La ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, anunció en una conferencia de prensa que el general Javier Iturriaga seguirá al frente del Ejército de Chile y comunicó que el presidente Gabriel Boric aceptó la renuncia del coronel Sebastián Silva y del general de brigada Rubén Castillo solicitada por Iturriaga por su responsabilidad de mando en la muerte del soldado conscripto Franco Vargas durante una marcha de instrucción efectuada el 27 de abril en Putre.
Fernández entregó esta información al término de una reunión convocada el día 10 de mayo por el presidente Gabriel Boric en el Palacio de La Moneda a la que asistió también el general Iturriaga y que tuvo como propósito entregar los antecedentes de la marcha de instrucción de la Brigada Motorizada N°24 Huamachuco en la que falleció el soldado conscripto y las líneas de acción para enfrentar esta crisis.
El general Iturriaga había removido al comandante de la Brigada Motorizada N°24 Huamachuco y al comandante en jefe de la VI División de Ejército por falta de diligencia y omisiones para pesquisar adecuadamente y en un tiempo prudente falsedades y tergiversaciones del fallecimiento del joven. Además, 45 conscriptos sufrieron en la marcha un cuadro infeccioso respiratorio y se informó que un soldado sufrió la amputación de una mano y que otro está en estado grave de salud.
Revisión de protocolos
Maya Fernández señaló, en el punto de prensa, que "lo primero que ha planteado el presidente es la preocupación por las familias. El presidente ha sido muy claro en decir que se requiere verdad, justicia y, sobre todo, que las familias sepan todo lo que ha ocurrido con sus hijos".
"Son jóvenes que en su gran mayoría eran voluntarios, se inscribieron voluntariamente para hacer el servicio para servir a la Patria. El Estado, el Ejército que tiene bajo su mando a estos jóvenes, tienen que garantizarle su protección", agregó Fernández.
La titular del Ministerio de Defensa Nacional de Chile indicó que "hemos instruido al Ejército colaborar, apoyar a la familia y, sobre todo, entregar todos los antecedentes que permitan esclarecer lo ocurrido, pensando en la familia".
Respecto a las medidas adoptadas, Fernández explicó: "Hemos llevado adelante también una mesa de trabajo, que partió el día de ayer, liderada por el Ministerio de Defensa, específicamente por la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, para la revisión de protocolos, porque no queremos que estos hechos ocurran en ninguna parte de Chile".
La ministra Fernández recalcó que "tenemos que darle garantías a los jóvenes que quieren hacer el Servicio Militar, los jóvenes que quieren ser parte de la institución y que hacen una tremenda labor por Chile. Tenemos que darles protocolos claros".