Firma: ArmadaUna vez finalizada la primera fase de formación, la Decimocuarta Escuadrilla contará con nueve pilotos además de un instructor de la Marina italiana para operar los tres aparatos que se recibirán a lo largo del año 2025 completando la recepción de un total de siete helicópteros en 2026.En cuanto al personal de mantenimiento, la Decimocuarta Escuadrilla ha recibido apoyo tanto de los escuadrones de NH90 de ambos ejércitos como de Airbus Helicopters para formar al equipo de mantenedores que estará encargado de la puesta a punto y revisión del nuevo helicóptero en la base naval de Rota desde la llegada del primer aparato en el verano de 2025.NH90 MSPT El NH90, en la versión para la Armada, cuenta con un nuevo tren de aterrizaje reforzado y un peso máximo al despegue de hasta 11 toneladas.
Te da unas capacidades de hacer una simulación muy, muy, muy realista y muy, muy adecuada a lo que necesita el cliente", añade Abad.Ventajas y capacidades de la simulación modernaMás allá del ahorro económico y la seguridad, estos sistemas ofrecen ventajas significativas para la preparación militar.
Las instalaciones cuenta desde las últimas tecnologías en simulación como el Navantis, herramienta diseñada por la división de Sistemas de Navantia, hasta los dos simuladores principales del S-80, el de combate y el de control de plataforma, operativos desde hace años, pasando por el analógico del S-70, casi una reliquia ya. La Armada centra sus esfuerzos en la actualidad en el adiestramiento de la segunda dotación del segundo submarino de la serie, el Narciso Monturiol, sin dejar de lado los cursos periódicos que reciben las tripulaciones del S-70 Galerna y el S-81 Isaac Peral, los dos buques en servicio en la Flotilla de Submarinos.Simulador de Control de Plataforma del S-80.
"El objetivo de esta actividad ha sido mejorar las capacidades de respuesta ante situaciones de combate y emergencias tácticas, así como fortalecer los lazos de cooperación entre las fuerzas de seguridad con cometidos especiales de España y Senegal", destaca el Ejército del Aire y del Espacio.El Ezapac es la unidad de operaciones especiales del Ejército del Aire y del Espacio localizada en la base aérea de Alcantarilla (Murcia).
Los equipos a suministrar permiten simular las condiciones de un enfrentamiento individual, por medio de un conjunto de emisores láser y sensores. De esta forma, el personal participante en el ejercicio va equipado con sensores situados sobre el cuerpo y con diferentes emisores láser para cada una de las armas cuyo efecto se pretende simular, transmitiendo un disparo láser por cada disparo de fogueo realizado por el arma.
El TTCC consta de un cuartel general en Burgos, del que dependen la Unidad de Formación de Combate (UFC) de Toledo, que tiene carácter permanente y lleva a cabo la formación básica y diferentes cursos específicos, y los Módulos de Formación (TM,por sus siglas en inglés), que se activan para impartir la instrucción en las especialidades que se soliciten.
Junto con este adiestramiento, la Brigada de la Legión contribuye actualmente a la generación de una fuerza de despliegue rápido de la OTAN (Allied Reaction Force –ARF), una unidad aliada que tiene como objetivo responder con eficacia a posibles situaciones de crisis en todo tipo de operaciones.La ministra también ha comprobado el alistamiento de la Unidad de Despliegue Rápido de la OTAN y las instalaciones del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón, del que el Ejército de Tierra espera recibir las primeras unidades a final de este año.
Esta primera fase que definirá cómo serán las instalaciones y los equipos que acogerán tiene un presupuesto de casi 300.000 euros. La Armada explica en el pliego del contrato al que ha tenido acceso Infodefensa.com que el tanque en servicio está en perfecto estado y en funcionamiento, sin embargo, “su antigüedad y estructura hace aconsejable su renovación para incrementar la seguridad de los ejercicios y asegurar las capacidades que aporta, adaptándolas a las nuevas tecnologías y normas”. Cabe subrayar que los ejercicios de escape en el tanque son obligatorios para los submarinistas de la Armada y permiten practicar los distintos procedimientos para un escape real desde un submarino siniestrado. Ejercicio de escape de submarino en el actual tanque.
Participó en la Misión de observación de la Unión Europea para Yugoslavia ya en 1991, pasando luego por otras operaciones en la zona: Unprofor, SFOR y KFOR.Siendo comandante prestó sus servicios en la Jefatura del Mando de Apoyo Logístico y en el Cuartel general de la Brigada Guadarrama XII, desde donde llevó a cabo su primera comisión de servicio en Líbano, en la entonces incipiente participación española en Unifil. Como teniente coronel fue jefe del Batallón de Cuartel General de la Brigada XII, con el que volvió a servir en Líbano, y de ahí pasó al gabinete técnico del ministro de Defensa.Como coronel estuvo al mando del Área de Preparación del Cuartel General de la Fuerza Terrestre (Sevilla). Al ascender a general volvió a la Brigada Guadarrama, que ha mandado durante los últimos tres años y medio, incluido un nuevo despliegue en Líbano, en esta ocasión como jefe de la Brigada Este de Unifil.Está en posesión de los diplomas de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas y Alta Gestión Logística. Tiene acreditado el nivel profesional de inglés y el básico de francés. Entre sus condecoraciones destacan la gran cruz, placa, encomienda y cruz de la Orden de San Hermenegildo, la gran cruz al mérito militar, cuatro cruces al mérito militar con distintivo blanco, una al mérito aeronáutico, una al mérito de la Guardia Civil y la cruz de plata de la orden del mérito civil.
