EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

cantabria

​El Clúster de la Industria de Defensa y la Armada abordarán las claves de la innovación en el sector naval

La jornada girará en torno a la innovación en la Armada, en la automática y robótica marítimas, en la industria naval española y en el sector naval en general.

El buque Cantabria se incorpora a las fuerzas de la OTAN en el Mediterráneo

El Buque de Aprovisionamiento de Combate (BAC) de la Armada Española Cantabria (A15) ha salido este lunes 2 de mayo de su base de Ferrol para integrarse en la Agrupación Naval Permanente de la OTAN nº2, junto a otras unidades de la Alianza que operan bajo mando italiano embarcado en la fragata Carlo Margottini, entre las que se encuentra integrada la fragata Blas de Lezo perteneciente también a la 31 Escuadrilla de Superficie.El BAC Cantabria se hace de nuevo a la mar para contribuir en aguas del Mediterráneo al compromiso de España con sus aliados, en este caso en el ámbito de la Alianza Atlántica, siendo la quinta vez que el buque se integra en esta agrupación.Bajo el control del Mando Marítimo Aliado de la OTAN, esta fuerza multinacional está alistada y disponible desde el año 2005 para asumir diferentes cometidos como una Fuerza de Respuesta Muy Rápida de la Alianza.El buque, al mando del CF Alberto Torres Alles, se desplegará en zona de operaciones con un total de 178 hombres y mujeres de la propia dotación del buque, y a los que se suman personal del Equipo Operativo de Seguridad de Infantería de Marina y de la Unidad Aérea Embarcada con un helicóptero SH-3D de la quinta escuadrilla.Durante el año 2021, y después de un periodo de inmovilización para mantenimiento, el buque realizó su calificación operativa en aguas del golfo de Cádiz, lo que lo valida, entre otras cosas, para integrarse en este tipo de agrupaciones.

El buque Cantabria y la fragata Méndez Núñez participan en el mayor ejercicio de la Marina francesa

El buque de aprovisionamiento en combate realiza este despliegue después de un año de intensa actividad. En junio, tras un periodo de mantenimiento en la factoría ferrolana de Navantia, comenzaba su actividad en la costa de Galicia, navegando a finales de mes rumbo al golfo de Cádiz para su calificación operativa, y regresando a Ferrol a finales de julio.En el mes de agosto zarpó para integrarse en la Agrupación Naval Permanente de la OTAN nº2 (SNMG2 por sus siglas en inglés) en la que permaneció hasta su regreso al golfo de Cádiz para realizar el ejercicio Alborán a principios de octubre.Y desde finales de octubre a principios de noviembre, participó en aguas del golfo de Cádiz y mar de Alborán en el mayor ejercicio de la Armada, el Flotex 21..

​El Clúster de Defensa propone crear en Cantabria en centro de referencia en vehículos autónomos

Entre los asistentes estuvieron el general de división José Luis Murga, subdirector general de Planificación, Tecnología e Innovación (Sdgplatin) de la DGAM; el general de división José Ramón Pérez, director de Adquisiciones (DIAD) del MALE; el general de brigada Alfredo Pérez de Aguado jefe de Sistemas C4ISR de la Subdirección General de Programas de DGAM; el contralmirante Alfonso Pérez de Nanclares jefe de Sistemas Satelitales y Ciberdefensa de la Subdirección General de Programas de DGAM y Pedro Fuster, subdirector general de Inspección, Regulación y Estrategia Industrial de Defensa de la DGAM. Algunos de los temas tratados fueron la logística en operaciones, la logística de guarnición, la transformación digital, las futuras bases logísticas de los ejércitos de Tierra y Aire, la innovación tecnológica en el ámbito de las Fuerzas Armadas, la adquisición de bienes y servicios, las nuevas tecnologías aplicadas al sostenimiento de aeronaves militares, puertos 4.0 y blockchain, nodos logísticos portuarios, smart systems, los programas y las comunicaciones satelitales, los programas C4ISR, los programas Escorpión, Barracuda y Rapaz y la ciberdefensa.