EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Argentina

EEUU aprobó la transferencia de 24 cazas para las Fuerzas Armadas argentinas

Se debería agregar el entrenamiento del personal, un amplio lote de repuestos, herramientas necesarias para el mantenimiento de los aviones, y un contrato adicional con Estados Unidos para la adquisición de armamento, que incluiye misiles AIM-9X Sidewinder, AIM-120 Amraam, bombas guiadas y pods de designación de blancos y reconocimiento.Decisión políticaCon estos pasos previos concluidos es importante destacar que la decisión de avanzar en la compra de estas aeronaves es exclusiva del Gobierno argentino.

La operación Regreso Seguro repatría argentinos en Israel

La logística de embarque en Israel estará a cargo de la Agregaduría de Defensa, en colaboración con la Embajada Argentina en Israel.Por otro lado, la Agregaduría de Defensa en Italia y la sede diplomática argentina en ese país operarán una zona de acogida intermedia para facilitar la transición de los ciudadanos desde la península itálica hasta su regreso a ArgentinaEs importante destacar que estas evacuaciones se han llevado a cabo en condiciones seguras, aprovechando las oportunidades de condiciones favorables en el espacio aéreo de la zona de conflicto, la disponibilidad de plataformas en el aeropuerto Ben Gurión en Tel Aviv y el uso de corredores aéreos seguros acordados con la Fuerza de Defensa israelí.Se informó que la operación Regreso Seguro se mantendrá activa durante el tiempo que sea necesario.

UVision ingresa a Argentina y estrena el Hero 90 en AUSA 2023

En Estados Unidos se realiza la formación de efectivos de fuerzas especiales en solamente cinco días. Adicionalmente, la versatilidad del sistema permite que si un operador lanza la munición y por alguna razón pierde el enlace o es abatido, otro operador puede retomar la comunicación desde otra terminal y continuar con la misión. En pruebas de lanzamiento recientes del sistema Hero 120 desde helicopteros, se realizaron pruebas de transferencia de control entre el operador aéreo y un operador terrestre; funcionó a la perfección.

Argentina: jornada en FAdeA congrega a más de 50 empresas de la industria aeroespacial

El Ministerio de Defensa de Argentina, en colaboración con la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), organizó el workshop Nuevas Cadenas de Valor en la Industria Espacial en las instalaciones de FAdeA en la ciudad de Córdoba.El encuentro tuvo como objetivo principal establecer una vinculación efectiva entre el ecosistema industrial aeroespacial argentino y los actores internacionales de alta relevancia en el sector.

Un Hercules peruano realiza entrenamiento en reabastecimiento en vuelo en Argentina

El propósito principal de estos ejercicios ha sido proporcionar capacitación a las tripulaciones del Escuadrón de Transporte N°841 del Grupo Aéreo Nº8 en operaciones de reabastecimiento en vuelo con su KC-130H Hercules (matrícula FAP-396).Estas maniobras abarcaron tanto operaciones en tierra como operaciones aéreas coordinadas con aeronaves A-4AR Fightinghawk pertenecientes a la V Brigada Aérea argentina.

El Ministerio de Defensa argentino lanza el Programa de Desarrollo de Proveedores para la Defensa

Además, se llevará a cabo un relevamiento, evaluación e identificación de las empresas que forman parte de la Base Industrial de la Defensa a través del Registro de Proveedores para la Defensa (Repro-Def).El programa también propone la implementación del Certificado de Empresa Estratégica de Defensa (Ceedef) para acreditar a empresas, tanto públicas como privadas, que dispongan de los recursos y capacidades críticas necesarios para la producción y suministro de bienes y servicios estratégicos para la Defensa.

El seminario "A 45 años de la Crisis del Beagle" se desarrolla con una masiva concurrencia

Con la presencia de casi 100 asistentes y la participación de expositores provenientes de Iquique, Puerto Varas, Concepción y de la Región de Magallanes, se desarrolló el seminario “A 45 años de la Crisis del Beagle: 1978 un punto de encuentro con nuestra historia”, organizado por Fundación Huellas Magallánicas y en el que Infodefensa.com participó como medio asociado.La instancia fue acogida por la Universidad de Magallanes y Umag TV, siendo transmitida en directo por la casa de estudio, dando una puesta al valor a nuestra historia reciente, recobrando memorias y vestigios de “los vientos de guerra” que cruzaron la Patagonia, y que gracias a la disuasión y entendimiento entre naciones hermanas permitieron el establecimiento de sólidas bases para el desarrollo común.

Argentina y Uruguay despliegan un ejercicio combinado de protección civil en el río

Firma: Min Def La respuesta conjunta a la representación implicó la coordinación de ambas fuerzas militares, junto con las prefecturas navales, que establecieron un bloqueo del curso aguas arriba y aguas abajo, para mitigar —en caso de suceder efectivamente— posibles impactos ambientales y proteger a las comunidades a lo largo del río.Participaron el Batallón de Ingenieros Blindado II General José Francisco Ramírez del Ejército Argentino y personal de la Brigada de Infantería N°3 Protectores de los Pueblos Libres de la República Oriental del Uruguay.El ejercicio Ceibo no solo demostró la capacidad de respuesta de ambas fuerzas en situaciones de emergencia, sino que también resalta la amistad y confianza existente entre las Fuerzas Armadas regionales.El ejercicio fue supervisado por el jefe del Ejército Argentino, teniente general Guillermo Olegario Pereda, y el jefe del Ejército Uruguayo, general de ejército Mario Rafael Stevenazzi Viñas.Ejercicio Combinado de Protección Civil Ceibo.

Argentina pone en funcionamiento la supercomputadora Clementina XXI

Un 10 % del tiempo de funcionamiento se reservará para uso exclusivo del SMN.En rendimiento, Clementina XXI marca una diferencia significativa respecto a las capacidades de Argentina, 40 veces más potente que la supercomputadora Huayra Muyu, la más poderosa instalada hoy en el país y actualmente en manos del SMN.La inversión total para la adquisición y la adecuación del entorno de funcionamiento asciende a alrededor de 6,5 millones de dólares.

Turkish Aerospace Industry presenta a la Argentina su UAV Anka

El ministro de Defensa de Argentina, Jorge Taiana, se reunió con el embajador de Turquía en Argentina, Süleyman Ömür Budak, y representantes de la empresa Turkish Aerospace Industry (TAI) para impulsar la colaboración en el ámbito de Defensa entre ambas naciones.Durante la reunión,TAI presentó su portafolio de sistemas aéreos y espaciales junto a representantes de las Fuerzas Armadas y el Estado Mayor Conjunto.

Argentina se prepara para incorporar el Bell 407GXi

Además, en febrero, el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Xavier Julián Isaac, firmó un contrato con la empresa india Hindustan Aeronautics Limited (HAL) para el suministro de repuestos y reparación de motores de los Lama.En una entrevista que realizó Infodefensa.com al brigadier general Isaac, se comentó el reemplazo de los Lama.

Veteranos de 1978 invitan al seminario “A 45 años de la crisis del Beagle: un punto de encuentro con nuestra historia”

