EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

embarcacion

El nuevo buque multipropósito Carnota de la Armada supera la evaluación operativa

Este hito constituye un paso más hacia su definitiva entrada en servicio para la Fuerza de Acción Marítima de Ferrol, que está prevista tan pronto finalicen sus acciones de alistamiento en el segundo semestre del año.El grupo evaluador encargado de hacer pasar este examen al nuevo buque multipropósito se desplazó hasta Ferrol para someter al Carnota durante tres días a una serie de pruebas con el objetivo de comprobar que cumple con los 59 requisitos fijados por el Estado Mayor de la Armada. Pruebas en puerto y en el mar para certificar el correcto funcionamiento de todos los equipos y sistemas embarcados, comprobar el dimensionado adecuado de la dotación para operar el buque y la verificación del cumplimiento de los requisitos que guiaron el proceso de adquisición de la plataforma, han sido algunos de los puntos que ha examinado el Evacart. Este órgano es el responsable de evaluar y calificar a los buques de nueva adquisición o construcción, así como la de los nuevos equipos y sistemas que se montan en los buques.Ejercicios de remolqueDesde que tuvo lugar el pasado 4 de diciembre en el Arsenal de Ferrol la ceremonia de entrada en servicio del buque multipropósito Carnota (A-61) y la toma de mando de su comandante, el capitán de corbeta Fernando Mariño Moreira, el buque ha llevado a cabo adiestramientos semanales con el objetivo de dominar todas sus capacidades, muy especialmente las de remolque.El pasado 20 de marzo, la embarcación efectuó su primera maniobra de remolque en colaboración con el buque de SAR Gavia de Salvamento Marítimo, y durante su evaluación operativa puso a prueba de nuevo esta capacidad con el buque de aprovisionamiento en combate Cantabria, la unidad de mayor porte con la que compartirá base.Antes de la entrada en servicio el buque pasó por una puesta a punto en Vigo, entre octubre y noviembre del año pasado, en las instalaciones del astillero Metalships & Docks en Teis, después de la compra por el Ministerio de Defensa a un armador noruego.

Los patrulleros Isla de León e Isla Pinto de la Armada navegan juntos en aguas del Peñón de Vélez de la Gomera

La tripulación está compuesta también por 10 personas. El patrullero Isla de León opera en Ceuta desde principios de 2023. Su zona de responsabilidad son las aguas del Estrecho de Gibraltar y aguas de jurisdicción española en la ciudad autónoma. Por su parte, el patrullero Isla Pinto llegó a su base en la Comandancia Naval de Melilla en febrero de este año. La embarcación es la primera de este tipo de la Armada con base permanente en la ciudad autónoma. Su misión principal es la vigilancia de las aguas que rodean Melilla y las islas y peñones próximos con destacamentos del Ejército de Tierra. 

El patrullero Isla de León y el USV Vendaval navegan juntos en las aguas de Ceuta

Su zona de responsabilidad son las aguas del Estrecho de Gibraltar y aguas de jurisdicción española en la ciudad autónoma de Ceuta.Por su parte, el Vendaval es un USV diseñado por Navantia, en servicio en la Autoridad Portuaria de Ceuta desde 2019.

La Armada recibe una nueva empujadora para dar apoyo a los submarinos S-80

Alcántara Systems ha construido las tres unidades en su astillero en la localidad almeriense de Níjar. La adquisición de estos buques se enmarca dentro de un plan más amplio de la Armada para garantizar la operación de los nuevos sumergibles, que también incluye la modernización de simuladores, reforma de las instalaciones de la Base de Submarinos y la ampliación y dragado de las fosas de atraque y muelles.  La Armada decidió la compra de nuevas empujadoras puesto que las embarcaciones de este tipo para los submarinos S-70 no tienen la suficiente potencia para trabajar con los S-80, con un mayor desplazamiento y eslora que sus predecesores. El contrato fue suscrito a principios de 2022 por un importe de 2,7 millones de euros, a través de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM).

La Armada busca un remolcador similar al Carnota en el mercado de segunda mano

Puede rescatar a 300 personas y dispone de 2 motores principales MAN con una potencia de 1930Kw cada uno. El buque dispone además de una serie de sistemas (maquinilla, pines de cubierta, rodillo de popa, etc.) que permiten realizar operaciones de remolque con una capacidad de tiro de 65 toneladas.Además, el Carnota también está equipado para llevar a cabo operaciones de salvamento y rescate de náufragos, luchar contra la contaminación en el mar y realizar operaciones aeronavales de entrega vertical a bordo y reabastecimiento vertical.Renovación de la flota auxiliar La compra de un segundo remolcador después del Carnota se enmarca dentro un plan más amplio de la Armada para la renovación de su flota auxiliar.

