EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

eeuu

Uruguay informa a Estados Unidos que modificará la 'Ley de Derribos'

Así lo confirmó la ministra de defensa de Uruguay, Sandra Lazo, durante la reciente visita al país del jefe del Comando Sur de EEUU, almirante Alvin Holsey.Estados Unidos había manifestado en varias oportunidades y por distintos canales, que parte del protocolo establecido para la interceptación de aeronaves en la Ley de Urgente Consideración aprobada durante el Gobierno uruguayo anterior, violaba acuerdos internacionales en lo referente a derribo de aeronaves civiles en infracción.

Estados Unidos dona lentes de visión nocturna a la Fuerza de Defensa de Jamaica

La donación de EEUU, que incluye la capacitación del personal, se realizó a través de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (Bureau of International Narcotics and Law Enforcement Affairs) con el fin de fortalecer la seguridad regional y ayudar a frenar el tráfico ilícito en aguas jamaicanas.El acto de recepción de los equipos tuvo lugar en la sede de la Air Wing de la Jamaica Defence Force, con la participación de autoridades militares jamaiquinas, representantes del organismo donante y funcionarios diplomáticos estadounidenses.Cabe señalar que el Ala Aérea de la Fuerza de Defensa de Jamaica dispone en su inventario para misiones de patrullaje marítimo de un avión Beechcraft King Air 350ER; así como de una moderna flota de helicópteros conformada por aeronaves Bell Textron 412 y 429 que puede ser empleada en este tipo de misiones.Presentación de los equipos donados.

El flamante titular del Comando Sur de Estados Unidos, Alvin Holsey, visita Uruguay

Sin embargo, Uruguay no ha informado oficialmente de reuniones con representantes del Gobierno, sino solamente con autoridades militares.Almirante Holsey y su comitiva, junto a los comandantes en jefe de las fuerzas armadas de Uruguay y el jefe del ESMADE. Firma: FAULos temas a tratar incluyen la importancia de Uruguay como garante de la paz mundial, siendo uno de los países con mayor presencia per cápita en despliegues de operaciones de mantenimiento de la paz bajo bandera de las Naciones Unidas; la cooperación en defensa entre ambas naciones y el intercambio de información sobre posibles amenazas en la región. Además, es posible que se discutan los cambios necesarios que Estados Unidos solicitó en la llamada Ley de Derribos, cambios que Uruguay ya ha realizado y que, hasta ahora, no ha tenido respuesta norteamericana.

Mecánicos de la Fuerza Aérea Argentina se capacitan en EEUU para operar los F-16

Un grupo de mecánicos especialistas de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), integrantes del Programa F-16, concluyó una capacitación en inglés técnico-militar en el Defense Language Institute (DLI), con sede en la Base Conjunta San Antonio – Base de la Fuerza Aérea Lackland en Texas, Estados Unidos.El curso, desarrollado durante dos meses, fue diseñado para cubrir los requerimientos técnicos del mantenimiento de aeronaves de combate como el F-16 Fighting Falcon.

La Legión despliega más de 450 militares y 130 vehículos en el corazón de Europa

Su organización es responsabilidad del Mando de EEUU en Europa (Useucom) y está conducido por el Usareur-AF. Es la sexta edición de la serie Defender, que permite evaluar el movimiento de personal y equipo en distintos teatros de operaciones para realizar entradas de fuerza iniciales y el seguimiento de las operaciones de combate a gran escala.Las maniobras pretenden poner a prueba la rapidez y la eficacia del despliegue de las tropas estadounidenses en Europa para defender el flanco oriental junto a los aliados y socios de la OTAN: unos países que también tienen que realizar —como en el caso de España— un esfuerzo importante de proyección estratégica de las distintas unidades militares que están implicadas en esta gran oportunidad internacional de adiestramiento para mejorar las capacidades y la interoperabilidad de las fuerzas militares.En concreto, el Defender Europe 25 se desarrolla en una triada de ejercicios principales y sucesivos: Swift Response, Inmediate Response y Saber Guardian.