Además, se han gestionado y entregado más de 80 donaciones realizadas por donantes españoles, entre las que cabe destacar el reparto de elementos básicos como ropa, alimentos no perecederos y material sanitario e higiénico.Objetivos de la misiónLa misión EUTM Mali se ha basado en cuatro pilares fundamentales: el entrenamiento de las unidades militares de Mali; el asesoramiento a todos los niveles a las Fuerzas Armadas de Mali; la contribución al mejoramiento del Sistema de Educación Militar, desde las escuelas hasta el nivel ministerial; y el asesoramiento y capacitación al Cuartel General de la Fuerza Conjunta del Sahel del G5.
Además del adiestramiento en el combate en trincheras, el curso de formación básica en combate impartido por el Tercio de Armada también ha incluido la instrucción en técnicas individuales de combate, tanto en situaciones ofensivas como defensivas, en ambiente urbano, tratamiento táctico de bajas en combate y manejo de diferentes sistemas de armas como las ametralladoras medias. El módulo comenzó el pasado mes de noviembre y llegó a su fin los últimos días de diciembre.
La Brigada ‘Galicia’ VII (Brilat) participó en el Ejercicio Gamma Azor 23, llevado a cabo desde el 5 hasta el 20 de octubre y del que formaron parte aproximadamente 2.500 militares y 400 vehículos (tanto de combate como de apoyo logístico).La Brilat se desplegó en San Gregorio para realizar este ejercicio ya que dentro de su PAP (Programa Anual de Preparación) viene contemplado, entre otras misiones, el formarse en ambiente de combate convencional, especialmente en operaciones de combate en zonas urbanizadas (Czurb). La finalidad principal de este ejercicio es el adistramiento, tanto en el planeamiento como la conducción de operaciones, de los puestos de mando de la Brilat y de sus unidades subordinadas.Esta maniobra de alta intensidad pone a prueba la capacidad de mando y control de las unidades, además de poder ejecutar los ejercicios con fuego real.
Entre los distintos proyectos en marcha se encuentra la iniciativa Storm, apuesta por el uso de la realidad mixta para el mantenimiento y está muy ligado a los desarrollos de la futura base logística del Ejército de Tierra en Córdoba. La Armada ha compartido un vídeo en el que se puede ver al buque anfibio portaaeronaves Juan Carlos I desde el periscopio de uno de sus submarinos.
Esta instrucción se ampliará y complementará con planes de instrucción y adiestramiento propios y específicos que están actualmente en desarrollo y que contemplarán todos los cometidos que se asignen a la escuadrilla. Los planes contemplan que la Duodécima Escuadrilla afrontará su campaña de navalización a bordo de buques con las primeras tomas en el primer semestre de 2024, y alcanzará su Capacidad Operativa Inicial (IOC, por sus siglas en inglés) en el segundo semestre del próximo año.
Para ello, su objetivo es contribuir a mejorar la capacidad militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania para llevar a cabo eficazmente operaciones militares, de modo que el país pueda defender su integridad territorial dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente, ejercer efectivamente su soberanía y proteger a la población civil. Militares heridos Robles aprovechó el acto para anunciar que el próximo sábado 14 de enero está previsto el traslado a España de un nuevo grupo de militares heridos ucranianos para su tratamiento en hospitales militares españoles.
Esta misión, señala el Ministerio de Defensa, “constituye una apuesta de futuro para reforzar los lazos de ese país con la comunidad Euro-Atlántica y que puede contribuir a avanzar hacia un final del conflicto en el que Ucrania pueda recuperar su dignidad y libertad”.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ya adelantó la semana pasada en la reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania que el ministerio había ofrecido módulos de entrenamiento para instruir a los militares ucranianos en el empleo de una batería antiaérea, que también ha sido puesta a disposición de las autoridades de Kiev.La formación también permitirá a los soldados conocer mejor los procedimientos de empleo y las condiciones de almacenamiento y transporte de la munición de artillería entregada por España.
Programa de formación Si tenemos en cuenta el material que España enviará en las próximas semanas a Ucrania y las necesidades identificadas por las autoridades de Kiev, las Fuerzas Armadas pueden proporcionar adiestramiento en un amplio abanico de áreas.
Durante el trayecto, las embarcaciones se adiestraron en el ajuste de roles y en la práctica del movimiento de buque a costa.