La compañía tecnológica española Aertec, especializada en sistemas aeroespaciales y de defensa, ha presentado en Feindef su nueva bomba inteligente BAT (Bomba Ala Táctica), un sistema de munición guiada y planeadora diseñado para operar desde plataformas aéreas no tripuladas. El acto contó con la participación de Airbus Defence and Space e Instalaza, empresas colaboradoras en el desarrollo del proyecto.
La BAT ha sido diseñada como un armamento de precisión y largo alcance, optimizado para su integración en vehículos aéreos tácticos como el UAV Sirtap, uno de los principales programas no tripulados impulsados por España y Airbus. Se trata de un sistema que combina autonomía de vuelo con una alta capacidad de impacto, y que ha sido desarrollado utilizando tecnología 100 % nacional, lo que refuerza la estrategia del Gobierno y de la industria para consolidar la autonomía estratégica en defensa.
Entre sus características destaca su cabeza de guerra multipropósito contracarro o antibúnker, 16 kilos de peso en vuelo y un protocolo de comunicaciones MIL-STD 1553. Alcanza una velocidad de vuelo de entre 0,2 y 0,6 Mach y tiene navegación INS/GNSS. Puede configurarse para vuelo de planeo o asistido de motor cohete. En la primera fase se realiza la adaptación de velocidad y el despliegue de las superficies aerodinámicas. En la segunda, que supone la mayor parte del vuelo, se ejecuta un guiado basado en INS-GNSS. La fase de guiado terminal maximiza la precisión apoyándose en el láser.
Durante la presentación intervinieron el CEO de Aertec, Antonio Gómez-Guillamón; el director del área de Defensa de la compañía, Pedro Becerra; Modesto Revuelta, en representación de Airbus Defence and Space; y el CEO de Instalaza, Miguel Muñoz. Todos destacaron el valor de esta colaboración industrial como ejemplo del potencial tecnológico español y su capacidad de responder a los nuevos entornos operativos, cada vez más marcados por la guerra electrónica, los conflictos asimétricos y el uso de sistemas no tripulados.
El sistema BAT representa una nueva generación de armamento guiado adaptable a escenarios en los que se requiere precisión quirúrgica, baja firma logística y máxima interoperabilidad con plataformas aliadas.
Los socios del programa trabajan ya en las pruebas de integración y validación, con el objetivo de acelerar su entrada en servicio y su disponibilidad para los ejércitos aliados en el menor plazo posible. Su incorporación al catálogo de capacidades tácticas para UAV marca un hito para la industria española en plena transición hacia sistemas de combate avanzados y autónomos.
Una de las ideas es implementarlo en el Sirtap (acrónimo de Sistema RPAS Táctico de Altas Prestaciones), llamado a ser el primer sistema aéreo no tripulado Clase II/III de diseño, desarrollo y producción nacional que preste servicio en las Fuerzas Armadas españolas.
Todas las aeronaves se fabricarán y ensamblarán en las plantas de Airbus DS en España, incluidos los prototipos. El calendario previsto es que el primer vuelo se lleve a cabo en 2025, que el primer sistema completo sea recepcionado por la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) a partir de 2027 y que las entregas se produzcan de modo progresivo hasta concluir en 2030.
Praparado para portar armamento
En el ámbito militar, el dron estará enfocado en las conocidas como misiones ISR (Reconocimiento, Vigilancia e Inteligencia), aunque tiene margen de crecimiento. Por ejemplo, estará preparado para portar armamento. Para ello, contará de fábrica con la estructura interna para hacer la integración y con puntos fijos debajo de las alas para cargar los misiles. Ahí es, precisamente, donde se pretende integrar el misil BAT.
También podrá llevar un radar específico de patrulla marítima. Así, dispondrá de hasta cuatro puntos para otras tantas unidades de lanzamiento, que serán unas u otras dependiendo del cliente. Asimismo, podrá ser usado para la designación de objetivos.