Un nuevo helicóptero, drones cazaminas y vehículos autónomos destacan en los nuevos Fondos Europeos de Defensa
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

Un nuevo helicóptero, drones cazaminas y vehículos autónomos destacan en los nuevos Fondos Europeos de Defensa

La Comisión Europea ha seleccionado 62 proyectos en la cuarta convocatoria de esta iniciativa, dotada en esta ocasión con 920 millones
Cuarta convocatoria FED. Imagen. Comisión Europea
Gráfico con claves de la cuarta convocatoria FED. Imagen. Comisión Europea
|

La Comisión Europea va a dedicar 920 millones de euros del Fondo Europeo de Defensa (FED) a 62 nuevos proyectos conjuntos de investigación y desarrollo. Se trata de 111 millones menos que los dedicados para la anterior convocatoria, resuelta hace un año y en la que se optó por financiar 54 proyectos. En total, la Unión Europea ya lleva asignada unas ayudas de 4.000 millones de euros desde que en 2021 se puso en marcha esta fórmula.

Las 62 propuestas finalmente elegidas, de 297 inicialmente propuestas, cuentan con la participación de 625 entidades en total, la mayoría empresas, de 26 miembros de la Unión Europea más Noruega y Ucrania. De esta forma, cada proyecto cuenta con una media de 15 entidades de siete países implicados. El 38% de todas ellas son pymes, a las que va a parar el 27% de la financiación aprobada. En total, 13 de los proyectos seleccionados están ligados, además, con iniciativas del instrumento de desarrollo conjunto de capacidades Cooperación Estructurada Permanente (Pesco) de la Unión Europea.

Entre los 62 elegidos destacan tres proyectos, uno terrestre, otro naval y un tercero, el de mayor cuantía, para el dominio aéreo.

Tierra

En el ámbito terrestre, el proyecto IMUGS2 (siglas en inglés de Sistema Terrestre No Tripulado Modular Integrado) persigue dotar a los ejércitos europeos de vehículos autónomos “que mejoren la protección de las fuerzas, las operaciones interdominio y la interoperabilidad en las distintas zonas geográficas y condiciones climáticas de Europa”.

La iniciativa, que es una continuación del proyecto anterior IMUGS, seleccionado en junio de 2020, contempla “una serie de pruebas sobre el terreno y un ensayo con unidades tácticas militares para validar las capacidades operativas y contribuir al desarrollo de una norma de defensa multidominio a escala de la UE para vehículos no tripulados”.

En la primera edición de este proyecto IMUGS, dotada con 32,6 millones de fondos europeos, participó la compañía española GMV Aerospace and Defence. En IMUGS2 están implicadas 29 firmas de 14 países (Estonia, Austria, Finlandia, Chequia, Países Bajos, Alemania, Bélgica, Italia, España, Noruega, Polonia, Grecia, Francia y Suecia). Entre ellas se encuentran las españolas EM&E Group y, de nuevo, GMV Aerospace and Defence.

IMUGS2 desarrollará y demostrará más arquitecturas de sistemas modulares y abiertas que integran capacidades autónomas y de enjambre, entre otras, en vehículos militares nuevos y existentes”, explica la Comisión Europea sobre este proyecto dotado con un máximo de 50 millones de euros de la UE, y con un coste estimado en casi 54,9 millones de euros.

Mar

Para el dominio marino, el proyecto Eurosweep desarrollará un sistema de no tripulado de barrido de minas naval para proteger grandes buques comerciales y buques de reabastecimiento militar. Su presupuesto, estimado en algo más de 37,7 millones de euros, de los que unos 28,5 millones los pone la Unión Europea, le permitirá estudiar, diseñar, desarrollar prototipos y probar los principales componentes, como una estación de control del operador y la ciberseguridad de los sistemas no tripulados y autónomos de rastreo de minas pesadas. Además, diseñará cargas útiles alternativas para la resiliencia submarina y la guerra antisubmarina con el fin de demostrar la modularidad del concepto del sistema.

Esta iniciativa incluye la participación de 18 empresas de una docena de países (Noruega, Alemania, Lituania, Hungría, Noruega, Polonia, Italia, Portugal, Finlandia, Suecia, Países Bajos y Francia). La noruega Forsvarets Forskninginstitutt ha sido designada coordinadora del proyecto, para el que se ha establecido un plazo de cuatro años y en el que no participa ninguna empresa española.

Aire

En el ámbito aéreo, la iniciativa ENGRT II (siglas en inglés Helicóptero Europeo de Nueva Generación II) pretende una “mejora la autonomía de la defensa de la UE mediante el desarrollo de la próxima generación helicópteros para 2030”. Se le estima un coste de 160 millones de euros, de los que la Unión Europea pondrá un máximo de 10 millones durante su desarrollo, a lo largo de tres años. En él participan 45 empresas de una docena de países ((Alemania, España, Francia, Grecia, Italia, Austria, Letonia, Polonia, Países Bajos, Finlandia y Bélgica).

En la información facilitada por la Comisión Europea se destaca que este proyecto “promueve la colaboración europea en los enfoques modulares del sistema abierto y las tecnologías de combate de múltiples dominios”. Con él, continúa, se “fomenta la cooperación transfronteriza entre industrias, instituciones de investigación y pymes, enfatizando las prácticas sostenibles para mejorar la efectividad operativa e integrar el panorama de defensa europea”.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto