En el marco de su 94º aniversario, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, reconoció la labor de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH) en beneficio de la defensa nacional y en momentos críticos por emergencias."Solo un país soberano, dueño de los cielos y su destino puede construir la justicia social en el proceso de refundación de nuestra patria", dijo Castro durante una ceremonia conmemorativa del aniversario de la FAH, celebrada en la Base Aérea Hernán Acosta Mejía.La mandataria destacó el papel decisivo que ha desempeñado la Fuerza Aérea en momentos críticos, como el rescate de vidas durante desastres naturales, el combate contra incendios forestales y las operaciones especiales contra el narcotráfico.“Sus alas han sido símbolo de la defensa nacional y de la paz”, indicó Castro.
La primera mandataria confirmó que no asignará a nadie más al frente de la cartera de defensa y señaló que ella asumirá esas funciones.Moncada anunció su renuncia irrevocable en una carta pública dirigida a la presidenta Castro.
El evento ha comenzado el día 7 de abril y se extenderá hasta hoy, día 9.El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, general de división Roosevelt Hernández, confirmó que la misión de los militares es la de apoyar a la Policía Nacional en materia de seguridad de al menos 33 delegaciones que forman parte de la Celac. “Nosotros constituiremos seguridad del tercer anillo, la Guardia de Honor Presidencial será el primer anillo, el segundo anillo la Policía Nacional, en los tres hoteles (donde se alojarán las delegaciones y los mandatarios) y en el Banco Central de Honduras en Tegucigalpa (donde será la clausura de la cumbre este miércoles)”, detalló el general Hernández. Además, el jefe militar señaló: “Vamos a proporcionar la seguridad en ruta, desde que ellos se movilicen desde el Aeropuerto Internacional de Palmerola (Comayagua) o desde el Aeropuerto Internacional Toncontín (en la capital hondureña).
Las aeronaves arribaron a finales de diciembre pasado a bordo de un Boeing 747 carguero desde la planta de Airbus Helicopters en Alemania y fueron rearmados por personal técnico de la FAH, para después realizar varias evaluaciones y vuelos de prueba, con el fin de dejarlas listas para su operación a partir del 9 de enero, con la entrega oficial e incorporación a la flota de ala rotativa de la FAH.El 9 de enero también se realizaron una serie de vuelos de demostración de los nuevos helicópteros, lo que incluyó la operación de los H145 con el sistema aéreo de extinción de incendios Bambi Bucket de SEI Industries LTD.Los Airbus H145 están diseñados para realizar diversas tareas, tales como: búsqueda y rescate, evacuación aeromédica y ambulancia aérea, transporte en zonas inaccesibles, vigilancia en áreas protegidas y reservas ambientales, combate contra delitos ambientales y tráfico de drogas, infiltración y extracción de tropas en zonas de operaciones, y transporte de víveres y medicamentos en zonas sin pistas de aterrizaje.
Estados Unidos mantiene una base en el Aeropuerto Internacional Palmerola, en Comayagua, en el centro de Honduras, denominada Fuerza de Tarea Conjunta Bravo, junto a la Base Aérea de Honduras José Enrique Soto Cano, la cual construyó a inicios de la década de los '80 y en la que permanecen unos 400 militares estadounidense.
Además, cuenta con una Licenciatura en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y un diplomado universitario en Desarrollo Humano por la Universidad Católica de Honduras.También es especialista en Financiamiento Climático para Proyectos de Mitigación y Adaptación, Energía Renovable y profesor en Finanzas Públicas e Internacionales y Financiamiento Climático en las universidades Unah y Unitec.Por otra parte, el nuevo funcionario asume en Defensa en el marco de una misión de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH) a Alemania para probar los nuevos Airbus Helicopters H145, adquiridos por 24,8 millones de dólares.
En ese sentido, la FAH está por recibir este año los primeros dos helicópteros de seis, Airbus H145; mientras que, recientemente, trascendió que se hará una nueva inversión en la reparación de un quinto avión F-5, para instrucción, y mejoras en dos de los cuatro que ya se encuentran de regreso a línea de vuelo.
El Segundo Batallón de Protección Ambiental, opera desde el 13 de diciembre del 2022 en el municipio de San Francisco (Atlántida) y trabaja diariamente en la protección y recuperación de los ecosistemas en los departamentos de Atlántida, Cortés y Yoro.