La Armada despide al hidrográfico Antares, un buque histórico en servicio medio siglo

El acto de baja tuvo lugar el pasado viernes en la Estación Naval de Puntales (Cádiz), presidido por el Almirante Jefe del Arsenal de Cádiz, vicealmirante Rubén Rodríguez Peña.También estuvieron presentes en esta despedida la última dotación del buque, comandantes y miembros de las dotaciones que prestaron servicio en el mismo durante estos 50 años de servicio, así como diferentes autoridades civiles y militares.  Actualmente con la baja del BH Antares, la Flotilla Hidrográfica queda compuesta por los buques Malaspina y Tofiño, de la clase Malaspina, ambos con puerto en la Base Naval de La Carraca de San Fernando. Foto: Armada El BH Antares, diseñado y construido por la empresa Navantia en San Fernando (Cádiz), con base en la Estación Naval de Puntales, fue botado el día 14 de febrero de 1973, y fue entregado a la Armada el 21 de noviembre de 1974 como tercero de los cuatro buques hidrográficos de la clase Castor, que estuvo compuesta por los buques Castor, Pollux y Rigel, siendo el Antares el último en causar baja en la Armada.Entre los cometidos y misiones que ha desempeñado el BH Antares se encuentran la realización de levantamientos hidrográficos, trabajos oceanográficos y exploraciones del relieve submarino, la actualización de derroteros, libros de faros, toma de fotografía de costas y de datos meteorológicos, o la actualización de la información contenida en la cartografía náutica.  El Antares ha tenido a lo largo de su vida la oportunidad de participar en operaciones Rapid Environmental Assessment (REA, evaluación ambiental rápida) y ha sido buque colaborador en ejercicios Flotex de la Armada, ejercicio anual de nivel avanzado de la Armada destinado a implementar, valorar y evaluar la capacidad de la Fuerza Naval, integrando todo el adiestramiento de las diferentes unidades y Estados Mayores operativos; aparte de ser clave su colaboración con otros organismos e instituciones del Estado como son Salvamento Marítimo o Puertos del Estado.

La Armada y Navantia encaran el final de la reparación del Turia cuatro años después del accidente

La Armada subraya también que “ha ejecutado en colaboración con Navantia actuaciones conducentes a mantener los equipos y sistemas inactivos no afectados por el accidente del buque hasta la puesta en servicio del mismo”.

La Armada compra ocho veleros de diez metros de eslora a J2 Sailing por 2,5 millones de euros

La Armada ha comprado ocho veleros tipo crucero por 2,5 millones de euros –impuestos incluidos- a la empresa española J2 Sailing Services.

​La Armada ya opera la primera de las tres nuevas empujadoras para los submarinos S-80

La empresa, con sede en la ciudad portuaria, y la Armada han efectuado las primeras pruebas con el barco y en los próximos días comenzará la formación de la tripulación responsable de su operación.

​La Guardia Civil invertirá 3,5 millones en poner a punto los cascos de sus patrulleras

La Guardia Civil ha abierto una licitación con un presupuesto de 3,5 millones de euros para el mantenimiento de los cascos de los buques y embarcaciones operativos en el Servicio Marítimo (SMGC) durante las varadas.  El presupuesto está repartido en cuatro lotes: casi un millón de euros para las embarcaciones de la zona Norte (Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco); 700.000 euros, para los barcos operativos de la zona Levante (Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares); prácticamente otro millón para patrulleras de la zona Sur (Andalucia y Murcia); y alrededor de 900.000 euros para las embarcaciones destinadas en las islas Canarias.

​La Guardia Civil comprará tres patrulleras más de aluminio con lanzagranadas para perseguir narcolanchas

Las embarcaciones, con una vida prevista de 20 años, estarán preparadas para actuar con solo cuatro tripulantes tanto de día como de noche.Flota envejecidaLa Guardia Civil también detalla que la actual flota de embarcaciones medias de alta velocidad está “muy envejecida”, puesto que la tercera parte se encuentra en torno a los 20 años de antigüedad, superando esta cifra incluso en algunos casos.Y añade: “Las citadas embarcaciones en muchos casos no reúnen las condiciones de acomodación necesarias para los servicios que prestan, y, además, las horas de navegación efectuadas, han sobrepasado las previstas inicialmente, obligando a plantear las necesarias renovaciones exigibles a sus plantas propulsoras, tanto motores como hidrojets, descatalogados en el caso de los primeros”. 

