El objetivo de esta visita era mantener encuentros con los equipos locales y lanzar el proceso de integración de la compañía en Navantia UK, la filial británica del astillero español. Navantia UK completaba en esas fechas la compra de Harland & Wolff, una operación con la que se garantizaba el cumplimiento del programa Fleet Solid Support (FSS) de construcción de tres buques que darán apoyo a los portaaviones de la Royal Navy.
Bajo el nombre de Open Navantia, el encuentro ha reunido a cerca de 130 empresas de diferentes sectores industriales.La jornada ha sido organizada en colaboración con la Asociación de Empresarios del Sur de España (Cesur) y responde a la necesidad de contar con una base industrial ampliada y preparada para responder al ritmo de producción que implicarán los nuevos programas navales.
Y su aportación al PIB nacional se eleva hasta los 1.511 millones de euros.Por zonas geográficas, en la provincia de A Coruña ha contribuido con 688 millones, lo que representa el 15% del PIB industrial; en Cádiz, con 523 millones, el 22,4% del PIB industrial; y en Murcia, con 300 millones, el 4,6% del PIB industrial.
El constructor naval español se había fijado como fecha el próximo mes de julio, pero incluso algún sindicato había llegado a anunciar en sus redes que las movilizaciones “ya han provocado el retraso en tres semanas de la flotadura del submarino prevista para los próximos días”. Sin embargo, según Navantia no se prevén retrasos y la ceremonia de flotadura podría tener lugar la semana del 21 de julio en una fecha aún por determinar, a la espera de cuadrar las agendas políticas, incluida, posiblemente, la de la Familia Real.
Junto a Aegis, se integrará el sistema de combate Scomba, desarrollado por Navantia y Lockheed Martin, que coordina datos y trazas en una única consola.Calendario de entregasNavantia mantiene un calendario preciso para la entrega escalonada de las cinco unidades del programa F-110, todas ellas ya bautizadas oficialmente. La F-111 Bonifaz, que es la primera de la serie, comenzó su construcción con el corte de chapa en abril de 2022.
La nueva flota del país, añaden desde su Ministerio de Defensa “deberá proporcionar una combinación única de estos requisitos para garantizar que Canadá pueda detectar, rastrear, disuadir y, si es necesario, derrotar a los adversarios en los tres océanos de Canadá, al tiempo que contribuye de manera significativa junto con los aliados y permite al Gobierno de Canadá desplegar esta flota en el extranjero en apoyo de nuestros socios y aliados”.
Seis años y medio después, el astillero español y el Gobierno noruego han acordado resolver el caso en un proceso de mediación judicial supervisado por el Tribunal de Distrito de Oslo, que implica el cierre de todos los procedimientos en marcha. Ambas partes han firmado también un acuerdo para garantizar la continuidad del servicio de sostenimiento y actualizaciones en las cuatro fragatas noruegas F-310 construidas por Navantia durante un periodo máximo de seis años.
Además, cuenta con una hélice en proa que le proporciona empuje transversal para facilidad de maniobra en lugares restringidos.El buque cuenta con cinco estaciones de aprovisionamiento, dos por banda y una por la popa, por las que puede transferir líquidos y sólidos.
Su construcción ha supuesto para el astillero y su industria colaboradora más de un millón de horas de trabajo y alrededor de 1.100 empleos entre directos, indirectos e inducidos durante tres años.La construcción de este patrullero para Marruecos incluye además un paquete de apoyo técnico-logístico (piezas de repuesto, herramientas y documentación técnica), incluyendo servicios de formación técnica para el personal de la Marina Real marroquí en España.El patrullero es una solución que garantiza largos periodos de despliegue en la mar con unos costes de operación y ciclo de vida muy reducidos.
La unión tiene que ser perfecta y prácticamente imperceptible luego de que el buque este completado. Como meta adicional, tenemos que la quilla del segundo OPV para Uruguay esté puesta en diciembre de 2025, con lo que estaríamos avanzando sensiblemente en los procesos de construcción. Actualmente estamos esperando que Uruguay envíe a la delegación de su Armada, para que nos diga cuáles son sus necesidades especificas, particularmente en lo que se refiere a habitabilidad.
La ceremonia comenzará a las 15:45 horas. Navantia inició la construcción de este buque en julio de 2023 y colocó la quilla en la grada en septiembre de 2024.
A través de su experiencia nosotros podemos calcular la brecha que tenemos", señaló Hernández.Patrulleras y patio de varadaPor otro lado, respecto a la construcción de nuevas patrulleras y lanchas de servicio general, que permitirán reemplazar a las embarcaciones que cumplirán su vida útil en los próximos años, el entrevistado afirmó que la Armada de Chile también está trabajando en el diseño de este tipo de unidades. El contralmirante Hernández explicó que la institución se encuentra relevando los requerimiento de alto nivel propio de estas unidades para poder definir cuál es el modelo más adecuado para satisfacer las necesidades de la institución y ajustar el reemplazo de las unidades maritimas que lo ameriten.En este contexto, una iniciativa clave para ampliar las capacidades de construcción y reparación de buques en Talcahuano es la construcción del proyecto Complejo Industrial Patio de Varada con sus servicios de sostenimiento, que incluye además la opción de fabricación y suministro de los equipos del sistema principal como el elevador y el sistema de transferencia de naves a la instalación proyectada.En cuanto al Proyecto Patio de Varada, cuyo diseño básico de ingeniería de un elevador de buques de 5.000 toneladas y un sistema de transferencia para la planta industrial Talcahuano fue adjudicado en enero de 2024 y suscrito en junio de 2024 con Syncrolift AS, el contraalmirante Hernández Jacir aseguró que "el contrato debería firmarse a finales de este 2025".
