EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

astillero

Monodon, la nueva marca de Navantia para impulsar la innovación y las tecnologías disruptivas

Inspirada en el nombre científico del narval (monodon monoceros), una especie conocida como el unicornio del mar, esta célula investigará y experimentará tecnologías en sus primeras fases y colaborará con centros de investigación y start ups.La presentación oficial de Monodon será la feria internacional de defensa y seguridad (Feindef), que se celebrará en Madrid entre el 17 y el 19 de mayo, y donde Navantia patrocinará el espacio dedicado a start ups, llamado Innova for Def&Sec.La compañía destaca que esta nueva marca será la punta de lanza para probar, experimentar y atraer tecnologías y relacionarse con el ecosistema tecnológico y emprendedor antes de que esas nuevas tecnologías sean adoptadas por Navantia.

​Navantia contratará a más de 1.500 personas en Ferrol, Cádiz y Cartagena

De esta forma, la ministra ha explicado que la compañía ha sabido situarse como “una empresa puntera, referente en muchos aspectos en el mercado naval, con una línea de negocio muy potente y diversificada”. En este sentido, Navantia está ultimando su Plan Estratégico 2023-2027, con el nombre Horizonte 5.0, que reforzará la senda de transformación digital y sostenible iniciada en el Plan emprendido en 2018.  62,3 millones para el astillero de San Fernando La ministra de Hacienda y Función Pública, en un acto con la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, y el presidente de la empresa pública, Ricardo Domínguez, ha presentado además las inversiones aprobadas para situar el astillero de Navantia en San Fernando en la vanguardia tecnológica de la construcción naval. En concreto, Navantia ha destinado 41,2 millones de euros a modernizar el Taller de Unidades Abiertas Planas, una instalación que impulsará la competitividad del astillero acortando los tiempos de producción mediante tecnología láser híbrida.

​Navantia inspeccionará los sistemas de las fragatas noruegas de cara a una modernización

Navantia ha desplazado un equipo de técnicos de ingeniería y producción a Noruega para efectuar inspecciones a bordo de las fragatas F-310, construidas en el astillero de Ferrol, para comprobar la configuración actual de algunos sistemas, y poder así desarrollar, explica la empresa española, “los cambios al diseño solicitados por la Marina Noruega”. La compañía ha enviado otro equipo de personal del astillero de Ferrol para realizar tareas de mantenimiento programadas de elementos de los sistemas de propulsión y casco en una de las fragatas F-310, con el objetivo de comprobar que los sistemas se mantienen en condiciones de operación adecuadas.

Navantia busca trabajadores para el programa de los submarinos S-80

El astillero estatal Navantia ha convocado 16 nuevas plazas para su negocio de Submarinos en Cartagena, una división que trabaja en la actualidad en el programa de construcción de los cuatro sumergibles de la serie S-80 para la Armada española. Las nuevas vacantes pertenecen al colectivo de operarios y personal de oficinas, y están destinadas a perfiles junior y senior.

La Armada incrementará su presencia en Melilla con un patrullero de vigilancia costera

La igual que el patrullero desplegado en Ceuta su principal misión será contribuir a la Acción del Estado en la Mar mediante la protección de los intereses marítimos nacionales y el control de los espacios marítimos de soberanía e interés nacional, contribuyendo así al conjunto de actividades que llevan a cabo las distintas administraciones públicas con responsabilidades en el ámbito marino.

Robles supervisa en Ferrol los avances en el programa de las fragatas F-110

Una vez en el astillero de Navantia-Ferrol le han dado la bienvenida el director de Construcción Naval de Navantia, Agustín Álvarez, el director del astillero, Eduardo Navarro, y el jefe del Arsenal de Ferrol, vicealmirante Ignacio Frutos.Foto: MDE La ministra ha asistido a una presentación sobre la situación del programa F-110 a cargo del director general de Armamento y Material, almirante Aniceto Rosique, y del director del astillero, quienes han destacado el buen ritmo al que avanza el programa, que tras la aprobación de la Revisión Crítica de Diseño (CDR) en junio de 2022 se encuentra en la etapa de producción, habiéndose iniciado ya la fabricación de los 12 primeros bloques de la fragata F-111, del total de 33 bloques que la componen.

