En la rueda de prensa del Consejo de Ministros, el Gobierno anunció la cancelación del contrato de adquisición de misiles contra carro Spike LR2 israelíes.La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, afirmó que "el objetivo está claro" y es "una desconexión total de la tecnología israelí", para no colaborar con el Gobierno de Benjamin Netanyahu.El programa ahora cancelado fue autorizado por el Consejo de Ministros el 3 de octubre de 2023 e incluía la celebración del contrato para el suministro de 1.680 misiles contracarro Spike LR2, con 168 puestos de tiro, por 285 millones de euros.El programa en España lo coordinaría la empresa Pap Tecnos, filial española de la compañía israelí Rafael Advanced Systems, y las españolas Escribano, Tecnobit y FMG.
“Muchos militares siguen esperando que alguien resuelva sus problemas profesionales y retributivos”, lamenta la asociación, subrayando que esta pasividad perjudica la consecución de mejoras indispensables para la profesión.La organización insiste en que continuará su labor de reivindicación para que el Gobierno reconozca oficialmente la condición de riesgo de la profesión militar y, en consecuencia, aplique los coeficientes reductores que permitan una jubilación anticipada digna y acorde al nivel de exigencia y exposición de los militares.ATME critica también que algunos representantes del actual Gobierno hayan argumentado la necesidad de reformar la Ley de Clases Pasivas del Estado como pretexto para posponer esta medida, que ya ha sido debatida y respaldada en el Congreso.
Con un presupuesto estimado de 28 millones de euros, el futuro contrato busca reemplazar a unidades que superan los 40 años de servicio, obsoletas frente a las exigencias actuales del entorno operativo marítimo.El Rey ha presidido este lunes la reunión del Consejo Superior del Ejército de Tierra, celebrada en el Cuartel General del Ejército de Tierra en Madrid. Felipe VI ha sido recibido tras su llegada por la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), general Amador Enseñat y Berea, para, después, pasar al patio grande del palacio y pasar revista de una compañía del Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1. El Ejército de Tierra español ha desplegado un subgrupo táctico mecanizado de la Brigada Guadarrama XII, liderado por carros de combate Leopardo 2E y vehículos de combate de infantería Pizarro, en Grecia para participar en el ejercicio Inmediate Response, la segunda fase de las maniobras Defender Europe que encabeza Estados Unidos en el flanco este de la OTAN. A esto hay que sumar una sección EOD (Explosive Ordnance Disposal) del Mando de Ingenieros (MING), que trabajará con el 184º Batallón EOD del Ejército de Tierra de los Estados Unidos, y un equipo de Reconocimiento Nuclear Biológico y Químico (NBQ) del Regimiento de Defensa NBQ Valencia nº 1, que se integra en el Batallón NBQ francés (Dragons). El astillero de Navantia San Fernando ha celebrado en la tarde de este martes el acto de botadura del patrullero de altura que la compañía ha construido para la Marina Real de Marruecos.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reunido en la sede del Ministerio en Madrid a 18 directivos de las principales compañías del sector en España para abordar las claves del nuevo ciclo inversor, impulsado por el Plan Industrial y Tecnológico del Gobierno. La empresa española Utek ha sido seleccionada para desarrollar un total de 19 vehículos de superficie no tripulados (USV) que serán utilizados como blancos navales durante el ejercicio Dynamic Messenger de la OTAN, previsto para septiembre en aguas de Portugal.
Fue adjudicado el 21 de octubre de 2024 por el instituto armado a la empresa israelí IMI Systems LTD, representada en España por Guardian Homeland Security S.A., ha explicado Grande-Marlaska.El ministro ha querido dejar claro, eso sí, que a pesar de la rescisión de este contrato y del posible embargo de armas procedentes de Israel, "están garantizados" el equipamiento y la munición para la Policía Nacional y la Guardia Civil, ya que las necesidades de material se someten a un "riguroso proceso de planificación, análisis y priorización" para evitar cualquier posible desabastecimiento.El ministro ha admitido que este tema "ha generado un problema" y que se produjo por "desajustes o errores puntuales" que ha reconocido y asumido "en primera persona".
