EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Argentina

Argentina se prepara para incorporar el Bell 407GXi

Además, en febrero, el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Xavier Julián Isaac, firmó un contrato con la empresa india Hindustan Aeronautics Limited (HAL) para el suministro de repuestos y reparación de motores de los Lama.En una entrevista que realizó Infodefensa.com al brigadier general Isaac, se comentó el reemplazo de los Lama.

Veteranos de 1978 invitan al seminario “A 45 años de la crisis del Beagle: un punto de encuentro con nuestra historia”

La Fundación Huellas Magallánicas reunirá en el seminario A 45 años de la Crisis del Beagle: un punto de encuentro con nuestra historia, a diferentes investigadores y especialistas sobre la temática, incluyendo una mesa especial de Veteranos de 1978.La actividad, en la que Infodefensa.com participa como medio asociado, será desarrollado el jueves 5 de octubre en la Universidad de Magallanes (Umag) y será transmitido vía streaming en este enlace para que todos los interesados puedan conocer y recordar este importante y muchas veces desconocido capítulo de nuestra historia.Las mesas temáticas del seminario A 45 años de la Crisis del Beagle: un punto de encuentro con nuestra historia serán Estrategia y operaciones; Medios de comunicación y memoria; y Vestigios y veteranos de 1978. La Crisis del Beagle de 1978 ha sido centro de diferentes documentales, libros e incluso películas, en donde Argentina rechazó el laudo arbitral que ratificaba la soberanía de las islas Picton, Nueva y Lennox, generando una crisis diplomática y movilización militar que tuvo que enfrentar Chile con el establecimiento de una defensa y un hábil estrategia diplomática basada en la disuasión y que finalmente medio san Juan Pablo II, del cual es el fruto el Tratado de Paz y Amistad de 1984, el cual ha contribuido al entendimiento, confianza y proyección común entre ambas naciones.Un punto de encuentro con la historiaEntre otros expositores confirmados, se encuentran los doctores en Historia Juan Eduardo Mendoza de la Universidad de Concepción y Cristián Garay de la Universidad de Santiago de Chile, el investigador Dan Toro, los veteranos de 1978 Carlos Jiménez, Bernardo Castro, José Bobadilla y Manuel Cáceres, quienes estuvieron desplegados en distintas áreas de operaciones y con amplio conocimiento de detalles desconocidos de este importante proceso histórico.Para Carlos Burnes, investigador y escritor miembro del comité organizador, “este es un punto de encuentro para comprender uno de los momentos más críticos en las relaciones Chileno-Argentina, en donde se vivió una movilización a lo largo de todo Chile para enfrentar una guerra que precio inevitable”. Carlos Jiménez Escobar, veterano blindado de 1978, señala que “este es un punto de encuentro con la historia de Magallanes, especialmente para la comunidad que hace 45 años nos recibió y acogio, dandonos apoyo y enviandonos cartas en navidad, un hecho que marco a muchos de los veteranos que estabamos dispuestos a morir viendo las estrellas de este cielo eterno antes que rendirnos”.Además se presentaran distintos libros que han sido investigados durante los últimos años, así como antecedentes desconocidos de la movilización más grande en la historia de las Fuerzas Armadas y de Orden de Chile.El seminario se desarrollará en el auditorio Ernesto Livacic de la Umag Punta Arenas el día 5 de octubre de 14:00 a 17:30 y quienes estén interesados se podrán inscribir en el siguiente enlace y el correo de informaciones es contacto@huellasmagallanicas.org 

La Prefectura Naval Argentina detiene a un suboficial de la Armada de Paraguay

Como resultado, los tres ciudadanos paraguayos detenidos fueron liberados, pero expulsados del país.Tensiones diplomáticasEstos hechos se dan en un momento en que las relaciones entre Argentina y Paraguay se han visto envueltas en una creciente tensión debido a la reciente imposición de un peaje en el tramo argentino de la Vía Navegable Troncal (VNT), parte integral de la Hidrovía Paraguay-Paraná.El gobierno argentino ha justificado esta medida argumentando los significativos costes asociados al mantenimiento de la VNT, que también beneficia a Paraguay.

