Una delegación de la empresa polaca de defensa Polska Grupa Zbrojeniowa (PGZ) visitaba la pasada semana las instalaciones del astillero de Navantia en Cartagena para conocer de primera mano el programa español de submarinos de la clase S-80, el primero de los cuales está entregado a la Armada y el resto de los tres restantes en distintas fases de fabricación.El interés de la visita es, según Navantia, “incrementar la colaboración entre ambas empresas de cara al programa del futuro submarino Orka”, en el que trabaja el Gobierno de Polonia para dotar a su marina de guerra.El programa Orka, relanzado en julio de 2023, es la iniciativa estratégica del Gobierno de este país para adquirir tres o cuatro submarinos convencionales de última generación.
También afecta a otros departamentos con los ministerios de Transportes y Movilidad o el de Interior. Ejercicios MarsecLa reunión del Consejo Nacional de Seguridad Marítima también sirvió para anunciar los próximos ejercicios Marsec organizados por la Armada y en las que participan los principales departamentos con responsabilidades, capacidades y recursos en seguridad marítima.
El fabricante de vehículos militares español GDELS-Santa Bárbara Sistemas acaba de unirse a la Federación de Industrias de Defensa y Seguridad de Letonia (FSDI Latvia, en inglés) con el objetivo de avanzar en la cooperación industrial en el país báltico. Desde la compañía señalan que con la entrada en la asociación se busca "impulsar y fortalecer la industria de Defensa y Seguridad de Letonia" y es una muestra de apoyo "al refuerzo de la Unión Europea y la OTAN". Establecida en 2013, la FSDI Latvia es la única organización que agrupa a empresas y entidades del sector de Seguridad y Defensa en Letonia promoviendo la cooperación, la innovación y el desarrollo sostenible en el ámbito de la defensa.
La misión principal de este destacamento es proteger el espacio aéreo aliado y evitar incursiones de aeronaves rusas.La Armada también ha estado las últimas semanas presente en la zona con su grupo de combate expedicionario Dédalo, encabezado por el LHD Juan Carlos I, que navega con cuatro AV8B Harrier en su cubierta de vuelo -en todo el despliegue han participado hasta siete-, junto con tres helicópteros AB-212.La unidad aérea embarcada en el Juan Carlos I está formada por nueve pilotos de Harrier y siete de AB-212, junto con personal especializado en el mantenimiento de las aeronaves y el montaje del armamento.
El Ministerio de Defensa ha firmado recientemente con Kongsberg, el fabricante del sistema antiaéreo, un contrato para la modernización de estas baterías y la adquisición de una para el Ejército del Aire y del Espacio. Sistema NasamsEl Nasams es un avanzado sistema de defensa aérea y antimisil, diseñado por las compañías Kongsberg y Raytheon, opera a media cota, a partir de 300 metros de altura, y cuenta con tres elementos principales: el misil, el radar y el lanzador.El Nasams (siglas en inglés de Sistema de Misil Superficie Aire Avanzado Noruego) utiliza el misil Amraam 120C5 del tipo 'dispara y olvida' capaz de abatir blancos a hasta 25 kilómetros y a una altitud de 10 kilómetros.
Ha reunido la mayor cantidad de fuerzas anfibias de su historia, en cuatro grupos al mando de España, Estados Unidos, Francia y Holanda, respectivamente, que actuarán al unísono demostrando su utilidad como elemento de disuasión y defensa en un escenario muy realista.Presencia españolaLa participación española consiste en el Grupo de Combate Expedicionario Dédalo 24, al mando del contraalmirante Gonzalo Villar y compuesto por el portaaeronaves Juan Carlos I, con sus aviones Harrier AV8B+ y helicópteros AB-212 y un Batallón Reforzado de Desembarco de Infantería de Marina.
También ha sido la primera vez en su historia que un helicóptero militar sueco ha operado desde un buque extranjero, en este caso el Juan Carlos I. Al mando del grupo internacional de fragatas que dará protección a los grupos anfibios también habrá otro contralmirante español, Joaquín Ruiz Escagedo, que ostenta el mando de la Agrupación Permanente de Escoltas nº1 de la OTAN (SNMG-1) a bordo de la fragata Juan de Borbón.Desembarcos anfibios En los próximos días, como parte del ejercicio Baltops, el batallón de Infantería de Marina del Grupo Dédalo realizará desembarcos anfibios en Letonia, Polonia y Alemania.