Sin embargo, según pudo saber Infodefensa, el proceso de compra y la ejecución del contrato entre Astilleros Cardama y el Gobierno de Uruguay continúa sin inconvenientes y el astillero vigués sigue avanzando en el desarrollo de la primera unidad. En Uruguay, como en muchos países del mundo, el ministro de defensa, como parte del mando de las Fuerzas Armadas, tiene la potestad de sancionar a sus subordinados por diferentes motivos.
Esta es la idea fuerza con la que el constructor naval desembarca en la cuarta edición Feindef, la feria de defensa y seguridad que tendrá lugar entre el 12 y el 14 de mayo en Madrid. La compañía sacará músculo industrial con los programas de la fragata F-110 en Ferrol y el submarino S-80 en Cartagena y dará un papel protagonista a su división de Sistemas, calificada por Navantia como el "cerebro tecnológico de la compañía".
El 20% se queda en España, el 50% se destina a países europeos y el resto acaba en el mercado internacional.La empresa entregó el pasado diciembre seis de estos barcos a la Armada, para la que fabrica en la actualidad varias unidades más, entre ellas, una embarcación de 10 metros para el equipo de buceadores del Arsenal de Ferrol. La empresa también tiene en cartera lanchas semirrígidas para Navantia y la Armada de Lituania.
Diseñado para desarrollar sus funciones durante más de tres décadas, su estructura modular permitirá la incorporación de diversos laboratorios experimentales, adaptándose a tecnologías marinas actuales y futuras para la exploración del Mar Rojo. Esta modularidad también facilitará la implementación de nuevas tecnologías de propulsión ecológicas, reduciendo su huella de carbono con el tiempo.“Para Freire Shipyard es un honor contribuir a la construcción de una embarcación de vanguardia como el Thuwal II. Este proyecto simboliza una apuesta conjunta por el progreso científico y la innovación en la investigación marina a nivel internacional”, destacan Marcos Freire y Guillermo Freire, directores generales de Freire Shipyard.“El RV Thuwal II representa un paso decisivo en nuestro compromiso por fortalecer la infraestructura científica de Arabia Saudí y proteger el ecosistema del Mar Rojo.
El astillero de Navantia en Ferrol (A Coruña) ha acogido este viernes una doble ceremonia en la que se ha iniciado la construcción de la fragata F113, el tercer buque de la serie F110, y se ha puesto en la grada la quilla de la F112.Ambos hitos, presididos por la ministra de Defensa, Margarita Robles, demuestran el estado de avance del programa F110, la serie de cinco fragatas de nueva generación que Navantia construye para la Armada y que progresa con meses de adelanto respecto al calendario previsto.
La compañía cumple 20 años en un buen momento, tras la compra estratégica de los primeros astilleros fuera de España, en Reino Unido, y la firma de un pedido adicional de tres corbetas para la Marina Real saudí. Premios NavantiaEn esta primera edición, los galardonados ha sido los siguientes:Premio Navantia a la Difusión de la Cultura de la Mar Concedido a Ángel León, el Chef del mar, por su innovación gastronómica utilizando nuevos ingredientes marinos que reducen la presión pesquera y fomentan la sostenibilidad de los océanos.
Navantia Australia ha firmado con la Commonwealth of Australia (CoA) un contrato para proporcionar un servicio integral de diseño e ingeniería a todos los barcos en servicio que han sido diseñados por Navantia para la Marina australiana: los destructores de la clase Hobart, los LHD de la clase Canberra, las lanchas de desembarco de la clase LLC y los buques de aprovisionamiento de la clase Supply.Este contrato, calificado como "histórico" por el constructor naval, marca "un hito significativo para Navantia Australia", puesto que reconoce "la importancia como empresa estratégica de la defensa en el país que establecía el acuerdo estratégico firmado entre Navantia y la Commonwealth en mayo de 2020". La ceremonia de la firma ha tenido lugar hoy en el cuartel general de la Flota en Sídney, a la que asistieron el comandante de la flota australiana, el jefe de sostenimiento marítimo y el director general de buques de superficie, el director general de Navantia Australia, Israel Lozano, el director de operaciones, Jamie Gibbs, y el director del programa DSC, Julio Pinilla.Asimismo, y por la importancia del contrato entre la Commonwealth y Navantia Australia, también asistieron a la ceremonia el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez García-Baquero y el director de operaciones, Gonzalo Mateo-Guerrero.Firma: NavantiaLozano subrayó que “con este contrato Navantia Australia proporcionará servicios integrales de apoyo al diseño a los buques diseñados por Navantia en servicio en la Real Marina Australiana, así como explorar soluciones innovadoras para el sostenimiento y la gestión de activos para los buques diseñados por Navantia”.Por su parte, Gibbs aseguró que este "es el mayor contrato que Navantia Australia ha firmado en nuestros 13 años de operación".
El astillero de Navantia San Fernando ha acogido este viernes por la mañana el acto de corte de chapa de la segunda corbeta para la Marina Real de Arabia Saudí (RSNF), en el marco del nuevo contrato suscrito a final del pasado año y que conlleva la construcción de tres buques más que se añadirán a los cinco entregados con anterioridad a este cliente.Este corte de chapa de la segunda unidad se produce apenas tres meses después del primero, y supone el inicio efectivo de la construcción de esta segunda corbeta.