Tal día como hoy en 1942 comienza la batalla aeronaval de Midway

Pero los japoneses sabían de la amenaza creciente de los norteamericanos, por lo que el almirante Isoroku Yamamoto intentó destruir la flora americana antes de que fuera superior a la japoneso o lo suficientemente grande para superarlos. Los nipones atacaron la base estadounidense en Midway, pero fueron castigados por los bombarderos USS Enterprise (CV-6) y USS Yorktown (CV-5).

EEUU e Israel, incómodos con el programa de aviones de combate británico-italiano-japonés GCAP

Al menos tres años antes de esa fecha los estadounidenses ya estaban presionando para que Japón no se sumase al incipiente proyecto.Posible entrada de RiadLa nueva estrategia japonesa no gusta a Washington, que ha respondido con un enfriamiento diplomático y estratégico con su tradicional aliado, según un artículo publicado por el diario francés especializado en servicios de inteligencia Intelligence Online, que el jueves llevó el asunto al lugar preferente de su portada.El texto apunta igualmente a presiones del Mossad, una de las agencias de inteligencia israelí, que en este caso coacciona a Tokio aparentemente por temor, sobre todo, a que Arabia Saudí acabe integrándose en el programa, aunque la fuente no ha conseguido detallar la naturaleza concreta de esta conducta. Italia reveló el pasado noviembre la posible entrada de Riad en el programa, por boca directamente de su ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani.Información a Canadá y PortugalEl texto alude al intento de EEUU e Israel de tratar, “activamente de influir en las decisiones de Japón relacionadas con el GCAP”, para lo que tratan de dar relevancia a la complejidad de este tipo de alianzas internacionales y a las posibles rivalidades que tienen lugar durante el desarrollo de tecnologías de defensa, con la mira pueta en conseguir que EEUU y sus aliados mantengan su influencia en esta área.Se da la circunstancia de que los tres socios del GCAP han tratado a su vez de aprovechar el desencuentro que la agresiva dialéctica del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, está generando con sus antiguos aliados para atraerlos a su iniciativa.

Esta semana en InfodefensaTV (América): Latam en Feindef, China ofrece cazas a Colombia y puesta de quilla del primer OPV uruguayo

Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad, Infodefensa.com presenta el informativo semanal que resume las noticias más relevantes del sector en la edición América.En el marco de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, el director de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), contralmirante José Miguel Hernández Jacir, indicó a Infodefensa que la cuarta edición de Feindef ha sido una buena oportunidad para interactuar con el sector internacional de defensa.

EEUU replicará en su territorio el escudo antimisiles de Israel en un proyecto estimado en 500.000 millones

Sin embargo, la Oficina de Presupuesto del Congreso estima en más de 500.000 millones de dólares (más de 440.000 millones de euros) el coste estimado para completarlo, para lo que se prevé un plazo de casi dos décadas.De momento, ya se contempla una inversión inicial de 25.000 millones de dólares (22.000 millones de euros) para comenzar el programa este mismo ejercicio 2025.Entre las compañías a las que se encargará sacar adelante el Golden Dome destaca Space X, del magnate Elon Musk y responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) del Administración estadounidense.

Polaris presenta opciones de configuración variadas para su MRZR Alpha

Durante la conferencia anual de fuerzas especiales SOF Week 2025 en Tampa (Florida), la firma Polaris presentó una amplia variedad de configuraciones para demostrar la versatilidad de su vehículo de operaciones especiales MRZR Alpha.Dentro de las opciones presentadas, destaca un vehículo equipado con un lanzador múltiple de municiones merodeadoras Teledyne FLIR Rogue 1, otro con un sistema de ISR —también de la firma Teledyne FLIR— montado en una columna telescopica, como así también la versión MRZR Alpha 6x6 equipada con un lanzador múltiple de munición merodeadora Jackal. Polaris MRZR Alpha equipado con munición merodeadora Rogue 1.

