Arranca el Eudis Hackathon 2025: la revolución de las tecnologías que marcarán la defensa europea
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >

Arranca el Eudis Hackathon 2025: la revolución de las tecnologías que marcarán la defensa europea

Esta edición que se celebra en España gira en torno a soluciones rápidas para el campo de batalla ucraniano y más allá, donde se valora especialmente la innovación
multimedia images CopyofCopyofEUDISTemplateBadges
|

Con motivo del Eudis Hackaton 2025 organizado por Arribes, junto con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (Etsiae) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Fundación Madri+d, que se celebra este fin de semana en España, un alto cargo de la Comisión Europea ha viajado expresamente para participar de forma activa en el evento, interactuando con los participantes y ejerciendo de mentor con algunos de los equipos. 

Aprovechando su presencia, Infodefensa.com ha mantenido una conversación exclusiva con él en la que analizamos en profundidad los programas de innovación en defensa que impulsa la Comisión, así como la nueva generación de tecnologías y empresas que marcarán el futuro de la industria de defensa europea.

¿Qué es el Fondo Europeo de Defensa (EDF) y cómo se enmarca el programa EUDIS dentro de él?

El EDF es la herramienta que tiene la Comisión para apoyar la investigación y el desarrollo en defensa. Su misión principal es fomentar la cooperación entre empresas —incluidas pymes y centros de investigación—, impulsar capacidades mediante inversión y ayudar a que Europa desarrolle tecnologías de defensa punteras e interoperables. En ese marco, Eudis está plenamente integrado y financiado a través del propio EDF.

¿Cuáles son los principales objetivos del programa Eudis y sus componentes clave?

El objetivo central de Eudis es reforzar la innovación en defensa dentro de la UE. Buscamos atraer nuevos actores al ecosistema, acercar sus tecnologías a las Fuerzas Armadas europeas y ofrecerles medidas específicas de apoyo. Estas van desde subvenciones hasta aceleración empresarial, coaching o instrumentos de inversión. Todo está pensado para facilitar que las startups y pymes den el salto al sector defensa.

¿Qué tipo de apoyo ofrece Eudis a las pymes y startups interesadas en el sector defensa?

Tenemos tres grandes bloques: subvenciones para I+D —con convocatorias abiertas y retos tecnológicos—; medidas a corto plazo como hackathones, programas de coaching empresarial o el Business Accelerator, y un instrumento de capital para fondos privados a través del Fondo Europeo de Inversiones. Todo esto está orientado a ayudar a escalar tecnologías con potencial en defensa, de forma ágil y estructurada.

¿Cómo contribuye Eudis a reducir las barreras de entrada para nuevos actores en la industria europea de defensa?

Las pequeñas empresas innovadoras suelen tener dificultades para entrar en defensa: les falta financiación, referencias, acceso a cadenas de suministro. Con Eudis intentamos derribar esas barreras. Damos apoyo desde fases muy tempranas —como hackathons o mentoring—, hasta que estén listas para entrar en consorcios multinacionales de I+D para EDF de  o recibir inversión. Y está funcionando: la acogida ha sido excelente y estamos creando un ecosistema muy dinámico.

¿Qué retos aborda el Hackathon Eudis en esta edición y qué tipo de soluciones esperan?

Esta edición del hackathon en España gira en torno a soluciones rápidas para el campo de batalla ucraniano y más allá. Buscamos ideas que se puedan implementar de forma rápida, efectiva y flexible, que refuercen capacidades operativas y sean útiles en diferentes escenarios. Ojalá veamos propuestas con potencial real para convertirse en productos de defensa europeos.

¿Qué apoyo reciben los ganadores del hackathon y cómo se eligen?

Valoramos la relevancia frente a necesidades reales, la innovación, el progreso hecho durante el evento y la calidad del equipo. Los ganadores entran en programas de mentorización y pueden acceder al Business Accelerator. La idea es que sigan desarrollando su solución más allá del hackathon.

¿Qué papel juegan los mentores y expertos?

Son esenciales. Aportan visión técnica, operativa y de mercado. Les pedimos que acompañen a los equipos, los reten y los ayuden a enfocar sus soluciones para que realmente puedan tener impacto en el sector.

¿Cuál es la visión de la Comisión en cuanto a innovación en defensa y cómo se articula ahí Eudis?

Europa tiene mucho talento, pero le está costando transformar ese talento en superioridad tecnológica militar. Eudis es una de las herramientas para impulsar ese salto: queremos atraer nuevos actores tecnológicos al sector defensa y acercar la innovación a las fuerzas armadas europeas. Apoyamos a las pymes, reducimos la burocracia, facilitamos el acceso a financiación y promovemos tecnologías clave como la inteligencia artificial, la fabricación aditiva o la robótica. Nuestro objetivo es que Europa avance hacia una verdadera autonomía estratégica en defensa.

¿Qué importancia tienen tecnologías como la inteligencia artificial o la ciberseguridad?

Están cambiando la forma de hacer la guerra. Los drones, los sistemas autónomos, los algoritmos… Todo eso ya está sobre el terreno. Y Europa debe liderar también ahí. Por eso en el EDF y en Eudis damos prioridad a dar soporte a estas tecnologías, con convocatorias específicas y financiación dedicada. Ya hemos invertido casi 200 millones de euros en ciberdefensa desde 2017.

¿Qué desafíos enfrenta Europa en innovación en defensa?

El mayor reto es acortar los ciclos de innovación. Las tecnologías civiles avanzan muy rápido, y debemos aprovechar ese impulso en el ámbito militar. También necesitamos más colaboración entre países Europeos, más estandarización y más inversión en proyectos de capacidades de defensa comunes. Por eso se lanzó el EDF y por eso seguimos reforzando Eudis año a año.

¿Cómo puede contribuir la innovación a una Europa más segura?

La innovación refuerza nuestra soberanía tecnológica, competitividad, resiliencia y la defensa de Europa: de nuestros valores, nuestro estilo de vida y nuestras fronteras. Si Europa desarrolla productos de defensa innovadores, contará con más capacidad operativa y será más resistente frente a las amenazas. Además, muchas de estas tecnologías tendrán un impacto positivo en otros sectores.

Cuando la conversación llega a su fin, varios participantes del Eudis 2025 Hackathon de Defensa se acercan para saludar al alto cargo, algunos con cuadernos en la mano, otros directamente con sus prototipos. Se despide con una sonrisa, pero no logra dar dos pasos sin que lo reclamen para un consejo técnico o una rápida opinión estratégica. Está claro: su experiencia y cercanía lo han convertido en uno de los mentores más codiciados de la sesión.

El evento también ha sido un escaparate para las empresas patrocinadoras. Isdefe y Telespazio como patrocinadores principales y Tracasa y Apeiroo como patrocinadores de retos han demostrado una gran visión al apostar por esta iniciativa. Apoyar el talento emergente, la innovación tecnológica y la conexión directa con los usuarios finales de defensa posiciona a estas compañías como actores clave en el ecosistema, y con el futuro de la seguridad europea.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto