Frank de Winne destacó como imprescindible la cooperación constante entre la ESA y Argentina, en particular con la Deep Space Antenna 3 para garantizar comunicaciones críticas para las distintas misiones que se encuentran en el sistema solar."Este hito entre las relaciones de la ESA y la Argentina permitirá que estos experimentos se lleven a cabo en sus bases en la Antártida y representan una gran oportunidad para compartir conocimientos y para el desarrollo de futuras pruebas", sostuvo.
En el campo nuclear se busca profundizar la cooperación entre los países y remarcaron la importancia del proyecto de la construcción de una central nuclear en la Argentina.Cooperación espacial Ambos representantes coincidieron en impulsar las negociaciones para la firma del Plan de Cooperación Espacial 2021-2025 que contempla la cooperación en ciencia espacial, exploración del espacio profundo, observación de la Tierra, satélites, formación de recursos humanos, entre otros.
El convenio que se firmó implica que la Conae proveerá los sistemas de antenas y las capacidades necesarias para su operación; el Cocoantar asegurará el despliegue y sostén logístico permanente de la actividad científica antártica; y la Semas, por medio de la Dirección Nacional del Antártico (DNA) y el Instituto Antártico Argentino (IAA), realizará la programación, planeamiento y coordinación de la actividad para asegurar la aplicación de las normas de protección ambiental del proyecto.Una antena ya instalada en Marambio La Conae ya tiene presencia en la Antártida, en la Base Marambio, con una antena de 2,1 metros, donde se descargan datos satelitales que son mayormente utilizados por el Servicio Meteorológico Nacional y que se comparten con la Organización Mundial de Meteorología. "Ahora el objetivo es tener otras dos antenas que, además de descargar datos de ciencia, brinden servicios de seguimiento, telemetría y telecomando a las misiones satelitales propias o de otras agencias espaciales que mantienen acuerdos con la Conae, como así también podrían proveer apoyo al área de Acceso al Espacio o las distintas etapas de la misión SABIA-Mar, de ser necesario”, explicó Gustavo Rébola, jefe de Unidad de Estaciones Terrenas de la Conae.
Además, destacó: “La Argentina tiene un destino oceánico, tiene un destino en el Atlántico Sur, tiene un destino en las islas del Atlántico Sur, tiene un destino antártico, y tiene una perspectiva de un destino bicontinental”.Por su parte, el titular del Estado Mayor General de la Armada, almirante Julio Horacio Guardia, sostuvo que Argentina debe procurar su sustentabilidad del Atlántico Sur "contribuyendo al cumplimiento de la legislación nacional mediante acciones de patrullas navales, sobrevuelos y monitoreo permanente en conjunto con la Prefectura Naval Argentina (PNA)" con el objeto de alcanzar un control más eficiente de sus espacios marítimos.
El buque ARA Almirante Storni, tercera embarcación entregada por Naval Group a la Armada Argentina, se encuentra en proximidades del país a la espera de ser recibido oficialmente, el próximo 4 de diciembre, por el ministro de Defensa, Jorge Taiana, y autoridades de la Armada en el Apostadero Naval Buenos Aires.
Es propulsado por motores GE CT7-9B que le permiten alcanzar una altura de 7.620 metros, una velocidad crucero de 524 kilómetros por hora y un alcance de 1.730 kilómetros.
Una delegación de la Dirección General de Planeamiento Estratégico del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas argentinas, formada por tres oficiales superiores, ha viajado recientemente a España para conocer el Estado Mayor de la Defensa (Emad) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).
Si bien no trascendió el modelo, ni las cantidades; por la documentación que se ve sobre la mesa, se estima que se trata del sistema RBS-70 NG de la empresa sueca Saab, utilizado por la Infantería de Marina.
El jefe del Servicio de Búsqueda y Rescate Marítimo, Fluvial y Lacustre de la Armada (SISM) de Argentina, capitán de fragata Pablo Aliotta, comentó: “Se trata de un ejercicio donde se simula una situación de emergencia de un buque pesquero en zona de responsabilidad de Uruguay, lo que obliga a sus tripulantes a hacer el abandono en balsas salvavidas, motivo por el cual se disparan todos los procedimientos ante un caso SAR”.
La delegación de la República Popular China la conformó: el general de brigada Ci Guo Wei, Jefe de la Oficina de los Asuntos Internacionales del Ministerio de Defensa, el general de brigada Huang Xue Ping, Subjefe de la Oficina de los Asuntos Internacionales del Ministerio de Defensa, el coronel superior Lu Zhong Ling, la Jefa del Buró de los Asuntos de América y Oceanía y el coronel superior Liu Chang, Agregado de Defensa de China en Argentina.
En el recorrido observó la línea de producción del Pampa III, el sector dedicado a la fabricación de componentes para la aeronave KC-390 de Embraer, y los hangares donde se modernizan los Pucará Fénix y los Hércules C-130.
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, se movilizó hasta la provincia de Salta para presenciar el Ejercicio General Arias, que se desarrolla en las provincias de Salta y Jujuy, con la participación de más de 3.000 efectivos de la Fuerza de Despliegue Rápido del Ejército Argentino, con el apoyo de elementos de la Vta Brigada de Montaña, de Aviación de Ejército y de la Fuerza Aérea Argentina.
Cerca de cumplirse 40 años del conflicto del Atlántico sur, La Cancillería argentina reafirma su compromiso con una solución pacífica a la disputa de soberanía y continúa con el objetivo de defendiendo los derechos soberanos del país sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.