Bale Defence presenta su vehículo 6x6 en versión contradron equipado con cañón de 30mm

Firma: Gabriel PorfilioEn la parte trasera se instaló un montaje especialmente diseñado para poner un cañón de 30 milímetros Northrop Grumman, en una estación remota FN con sistemas electroópticos de detección y seguimiento para ser utilizado como sistema contra VANT y eventualmente, contra objetivos terrestres. La munición del cañón de 30mm tiene la capacidad de ser programable, incluyendo una opción de airburst permitiendo generar una barrera de metal que aumenta considerablemente las capacidades destructivas del sistema contra VANT en vuelo. El sistema será demostrado en breve a diversos usuarios militares, entre los que se incluyen las fuerzas especiales de Estados Unidos. 

Teledyne FLIR Defense anuncia mejoras en su nanodrone Black Hornet 4

En ese sentido, el Rogue 1 de Teledyne FLIR se destaca por su capacidad única de ser lanzado, con su cabeza de guerra armada y en caso de que no sea necesario emplearla, esta puede ser desactivada y retornada al operador para un uso posterior. El crecimiento exponencial en la utilización de sistemas no tripulados, en particular en la guerra de Ucrania, con un aumento de apenas 53 ataques en febrero de 2022 a más de 3000 en marzo de 2025, también va acompañado, según Teledyne FLIR, de grandes desventajas operacionales, particularmente en lo que se refiere al coste, entrenamiento, precisión y efectos letales. La posibilidad de poder recuperar y reutilizar la munción merodeadora alterará significativamente el combate moderno, particularmente en la lucha de las fuerzas terrestres por dominar lo que se define como "litoral atmosférico", que define al espacio aéreo entre 0 y 200 pies de altura.

Helix Defense lanza al mercado una munición programable antidron de 40mm

La firma Helix Defense ha lanzado durante SOF Week 2025 su nueva munición programable antidron de 40mm Sting, lanzable desde el ubicuo lanzagranadas M203 (entre otros), que equipa a buena parte de las fuerzas armadas occidentales. El sistema, configurado en base a una granada de 40mm, utiliza una espolata programable de explosión en el aire, generando una pantalla de esquirlas como solución antidron de último momento para efectivos desmontados.

L3Harris presenta su avión Sky Warden en Sof Week 2025

Además, el sistema puede montar hasta dos gimbales Wescam MX-20, que puede operar simultáneamente proveyendo una capacidad única de vigilancia y seguimiento con dos sistemas independientes operando al mismo tiempo y montados en una aeronave. El diseño original del AT-802, pensado para volar lento y bajo, por extensos periodos de tiempo, ha sido utilizado para lograr una aeronave con una gran capacidad de carga, excelente maniobrabilidad y que puede operar por extensos periodos de tiempo en estación, llegando a las nueve horas de operación, tiempo que excede ampliamente los de cualquier otra aeronave de características similares. Cabina del Sky Warden Firma: L3HarrisEl Sky Warden cuenta con una amplia gama de sensores disponibles y un avanzado conjunto de sistemas electrónicos, como el Garmin G3000, un sistema interactivo con pantallas fáciles de usar que mejora la interoperabilidad de la tripulación; sistemas de gestión de misión ForceX Harvester; comunicaciones seguras UHF, VHF y FM y satelitales; el sistema Thales Scorpion HMCS de guiado visual montado en el casco junto a un presentador frontal, también montado en el casco, que permiten la presentación de toda los parámetros de vuelo y tiene la capacidad de orientar los sensores de la aeronave simplemente mirando hacia el objetivo. El avión permite el montaje de hasta cuatro estaciones de sensores externos en forma simultánea, que pueden incluir gimbales con cámaras electroópticas MX-15D, MX-20HD FMV (hasta dos en forma simultánea) y pods de guerra electrónica (Sigint). Más allá de la estructura reforzada que poseen los AT-802, el Sky Warden posee una cabina con blindaje en su parabrisas y en la parte inferior del cockpit, para proveer una elevada protección para el piloto y el operador de sistemas. Mientras el OA-1K Skyraider II comenzará pronto a operar junto a las fuerzas especiales norteamericanas, la plataforma Sky Warden se presenta como una opción ideal para países de Latinoamérica y África, que  tienen presupuestos limitados para la adquisición y operación de aeronaves.

