando el que ahora flameará durante el período de mando que la mayor Campos tendrá en el Grupo de Artillería N° 4 Miraflores, para finalizar la ceremonia con la entonación del himno del Arma de Artillería.El M109 en el Ejército de ChileEl Ejército de Chile dispone de 48 M109.

El Grupo de Tanques Guías del Ejército de Chile efectúa una marcha por la Pampa del Tamarugal

Foto: Ejército de ChileLa segunda unidad con este nombre fue la Compañía de Guías del Ejército Restaurador que nace el 10 de diciembre de 1838 y es disuelta el 1 de abril de 1839, mientras que la tercera fue el Regimiento de Caballería Nº 7, creado el 26 de marzo de 1896 sobre la base de los escuadrones 4° y 5° del Regimiento de Caballería Nº 4.El Regimiento de Caballería Nº 7 recibió el 24 de octubre de 1898 la denominación Regimiento de Caballería Nº 7 Guías.

La Brigada Coraceros del Ejército de Chile exhibe sus capacidades de combate en Arica

El Equipo de Combate Cóndor del Batallón de Infantería Blindado N°27 Bulnes de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile comprobó sus procesos de planificación y técnicas de combate en un ejercicio de seis días en el Polígono de Combate de Armamento Pesado de Pampa Chaca en Arica.

El Ejército de Chile licita la compra de módulos de habitabilidad para la base patrulla de Colchane

La 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de Chile abrió una licitación para adquirir 22 módulos tipo contenedor para uso habitacional, subsistencia, seguridad y sanitario del personal militar desplegado en la base patrulla de Colchane por un monto máximo estimado de 264.000 dólares.El proceso contempla nueve módulos de 20´ con dos habitaciones, clóset y aire acondicionado de 9.000 BTU; un módulo puesto de mando y un módulo de cocina de 20´ en base a dos estructuras unidas desarmables tipo contenedor, un módulo de comedor y casino de 20´ en base a tres estructuras unidas desarmables tipo contenedor, un módulo de enfermería de 20´ con baño, un módulo de batería de baño de 20´ y un modúlo batería de ducha de 20´.La institución requiere también un módulo de baño para personal femenino de 20´, un módulo de lavandería de 20´, un módulo de bodega de víveres de 20', un módulo almacén de líquidos y lubricantes de 20´, un módulo de almacén de vestuario y equipo de 10´, un módulo de almacén de material de guerra y equipo optrónico de 10´ y un módulo de sala de guardia de 10´.Especificaciones técnicasLa estructura de los módulos será metálica tipo soportante de acero galvanizado en caliente o con esquema de pintura epóxica en base a pilares y vigas metálicas y de tipo armable-desarmable sin soldaduras que ejecutar ni piezas que se deban cortar.Tendrán un largo mínimo exterior de 6 m, un ancho mínimo exterior de 2,5 m y serán 100% estancos con una hermeticidad que impida la filtración de agua, lluvia, nieve y viento al interior y su techumbre deberá ser adecuada para lluvias intensas y con sistema que impida la acumulación de agua.Dispondrán de paneles exteriores herméticos termoaislantes para zona cordillera extrema y resistentes a las cargas por nieve y viento con un espesor mínimo de 40 mm si dispone de aislación de poliuretano o de 60 mm si es aislación de lana mineral, lana de vidrio, lana de roca o poliestireno expandido.

El Ejército de Chile realiza saltos de paracaidistas en la costa de Iquique

Foto: Ejército de ChileDe acuerdo a la red social Facebook de la VI División de Ejército, el objetivo de la actividad fue perfeccionar las capacidades en este tipo de maniobras del personal especialista que integra esta Unidad de Armas Combinadas de la Fuerza Terrestre.El ejercicio contempló el salto en paracaídas desde una aeronave Airbus Defence & Space CN-235-100 de la Brigada de Aviación Ejército (Bave) y la posterior recuperación de los efectivos del mar con embarcaciones neumáticas Pumar de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).Se realizaron en total seis pases o tandas de caída de los paracaidistas en la playa de Cavancha, instancia que también fue aprovechada por los pilotos de Bave para afinar sus ejercicios de vuelo en este tipo de operaciones.Conmemoración del Mes del Ejército 2022El comandante en jefe de la VI División de Ejército, general de brigada Lionel Curti, indicó que el ejercicio "se enmarca en nuestras festividades de septiembre para mostrar a la ciudadanía en qué consiste parte de nuestro entrenamiento".