Argentina: Fanazul exporta el primer lote de Mastermix a Perú

Inicialmente el acuerdo tiene una vigencia de cinco años, con la opción de ser extendido por tres años adicionales.La reapertura de la Planta Fanazul, en junio de 2023, ha permitido incrementar la producción de Nitroglicerina y Mastermix, productos que ya se elaboraban en la planta de Villa María.En marzo pasado, el presidente de FMSE, Iván Durigón, brindó a Infodefensa.com detalles sobre este y otros proyectos que tiene la empresa y aportó su visión de la industria de Defensa nacional.

Argentina recibe el sexto TC-12B Hurón

Una de las funciones más destacadas del TC-12B Hurón es la realización del Curso de Estandarización de Procedimiento para Aviadores de Transporte (CEPAT), a cargo de la formación de nuevos aviadores para la Fuerza Aérea Argentina.La aeronave, que recientemente arribó desde Estados Unidos, pasó por un proceso de repintado y reconfiguración interna en el Área de Material Río IV. Durante este proceso también se realizaron trabajos en tapizados, alfombras y butacas.La incorporación de estas unidades tiene como objetivo incrementar la movilidad táctica y estratégica de la Fuerza Aérea Argentina y mejorar la capacidad de transporte y abastecimiento aéreo operacional de la II, III, V y VI Brigadas Aéreas, Escuela de Aviación Militar y la Base Aérea Militar Morón.

Argentina e Italia fortalecen su cooperación en Defensa

En relación con el encuentro, Taiana expresó: “Hemos tenido una reunión muy positiva con el ministro Crosetto en la que pudimos dialogar sobre distintos temas de la agenda común con el fin de fortalecer las relaciones de cooperación e intercambio y poner en valor las posibilidades que presenta la Argentina en este contexto mundial”.Por su parte, el ministro italiano afirmó: "Lazos fuertes unen a Italia y Argentina.

Presupuesto Argentina 2024: poco dinero, muchos proyectos pendientes

Algunos han estado en discusión y en diversos presupuestos por años.Entre los proyectos que figuran se aprecian sistemas de defensa antiaéreos de mediano alcance; helicópteros medianos para transporte; vehículos blindados a rueda (posiblemente el Iveco Guaraní); vehículos de artillería; la construcción de un buque polar; la recuperación y modernización de vehículos Mercedes Benz 230G; vehículos de combate de artillería autopropulsados TAM VCA; la compra de patrulleros oceánicos para la Prefectura Naval; y la compra de helicópteros livianos para la Armada Argentina.

Seminario “A 45 años de la crisis del Beagle: un punto de encuentro con nuestra historia”

La Fundación Huellas Magallánicas organiza el seminario A 45 años de la crisis del Beagle: un punto de encuentro con nuestra historia, el cual será desarrollado el 5 de octubre en la Universidad de Magallanes (Umag).En la instancia, en la que Infodefensa.com participa como medio asociado, expondrán diferentes investigadores y especialistas sobre la temática, incluyendo una mesa especial de Veteranos de 1978.Para Carlos Burnes, investigador y escritor miembro del comité organizador, “este es un punto de encuentro para comprender uno de los momentos más críticos en las relaciones Chileno-Argentina, en donde se vivió una movilización a lo largo de todo Chile para enfrentar una guerra que precio inevitable”.La crisis del Beagle de 1978 ha sido centro de diferentes documentales, libros e incluso películas, en donde Argentina rechazó el laudo arbitral que ratificaba la soberanía de las islas Picton, Nueva y Lennox, generando una crisis diplomática y movilización militar que tuvo que enfrentar Chile con el establecimiento de una defensa y un hábil estrategia diplomática basada en la disuasión y que finalmente medio san Juan Pablo II, del cual es el fruto el Tratado de Paz y Amistad de 1984, el cual ha contribuido al entendimiento, confianza y proyección común entre ambas naciones.El seminario será transmitido vía streaming en forma gratuita para todos los interesados en conocer o recordar este importante y muchas veces desconocido capítulo de nuestra historia.Mesas temáticas, expositores e inscripciónLas mesas temáticas del seminario A 45 años de la crisis del Beagle: un punto de encuentro con nuestra historia serán Estrategia y operaciones; Medios de comunicación y memoria; y Vestigios y veteranos de 1978.Entre otros expositores confirmados, se encuentran los doctores en Historia Juan Eduardo Mendoza de la Universidad de Concepción y Cristián Garay de la Universidad de Santiago de Chile, el investigador Dan Toro, los veteranos de 1978 Carlos Jiménez, Bernardo Castro, José Bobadilla y Manuel Cáceres, quienes estuvieron desplegados en distintas áreas de operaciones y con amplio conocimiento de detalles desconocidos de este importante proceso histórico.Además se presentarán distintos libros que han sido investigados durante los últimos años, esperando contar con la presencia de connotados investigadores junto a sus obras, entre ellos el historiador Francisco Sánchez, uno de los más importantes especialistas en la temática, autor de más de 12 libros y asesor histórico de diversos documentales en torno a la crisis del Canal Beagle.El seminario se desarrollará en el auditorio Ernesto Livacic de la Umag Punta Arenas el día 5 de octubre de 14:00 a 17:30 el 05 de octubre y quienes estén interesados se podrán inscribir en el siguiente enlace y el correo de informaciones es contacto@huellasmagallanicas.org