España, el país que menos porcentaje del PIB invirtió en defensa en 2024 de los 32 miembros de la OTAN

En el cuarto lugar encontramos a Estados Unidos, con un 3,19% de inversión en defensa, siendo, curiosamente, el único miembro de la OTAN que reduce el porcentaje respecto del año anterior.Las cifras las difundió hoy la organización transatlántica en el informe anual del secretario general de la OTAN sobre el año pasado, por lo que no tienen en cuenta el anuncio que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizó el martes para llegar al 2% este mismo año, con un montante adicional de 10.471 millones de euros para seguridad y defensa, meta que el Ejecutivo había propuesto alcanzar en un primer momento en 2029. Si bien el informe muestra que las inversiones en defensa crecieron significativamente en toda la Alianza, también señala la necesidad de «acelerar nuestro trabajo para apoyar una base industrial de defensa transatlántica más sólida, resiliente e innovadora». El secretario general de la OTAN, el neerlandés Mark Rutte explica que su "prioridad es impulsar esta adaptación para que la OTAN pueda ser aún más fuerte, más ágil y esté preparada para disuadir y defenderse con credibilidad de todas las amenazas a nuestra seguridad".En su prólogo, Rutte asegura que el mundo vive el momento más peligroso en generaciones desde el punto de vista de la seguridad internacional y subraya que "en 2024, la OTAN continuó reforzando su postura colectiva de disuasión y defensa", que incrementó sus fuerzas de alta disponibilidad y que "los Aliados continuaron desplegando fuerzas robustas y con capacidad de combate en el flanco oriental de la OTAN".Destaca también el continuo apoyo de la OTAN a Ucrania, así como la labor de la Alianza para impulsar la resiliencia de las infraestructuras críticas y las cadenas de suministro esenciales para la defensa.  

De la "muerte cerebral" de la OTAN en 2019 a su cumbre más importante el próximo junio

El liderazgo de una nueva administración estadounidense, tras la derrota de Trump en las urnas de 2021, facilitó entonces el reacercamiento de los veteranos aliados, inmersos en la ayuda al esfuerzo militar de Kiev frente a Moscú y en el convencimiento de que, efectivamente, Europa necesita gastar más para lograr una disuasión creíble frente a, sobre todo, la amenaza que llega de su oriente inmediato.Finlandia y Suecia incluso han abandonado en este tiempo su tradicional posición neutral, con la que trataban de apaciguar a la vecina Rusia, para sumarse al paraguas de seguridad de la OTAN.Despertar del letargoEl regreso de Trump a Washington este año ha vuelto a sacudir los cimientos de la Alianza, que lejos de apuntar a una “muerte cerebral”, ahora se ha despertado definitivamente del letargo en el que la sumió el fin de la Guerra Fría, que ella misma ganó.

Teledyne se alza con 74.2 millones como parte del contrato de mejoras de los blindados Stryker NRBQ de EEUU

Además, la firma, que es el principal integrador del Nbcrv, provee el sistema de comando y control que combina todos los equipos y plataformas utilizados por el vehículo fusionando la información provista por los sensores junto a procedimientos automatizados.Extensión del contrato El año pasado, Teledyne Flir entregó los prototipos iniciales para su evaluación por parte del Gobierno norteamericano y, luego de su aceptación, se firmó un contrato por 168 millones de dólares en noviembre. Este nuevo contrato requiere el desarrollo de una suite de sensores más amplia, con la entrega de seis prototipos y más soporte para su evaluación por parte del Gobierno.