Armón construirá el nuevo buque oceánico de la Guardia Civil

Características del buque Según los requisitos fijados por la Guardia Civil, el buque estará construido en acero de calidad naval, de formas adecuadas para la navegación en mares y condiciones meteorológicas adversas y deberá ser capaz de permanecer entre 20 y 30 días sin tocar puerto.

​Sevilla acogerá en octubre el Congreso Iberoamericano de Ingeniería Naval

En el ámbito de la defensa y la seguridad el evento podrá el foco en la coyuntura internacional y nuevo equilibrio mundial de defensa, rol de las armadas y programas navales, tecnologías de defensa y sistemas de combate y en sistemas de armas y su integración en buques.

Así serán los buques logísticos de Navantia y sus dos socios para el Reino Unido

La producción de los bloques comenzará en 2025 y los tres buques estarán operativos en 2032. El consorcio invertirá 77 millones de libras (alrededor de 88 millones de euros) en revitalizar infraestructuras de construcción naval en el Reino Unido y otros 21 millones de libras (23 millones de euros) en transferencia de conocimientos y tecnología de Navantia UK, “creando uno de los astilleros más avanzados del Reino Unido, de gran importancia para las futuras exportaciones y la construcción naval nacional”, destaca el astillero español. Para Navantia, el contrato representa sin duda un éxito comercial, pero también premia su buen hacer desde el punto de vista del diseño y la tecnología en los últimos años.

​El astillero de Navantia en Ferrol ensambla el bloque de quilla de la fragata F-111

Navantia señala que de esta forma "se da cumplimiento a otra de las etapas constructivas previstas en el programa para el primer buque de la serie".Este bloque será colocado en la grada este año y sobre él irá creciendo el buque hasta su botadura, prevista para en torno a 2025 o 2026. El astillero ya trabaja simultaneamente en 12 de los 33 bloques que componen el barco y en los próximos meses se comenzarán las actividades de chorreado y pintado, y de prearmamento."El programa F-110 sigue rigurosamente los plazos establecidos y se calcula que antes de que finalice 2023 se habrán comenzado a fabricar casi la totalidad de los 33 bloques", explica la empresa.Cifras del programaEl programa F-110, cuya orden de ejecución se firmó en 2019, contará con una inversión directa de 4.325 millones de euros y conllevará un gran impacto socioeconómico para la comarca, generando 9.000 empleos, tanto directos como indirectos, con la participación de más de 500 empresas españolas.Salto hacia el buque inteligenteEl Ministerio de Defensa define la F-110 como una plataforma polivalente que supone un salto tecnológico hacia el buque inteligente. Entre sus características, las nuevas fragatas contarán con una propulsión híbrida (diésel-eléctrica y gas), además de con potentes armas antiaéreas submarinas y de superficie; un espacio multimisión que aumentará la flexibilidad de la configuración de los buques en función del despliegue, y un mástil integrado que incorporará la mayor parte de las antenas.Como gran apuesta en materia de innovación tecnológica aplicada a la industria naval, destaca el gemelo digital, el corazón del buque inteligente.

Arranca el proyecto para desarrollar el buque digital europeo que lidera Navantia

A finales de enero, el astillero español y los 31 socios del programa, conocido por las siglas Edinaf (European Digital Naval Foundation), celebraron la reunión de lanzamiento de esta iniciativa que recibirá 29 millones de euros de la Comisión Europea a través del Fondo Europeo de Defensa (EDF).La duración del mismo será de tres años. El proyecto busca integrar los sistemas de a bordo con el fin de conseguir buques de reacción más rápida y capacidades mejoradas. Navantia detalla que el consorcio trabajará en una infraestructura de IT, estándares de interfaz de datos asociados y procesos innovadores de ingeniería de sistemas digitales y transformación digital que apoyarán el diseño y la creación de buques inteligentes de próxima generación y reunirán a la cadena de suministro europea en torno a un estándar común aplicable a la fabricación de equipos y a las futuras operaciones navales.La reunión tuvo lugar los días 25 y 26 de enero de 2023 en Bruselas y contó con la presencia de representantes del consorcio y de la UE. Este consorcio está compuesto por 31 socios.