La Fundación Huellas Magallánicas reunirá en el seminario A 45 años de la Crisis del Beagle: un punto de encuentro con nuestra historia, a diferentes investigadores y especialistas sobre la temática, incluyendo una mesa especial de Veteranos de 1978.La actividad, en la que Infodefensa.com participa como medio asociado, será desarrollado el jueves 5 de octubre en la Universidad de Magallanes (Umag) y será transmitido vía streaming en este enlace para que todos los interesados puedan conocer y recordar este importante y muchas veces desconocido capítulo de nuestra historia.Las mesas temáticas del seminario A 45 años de la Crisis del Beagle: un punto de encuentro con nuestra historia serán Estrategia y operaciones; Medios de comunicación y memoria; y Vestigios y veteranos de 1978. La Crisis del Beagle de 1978 ha sido centro de diferentes documentales, libros e incluso películas, en donde Argentina rechazó el laudo arbitral que ratificaba la soberanía de las islas Picton, Nueva y Lennox, generando una crisis diplomática y movilización militar que tuvo que enfrentar Chile con el establecimiento de una defensa y un hábil estrategia diplomática basada en la disuasión y que finalmente medio san Juan Pablo II, del cual es el fruto el Tratado de Paz y Amistad de 1984, el cual ha contribuido al entendimiento, confianza y proyección común entre ambas naciones.Un punto de encuentro con la historiaEntre otros expositores confirmados, se encuentran los doctores en Historia Juan Eduardo Mendoza de la Universidad de Concepción y Cristián Garay de la Universidad de Santiago de Chile, el investigador Dan Toro, los veteranos de 1978 Carlos Jiménez, Bernardo Castro, José Bobadilla y Manuel Cáceres, quienes estuvieron desplegados en distintas áreas de operaciones y con amplio conocimiento de detalles desconocidos de este importante proceso histórico.Para Carlos Burnes, investigador y escritor miembro del comité organizador, “este es un punto de encuentro para comprender uno de los momentos más críticos en las relaciones Chileno-Argentina, en donde se vivió una movilización a lo largo de todo Chile para enfrentar una guerra que precio inevitable”. Carlos Jiménez Escobar, veterano blindado de 1978, señala que “este es un punto de encuentro con la historia de Magallanes, especialmente para la comunidad que hace 45 años nos recibió y acogio, dandonos apoyo y enviandonos cartas en navidad, un hecho que marco a muchos de los veteranos que estabamos dispuestos a morir viendo las estrellas de este cielo eterno antes que rendirnos”.Además se presentaran distintos libros que han sido investigados durante los últimos años, así como antecedentes desconocidos de la movilización más grande en la historia de las Fuerzas Armadas y de Orden de Chile.El seminario se desarrollará en el auditorio Ernesto Livacic de la Umag Punta Arenas el día 5 de octubre de 14:00 a 17:30 y quienes estén interesados se podrán inscribir en el siguiente enlace y el correo de informaciones es contacto@huellasmagallanicas.org 

La Prefectura Naval Argentina detiene a un suboficial de la Armada de Paraguay

Como resultado, los tres ciudadanos paraguayos detenidos fueron liberados, pero expulsados del país.Tensiones diplomáticasEstos hechos se dan en un momento en que las relaciones entre Argentina y Paraguay se han visto envueltas en una creciente tensión debido a la reciente imposición de un peaje en el tramo argentino de la Vía Navegable Troncal (VNT), parte integral de la Hidrovía Paraguay-Paraná.El gobierno argentino ha justificado esta medida argumentando los significativos costes asociados al mantenimiento de la VNT, que también beneficia a Paraguay.

Argentina: Fanazul exporta el primer lote de Mastermix a Perú

Inicialmente el acuerdo tiene una vigencia de cinco años, con la opción de ser extendido por tres años adicionales.La reapertura de la Planta Fanazul, en junio de 2023, ha permitido incrementar la producción de Nitroglicerina y Mastermix, productos que ya se elaboraban en la planta de Villa María.En marzo pasado, el presidente de FMSE, Iván Durigón, brindó a Infodefensa.com detalles sobre este y otros proyectos que tiene la empresa y aportó su visión de la industria de Defensa nacional.

Argentina recibe el sexto TC-12B Hurón

Una de las funciones más destacadas del TC-12B Hurón es la realización del Curso de Estandarización de Procedimiento para Aviadores de Transporte (CEPAT), a cargo de la formación de nuevos aviadores para la Fuerza Aérea Argentina.La aeronave, que recientemente arribó desde Estados Unidos, pasó por un proceso de repintado y reconfiguración interna en el Área de Material Río IV. Durante este proceso también se realizaron trabajos en tapizados, alfombras y butacas.La incorporación de estas unidades tiene como objetivo incrementar la movilidad táctica y estratégica de la Fuerza Aérea Argentina y mejorar la capacidad de transporte y abastecimiento aéreo operacional de la II, III, V y VI Brigadas Aéreas, Escuela de Aviación Militar y la Base Aérea Militar Morón.

Argentina e Italia fortalecen su cooperación en Defensa

En relación con el encuentro, Taiana expresó: “Hemos tenido una reunión muy positiva con el ministro Crosetto en la que pudimos dialogar sobre distintos temas de la agenda común con el fin de fortalecer las relaciones de cooperación e intercambio y poner en valor las posibilidades que presenta la Argentina en este contexto mundial”.Por su parte, el ministro italiano afirmó: "Lazos fuertes unen a Italia y Argentina.