El Cuartel General de la VI División del Ejército de Chile perfecciona sus habilidades de combate

El personal del Cuartel General de la VI División del Ejército de Chile perfeccionó sus habilidades básicas de combate bajo una situación de guerra simulada en el predio militar de Dupliza, instalación ubicada a 72 kilómetros de Iquique, en la Región de Tarapacá.Ejercicio de tiro de fusil IWI Galil ACE 22 NC. Foto: Ejército de ChileDe acuerdo a la red social Facebook de la VI División, el entrenamiento fue liderado por el comandante de esta Unidad de Armas Combinadas de la Fuerza Terrestre, general de brigada Lionel Curti.El entrenamiento estuvo a cargo de la sección tercera del Cuartel General Divisionario y contó con la participación de su jefe de Estado Mayor, coronel Rodrigo Suazo, y los integrantes de las diferentes unidades que integran este cuartel.Preparados para la guerraLos efectivos fueron dividido en grupos y debieron superar el predio militar de Dupliza diversas canchas de obstáculos con simulación de situaciones de guerra en un recorrido de más de dos kilómetros.El personal puso a prueba sus habilidades de orientación a través del empleo de brújula, despliegue bajo situación de ataque aéreo, lucha cuerpo a cuerpo, primeros auxilios, desactivación de campos minados, tiro de fusil IWI Galil ACE 22 NC de 5,56 x 45 mm y escopeta, y lanzamiento de granada.Cancha de lanzamiento de granada.

La Infantería Blindada del Ejército de Chile se entrena con los carros Marder 1A3 en el desierto de Arica

El Batallón de Infantería Blindado N° 27 Bulnes de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile efectuó a mediados del mes de agosto un intenso período de preparación en el Campo de Instrucción y Entrenamiento (CIE) Pampa Chaca en Arica.De acuerdo a la edición 364 del informativo Ejército Noticias, el personal fortaleció sus habilidades en técnicas y procedimientos de combate en vehículos acorazados de combate de infantería Marder 1A3 y carros portamortero M106 equipados con morteros Elbit de 120 mm.En la actividad desarrollada en Pampa Chaca, se entrenaron los pelotones de infantería blindado y mecanizado de morteros del Batallón de Infantería Blindado N° 27 Bulnes bajo la situación de un ejercicio de combate.El despliegue contribuyó a aumentar la capacidad y eficiencia de combate de los efectivos que integran esta unidad de VI División de Ejército para alcanzar un alto nivel de alistamiento operacional.Marder 1A3El Ejército de Chile estableció en 2007 las primeras dos de un total de tres brigadas acorazadas en el norte del país con la finalidad de reunir a las Armas y Servicios en una sola organización militar bajo un mando centralizado para poder disponer de unidades rápidas y potentes con altos estándares de eficiencia y optimizar los procedimientos de entrenamiento.La institución seleccionó al Marder 1A3 como el carro de la Infantería Blindada ya que es un medio de alta movilidad y capacidad de desplazamiento, autonomía, protección blindada, potencia de fuego e interoperabilidad con el tanque Leopard 2A4 que permite formar fuerzas de tarea o equipos de combate fortaleciendo la capacidad operativa institucional.En 2008 se compró una primera partida de 146 Marder 1A3 de segunda mano de origen alemán. Posteriormente se efectuaron nuevas adquisiciones y el número total alcanzó una cifra superior a las 200 unidades.

El Batallón de Infantería Blindado N° 5 Carampangue del Ejército de Chile marcha en la Pampa del Tamarugal

Foto: Ejército de ChileLa marcha se desarrolló como parte de las actividades de entrenamiento anual de esta unidad que está situada a 15 kilómetros al norte de la comuna de Pozo Almonte y que integra la VI División de Ejército.Esta área geográfica, con una altitud media de 1.000 metros sobre el nivel del mar, se encuentra en pleno desierto de Atacama y se caracteriza por su extrema aridez, ausencia de precipitaciones y una gran oscilación térmica durante el día.La marcha pedestre con equipo de combate individual permitió al personal mantener el grado de eficiencia profesional de esta unidad de combate de la Fuerza Terrestre que cubre guarnición en el norte del país.Adelante, siempre adelanteLa historia del Batallón de Infantería Blindado N° 5 Carampangue del Ejército de Chile se remonta al Batallón N° 5 de Infantería de Línea creado el 6 de junio de 1820 por el director supremo Bernardo O´Higgins.