EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Escuadron de Exploración Aeromarítima VP-1

El Escuadrón VP-1 de la Armada de Chile efectúa vigilancia oceánica en Rapa Nui con un P-3ACh Orion

Un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACH Orion del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 de la Aviación Naval de la Armada de Chile realizó del 2 al 11 de diciembre la Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) Mata Ui-III en las áreas adyacentes a las islas de Pascua (Rapa Nui) y Salas y Gómez.Las OFPO, conducidas por el Comando de Operaciones Navales y ejecutadas a través del empleo de medios de superficie y aéreos, comprende la fiscalización pesquera en aguas adyacentes más allá de la Zona Económica Exclusiva y permiten vigilar y controlar las actividades de las flotas internacionales así como también proteger a los parques marinos.En la operación, que contó además con el patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro de la Primera Zona Naval, el P-3ACH Orion realizó vuelos de exploración aeromarítima que permitieron controlar el tráfico pesquero y marítimo en un área de 1.797.880 m2 y una veintena de naves mercantes y pesqueras.La actividad del Escuadrón VP-1 permite contribuir al cumplimiento de normativas nacionales e internacionales, destinadas a dar seguridad a la navegación, proteger la vida humana en el mar, preservar el medio ambiente acuático, los recursos naturales marinos y fiscalizar las actividades que se desarrollan en el ámbito marítimo jurisdiccional.P-3ACH OrionEl P-3ACH Orion es el principal vector de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina de la Armada de Chile.

Las fuerzas operativas de la Armada de Chile exhiben sus capacidades a la ministra Fernández

Foto: Armada de ChileEl almirante Juan Andrés De La Maza señaló al término de los ejercicios demostrativos en Valparaíso que “para nosotros ha sido muy placentero tener a la ministra y a los dos subsecretarios para poder mostrarles lo que somos, lo que hacemos y los medios con que cuenta la Marina"."Partimos muy temprano a bordo de la fragata Prat, donde pudieron interiorizarse del profesionalismo con que nuestra gente desarrolla las distintas tareas y posteriormente nos trasladamos al Montt donde pudieron apreciar en una primera parte de esta navegación demostrativa, como es este buque logístico y la maniobra Logos con las fragatas Riveros y Prat con un buque por banda", destacó De La Maza.Alto nivel de profesionalismoEl almirante se refirió también las capacidades de las Fuerzas Especiales, indicando que éstas "pueden actuar ante determinadas acciones que se desarrollan básicamente en contra de la piratería, así que estamos muy contentos porque de a poco hemos podido ir mostrándoles la Marina a las autoridades, aunque aún quedan cosas por seguir mostrándoles a las autoridades que nos dirigen en el ámbito de la Defensa”.Operadores de Fuerzas Especiales de la Armada de Chile descendiendo en el petrolero AO-52 Almirante Montt.

Enaer realizará el armado, pruebas y balanceo de las hélices del avión P-3ACH Orion de la Armada de Chile

La Comandancia de Aviación Naval de la Armada de Chile adjudicó a la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) dos licitaciones para que efectúe el servicio de armado, prueba funcional y balanceo de hélices Hamilton Sundstrand modelo 54H60-77 empleados por los aviones de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACH Orion.La Empresa Estratégica de Defensa de Chile fue el único oferente que participó en estos procesos y recibió los contratos por cumplir con la totalidad de las especificaciones técnicas y administrativas de las bases del concurso.

La Armada de Chile efectúa una fiscalización pesquera oceánica frente a la costa de Iquique

La Armada de Chile desplegó el patrullero oceánico OPV-84 Cabo Odger y un avión de exploración aeromarítima Airbus DS C295 Persuader de la Aviación Naval para ejecutar tareas de vigilancia y control a naves mercantes en tránsito internacional y en aguas adyacentes más allá de la Zona Económica Exclusiva del país.Según la institución, la Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) tuvo como finalidad principal la fiscalización, el control y el registro de las embarcaciones pesqueras internacionales, verificando el correcto cumplimiento de las disposiciones de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur, de la cual Chile es parte.En el operativo marítimo, que se realizó a 900 millas al oeste del puerto de Iquique, el patrullero oceánico OPV-84 Cabo Odger realizó la fiscalización a 10 buques pesqueros de factoría y controló 25 naves de mercantes de tránsito internacional, logrando explorar un total de 49.227 millas náuticas.El buque embarcó para esta OPFO un helicóptero Airbus BO-105 Bolkow (UH-05) del Grupo Aeronaval Norte, contribuyendo este material de vuelo a las labores de preservación de los recursos naturales en el área de responsabilidad marítima nacional.Una vigilancia constante La Armada de Chile mantiene un monitoreo permanente del tránsito de flotas pesqueras extranjeras ante la eventual operación en aguas de responsabilidad nacional empleando sus medios de supeficie y aéreos para hacer cumplir la reglamentación internacional y garantizar el respeto a las normas del país.Las embarcaciones son controladas constantemente por el Centro de Monitoreo y Análisis de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar) a través de un sistema de posicionamiento automático satelital (VMS), el cual reporta la posición a una central de monitoreo de la secretaría de la Organización Regional del Pacífico Sur.