Presupuesto Argentina 2024: poco dinero, muchos proyectos pendientes

Algunos han estado en discusión y en diversos presupuestos por años.Entre los proyectos que figuran se aprecian sistemas de defensa antiaéreos de mediano alcance; helicópteros medianos para transporte; vehículos blindados a rueda (posiblemente el Iveco Guaraní); vehículos de artillería; la construcción de un buque polar; la recuperación y modernización de vehículos Mercedes Benz 230G; vehículos de combate de artillería autopropulsados TAM VCA; la compra de patrulleros oceánicos para la Prefectura Naval; y la compra de helicópteros livianos para la Armada Argentina.

Seminario “A 45 años de la crisis del Beagle: un punto de encuentro con nuestra historia”

La Fundación Huellas Magallánicas organiza el seminario A 45 años de la crisis del Beagle: un punto de encuentro con nuestra historia, el cual será desarrollado el 5 de octubre en la Universidad de Magallanes (Umag).En la instancia, en la que Infodefensa.com participa como medio asociado, expondrán diferentes investigadores y especialistas sobre la temática, incluyendo una mesa especial de Veteranos de 1978.Para Carlos Burnes, investigador y escritor miembro del comité organizador, “este es un punto de encuentro para comprender uno de los momentos más críticos en las relaciones Chileno-Argentina, en donde se vivió una movilización a lo largo de todo Chile para enfrentar una guerra que precio inevitable”.La crisis del Beagle de 1978 ha sido centro de diferentes documentales, libros e incluso películas, en donde Argentina rechazó el laudo arbitral que ratificaba la soberanía de las islas Picton, Nueva y Lennox, generando una crisis diplomática y movilización militar que tuvo que enfrentar Chile con el establecimiento de una defensa y un hábil estrategia diplomática basada en la disuasión y que finalmente medio san Juan Pablo II, del cual es el fruto el Tratado de Paz y Amistad de 1984, el cual ha contribuido al entendimiento, confianza y proyección común entre ambas naciones.El seminario será transmitido vía streaming en forma gratuita para todos los interesados en conocer o recordar este importante y muchas veces desconocido capítulo de nuestra historia.Mesas temáticas, expositores e inscripciónLas mesas temáticas del seminario A 45 años de la crisis del Beagle: un punto de encuentro con nuestra historia serán Estrategia y operaciones; Medios de comunicación y memoria; y Vestigios y veteranos de 1978.Entre otros expositores confirmados, se encuentran los doctores en Historia Juan Eduardo Mendoza de la Universidad de Concepción y Cristián Garay de la Universidad de Santiago de Chile, el investigador Dan Toro, los veteranos de 1978 Carlos Jiménez, Bernardo Castro, José Bobadilla y Manuel Cáceres, quienes estuvieron desplegados en distintas áreas de operaciones y con amplio conocimiento de detalles desconocidos de este importante proceso histórico.Además se presentarán distintos libros que han sido investigados durante los últimos años, esperando contar con la presencia de connotados investigadores junto a sus obras, entre ellos el historiador Francisco Sánchez, uno de los más importantes especialistas en la temática, autor de más de 12 libros y asesor histórico de diversos documentales en torno a la crisis del Canal Beagle.El seminario se desarrollará en el auditorio Ernesto Livacic de la Umag Punta Arenas el día 5 de octubre de 14:00 a 17:30 el 05 de octubre y quienes estén interesados se podrán inscribir en el siguiente enlace y el correo de informaciones es contacto@huellasmagallanicas.org

Byrna LatAm: "A nivel latinoamericano detectamos una oportunidad y una necesidad en el ámbito de las fuerzas públicas y privadas"

A nivel latinoamericano detectamos una oportunidad y una necesidad en el ámbito de las fuerzas públicas y privadas: la demanda de dispositivos no letales confiables y efectivos.

Byrna LatAm: "Nuestras soluciones marcarán la diferencia en términos de seguridad"

Les han metido en la cabeza que el monopolio de la fuerza lo tiene el Estado, y que no tienen derecho a defenderse y la realidad es que sí.