Las Fuerzas Armadas de Honduras entregaron 35 motocicletas a la Policía Militar del Orden Público (PMOP), con el propósito de fortalecer la operatividad en los sectores de mayor conflicto en Tegucigalpa y San Pedro Sula, y de esta manera brindar respuesta oportuna a la población en materia de seguridad ciudadana.
En la ceremonia de ascensos de las Fuerzas Armadas de Honduras, Hernández agradeció a la presidenta Xiomara Castro por el apoyo brindado en el fortalecimiento en equipamiento para el eficiente desarrollo de las operaciones militares.
Por último, el capitán de navío Austacil Hagarín Tomé Flores asumió como comandante de la Fuerza Naval y el coronel de aviación Guillermo Augusto Rosales Rubio fue nombrado como nuevo jefe de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH) para los próximos dos años, en sustitución del también coronel de aviación Francisco Javier Serrano Alvarado.
Hasta el momento, México ha recibido donativos por aproximadamente un millón de dólares de la banca multilateral para hacer frente a la situación en Acapulco, donde se registraron al menos 39 muertos tras el paso del huracán Otis, de acuerdo con los últimos informes de la Fiscalía General del estado de Guerrero.
"El bastón de mando representa la autoridad para comandar las Fuerzas Armadas con honor, lealtad y sacrificio, siempre al servicio del pueblo", Castro, quien destacó su compromiso a favor de la mujer hondureña militar y garantizó que contará con todo su apoyo para que pueda participar de manera equitativa e igualitaria a lo interno de la institución militar.Reconocimiento Por su parte, el secretario de Defensa Nacional, José Manuel Zelaya Rosales, expresó: "Señora presidenta ponemos en sus manos este día el bastón de mando en su calidad de comandante general de las Fuerzas Armadas, con la seguridad que los hombres y mujeres que han abrazado la carrera militar a lo largo de la historia están comprometidos con los grandes intereses del pueblo hondureño".
De la misma forma, confirmó también al subjefe, general de brigada José Ramón Macoto."Contraalmirante José Jorge Fortín Aguilar, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y el general José Ramón Macoto Vásquez, subjefe del Estado Mayor Conjunto.
Honduras desplegó más de 11.000 policías para garantizar la seguridad en el marco de la toma de posesión de la presidenta Xiomara Castro, acontecida el pasado 27 de enero.El general director de la Policía Nacional de Honduras, Orbin Galo, dijo en la víspera que "estarán involucrados al evento más de 11.000 agentes policiales, situados adentro y en las afueras del estadio, brindando seguridad para esta investidura presidencial". A la investidura de Castro, que se convierte en la primera mujer en asumir el cargo en la historia hondureña y la cuarta en Centroamérica, asistieron el rey de España, Felipe VI, y la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, entre otras personalidades internacionales.Restricciones a la población Por su parte, el director de la Policía de Prevención y Comunitaria, comisionado general Félix Colindres, dio a conocer algunas de las restricciones para la población que asisitó al evento, como el ingreso de bebidas embotelladas, objetos cortopunzantes, pólvora, armas de fuego, entre otras.
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, nombró a un civil al frente de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), se trata de José Manuel Zelaya Rosales, quien también es su sobrino. Zelaya releva así al general de división en situación de retiro Fredy Díaz, quien se desempeñó en el cargo durante el segundo período de la presidencia del saliente Juan Orlando Hernández, de 2018 a 2022, aunque ya ejercía el cargo, de forma interina, desde mediados de 2017. Castro confirmó su gabinete hasta el mismo de día de su toma de posesión, este pasado jueves 27 de enero, pues había anunciado la semana pasada que lo confirmaría un día antes del traspaso de mando presidencial.Ramón Sabillón al frente de Seguridad Por otro lado, Castro nombró como secretario de Seguridad a un exjefe de la Policía Nacional, Ramón Sabillón, quien se encontraba exiliado del país desde hacía cinco años. La tarde del jueves ya surgían críticas, de diversos sectores, de nepotismo a la presidenta Castro por la asignación de su sobrino al frente de Defensa, así como también la de uno de sus hijos como secretario privado de la Presidencia.
Sin embargo, por tratarse de un avión de los conocidos como ejecutivos, con un mercado mucho más amplio, podría ser más fácil su venta que el Boeing 787-8 Dreamliner de México y el Boeing 737-500 de Perú, que por su tamaño y lujo, para el caso mexicano, y antigüedad, del peruano, serán mucho más difíciles de vender como ya se ha apreciado en el caso del avión azteca.