Byrna LatAm: "A nivel latinoamericano detectamos una oportunidad y una necesidad en el ámbito de las fuerzas públicas y privadas"

A nivel latinoamericano detectamos una oportunidad y una necesidad en el ámbito de las fuerzas públicas y privadas: la demanda de dispositivos no letales confiables y efectivos.

Byrna LatAm: "Nuestras soluciones marcarán la diferencia en términos de seguridad"

Les han metido en la cabeza que el monopolio de la fuerza lo tiene el Estado, y que no tienen derecho a defenderse y la realidad es que sí.

Cuatro muertos y 18 heridos tras caer un camión del Ejército Argentino por un barranco

Tras el vuelco, los rescatistas encontraron el vehículo con sus cuatro ruedas hacia arriba.En el lugar del accidente se desplegó un importante operativo de rescate que involucró a los bomberos voluntarios de San Martín de los Andes, personal del Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN), una brigada de rescate en montaña, el Ejército Argentino, agentes de Defensa Civil y la Policía del Neuquén.Hasta el momento, las causas exactas del accidente no han sido determinadas y forman parte de una investigación en curso.

Cicaré, la empresa de helicópteros argentina aterriza en EEUU

Los servicios de soporte que brinda Cicaré USA incluyen un programa de asistencia y soporte al constructor, mantenimiento de helicópteros y boletines de servicio, para asegurar que los propietarios de helicópteros Cicaré en América del Norte y Central puedan contar con un apoyo completo y confiable.El Cicaré Trainer, patentado en los Estados Unidos, es un dispositivo de entrenamiento aéreo aprobado por la Administración Federal de Aviación (FAA), que permite a los pilotos cumplir con hasta 10 horas del requisito de entrenamiento de vuelo para la obtención de la licencia de piloto de helicóptero.

Argentina: Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad participan en simulacro de emergencia nuclear

Efectivos de la Compañía de Ingenieros QBN y de Apoyo a la Emergencia 601 y del Batallón de Helicópteros de Asalto 601 del Ejército argentino han participado de un simulacro destinado a evaluar la capacidad de respuesta ante una emergencia nuclear en el Complejo Nuclear Atucha (CNA).El principal objetivo del simulacro ha sido brindar entrenamiento tanto a la población como al personal de las organizaciones encargadas de responder frente a emergencias en el municipio de Zárate.

Argentina ofició de país anfitrión en la II Conferencia Alconu

Es el primer mecanismo dedicado a la colaboración en materia de mantenimiento de la paz bajo el mandato de la ONU. Además, se avanzó en la definición de metas, estrategias y perspectivas regionales sobre las operaciones para el mantenimiento de la paz y la firma de la Declaración de Buenos Aires."Sabemos que las operaciones de paz no son una varita mágica que permiten a los Estados recuperar su estabilidad de manera inmediata, pero son la confirmación de un compromiso internacional para preservar los ceses al fuego, prevenir la reanudación de hostilidades y asegurar la protección de civiles”, afirmó el secretario general adjunto de Operaciones de Paz, Jean-Pierre Lacroix.La II Conferencia de América Latina y del Caribe sobre Operaciones de Paz también contó con la participación de ministros de Defensa de países como Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú, Bahamas y Haití, así como autoridades gubernamentales y de las Fuerzas Armadas de Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Bolivia, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Guyana y México.

