El Ejército del Aire invertirá 7,5 millones de euros en los dos próximos años en cursos de formación, en simuladores de empresas privadas, dirigidos a pilotos y personal de mantenimiento de aviones y helicópteros en servicio en sus unidades.
Para ello, se acaba de poner en marcha un acuerdo marco que regirá los diferentes contratos necesarios para llevar a cabo las prácticas. El Ejército del Aire destaca que “el alto coste y la complejidad de la instrucción exigida al personal de vuelo, tripulantes o mantenimiento, pertenecientes a las diferentes unidades aéreas, ha llevado a que el entrenamiento de las tripulaciones en general, esté cada vez más soportado en el uso de simuladores de vuelo”.
El expediente está dividido en doce lotes, que incluyen cursos en simulador de varios de los aviones operativos: Falcon 20, para tripulaciones y personal de mantenimiento del Grupo 47; Falcon 900B, para tripulaciones y personal de mantenimiento del Grupo 45; CN-235, para tripulaciones del Gruema, Ala 48, Ala 49, Cecaf, 802 Escuadrón y alumnos del Gruema; Cessna Citation V, para tripulaciones del Cecaf; C-295, para tripulaciones del Ala 35; y Beechcraft King Air, para tripulaciones del Cecaf.
En el caso del Airbus 310-304 del Grupo 45, el acuerdo divide la formación en tres lotes: curso en simulador para pilotos; curso en simulador para personal de mantenimiento; y un curso de prácticas de emergencia para tripulantes de cabina.
El expediente también recoge cursos en simulador de algunos de los helicópteros en servicio: Super Puma, para tripulaciones del Ala 46; Super Puma, para tripulantes del Ala 48, Ala 49 y Claex; y Sikorsky S-76C para personal del Ala 78.
Como en gran parte de los contratos de mantenimiento y formación, la Fuerza Aérea recuerda también que la falta de medios y personal es uno de los motivos para recurrir a empresas privadas que prestan servicios en estas áreas. A este respecto, explica que resulta imposible “realizar determinadas prácticas en situaciones reales, bien por su peligrosidad o por las limitaciones que conllevan la falta de medios personales e instalaciones técnicas en nuestro Ejército, para la realización de las tareas propuestas para ser objeto de contratación”.
El órgano responsable del acuerdo marco es la Dirección de Adquisiciones del Mando de Apoyo Logístico (Malog) mediante procedimiento negociado con publicidad y tramitación ordinaria.
El plazo para presentar las solicitudes de participación finaliza el 14 de mayo y la apertura de las propuestas económicas será el 22 de ese mes. El valor estimado del contrato marco asciende hasta los 11,2 millones de euros, al incluir una posible prórroga por 3,7 millones.