El embajador de Panamá en Italia, Fernando Berguido, reveló avances en el acuerdo entre su Gobierno y las filiales de la italiana Finmeccanica en torno a superar el conflicto por la transacción irregular de 19 radares, entre lo que resalta la transferencia de un helicóptero ambulancia de la filial AgustaWestland, pero sin especificar el tipo de modelo, por un valor de nueve millones de dólares.
Como parte de los acuerdos para poner fin a toda controversia y restablecer las relaciones comerciales entre ambas partes, Finmeccanica traspasará, a título gratuito, un helicóptero ambulancia a la República de Panamá, “en reconocimiento y retribución de un contrato que se había firmado ‘ocultamente´ entre estas compañías y el comisionista Agafaia para llevarse el 10% de la comisión ilegitima, que constituía un sobreprecio”, señaló Berguido.
“La compañía acepta la existencia de esa comisión y se la está devolviendo a Panamá, con el helicóptero ambulancia, el entrenamiento de pilotos y mecánicos, piezas, mantenimiento por tres años con un costo de 8,1 millones de euros, lo que representa aproximadamente nueve millones de dólares”, relató el diplomático.
Aprobación de la Contraloría General
Sin embargo, este acuerdo dependerá del refrendo de la Contraloría General de la República de Panamá. “La comisión por los contratos según el precio neto que se llevaba Agafia era de más de 80 millones de euros y el 10% es lo que se le está retribuyendo a los panameños con el helicóptero ambulancia que no existe en nuestro país y que hay que fabricar para labores humanitarias”, informó el embajador panameño en Italia.
Mientras que se aguarda el refrendo del contrato para la fabricación del helicóptero ambulancia, “estamos adelantando las especificaciones técnicas con las autoridades del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) y médicas para ver cómo se va a equipar y que esté listo una vez refrendado”, agregó. Cabe recordar, que el Senan dispone de seis helicópteros utilitarios AgustaWestland AW139.
Posteriormente, el Gobierno panameño tiene que solicitar ante la Corte Suprema de Justicia el levantamiento de las medidas cautelares y el fin de los procesos por nulidad, división de materia y un desistimiento, detalló.
El contrato
Panamá y la compañía Selex acordaron dar por terminado el contrato que había iniciado en el año 2010. Lo que representa, a juicio de Berguido, el “desmantelamiento del sistema de vigilancia por radares, la liberación de Panamá de no tener que pagar el resto del precio del contrato y la devolución de una parte importante que se pagó como crédito”.
“Esto es la consecuencia de una contratación mal hecha, apresurada y sin fundamento técnico, que en el fondo tuvo un costo enorme para Panamá, y con este acuerdo estamos tratando de que se disminuya el daño causado a nuestro país con una transacción que no se debió haber hecho”, expresó.
El tercer grupo de documentos que fue enviado a Panamá, según explicó Berguido, corresponde al mapa digital con Telespazio, siendo “una adenda al contrato existente”. El embajador agregó que "el mapa digital ya estaba adelantado en un 80 %, eso se va a concluir y se abre un periodo de nueve meses para que la empresa concluya los trabajos. Se van a pagar unos cambios y adiciones que se están haciendo al mapa digital”.
De igual forma, el Estado panameño recibirá un crédito a favor equivalente a 29 millones de euros, el cual podrá ser utilizado en la compra de nuevos helicópteros, piezas y equipos para la flota actual o en cualquier otro producto ofrecido por el conglomerado y queda liberada de la obligación de pagar la suma de 38,8 millones de euros, según el acuerdo divulgado a inicios de este año.
Foto: Servicio Nacional Aeronaval de Panamá