El programa contempla la transferencia de tecnología para la producción de misiles y lanzadores en España por las empresas Rheinmetall Expal Munitions y EM&E.Rifirrafe Robles-Fúnez en el CongresoPreviamente, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, la diputada del Grupo Parlamentario Popular Carmen Fúnez y Margarita Robles se enzarzaron en un rifirrafe a cuenta de si el Gobierno “tiene la intención de cumplir la ley y de someter ante este Parlamento el refuerzo presupuestario de rearme que nos está exigiendo la OTAN”, en referencia al Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa presentado el pasado mes de abril por Pedro Sánchez para que España llegue al 2% del PIB en inversión en defensa.Robles se ha referido en su respuesta a la Ley de Defensa Nacional y concretamente a los artículos 4, que habla de las competencias en materia de defensa del Gobierno, y al artículo 5, que es la derivación del artículo 97 de la Constitución sobre las competencias del Ejecutivo.
La diputada socialista Caridad Rives, por su parte, puso en valor el compromiso del Gobierno de Sánchez y con Palestina.Por su parte, el PP cree que la iniciativa de Sumar es, realmente, una iniciativa contra el Gobierno y reprochó al PSOE que la única reacción a las palabras del diputado de Sumar haya sido "bajar la cabeza".El diputado popular Pablo Hispán calificó este texto de "pastiche jurídico que destila un rancio antisemitismo" y pidió al PSOE y a Sumar que "dejen de usar el sufrimiento en Oriente Medio por intereses políticos".Tramitación parlamentariaAl haber superado el debate de toma en consideración, la proposición de ley se remitirá a la comisión competente y se abrirá el correspondiente plazo de presentación de enmiendas a la totalidad y al articulado, como fija el artículo 126.5 del Reglamento del Congreso.En el caso de que se presentaran enmiendas a la totalidad, que solo pueden ser de texto alternativo, se celebrará el debate de totalidad.
Esta merma es mayor conforme las nóminas son más reducidas.“Habría que estudiar y analizar, y modificar en su caso, la tipología de los alojamientos y residencias para adaptarlas a las necesidades que hay en la sociedad españolas y, por tanto, también en las Fuerzas Armadas, como por ejemplo en el caso de que los dos progenitores sean militares y no puedan hacer uso de dichas residencias o alojamientos que se adapten a esa situación y eso habría que atenderlo de manera urgente”, explicó el presidente del Observatorio ante la Comisión de Defensa del Congreso.. Su principal conclusión es que el hecho de que los militares deban asumir el coste del traslado limita dicha movilidad geográfica.
Así, sobre el listado de contratos que ha difundido el Centro Delàs, dijo que es importante señalar que dos de las licitaciones fueron paralizadas en 2024 y respecto del resto, todos ellos cumplen “al menos con una de las siguientes condiciones razonables: o son adquisiciones que no implican armamento de munición, como es, por ejemplo, el caso de iluminación para cascos de la Guardia Civil o de chalecos antibalas, o son componentes absolutamente imprescindibles para el funcionamiento y la seguridad de los equipamientos ya existentes en manos de las Fuerzas Armadas, como inhibidores de frecuencia antibombas, escáneres de explosivos, cuya función no es otra que proteger a las fuerzas armadas españolas desplegadas en misiones de paz, o son contratos a empresas con sede y producción en España que no son fabricados en Israel y ante las cuales la normativa vigente impide adoptar esas medidas restrictivas”."Exportaciones temporales"Y en cuanto al resto de contratos citados, quiso dejar claro también que "circulan de nuevo algunos datos que considero imprecisos, porque el informe considera que es venta de armas a Israel lo que en realidad son exportaciones temporales para reparar equipamientos de nuestras Fuerzas Armadas, reparaciones que no se pueden hacer en España, como piezas que salen de nuestro país, que van a una empresa israelí, se reparan y vuelven a España, no son usadas por las Fuerzas Armadas de Israel ni por nadie en aquel país”.En este sentido, Sánchez defendió su plan de aumento de la inversión en defensa para evitar la dependencia tecnológica respecto de otros países como Israel o Estados Unidos, ya que “algunos de nuestros vehículos y buques incorporan sistemas y componentes cuya operatividad depende del mantenimiento y la tecnologías suministradas por ellos”."Incoherencia"Con estas palabras también quiso poner de manifiesto la incoherencia de grupos políticos que, por un lado, critican el crecimiento de la inversión en seguridad y, al mismo tiempo, no quieren tener relaciones comerciales con Israel, algo que, aseguró el presidente, es imposible.“Hay que evitar la dependencia tecnológica de países que han cambiado radicalmente su política exterior ya sea al otro lado del Atlántico ya en Oriente Medio”, recalcó, en referencia a Estados Unidos e Israel.
