En una conferencia, el directivo destacó que la compañía está preparada para dar respuesta a un nuevo escenario de aumento de las inversiones. "Hemos tomado las decisiones adecuadas: decisiones de inversión, de I+D, de transformación tecnológica e industrial, de capital humano, todo ello con el fin de estar preparados para responder adecuadamente a los desafíos que se nos presenten", subrayó.Domínguez reivindicó el compromiso de la compañía con la innovación tecnológica como piedra angular del desarrollo que ha experimentado Navantia, con una inversión en I+D en 2024 que superó el 10% de los ingresos del ejercicio.Además, puso en valor que buena parte de esa I+D está ligada a programas para el Ministerio de Defensa: “Estamos hablando de las fragatas más tecnológicas que existen y de los submarinos convencionales más evolucionados que hay en el mercado porque cuentan con sistemas que garantizan la superioridad de nuestros buques en un escenario global cada vez más complejo”.Desde 2019, Navantia ha invertido más de 540 millones de euros en la modernización y transformación de sus procesos productivos, lo que supone una media anual cercana a los 100 millones de euros.
Con motivo del Eudis Hackaton 2025 organizado por Arribes, junto con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (Etsiae) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Fundación Madri+d, que se celebra este fin de semana en España, un alto cargo de la Comisión Europea ha viajado expresamente para participar de forma activa en el evento, interactuando con los participantes y ejerciendo de mentor con algunos de los equipos. Aprovechando su presencia, Infodefensa.com ha mantenido una conversación exclusiva con él en la que analizamos en profundidad los programas de innovación en defensa que impulsa la Comisión, así como la nueva generación de tecnologías y empresas que marcarán el futuro de la industria de defensa europea.¿Qué es el Fondo Europeo de Defensa (EDF) y cómo se enmarca el programa EUDIS dentro de él?Claro, el EDF es la herramienta que tiene la Comisión para apoyar la investigación y el desarrollo en defensa.
Estos proyectos mejoran e incrementan las capacidades tecnológicas, en un futuro operativas, de alto valor para la interoperabilidad de los ejércitos europeos en su función de disuasión y respuesta a la amenaza.Indra subraya "su fuerte orientación multidominio y el papel clave que juega para asegurar la superioridad de los ejércitos en los teatros de operaciones del futuro, así como su vocación de liderazgo y compromiso a la hora de impulsar programas colaborativos tecnológico-industriales de defensa, de alcance europeo".En el marco de estos nuevos proyectos, la compañía trabajará en áreas clave como los sistemas para plataformas terrestres, navales y aéreas, defensa aérea, tecnologías de simulación, comunicaciones, ciberdefensa, guerra electrónica, radares, espacio y sistemas de mando y control.
En total, 13 de los proyectos seleccionados están ligados, además, con iniciativas del instrumento de desarrollo conjunto de capacidades Cooperación Estructurada Permanente (Pesco) de la Unión Europea.Entre los 62 elegidos destacan tres proyectos, uno terrestre, otro naval y un tercero, el de mayor cuantía, para el dominio aéreo.TierraEn el ámbito terrestre, el proyecto IMUGS2 (siglas en inglés de Sistema Terrestre No Tripulado Modular Integrado) persigue dotar a los ejércitos europeos de vehículos autónomos “que mejoren la protección de las fuerzas, las operaciones interdominio y la interoperabilidad en las distintas zonas geográficas y condiciones climáticas de Europa”.La iniciativa, que es una continuación del proyecto anterior IMUGS, seleccionado en junio de 2020, contempla “una serie de pruebas sobre el terreno y un ensayo con unidades tácticas militares para validar las capacidades operativas y contribuir al desarrollo de una norma de defensa multidominio a escala de la UE para vehículos no tripulados”.En la primera edición de este proyecto IMUGS, dotada con 32,6 millones de fondos europeos, participó la compañía española GMV Aerospace and Defence.