Argentina inaugura la Red de Fibra Óptica de la Defensa

Esto no solo mejora la eficiencia en la gestión de incidentes, sino que también habilita la detección temprana de posibles ataques cibernéticos y de esta manera fortalece la seguridad cibernética en el ámbito de la defensa nacional.“Hoy estamos dando un paso muy importante para que las comunicaciones del área de Defensa estén en un anillo de fibra óptica, que será solo utilizado para defensa y que está separado de otras conexiones.

Fortaleciendo la cooperación naval entre Argentina y Brasil

El ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, y el embajador de Brasil, Julio Glinternik Vitelli, se unieron al jefe del Estado Mayor General de la Armada Argentina, almirante Julio Horacio Guardia, en la Base Naval Mar del Plata para dar inicio a dos ejercicios combinados: el Ejercicio Passex y el Operativo Fraterno XXXVI que se desarrollarán entre el 20 al 22 de agosto en aguas argentinas, y entre 23 al 28 de agosto en aguas brasileras respectivamente.

La intención de Bolivia de comprar drones iraníes tensiona a Estados Unidos y Latinoamérica

Por otro lado, el parlamentario chileno Andrés Jouannet aseguró que "objetivamente es muy preocupante para nosotros, de alguna manera tensiona nuestra seguridad".Las respuestas boliviana e iraníSi bien las autoridades bolivianas han confirmado su intención de adquirir las aeronaves, desde La Paz se aclaró que serían utilizadas en la protección de sus fronteras, sobre todo en el combate contra el contrabando y el narcotráfico.

Cuatro oficiales de las FFAA de Haití se gradúan en la Escuela Naval de Argentina

En la Escuela Naval Militar, en la Escuela de Suboficiales y en la Escueta Técnica, de la Armada Argentina, se encuentran alumnos haitianos formándose como oficiales, especialistas y suboficiales navales, como ha informado Infodefensa.com.

La Fuerza Aérea Argentina conmemora un nuevo aniversario de su bautismo de fuego en Malvinas

Pero también están ustedes, los seres vivientes, los que volvieron, los que fueron y son un ejemplo para aquellos que tuvimos la suerte de compartir la carrera con ustedes, pero fundamentalmente para los que vendrán”.A pesar de no acudir al acto conmemorativo, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, envió un mensaje en el que recordó que “hoy 1° de mayo se cumplen 41 años de aquella heroica actuación de la FAA que durante la guerra de Malvinas mostró el coraje y el patriotismo de sus integrantes luchando por defender nuestra soberanía en las islas”, añadiendo que “ese combate en Malvinas quedó grabado para siempre como un ejemplo de grandeza y es fuente de inspiración para todo el personal de la FAA pero sobre todo para las nuevas generaciones de pilotos militares”.

El Southcom muestra en Argentina su preocupación por la influencia rusa y china en América Latina

La general Laura Richardson, comandante del Comando Sur de los Estados Unidos (Southcom), realizó su segunda visita a la Argentina con el fin de dar continuidad al diálogo sobre objetivos, preocupaciones e intereses compartidos, mostrando su creciente preocupación por la influencia de Rusia y China en América Latina. Antes de su primera visita al país, en marzo de 2022, Richardson alertó al Capitolio sobre la creciente influencia de Rusia y de China en América Latina, con importantes proyectos en el continente. En aquella ocasión Richardson mencionó que varios de los proyectos chinos en la región podrían poner en riesgo directamente activos de EEUU y puso como ejemplo las instalaciones de investigación espacial que el país asiático gestiona en la provincia de Neuquén. De igual manera, la militar alertó sobre el interés de una empresa estatal china por obtener los derechos para construir instalaciones cerca del puerto argentino de Ushuaia, lo que no solo le proporcionaría a China presencia en el Estrecho de Magallanes, sino que mejoraría notablemente su acceso a la Antártida.