Alberto Núñez Feijóo ha cargado hoy contra el presidente del Gobierno en el Congreso de los Diputados por el apagón que sufrió España el pasado 28 de abril, que ha centrado el debate parlamentario y ha quitado el foco al Plan Industrial y Tecnológico de Seguridad y Defensa que Sánchez había acudido a detallar.“Mientras toda Europa refuerza su Defensa, en España no sabemos siquiera si podemos sufrir otro apagón mañana”, ha dicho el lider del PP, que ha criticado que Sánchez haya ido al Congreso a defender una inversión en Defensa sin presupuestos y sin autorización parlamentaria, al tiempo que se pregunta de dónde van a sacar los millones de esa inversión: “Hora y media de comparecencia y no ha explicado ni por qué se fue la luz ni cómo vamos a pagar el plan de defensa”. Ha insistido Feijóo en exigir a Sánchez que lleve su Plan de Defensa al Congreso porque el Parlamento “no es un trámite”.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha acudido hoy a la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados, entre otras cosas, para presentar las prioridades de la política exterior española de 2025 o la nueva Estrategia de Acción Exterior 2025-2028".Tras su intervención, ante las preguntas de los distintos grupos políticos acerca del Plan Industrial de Seguridad y Defensa que presentó el Gobierno, Albares ha querido recordar que “el contexto mundial ha cambiado mucho y el mundo es más complejo”.“La respuesta de España en el mundo sitúa la paz y la seguridad de nuestros ciudadanos como una prioridad.
Este nuevo organismo, del que poco más se sabe desde que fue desvelada su futura creación el pasado martes, se articulará, según informó el propio Gobierno, “en torno a entidades e instrumentos ya existentes para evitar el solapamiento institucional y maximizar la agilidad en la toma de decisiones”. El Comité Nacional de Seguridad y Soberanía Tecnológica estará integrado por los principales ministerios sectoriales con competencias, además de Defensa: los de Industria y de Transformación Digital y de la Función Pública, que engloba todo lo relacionado con la digitalización y la tecnología.También formarán parte todas aquellas agencias públicas que operan o financian proyectos tecnológicos: el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), creada el pasado año; la Sociedad Estatal de Promoción Industrial y Desarrollo Empresarial (SEPIDES), el Instituto de Crédito Oficial (ICO), el Cofides, una sociedad público-privada especializada en la gestión de fondos estatales; la Agencia Espacial Española (AEE); y la Agencia Estatal de Administración Digital (AEAD).Como se puede ver, más allá de la presencia del Ministerio de Defensa, prima la presencia de ministerios y entidades de ámbito civil relacionadas con la tecnología y el desarrollo digital, la financiación, la gestión de suelo para la puesta en marcha de proyectos industriales, o el espacio. La creación de este Comité ha suscitado críticas en la oposición, que considera que, dada la importancia del plan y las cuantías económicas de sus partidas, debería ser el propio Congreso de los Diputados el encargado de su supervisión y no un organismo de nueva creación. Consejo AsesorEl Comité contará a su vez con un Consejo Asesor compuesto, según el propio texto del plan, por representantes de la industria, la academia, los centros de I+D, startups, inversores, fuerzas de seguridad y agentes sociales que se encargará de canalizar las necesidades y propuestas del sector. De momento, de este Consejo Asesor tampoco se ha sabido nada más y habrá que estar pendiente de su composición y de su labor, que no debería ser meramente representativa, sino que tendría que servir para dar un impulso a las iniciativas que se vayan poniendo en marcha.Sí sería importante en dicho consejo la presencia de los responsables de las Fuerzas Armadas que deben poner en marcha los distintos proyectos relacionados con el desarrollo y compra de armamento, pues una buena parte del plan irá a parar a ello.Está previsto que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparezca ante el pleno del Congreso de los Diputados el próximo miércoles 7 de mayo para ofrecer a los grupos parlamentarios todos los pormenores del ambicioso plan.Sánchez anunció su voluntad de rendir cuentas en la Cámara Baja para "explicar con todo detalle la naturaleza técnica y presupuestaria de la medida", a pesar de que el plan no requiere votación parlamentaria, ya que no se trata de un ajuste dentro del marco presupuestario vigente. Todo apunta a que la comparecencia del presidente tendrá lugar a primera hora de la mañana del 7 de mayo, inmediatamente antes de celebrarse la sesión de control al Gobierno.
