Además, cuenta con una hélice en proa que le proporciona empuje transversal para facilidad de maniobra en lugares restringidos.El buque cuenta con cinco estaciones de aprovisionamiento, dos por banda y una por la popa, por las que puede transferir líquidos y sólidos.
Además, cuenta con una hélice en proa que le proporciona empuje transversal para facilidad de maniobra en lugares restringidos.El buque cuenta con cinco estaciones de aprovisionamiento, dos por banda y una por la popa, por las que puede transferir líquidos y sólidos.
Este programa incluye la compra de cuatro baterías para modernizar las actuales del Ejército de Tierra y la adquisición de una para el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) del Ejército del Aire y del Espacio.
El buque cuenta con cinco estaciones de aprovisionamiento, dos por banda y una por la popa, por las que puede transferir líquidos y sólidos.
Este nuevo programa de defensa ha sido anunciado este miércoles por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una visita al centro ferrolano donde se ha reunido con la dirección de Navantia y con el comité de empresa.Sánchez ha detallado que este buque supondrá una carga de trabajo de 3 millones de horas en los astilleros de Ferrol y la creación de 1.800 empleos entre puestos directos e indirectos, incluyendo plantilla de Navantia, industria auxiliar y otros suministradoresEl nuevo BAC estará basado en el buque Cantabria A-15 en servicio en la Armada.
La Armada liderará los próximos seis meses la SNMG 1, agrupación naval de la OTAN que vigila los buques rusos en aguas del norte de Europa. El contraalmirante español Joaquín Ruiz Escagedo acaba de asumir el mando de esta fuerza naval, relevando al contralmirante alemán Thorsten Max en un acto esta misma semana en la base naval alemana de Wilhelmshaven. Ruiz Escagedo dirigirá la agrupación desde la F-102 Almirante Juán de Borbón que coge el testigo de la fragata alemana Hessen como buque de mando. La fragata española estará al frente de la fuerza naval hasta julio.
El Cantabria estará fuera de su base tres meses, mientras la fragata se desplegará con la OTAN medio año, hasta principios de julio. La SNMG-1 opera principalmente en aguas del norte de Europa y tiene como objetivos la disuasión, la defensa colectiva, la presencia naval y el incremento de la interoperabilidad entre armadas. El Estado Mayor a cargo de la agrupación, que dará sus órdenes a bordo de la fragata Almirante Juan de Borbón, está compuesto en su mayoría por oficiales españoles, comandados por un contralmirante español.
La compañía Indra, representada por su presidente, Marc Murtra, se ha hecho merecedora del premio por "el decisivo apoyo que ha venido prestando desde su incorporación al Clúster de la Industria de Defensa y, de manera especial, por su contribución a la puesta en marcha del título de Experto Universitario en Guerra Electrónica, una de sus iniciativas más exitosas".
Anteriormente fue director de Sistemas de Armas del Mando de Apoyo Logístico del Ejército del Aire (Malog), representante español en el Comité Director Internacional del Programa Eurofighter 2000 y en el Comité de Dirección del Programa A400M y jefe del Mando Aéreo de Canarias, entre otros destinos.La Fundación Feindef, representada por el presidente de su patronato, Julián García Vargas, exministro de Defensa del Gobierno de España, ha sido distinguida en reconocimiento "al acierto que, para la defensa de España y su industria de defensa, ha supuesto la creación de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) que cumplirá este año su tercera edición, consolidándose como uno de los eventos más importantes del sector a nivel mundial".La compañía Indra Sistemas, representada por su presidente, Marc Murtra, se ha hecho merecedora del premio, resalta el CID, "por el decisivo apoyo que, en diferentes aspectos, ha venido prestando al Clúster de la Industria de Defensa y, de manera especial, por su contribución a la puesta en marcha del Título de Experto Universitario en Guerra Electrónica, una de nuestras iniciativas más exitosas".La entrega de los diplomas de honor tendrá lugar en el acto institucional del IV aniversario de la constitución del CID que se celebrará el 10 de julio en el histórico edificio modernista de la iglesia del antiguo Seminario Mayor de Comillas (Cantabria), gracias al patrocinio de EspacioComillas, con la presencia de destacadas autoridades civiles y militares.
