EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

cumbre

El general Sanz Roldán y el embajador Rupérez pondrán el broche a la jornada de Infodefensa sobre la cumbre de la OTAN

El desayuno del próximo 20 de junio organizado por Grupo Metalia-Infodefensa para analizar las claves de la próxima cumbre de la OTAN contará con dos invitados de excepción; el general de ejército y exdirector del CNI, Félix Sanz Roldán, y el embajador de España Javier Rupérez. Ambos abrirán una jornada que tendrá lugar en el Hotel Intercontinental en Madrid con la participación de grandes empresas de defensa como Indra, Aicox, Airbus y Navantia, y en la que tomará la palabra en la clausura la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce. Tanto Sanz Roldán como Rupérez conocen bien los entresijos de la OTAN. El general ha sido jefe del Estado Mayor de la Defensa y, durante una década, director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

La OTAN ante la cumbre de La Haya

Será, a buen seguro, protagonista en la Haya, como lo viene siendo todos los días desde el inicio de su presidencia, sin que podamos prever si su protagonismo se asentará en el apoyo tradicional que Estados Unidos dé a la organización atlántica o, todo lo contrario, que su presencia sirva para que entonemos la misa de réquiem, desde el mismo momento en que termine la reunión.Naturalmente, entre ambas posturas, pueden darse y deben darse otras, más constructivas, más útiles, más necesarias, no solo para mantener viva una Alianza que ya ha cumplido 75 años -de éxitos, debería añadir- como para que los ciudadanos de ambos continentes sigamos teniendo la sensación de que vivimos seguros; que los valores inalienables que sustentan nuestro sistema, desde el final de la Segunda Guerra Mundial siguen vigentes; y que merece la pena el sacrificio de defenderlos para transmitirlos intactos a nuestros hijos.Pero puede no ser así.

España ante la cumbre de la OTAN: reforzar alianzas e impulsar capacidades

Desde España, los sectores de la Defensa y la Seguridad afrontan este reto con la visión de aportar su nivel de madurez tecnológica a los objetivos estratégicos compartidos.La cumbre de la OTAN debe servir para revisar la relación transatlántica y reforzar la defensa colectiva actuando de palanca para lograr dos propósitos específicos: el incremento de los recursos que dedicamos a Defensa especialmente desde Europa y la asunción de mayores responsabilidades europeas para hacer frente a los desafíos que afrontamos.Detrás de todo ello la industria de defensa europea en general y la española en particular son un elemento esencial para la defensa colectiva y para que Europa refuerce sus capacidades y disponga de una mayor autonomía estratégica alineada con los propósitos de la Alianza.La industria española ve con optimismo el contenido del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa presentado por el Gobierno de España y que debe ser el inicio de una nueva etapa que posicione a la defensa como una prioridad básica y que debe tener continuidad en el tiempo.Para que la industria responda a su función básica que no es otra que atender a las necesidades de nuestras Fuerzas Armadas, debe contar con escenarios previsibles para que pueda planificar su actividad.

Infodefensa reunirá el 20 de junio a la industria de defensa en vísperas de la decisiva cumbre de la OTAN en La Haya

Es el caso de la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, que clausurará el evento. La cumbre de la OTAN está considerada como la cita más importante de la organización desde al menos el fin de la Guerra Fría, con un escenario complejo e incierto marcado por el rearme en Europa, la guerra en Ucrania y las presiones desde Estados Unidos para invertir más en Defensa. La relevancia del encuentro en la ciudad neerlandesa es precisamente el principal argumento para celebrar este desayuno, que además tendrá el aliciente de ser el primero en España en profundizar en el análisis de la reunión de líderes de la Alianza Atlántica en La Haya.Por parte de la industria compartirá su visión sobre los retos y las oportunidades en una primera mesa con los presidentes de Indra, Airbus, Navantia y Aicox.