De un total de 19 proyectos seleccionados en la categoría de apoyo a pymes, dos son liderados por empresas españolas, pero solo otras 6 empresas aparecen como partícipes en 7 de los proyectos seleccionados en esta categoría.En agosto de 2022, tras el éxito de las dos primeras convocatorias del fondo y de los buenos resultados obtenidos en su predecesor, el EDIDP, decíamos que era difícil llegar, pero que era más difícil mantenerse.
Madrid será sede del Eudis Defence Hackathon 2025 para impulsar la innovación en la defensa europea, una iniciativa que tendrá lugar del 9 al 11 de mayo y que sera organizada por Arribes Enlightment en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid y la Fundación para el Conocimiento madri+d. El 'hackathon' forma parte del Esquema de Innovación en Defensa de la UE (Eudis), respaldado por el Fondo Europeo de Defensa (EDF).
Entre ellos figuran la Ministra de Defensa, Margarita Robles, que abre la publicación, el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad entre 2019 y 2024, Josep Borrell; el director general para la Industria de Defensa y el Espacio de la Comisión Europea, Tino Pesonen; los presidentes de las Comunidades Autónomas especialmente volcadas con el sector de Andalucía (Juan Manuel Moreno Bonilla), Aragón (Jorge Azcón), Asturias (Adrián Barbón), Castilla y León (Alfonso Fernández Mañueco), Galicia (Alfonso Rueda), Madrid (Isabel Díaz Ayuso) y Murcia (Fernando López Miras); los presidentes de las organizaciones empresariales CEOE (Antonio Garamendi); Tedae (Ricado Martí Fluxá) y Aesmide (Gerardo Sánchez Revenga); el presidente de la fundación de la feria sectorial Feindef, Ángel Olivares, y el director general de la nueva Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa (Digeid), el teniente general Miguel Ivorra.A lo largo del documento se ofrece una completa radiografía de la actividad de defensa y seguridad española ilustrada por mapas y gráficos con las principales magnitudes del sector; con el impacto económico y social que genera en el país; con los detalles de las 75 primeras empresas de esta industria, y con la localización, por comunidad autónoma, provincia e incluso localidad, de los en torno a 1.500 centros de trabajo entre los que se reparte la actividad de defensa en el país.Programas de armamento y materialTambién vienen recogidos los proyectos con implicación española de proyectos europeos impulsados por fórmulas como el Fondo Europeo de Defensa, el EDIDP y la Pesco; los contratos de compañías del país con la OTAN y las principales ventas de los últimos años en el exterior.
Está dotado de unos 8.000 millones de euros para cofinanciar, junto con los estados miembro, diferentes programas de Defensa entre los años 2021 y 2027.
La estrategia de Sener encuentra el reconocimiento a través de la concesión de los programas financiados por los Fondos Europeos de Defensa”.Proyectos ya en marchaSener ya forma parte de otros proyectos del EDF. En la convocatoria anterior, la compañía entró en cuatro: Swat-Shoal (mejora de la colaboración entre activos tripulados y no tripulados en misiones submarinas), Odin's Eye II(para el desarrollo de una arquitectura europea de alerta temprana de misiles basada en el espacio), Latacc (mejora de capacidades de colaboración de las fuerzas armadas, desde el puesto de mando de la brigada, hasta los vehículos de combate en conflictos de alta intensidad) y Spider (estudio de viabilidad para el desarrollo de constelaciones de satélites multimisión asequibles dedicadas a inteligencia, vigilancia y reconocimiento).Primer misil interceptor europeo En total, Sener participa en 14 proyectos del EDF desde su inicio en 2021.
3.500 millones de euros “En un mundo más peligroso y disputado, la continua disuasión nuclear en el mar del Reino Unido es más vital que nunca.