Sin embargo, para adaptarse al calendario parlamentario y garantizar su presencia en ambas citas, ha decidido adelantar la inauguración del foro empresarial catalán al lunes 5 de mayo, un día antes que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.Reacción de los grupos parlamentariosTras el anuncio del plan, el pasado martes, la oposición criticó a Sánchez por no llevar las partidas económicas a la aprobación del Congreso.
Ambas han sido recibidas por el presidente de EM&E Group, Javier Escribano, y el CEO de la compañía, Fernando Fernández. La empresa española Arquimea y Lockheed Martin Skunk Works, división del gigante de defensa estadounidense centrada en el desarrollos aeroespaciales, han completado el desarrollo de una tecnología que dota a los sistemas de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR), utilizados por los drones y otras plataformas tripuladas, de un mayor capacidad para detectar anomalías durante el escaneo de una determinada zona en una misión.
Más de 200 representantes de la industria de defensa, la política y la Administración se dieron cita este miércoles en la décima edición del Foro Infodefensa celebrado en el Congreso de los Diputados en pleno debate sobre Defensa en España y también en la Unión Europea.
El presidente de Aicox, Carlos Laborda, explica los desafíos de la financiación estable de las empresas de defensa y desde Indra, Manuel Escalante (CTO) analiza la nueva filosofía de la empresa bajo la presidencia de Ángel Escribano.En esta edición especial de Hablemos de Defensa y Seguridad también analiza el contexto de la mayor inversión en defensa y seguridad en Europa con Pedro J. Carrillo (CEO de Grupo Metalia e Infodefensa) y Alberto Fabra (Presidente de la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados).Aicox reclama estabilidadAnte los planes de la Unión Europea de invertir de manera contundente en Defensa, el presidente de Aicox explica que "la tarea que tiene Europa en defensa es enorme.
Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en Kiev un nuevo paquete de asistencia militar para Ucrania por valor de 1.000 millones de euros para este 2025. En torno a un centenar y medio de líderes del sector de la defensa y la seguridad en España, entre responsables de empresas y autoridades políticas y militares, han asistido este martes al lanzamiento de la 13ª edición del anuario Spain Defence and Security Indutry 2025, publicado por Infodefensa.La multinacional tecnológica Indra cerró el 2024, el primer año del nuevo plan para ganar peso en Defensa y Espacio, con un beneficio de 278 millones de euros, un 35% más que en 2023. Grupo Oesía ha entregado los primeros equipos del sistema criptográfico Cerberus a través de su marca especializada en el desarrollo de soluciones de comunicaciones seguras, Cipherbit.
El encuentro, organizado por el Grupo Metalia con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, que se suman a esta innovadora propuesta para impulsar el desarrollo tecnológico en la región, reunirá a los principales actores de este sector en auge y pondrá el foco de interés sobre soluciones avanzadas que sentarán las bases para el funcionamiento de las ciudades del futuro.El Regimiento NBQ Valencia nº 1, la unidad de referencia del Ejército de Tierra para la defensa frente agentes nucleares, biológicos, radiológicos y químicos, ha recibido el nuevo vehículo Vamtac Pitón, diseñado para operar en entornos contaminados.El Estado Mayor de la Defensa (Emad), responsable de las operaciones de las Fuerzas Armadas españolas, ha compartido unas interesantes imágenes de la maniobra de recuperación de un carro de combate Leopardo 2E del Ejército de Tierra español desplegado en la misión de la OTAN en Letonia.El Ministerio de Defensa continúa con los preparativos para el despliegue en el Eslovaquia de un destacamento aéreo formado por helicópteros de ataque Tigre y multipropósito NH90 de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet). La de submarinista es una profesión extremadamente dura.
Tess Defence, el consorcio industrial que gestiona el programa, ha anunciado el cumplimiento de este hito en el que el vehículo ha sido llevado "al extremo de sus capacidades operativas". Navantia ha completado con éxito las pruebas de choque en barcaza del motor eléctrico y convertidor de frecuencia de la propulsión de la futura fragata F-110 de la Armada. El ibón de los Baños en Panticosa (Huesca), congelado en esta época del año, es el escenario elegido por la Escuela Militar de Buceo (EMB) de la Armada para formar a sus alumnos en buceo bajo el hielo durante esta primera semana de febrero. El Ejército del Aire y del Espacio ha recibido el nuevo radar desplegable de vigilancia Lanza-T, diseñado por la empresa española Indra.