Se tratarán temas como la importancia de los EDF para los países y lo que suponen para las empresas; las perspectivas de dos grandes compañías que participan en estos proyectos, como Thales e Indra; y el proyectos relacionados con el mando y control dentro de los EDF. En el evento intervendrán Juanjo Forteza, director de Proyectos de Thales; Pablo González Sánchez-Cantalejo, director de NATO & European Defence en Indra; el coronel José Antonio Albentosa Vidal, del Área de Cooperación Multilateral (UE) de la Subdirección General de Relaciones Internacionales; y Miguel Ortiz, coordinador de contratación pública innovadora del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
De este modo, se ha conseguido, además, reducir la huella logística al compartir y no tener que transportar por duplicado el armamento o los equipos auxiliares de apoyo en tierra a las aeronaves. El destacamento Ámbar se activó el 1 de agosto de 2023 con ocho Eurofighter del Ala 11 de la base aérea de Morón para reforzar la misión de policía aérea en el Báltico bajo control operativo del Mando de Operaciones y está prevista su desactivación el día 1 de diciembre de 2023, dentro del proceso de rotaciones periódicas entre los países aliados para la defensa y disuasión del espacio aéreo OTAN.
Rusia asegura que Ucrania ha atacado la ocupada Donetsk y Ucrania declara no tener información sobre dicha ofensiva.Rusia comienza en el Mar Báltico un ejercicio operativo con grupos de la Flota del Báltico.
Despliegue en el Báltico Las Fuerzas Armadas españolas tienen una presencia destacada en las misiones que la OTAN mantiene en la región del Báltico.
Los cazas Eurofighter españoles del destacamento Ámbar, situado en la base de Amari en Estonia, ya están en fase de servicios de alerta combinada con la Luftwaffe. Tras finalizar la fase inicial de vuelos de entrenamiento y de familiarización, los cuatro Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio, por primera vez, en la base estonia ya están operativos para ser activados en cualquier momento con tripulaciones mixtas junto a los Eurofighter alemanes, informa el Estado Mayor de la Defensa (Emad).Hasta el 3 de septiembre, los distintos equipos mixtos de pilotos y mecánicos se han adiestrado de forma combinada, realizando vuelos de familiarización, diurnos y nocturnos, asegurando la interoperabilidad de los sistemas de armas y el mantenimiento compartido. Desde el 4 de septiembre, los Eurofighter españoles y alemanes realizan, además, los servicios de alerta de reacción rápida de forma conjunta y combinada.
Foto: Emad Invasión de Ucrania y nuevas misiones A causa de las medidas tomadas en el flanco este de la OTAN, tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, el destacamento ha asumido otras misiones como las patrullas de vigilancia de fronteras en los países bálticos y misiones EVA (Enhanced Vigilance Activity), de refuerzo de la vigilancia en algunas zonas CAP (Combat Air Patrol).
A partir de ahora, personal del Ejército del Aire español podrá apoyar a Luftwaffe en los trabajos de sostenimiento de sus Eurofighter (y viceversa), lo que permitirá a ambas fuerzas aéreas incrementar la operatividad y ahorrar costes.
La comandante incluso se mostró sumamente optimista en que, a finales de este año, el Gobierno sueco incremente el presupuesto para las fuerzas armadas del país, lo que habilitaría a la Armada a encargar un nuevo submarino A26 a Saab el próximo año.Actualmente, el astillero Kockums, perteneciente a Saab Group, construye en sus instalaciones de Karlskrona -al sur de Suecia- los dos futuros submarinos para la Armada: el Blekinge, que da nombre a la clase, y el Skane.
Desde estas instalaciones se dirigen las operaciones áreas de la OTAN en el centro y norte de Europa, incluyendo las misiones policía aérea en los países bálticos donde España tiene desplegados actualmente ocho cazas F-18. El director de Defensa Aeroespacial y Bases Aéreas de Indra, Francisco Jiménez, aseguró que "es un orgullo trabajar con Alemania, en nombre de la Alianza Atlántica, para contribuir con nuestra tecnología a proteger y reforzar la seguridad en nuestro continente.