Las claves de la cumbre de la OTAN de La Haya: Trump pone a Europa ante el espejo

El choque entre el presidente estadounidense Donald Trump y el resto de miembros, especialmente los países europeos, a cuenta del gasto militar de los respectivos gobiernos y de la aportación de cada uno a la organización, puede suponer un punto de inflexión en el futuro de la defensa del bloque occidental si no se llega antes a un entendimiento.  Y de entre las grandes potencias europeas, quizás la que llegue en una situación más comprometida sea España, cuya situación política adquiere una relevancia especial ante las presiones de Washington sobre el cumplimiento de los objetivos establecidos históricamente. Desde su creación, la OTAN ha jugado un papel fundamental en la defensa y seguridad de Europa, basándose en el principio de solidaridad y en el compromiso colectivo de sus miembros.

La OTAN aprieta a Sánchez para invertir más en Defensa: de los avisos y mensajes de Rutte a los contactos con el PP

Una vez estén claros los instrumentos del nuevo acuerdo, aseguró la semana pasada en el Congreso, concretará sus planes. La cumbre de la OTAN es a finales de junio, al inicio del verano, así que, si damos por bueno el calendario que plantea el presidente del Gobierno, España llegará a La Haya con un propuesta sobre la mesa como principal argumento para convencer a los socios, y en especial a Trump, de su compromiso con la Alianza.    

Los desafíos (internos) de la OTAN y la defensa europea

Sin embargo, las lecturas del resultado electoral en clave interna, como se ha hecho en Francia, no permiten ser optimistas en que los acuerdos entre corrientes políticas se materialicen en acuerdos entre países que son los que mantienen la responsabilidad de construir, o no, una Europa de la defensa más fuerte.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, Méndez de Vigo (LLYC): "La OTAN es más poderosa que antes de la invasión de Ucrania"

Esta semana, en el podcast de Infodefensa Hablemos de Defensa y Seguridad, Laura Blanco analiza con Pedro Méndez de Vigo, general en la reserva y asesor senior en la Oficina de Seguridad y Defensa de LLYC los retos de la OTAN con motivo de la cumbre en Washington. Escuchar aquí. "La OTAN, que estaba en situación débil, se ha revitalizado, es más poderosa y más amplia que antes de la invasión de Ucrania", subraya Méndez de Vigo en su análisis.

España apuesta por el nuevo programa europeo para diseñar un misil de crucero terrestre

La delegación alemana en la reunión de Weimar fue la encargada de confirmar el interés de estos cuatro países en formar parte del proyecto, según recoge varios medios germanos. Este programa, propuesto en un primer momento por Francia, busca desarrollar una capacidad de la que Europa carece y que la guerra de Ucrania demuestra fundamental: los misiles de largo alcance terrestres.

Las noticias de la semana en Infodefensa TV: Space & Defense Industry Sevilla 2023, BACSI y 'The FCAS Challenge'

A lo largo de las dos jornadas, la industria ha hecho un autoanálisis con esta cumbre, exponiendo que faltan más colaboración y líneas de suministro más fuertes, la importancia de la asociación y de la innovación, y poniendo sobre la mesa los futuros proyectos en el horizonte. La Ministra de Defensa, Margarita Robles, inauguró el ciclo de conferencias y la exhibición en torno a la futura Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente (Bacsi) del Ejército del Aire y del Espacio.

Cumbre de la OTAN en Vilna: un relato en titulares

Bajo la más elemental lógica del transporte parecería que los puentes se tienden para acortar distancias o superar obstáculos, pero el ministro de Exteriores lituano,  Gabrielius Landsbergis, ayudó a poner en perspectiva todo lo relativo a la demora en el ingreso de Ucrania en la Alianza, matizando que: "Vilna no es la última parada en el viaje hacia su integración, sino más bien un puente entre Madrid y la cumbre de Washington del año próximo".

La batería Nasams de España en Letonia protegerá el cielo de Lituania en la cumbre de la OTAN

“Los logros técnicos en conectividad alcanzados durante su despliegue, el alto nivel de instrucción y adiestramiento demostrado por el personal de la unidad y su habilidad para adaptarse rápidamente a los cambios han sido puntos fundamentales para su selección en la nueva tarea de defensa antiaérea”. Foto: EmadLa cumbre de la OTAN en Lituania es un hito clave para fortalecer la cooperación y la seguridad en un mundo en constante cambio.

Sánchez tira de los datos del Perte para inaugurar el Sevilla Summit 2022

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inauguró el evento de forma virtual recordando el Perte aeroespacial que movilizará 4.500 millones de euros.

Los escenarios cíber se cuelan entre la Defensa y el Espacio del Sevilla Summit 2022

El segundo día del evento se puso en valor la necesidad de impulsar el área del ciberspacio, preferentemente con tecnología nacional. Participan en el resumen del segundo día el presidente del consejo de administración de Hisdesat, almirante Santiago Bolíbar; el director general de SMS, Fernando Mato y el comandante del Mando Conjunto del Ciberespacio, general de división Rafael García. 

OTAN, 2% y cómo se reparten los esfuerzos. ¡Ah! y el caso de España

Si la respuesta fuese afirmativa no se pediría un aumento hasta el 2% del PIB. Además se ha observado claramente que algunos países actúan en el terreno de la denominada hipótesis de explotación, la cual muestra que los miembros de la OTAN que más se benefician de la disponibilidad del bien público defensa y tienen los mayores medios para proporcionarlo, soportan una parte desproporcionada de los costes -EEUU, Francia o Reino Unido-, situación que deriva en que otros países se aprovecharán de este hecho, convirtiéndose en free riders –Canadá, España o Portugal, por ejemplo-.

HWU Cumbre de la OTAN

La coordinación y el trabajo de Policía, Guardia Civil, Fuerzas Armadas y servicios de inteligencia ha sido ejemplar para que la reunión se desarrollase en calma.

Los diez puntos de la cumbre de la OTAN en Madrid

España y el 2% del PIB. La cumbre finalizó el pasado jueves con el anuncio por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de un aumento del presupuesto de defensa para alcanzar el 2% del PIB en 2019, lo que significa duplicar la inversión destinada a las Fuerzas Armadas en los próximos ocho años.

​El PP está dispuesto a apoyar el pacto en defensa de Sánchez, pero pide llegar antes al 2%

El diputado por Melilla -y general en la reserva- ha recordado también que el presidente del PP ya ofreció al Gobierno un gran acuerdo en materia de defensa antes de la cumbre de Madrid, ante la falta de acuerdo con sus socios dentro y fuera del Ejecutivo en este ámbito.“El PP apoyará cualquier movimiento del Gobierno para aumentar las capacidades de las Fuerzas Armadas y para aproximarse al compromiso del 2%, que nos gustaría que fuese más rápido en el tiempo de lo planteado por el presidente”, ha matizado.

La guerra obliga a España a romper con el paternalismo político en Defensa

España debe aspirar a que sus empresas estén en los puestos de liderazgo de esas UTE y no en los secundarios y para eso tiene cuatro ases preparados.El póker españolEl gigante por antonomasia, y que ya es paneuropeo aunque la base de su división de defensa está en España (la antigua CASA), es Airbus, líder en los dominios del Aire y el Espacio (precisamente como se llama desde esta misma semana la fuerza aérea española: Ejército del Aire y el Espacio).

Policía y Guardia Civil despliegan sus BMR y Vamtac en la cumbre de Madrid

El histórico dispositivo de seguridad por la cumbre de la OTAN de Madrid ha permitido ver los Blindados Medios sobre Ruedas (BMR) de la Policía Nacional o los Vamtac ST5 de la Guardia Civil, unos medios que se despliegan en los operativos más exigentes.   La Policía Nacional ha difundido a lo largo de la semana varias imágenes de los BMR por las calles de Madrid, en misiones de escolta de autoridades y también apostados en puntos estratégicos como Ifema, epicentro de la cumbre, o el Palacio Real, donde se celebró una de las cenas de gala.