West Sea construirá seis buques de patrulla oceánica para Portugal por 300 millones

Por su parte, el secretario de Estado de Defensa Nacional, Carlos Lopes Pires, ha destacado que se trata de una inversión que “refuerza significativamente las capacidades operativas de la Marina en los desafíos del presente y del futuro”. 

La Armada no encuentra buque de segunda mano para sustituir al veterano Contramaestre Casado

El importe del contrato, 20 millones de euros, incluía la compra y los trabajos de adecuación del buque a los estándares de la Armada.Un buque necesarioLa Armada recordaba en la documentación del expediente que el Contramaestre Casado es un barco construido en 1953, hace nada menos que 70 años, que causó alta en la Armada en 1983 y que debería haber causado baja en el año 2022 tras cumplir "con creces" su ciclo de vida útil.

​El Camino Español, así se llamará el nuevo buque logístico del Ejército de Tierra

Una ruta marítima habría sido la más rápida y eficiente para abastecer los Países Bajos, pero, entonces, tuvo que ser desechada por la mala climatología predominante en el Canal de la Mancha, unido a las dificultades que se derivaban de las delicadas relaciones de España con Inglaterra y Francia”. Y concluye: “Con el propósito de subrayar el valor que aporta a la historia de España, el desafío logístico que supuso su construcción y mantenimiento, y la conveniencia de trasladar al ámbito marítimo la herencia cultural que dicha gesta constituye, se considera oportuno asignar el nombre de El Camino Español al buque logístico del Ejército de Tierra”. A-05 El Camino Español En noviembre de 2019, la Armada dio de baja el A-05 El Camino Español, tras dos décadas de servicio.

El Cadena 4, nuevo buque de transporte logístico del Ejército de Tierra

La Armada ha confirmado que el nuevo buque logístico será el Cadena 4 con una eslora de 154 metros que estaba en servicio en la naviera española Balearia como transporte de vehículos entre la península y las islas Canarias.

La protección de los fondos marinos, una oportunidad para la industria de defensa

Desde una perspectiva de infraestructura energética, el CDP subraya una demanda creciente de sistemas en el entorno operativo futuro, con un mayor nivel de digitalización, con una proliferación de vehículos y sistemas no tripulados, aumentando la detección en la zona de operaciones. Desde el punto de vista de la seguridad energética, la tendencia hacia las plataformas de electrificación y otras propulsiones alternativas junto con los suministros de energía civiles y militares que son difíciles de separarse por completo ya que los Estados miembros de la UE dependen de la infraestructura y energía civil para su funcionamiento y operaciones.

La Armada recibe el buque remolcador multipropósito Carnota que tendrá su base en Ferrol

Foto: ArmadaCarnota, un homenaje al municipio coruñésEl Boletín Oficial del Ministerio de Defensa del pasado 26 de octubre recoge una resolución firmada por la ministra Margarita Robles por la que se asigna a este buque recién adquirido el nombre de Carnota, con el numeral A-61 en el costado. Carnota es una localidad de la costa coruñesa con un especial vínculo con la Armada y una larga tradición marinera.

​La Armada cierra la compra de un segundo buque logístico para el Ejército de Tierra por 19,5 millones

La embarcación, de segunda mano, pasará a manos de la Armada, responsable final de su operación, en un plazo de dos meses, según el calendario previsto.El anuncio de adjudicación publicado el pasado martes en la Plataforma de Contratación no ofrece información sobre el buque elegido y el propietario hasta la fecha de la embarcación que pasará a engrosar la lista de buques de la Armada.

La Armada compra a Amare el remolcador Puerto de Marín por 4,8 millones de euros

En el caso concreto de los remolcadores, la Armada cerró a finales de 2022 la compra de remolcadores de puerto de segunda mano por diez millones de euros para los arsenales de Ferrol y Rota.En los planes de la Armada está también la adquisición de otro buque logístico multipropósito con capacidad para remolcar a otras unidades también de segunda mano.