Venezuela acusa a EEUU de tramar una operación de "falsa bandera" en aguas por delimitar con Guyana

El ministro del Poder Popular para la Defensa de Venezuela, general en jefe (Ejército) Vladimir Padirno López, alertó sobre una “nueva trama del imperialismo norteamericano” de orquestar una operación de “falsa bandera” en aguas pendientes de delimitar con Guyana.Un comunicado del 6 de abril indica que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana “se mantiene alerta" ante la denuncia de la  vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, “sobre la nueva trama del imperialismo norteamericano, que pretende realizar una operación de falsa bandera para atacar la plataforma de Exxon Mobil que opera en aguas pendientes por delimitar con la República Cooperativa de Guyana, a fin de generar confusión e iniciar una escalada de agresión contra nuestro país”.Además, el texto señala que es necesario recordar “que este tradicional modus operandi de falsos positivos que suele llevar a cabo el injerencismo imperial, de propiciar situaciones de conflicto con premeditación y alevosía, para luego invadir naciones y pueblos soberanos con todo su poderío militar y económico, ya forma parte de un desgastado libreto que ha perdido credibilidad en la comunidad internacional”. El documento añade que “es necesario enfatizar que el gobierno de Guyana continúa violando flagrantemente el Acuerdo de Ginebra, al disponer unilateralmente de un espacio donde no puede ejercer jurisdicción, manteniendo buques de perforación y tanqueros extranjeros que desarrollan actividades de explotación y comercialización en la zona en controversia”. Incidentes recientes en el áreaComo ha reseñado Indefensa.com., en fechas recientes se han producido dos incidentes en aguas que Guyana considera suyas y Venezuela como pendientes por delimitar.El primero ocurrió el 1º de marzo, cuando el Gobierno de Guyana denunció que el patrullero oceánico Guaiquerí (PO-11) de la Armada venezolana ingresó a la Zona Económica Exclusiva guyanesa, acercándose a un buque de producción de un bloque petrolero en alta mar administrado por Exxon Mobil.

Estados Unidos aprueba la venta de 20 cazas F-16 a Filipinas por 5.400 millones de euros

Estados Unidos ha aprobado la posible venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.400 millones de euros, describiendo el acuerdo como un apoyo a las preocupaciones de seguridad y política exterior de Estados Unidos, al mejorar la capacidad de un "socio estratégico". El Departamento de Estado estadounidense anunció este martes que la operación había sido aprobada y que podría suponer la transferencia de 20 aviones de combate F-16 y equipo relacionado a Manila, definiendo a Filipinas como "una fuerza importante para la estabilidad política en el sudeste asiático".El objetivo de Estados Unidos es mejorar "la capacidad de la Fuerza Aérea de Filipinas para llevar a cabo misiones de vigilancia marítima y apoyo aéreo cercano, además de reforzar su capacidad de supresión de defensas aéreas enemigas", según afirmó el Departamento de Estado (Dod).Tensión en el mar de China MeridionalEsta posible compra por parte de Manila se produce en medio de meses de creciente tensión con Pekín y de enfrentamientos entre la Armada filipina y la Guardia Costera china en el disputado mar de China Meridional, donde el gigante asiático ha reclamado casi la totalidad del territorio, a pesar de una resolución legal internacional que determinó que tal afirmación carece de fundamento. La noticia también coincide con los ejercicios militares que China ha llevado a cabo recientemente alrededor de Taiwán, simulando un bloqueo de la isla.

El Sistema de Seguridad Regional del Caribe inaugura un Centro Logístico y una Escuela Marítima

El Sistema de Seguridad Regional (Regional Security System) del Caribe, con sede en Barbados, inauguró el Centro Logístico (Central Logistics Hub) y la Escuela Marítima de la Excelencia (Maritime School of Excellence) para prestar asistencia técnica e instrucción a las guardias costeras y a otros cuerpos de seguridad marítimos de los países miembros del ente multinacional. El proyecto, de 2,52 millones de dólares barbadenses (1,26 millones de dólares), fue financiado en gran parte por Estados Unidos, a través del ComandoSur (U.S. Southern Command).El Centro Logístico apoyará el mantenimiento y la conservación de embarcaciones y equipos en el marco del programa del Equipo de Asistencia Técnica de Campo (TAFT) de la Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe y del programa marítimo del RSS. La instalación está equipada con software de gestión de inventario y recursos, lo que permitirá reducir los plazos y costes de entrega, y mejorará la eficiencia de la cadena de suministro en toda la región.