8.000 millones de euros Airbus también es socio de otros seis proyectos multinacionales del FED. Se trata del programa de innovación tecnológica para aplicaciones de sistemas europeos de radar (Tiresyas); el de adaptación de la conciencia cibernética para entornos informáticos en evolución (Newsroom); el denominado Arquitectura Europea Responsiva para el Espacio (Reacts); el de iniciativa multinacional de desarrollo para una arquitectura de alerta temprana de misiles basados en el espacio (Odins´s Eye II); del proyecto para la detección de artefactos explosivos improvisados mediante sensores de aprendizaje en una infraestructura en la nube (Convoy),y el denominado Federados, que consiste en un ecosistema federado de simulación europea de activos para la capacitación y el apoyo a la toma de decisiones.
Ya está en marcha el proyecto europeo que coordina Navantia que busca desarrollar un sistema capaz de integrar distintos medios navales, tanto tripulados como no tripulados, en un enjambre para incrementar la eficacia de las misiones submarinas (vigilancia, reconocimiento, guerra de minas, apoyo a operaciones anfibias...).
El Ministerio de Defensa, por su parte, difundirá las ofertas de empleo, formación y otras actividades a través de la citada plataforma y de los medios internos de información del departamento, además de facilitar la participación de los candidatos en las acciones de formación y gestionar las autorizaciones y permisos.A modo de curiosidad, compartimos en nuestro informativo semanal un vídeo en el que el Ejército del Aire y del Espacio muestra cómo ven los aviones sus controladores aéreos desde la torre de control de la base aérea de Torrejón.Los proyectos delFondo Europeo de Defensa han transformado la manera de trabajar de las empresas del sector.
También se encuentra en la lista corta en el programa de submarinos de Filipinas, donde Navantia oferta también un programa de formación y en el que se ve las caras con Naval Group, de Francia, y Corea del Sur.
Entre los temas que tratará el webinar destacan la importancia de los EDF para los países y lo que suponen para las empresas; las perspectivas de dos grandes compañías que participan en estos proyectos, como Thales e Indra; y el proyectos relacionados con el mando y control dentro de los EDF.En el webinar, que comenzará a las 10.00 horas y durará aproximadamente en un hora, intervendrán Juanjo Forteza, director de Proyectos de Thales; Pablo González Sánchez-Cantalejo, director de NATO & European Defence en Indra; y el coronel José Antonio Albentosa Vidal, del Área de Cooperación Multilateral (UE) de la Subdirección General de Relaciones Internacionales; y Miguel Ortiz, coordinador de contratación pública innovadora del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
La idea, en definitiva, es “trabajar en entornos operativos e intercambiar información entre los cinco dominios con una situación táctica actualizada casi en tiempo real”. FaRADAI: la IA aplicada a las operaciones La IA es la protagonista de FaRADAI, otro de los proyectos en los que trabaja el centro de Leganés.
Concretamente, las iniciativas en las que estará en calidad de socio (además de coordinador técnico, en el caso de Swat-Shoal) son los siguientes:-Swat-Shoal: este proyecto busca mejorar la colaboración entre activos tripulados y no tripulados en misiones contra amenazas submarinas en movimiento.
De este modo, la Comisión suma 3.000 millones de euros en defensa colaborativa desde la entrada en vigor de los FED, en mayo de 2021.
Pero todo ello "no es excusa para no definir un objetivo a largo plazo", reiterando su plan para 2030 basado en el crecimiento de las inversiones en defensa, con un contexto tan distinto y que conlleva una "apuesta por la seguridad"; el segundo plano es el mundo digital y "las necesidades de proteger los datos y las actividades físicas de los clientes"; y "las ventajas competitivas que representa España", tanto en lo tecnológico como en el objetivo de que nuestro país sea sede de producción. Se trata de crecer fuera pero también localmente, con la pretensión de crear un hub a partir de esos ejes.
Se aprecia también una cierta continuidad en algunos proyectos abordados en las iniciativas PADR y EDIDP. El hecho de que más del 50% de los proyectos superen los 10 millones de financiación comunitaria pudiera obedecer a cierta tendencia a promover la concentración de las propuestas.En el ámbito de capacidades la participación española refleja las prioridades del Ministerio de Defensa.