​Navantia invertirá 43 millones de euros para modernizar el astillero de Puerto Real

Navantia invertirá 43 millones de euros en el astillero de Puerto Real (Cádiz) para incrementar su competitividad y optimizar sus instalaciones de cara a los programas de construcción naval y energía eólica marina que comenzarán en los próximos meses.

Navantia apuesta por dotar a sus buques con módulos reconfigurables según la misión

Esta zona permitirá el embarque de diferentes tipos de cargas, llamadas módulos de misión, en función de los escenarios en los que participarán los buques.

Industria reserva 190 millones en 2023 para el Perte naval liderado por Navantia y Pymar

 Casi 1.500 millones  El Ministerio de Industria pretende movilizar en total con el Perte Naval 1.460 millones de euros, de los que el Gobierno y las comunidades aportarán 310 millones y el sector privado los 1.150 millones restantes. El departamento defiende que este Perte impulsará la modernización del sector en España mediante el incremento de su competitividad en alrededor de un 15% y la consecución de una tasa de crecimiento anual del 9% para el sector.

Entra en servicio la segunda corbeta de Navantia para la Marina Real saudí

La segunda de las cinco corbetas construidas por Navantia para la Marina Real saudí ya se encuentra en el país del golfo Pérsico.

La Armada vuelve a tener dos submarinos operativos tres años después

Foto: ArmadaCon el regreso de los veteranos Galerna y Tramontana, próximos ya a las cuatro décadas en servicio, la Armada vuelve a tener dos submarinos operativos, a la espera del primer submarino de la serie, el S-81 Isaac Peral. Algo que no ocurría desde hace tres años.

​Rodman construirá otros tres barcos para Aduanas por 19 millones

Este plan comenzó en 2021 con la entrega del buque Condor. La flota del Departamento de Aduanas e IIEE está compuesta fundamentalmente por cuatro tipos de embarcaciones: los buques de operaciones especiales, que operan en aguas oceánicas trabajando fundamentalmente en la represión del contrabando procedente de América y el centro de África; los patrulleros de altura, que patrullan cerca de la costa pero con posibilidad de navegar hasta más allá de las 300 millas; las interceptoras, que son patrulleras de alta velocidad para la persecución y detención de planeadoras y gomas que intentan introducir bienes ilícitos en las costas españolas; y finalmente las fuerabordas de alta velocidad para sorprender y perseguir a los traficantes. 

Navantia construirá en Cádiz dos buques hidrográficos y uno oceanográfico para la Armada

Nuevo buque oceanográficoRespecto al buque oceanográfico, el Ministerio de Ciencia trabaja desde hace un tiempo en un programa para sustituir el BIO (Buque de Investigación Oceanográfica) Hespérides de la Armada, el único con capacidad para operar en todos los mares del mundo, incluso en zonas árticas y antárticas.

La Marina Real de Arabia Saudí recibe la tercera corbeta construida por Navantia

Navantia subraya que se trata de "uno de los buques más competitivos y capaces de su segmento, tal como se ha demostrado en las pruebas de mar realizadas en aguas de la Bahía de Cádiz".En la ceremonia de entrega han participado el comandante de la Real Marina Saudí, Vicealmirante Fahad Bin Abdullah Al-Ghofaily; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez y el Chief Technology Officer (CTO) de SAMI, Mohammad Alkhatani.También han asistido a la ceremonia la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada; el embajador de Arabia Saudí en España, Azzam bin Abdulkarim al Qain; el director del Departamento de Seguridad Navional, Miguel Ángel Ballesteros; el director general de Armamento y Material (DiGAM) del Ministerio de Defensa, Aniceto Rosique; y el Almirante Jefe de Apoyo Logístico (AJAL) de la Armada, Ricardo Hernández, entre otras autoridades.En la ceremonia, la ministra de Industria, Reyes Maroto, ha señalado que “la entrega de esta corbeta marca un nuevo hito en las relaciones entre nuestros dos países, que se han reforzado en los últimos años gracias a la confianza del Reino de Arabia Saudí en la empresa pública Navantia”.

Navantia entregará el domingo la tercera a la Marina Real saudí

Además, recoge el suministro de diversos servicios como el apoyo logístico integrado; adiestramiento operacional y de mantenimiento; suministro de centros de formación y adiestramiento para el sistema de combate y sistema de control de plataforma de los buques; y los sistemas para el mantenimiento de los buques en la base naval de Jeddah.