La flota es propiedad de la OTAN, mientras que los costes y el personal para operarla son asignados en función de las horas de vuelo necesarias para cada país.
Boeing ganó el programa de suministro de hasta un total de 179 aparatos, denominado KC-X, a principios de 2011, después de que la compañía apelase la primera adjudicación, que daba como ganador a un consorcio formado por EADS (actual Airbus) y Northrop Grumman, ofertantes del modelo europeo A330 MRTT. La alternativa de Airbus y Lockheed Con los problemas que aquejan al programa del KC-46A de fondo, la firma Lockheed Martin, competidor de Boeing, movió ficha en 2018 junto a la compañía europea Airbus para volver presentar el avión A330 MRTT de esta última, que ya se encuentra operativo, como solución alternativa para el suministro en vuelo en Estados Unidos.
Tras el acuerdo con Boeing para la producción de 179 aviones KC-46, en un proceso que inicialmente ganó Airbus pero fue recurrido, la USAF prevé un nuevo tramo de entre 140 y 160 aparatos, con los que seguir sustituyendo a la anticuada flota de cientos de aparatos KC-135 que llevan décadas prestando servicio.
En ese momento comenzaron estas pruebas en España, en la factoría de Getafe en la que Airbus transforma aeronaves civiles A330 en los MRTT de uso militar, para posteriormente pasar a Istres, en la costa sur francesa, donde la DGA tiene sus instalaciones para pruebas de vuelo.
Con esta compra, prevista por el Departamento de Defensa Nacional del país, Canadá completará una flota de seis aviones de este tipo, al sumarse los dos A330-200 de 2015 que adquirió recientemente para reconvertirlos igualmente al modelo militar A330 MRTT, y que operarán previsiblemente con la Real Fuerza Aérea Canadiense desde finales del año que viene.
“El conjunto de tecnologías desarrolladas en el demostrador Airbus Auto'Mate permitirá un avance disruptivo en el nivel de autonomía de las actuales operaciones de Reabastecimiento Aire-Aire (AAR), para reducir la fatiga de la tripulación y los costes de formación, mejorar la seguridad y la eficiencia, y ser pionero en operaciones de reabastecimiento de combustible aire-aire no tripulado (incluidas las operaciones AAR no tripulado-a-no tripulado), una capacidad muy demandada para futuros escenarios de defensa”, de acuerdo con el fabricante.
En la segunda fase los aparatos comerciales originales serán modificados para convertirlos en el avión de suministro en vuelo LMXT en las instalaciones que Lockheed Martin tiene en Georgia, que actualmente acoge la producción final del C-130J Super Hercules y también se ensambla parte del avión de combate F-35 Lightning II. Airbus convierte a sus A330 en el MRTT en que se basa el LMXT en la planta que tiene en la localidad de Getafe, en la comunidad española de Madrid.
Estos trabajos de transformación se desarrollan en las instalaciones con las que Airbus cuenta en la localidad española de Getafe.