EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Argentina

Compra de recursos militares usados en Latam: entre la alternativa de modernización y el acopio de material obsoleto (Parte I)

Como excepción se espera la compra de dos OPV nuevos a un astillero español y un buque científico civil en el mercado privado en Estados Unidos. Centroamérica La falta de presupuesto en Defensa también se hace sentir en Centroamérica, uno de los más bajos de la región, dependiente de los programas de cooperación y terreno fértil para los equipos de segunda mano.Para ilustrar esto, Alberto López, pluma de Infodefensa en la zona, cuenta que en 2014 la Fuerza Aérea Salvadoreña (FAS) compró una flota de 10 aviones Cessna A37B Dragonfly a Chile por un monto de inversión de casi 9.000.000 de dólares.

Argentina inicia la Campaña Antártica de Verano 2023/2024

Entre los medios destinados a la CAV, además del ARA Almirante Irízar, participarán en la operación el transporte ARA Canal Beagle y el aviso ARA Estrecho Bahía Agradable, junto con medios aéreos como el avión de transporte C-130 Hércules, dos helicópteros Bell 212 desplegados en Marambio, y dos nuevos helicópteros Sea King embarcados en el Rompehielos.

Infografía de tanques en Latam

Infodefensa.com hace un repaso de los carros de combate existentes en los distintos países de Latinoamérica para analizar capacidades y situación de cada modelo.

El Ministerio de Defensa entrega maquinaria vial al Ejército Argentino

Estuvieron presentes en la entrega el subsecretario de Planeamiento y Coordinación Ejecutiva en Emergencias, Martín Fiorenza; el subjefe del Estado Mayor General del Ejército, general de División, Diego López Blanco; el director general de Ingenieros e Infraestructura del Ejército Argentino, general de brigada Jorge Alberto Puebla; y el comandante de Adiestramiento y Alistamiento, general de División Gustavo Garcés Luzuriaga.

Tanques de guerra en América Latina, historia agónica de una flota venida a menos

Suelos pantanosos y corrientes de agua, climas tropicales, vegetación densa, altos niveles de humedad, como así también infraestructuras débiles, son algunas de las características que definen al subcontinente y que —a priori y según los entendidos— restan contundencia a la utilización de tanques pesados. Leopard 1BR. Firma: R. CaiafaPor ejemplo, como reseña el corresponsal de Infodefensa Gonzalo Mary en su artículo para este Especial, el Ejército Argentino incorporó el SK-105 Kürassier en 1981 —fabricado en Austria por Steyr en 1967 como vehículo cazacarros— por su peso ligero y su elevada velocidad, que lo hacen especialmente adecuado para el terreno montañoso por su capacidad mejorada para ascender respecto a los tanques pesados.

Argentina: Esnav 2023 reúne a más de 200 empresas y organismos de la industria naval

Por su parte, el prefecto Nacional Naval, prefecto general Mario Farinón, comentó: “Avizoramos, con quienes conducen los astilleros Río Santiago y Tandanor, un futuro promisorio para la industria naval y para toda la Argentina”

Los tanques del Ejército Argentino: tradición, modernidad y búsqueda de un modelo propio

Una de las condiciones era que el tanque no debía superar las 30 toneladas.Desde la Dirección de Arsenales, con la participación del cuerpo de caballería, llevaron adelante un estudio de factibilidad sobre la fabricación en el país de un tanque mediano con los requerimientos del EA. En 1973, el presidente Perón da el visto bueno para llevar adelante el proyecto, con la condición de que el tanque debía desfilar para el 9 de julio de 1976, fecha que ni el mismo Perón alcanzaría, ya que murió el 1 de julio de 1974.Debido al poco tiempo disponible, y por no contar con facilidades industriales ni tecnológicas, se debía partir de algo preexistente.

Argentina recibe el primer Bell 407 GXI

Las unidades que se incorporen a la dotación de la IV Brigada Aérea,trabajarán en conjunto con otros activos, como los helicópteros 315B Lama y los Cessna C-182, prestando servicio en el Escuadrón III de Búsqueda, Rescate y Tareas Especiales, del Grupo 4 de Caza.

Argentina adquiere cuatro P-3 Orión

Son muy útiles para la vigilancia y el control de nuestro mar territorial y sobre todo de nuestra zona económica exclusiva.Helicópteros para la ArmadaDurante el acto Taiana también comentó que se está en proceso de compra de helicópteros para los patrulleros oceánicos.

Trijicon exhibe la nueva mira RMR HD

Benavidez compartió un recorrido por el stand  con toda la línea de miras de la firma y destacó la nueva mira réflex para pistolas RMR HD. Esta mira de punto rojo, especialmente diseñada para fuerzas de seguridad y militares, está construida en aluminio forjado, con cristal de alta calidad y posee una batería de alta duración instalada en la parte superior de la mira.

EEUU aprobó la transferencia de 24 cazas para las Fuerzas Armadas argentinas

Se debería agregar el entrenamiento del personal, un amplio lote de repuestos, herramientas necesarias para el mantenimiento de los aviones, y un contrato adicional con Estados Unidos para la adquisición de armamento, que incluiye misiles AIM-9X Sidewinder, AIM-120 Amraam, bombas guiadas y pods de designación de blancos y reconocimiento.Decisión políticaCon estos pasos previos concluidos es importante destacar que la decisión de avanzar en la compra de estas aeronaves es exclusiva del Gobierno argentino.

La operación Regreso Seguro repatría argentinos en Israel

La logística de embarque en Israel estará a cargo de la Agregaduría de Defensa, en colaboración con la Embajada Argentina en Israel.Por otro lado, la Agregaduría de Defensa en Italia y la sede diplomática argentina en ese país operarán una zona de acogida intermedia para facilitar la transición de los ciudadanos desde la península itálica hasta su regreso a ArgentinaEs importante destacar que estas evacuaciones se han llevado a cabo en condiciones seguras, aprovechando las oportunidades de condiciones favorables en el espacio aéreo de la zona de conflicto, la disponibilidad de plataformas en el aeropuerto Ben Gurión en Tel Aviv y el uso de corredores aéreos seguros acordados con la Fuerza de Defensa israelí.Se informó que la operación Regreso Seguro se mantendrá activa durante el tiempo que sea necesario.

UVision ingresa a Argentina y estrena el Hero 90 en AUSA 2023

En Estados Unidos se realiza la formación de efectivos de fuerzas especiales en solamente cinco días. Adicionalmente, la versatilidad del sistema permite que si un operador lanza la munición y por alguna razón pierde el enlace o es abatido, otro operador puede retomar la comunicación desde otra terminal y continuar con la misión. En pruebas de lanzamiento recientes del sistema Hero 120 desde helicopteros, se realizaron pruebas de transferencia de control entre el operador aéreo y un operador terrestre; funcionó a la perfección.

Argentina: jornada en FAdeA congrega a más de 50 empresas de la industria aeroespacial

El Ministerio de Defensa de Argentina, en colaboración con la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), organizó el workshop Nuevas Cadenas de Valor en la Industria Espacial en las instalaciones de FAdeA en la ciudad de Córdoba.El encuentro tuvo como objetivo principal establecer una vinculación efectiva entre el ecosistema industrial aeroespacial argentino y los actores internacionales de alta relevancia en el sector.

Un Hercules peruano realiza entrenamiento en reabastecimiento en vuelo en Argentina

El propósito principal de estos ejercicios ha sido proporcionar capacitación a las tripulaciones del Escuadrón de Transporte N°841 del Grupo Aéreo Nº8 en operaciones de reabastecimiento en vuelo con su KC-130H Hercules (matrícula FAP-396).Estas maniobras abarcaron tanto operaciones en tierra como operaciones aéreas coordinadas con aeronaves A-4AR Fightinghawk pertenecientes a la V Brigada Aérea argentina.

El Ministerio de Defensa argentino lanza el Programa de Desarrollo de Proveedores para la Defensa

Además, se llevará a cabo un relevamiento, evaluación e identificación de las empresas que forman parte de la Base Industrial de la Defensa a través del Registro de Proveedores para la Defensa (Repro-Def).El programa también propone la implementación del Certificado de Empresa Estratégica de Defensa (Ceedef) para acreditar a empresas, tanto públicas como privadas, que dispongan de los recursos y capacidades críticas necesarios para la producción y suministro de bienes y servicios estratégicos para la Defensa.

El seminario "A 45 años de la Crisis del Beagle" se desarrolla con una masiva concurrencia

Con la presencia de casi 100 asistentes y la participación de expositores provenientes de Iquique, Puerto Varas, Concepción y de la Región de Magallanes, se desarrolló el seminario “A 45 años de la Crisis del Beagle: 1978 un punto de encuentro con nuestra historia”, organizado por Fundación Huellas Magallánicas y en el que Infodefensa.com participó como medio asociado.La instancia fue acogida por la Universidad de Magallanes y Umag TV, siendo transmitida en directo por la casa de estudio, dando una puesta al valor a nuestra historia reciente, recobrando memorias y vestigios de “los vientos de guerra” que cruzaron la Patagonia, y que gracias a la disuasión y entendimiento entre naciones hermanas permitieron el establecimiento de sólidas bases para el desarrollo común.

Argentina y Uruguay despliegan un ejercicio combinado de protección civil en el río

Firma: Min Def La respuesta conjunta a la representación implicó la coordinación de ambas fuerzas militares, junto con las prefecturas navales, que establecieron un bloqueo del curso aguas arriba y aguas abajo, para mitigar —en caso de suceder efectivamente— posibles impactos ambientales y proteger a las comunidades a lo largo del río.Participaron el Batallón de Ingenieros Blindado II General José Francisco Ramírez del Ejército Argentino y personal de la Brigada de Infantería N°3 Protectores de los Pueblos Libres de la República Oriental del Uruguay.El ejercicio Ceibo no solo demostró la capacidad de respuesta de ambas fuerzas en situaciones de emergencia, sino que también resalta la amistad y confianza existente entre las Fuerzas Armadas regionales.El ejercicio fue supervisado por el jefe del Ejército Argentino, teniente general Guillermo Olegario Pereda, y el jefe del Ejército Uruguayo, general de ejército Mario Rafael Stevenazzi Viñas.Ejercicio Combinado de Protección Civil Ceibo.

Argentina pone en funcionamiento la supercomputadora Clementina XXI

Un 10 % del tiempo de funcionamiento se reservará para uso exclusivo del SMN.En rendimiento, Clementina XXI marca una diferencia significativa respecto a las capacidades de Argentina, 40 veces más potente que la supercomputadora Huayra Muyu, la más poderosa instalada hoy en el país y actualmente en manos del SMN.La inversión total para la adquisición y la adecuación del entorno de funcionamiento asciende a alrededor de 6,5 millones de dólares.

Turkish Aerospace Industry presenta a la Argentina su UAV Anka

El ministro de Defensa de Argentina, Jorge Taiana, se reunió con el embajador de Turquía en Argentina, Süleyman Ömür Budak, y representantes de la empresa Turkish Aerospace Industry (TAI) para impulsar la colaboración en el ámbito de Defensa entre ambas naciones.Durante la reunión,TAI presentó su portafolio de sistemas aéreos y espaciales junto a representantes de las Fuerzas Armadas y el Estado Mayor Conjunto.