La jornada girará en torno a la innovación en la Armada, en la automática y robótica marítimas, en la industria naval española y en el sector naval en general.
El Buque de Aprovisionamiento de Combate (BAC) de la Armada Española Cantabria (A15) ha salido este lunes 2 de mayo de su base de Ferrol para integrarse en la Agrupación Naval Permanente de la OTAN nº2, junto a otras unidades de la Alianza que operan bajo mando italiano embarcado en la fragata Carlo Margottini, entre las que se encuentra integrada la fragata Blas de Lezo perteneciente también a la 31 Escuadrilla de Superficie.El BAC Cantabria se hace de nuevo a la mar para contribuir en aguas del Mediterráneo al compromiso de España con sus aliados, en este caso en el ámbito de la Alianza Atlántica, siendo la quinta vez que el buque se integra en esta agrupación.Bajo el control del Mando Marítimo Aliado de la OTAN, esta fuerza multinacional está alistada y disponible desde el año 2005 para asumir diferentes cometidos como una Fuerza de Respuesta Muy Rápida de la Alianza.El buque, al mando del CF Alberto Torres Alles, se desplegará en zona de operaciones con un total de 178 hombres y mujeres de la propia dotación del buque, y a los que se suman personal del Equipo Operativo de Seguridad de Infantería de Marina y de la Unidad Aérea Embarcada con un helicóptero SH-3D de la quinta escuadrilla.Durante el año 2021, y después de un periodo de inmovilización para mantenimiento, el buque realizó su calificación operativa en aguas del golfo de Cádiz, lo que lo valida, entre otras cosas, para integrarse en este tipo de agrupaciones.
El buque de aprovisionamiento en combate realiza este despliegue después de un año de intensa actividad. En junio, tras un periodo de mantenimiento en la factoría ferrolana de Navantia, comenzaba su actividad en la costa de Galicia, navegando a finales de mes rumbo al golfo de Cádiz para su calificación operativa, y regresando a Ferrol a finales de julio.En el mes de agosto zarpó para integrarse en la Agrupación Naval Permanente de la OTAN nº2 (SNMG2 por sus siglas en inglés) en la que permaneció hasta su regreso al golfo de Cádiz para realizar el ejercicio Alborán a principios de octubre.Y desde finales de octubre a principios de noviembre, participó en aguas del golfo de Cádiz y mar de Alborán en el mayor ejercicio de la Armada, el Flotex 21..
Entre los asistentes estuvieron el general de división José Luis Murga, subdirector general de Planificación, Tecnología e Innovación (Sdgplatin) de la DGAM; el general de división José Ramón Pérez, director de Adquisiciones (DIAD) del MALE; el general de brigada Alfredo Pérez de Aguado jefe de Sistemas C4ISR de la Subdirección General de Programas de DGAM; el contralmirante Alfonso Pérez de Nanclares jefe de Sistemas Satelitales y Ciberdefensa de la Subdirección General de Programas de DGAM y Pedro Fuster, subdirector general de Inspección, Regulación y Estrategia Industrial de Defensa de la DGAM. Algunos de los temas tratados fueron la logística en operaciones, la logística de guarnición, la transformación digital, las futuras bases logísticas de los ejércitos de Tierra y Aire, la innovación tecnológica en el ámbito de las Fuerzas Armadas, la adquisición de bienes y servicios, las nuevas tecnologías aplicadas al sostenimiento de aeronaves militares, puertos 4.0 y blockchain, nodos logísticos portuarios, smart systems, los programas y las comunicaciones satelitales, los programas C4ISR, los programas Escorpión, Barracuda y Rapaz y la ciberdefensa.