La Armada de Chile fiscaliza con un P-3ACH Orion el paso de una flota pesquera china

Un avión de exploración aeromarítima Lockheed MartinP-3ACH Orion de la Armada de Chile realizó una fiscalización a una flota pesquera china que se desplaza desde el sur al norte del país.El monitoreo de los espacios marítimos nacionales se desarrolló en un área comprendida entre Quintero y Talcahuano, verificando el tránsito de los pesqueros extranjeros como parte del Plan de Vigilancia y Control que implementa cada año la institución.Este tipo de operaciones permite también velar por el cumplimiento de las normativas y tratados vigentes, además de coordinar las eventuales operaciones de búsqueda y salvamento que puedan ocurrir en los espacios de responsabilidad del Estado de Chile.

Aviación Naval de la Armada de Chile, fuerza dinámica y en constante modernización

La base aeronaval Concón es su principal instalación y en ella operan la Escuela de Aviación Naval y el Centro de Reparaciones de la Aviación Naval (CRAN).La Aviación Naval despliega sus medios en el Grupo Aeronaval Norte, Grupo Aeronaval Talcahuano, Grupo Aeronaval Puerto Montt, Grupo Aeronaval Sur y Destacamento Aeronaval Puerto Williams para cubrir las necesidades que existen en las Zonas Navales, entre las que destacan el apoyo a unidades a flote, exploración y fiscalización aeromarítima en aguas oceánicas, apoyo ante emergencias médicas y catástrofes naturales, entre otras tareas.Escuadrón VP-1El Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 dispone de aviones Lockheed Martin P-3ACH Orion y Airbus Defence & Space C295 Persuader que son utilizados en patrullaje de largo alcance y lucha antisubmarina.Avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACH Orion.

La Armada de Chile destaca el compromiso y entrega de la Aviación Naval en su 99° aniversario

La base aeronaval Concón es su principal instalación y en ella operan la Escuela de Aviación Naval y el Centro de Reparaciones de la Aviación Naval (CRAN).El Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 dispone de aviones Lockheed Martin P-3ACH Orion y Airbus DS P295ACH Persuader que son utilizados en patrullaje de largo alcance y lucha antisubmarina; el Escuadrón de Propósitos Generales VC-1 posee material Embraer P-111 y Vulcanair Aircraft P-68 Observer 2 empleados en misiones de búsqueda y salvamento, exploración aeromarítima y policía marítima; y el Escuadrón de Instrucción VT-1 cuenta con aeronaves Pilatus PC-7 Turbo Trainer utilizados en la formación de pilotos.Por su parte, las aeronaves de ala rotatoria Airbus Helicopters AS332F1 Cougar y AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 son utilizadas en misiones de lucha antibuque, antisubmarina, interdicción marítima, enlace, transporte e inserción de fuerzas especiales y paracaidistas; y los Bell UH-57B Jet Ranger y Airbus BO 105 Bolkow, AS365 Dauphin y H125 del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 ejecutan tareas de entrenamiento, enlace, patrullaje costero y búsqueda y salvamento marítimo.La Aviación Naval despliega sus medios en el Grupo Aeronaval Norte, Grupo Aeronaval Talcahuano, Grupo Aeronaval Puerto Montt, Grupo Aeronaval Sur y Destacamento Aeronaval Puerto Williams para cubrir las necesidades que existen en las Zonas Navales, entre las que destacan el apoyo a unidades a flote, exploración y fiscalización aeromarítima en aguas oceánicas, apoyo ante emergencias médicas y catástrofes naturales, entre otras tareas.Fotos: Armada de Chile

La Armada de Chile realiza vigilancia oceánica con el OPV Toro y un avión P-3ACH Orion

De esta manera podemos preservar el ecosistema marino en torno a la Isla Salas y Gómez”.Cabe destacar que en este despliegue el buque efectuó una recalada en Rapa Nui en donde desembarcó carga para las instalaciones navales y brindó apoyo logístico a organismos estatales, trasladando insumos médicos y una máquina de rayos X para el hospital de Hanga Roa y material a otras instituciones como Carabineros y Gendarmería de Chile.OPV-82 Comandante ToroEl OPV-82 Comandante Toro pertenece a la primera generación de patrulleros oceánicos construidos por Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).

Los reclutas de la Escuela Naval de la Armada de Chile visitan la base aeronaval Concón

El Batallón de Reclutas 2022 de la Escuela Naval Arturo Prat efectuó el 6 de febrero una visita a la base aeronaval Concón para conocer el material de vuelo e interiorizarse de las diversas funciones que cumple la Aviación Naval de la Armada de Chile.Los alumnos, que ingresaron al plantel el 25 de enero para iniciar su período de formación integral como futuros oficiales de Marina por los próximos cuatro años, recorrieron diferentes dependencias, tanto de instrucción como de los distintos escuadrones de ala fija y rotatoria de esta Fuerza Operativa.La visita, que forma parte del programa de actividades profesionales del Batallón de Reclutas, fue presidida por el comandante de la base aeronaval Concón, capitán de navío Pablo Violić, quien les dio la bienvenida a los futuros cadetes de primer año y los acompañó durante el recorrido.El comandante Violić destacó la visita a las instalaciones asegurando que “para nosotros es un orgullo recibir a los reclutas de la Escuela Naval para que conozcan todas las áreas de misión donde nos desempeñamos en la Aviación Naval”.Aviones y helicópterosLos reclutas conocieron el Equipo de Seguridad, Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) de la base aeronaval Concón, y el Simulador de Escape de Cabina Sumergida que permite entrenar a las dotaciones de vuelo ante eventuales incidentes en el mar y sumersión de una aeronave.En su recorrido tuvieron la posibilidad de interiorizarse sobre diferentes aspectos del material de vuelo aeronaval y abordar los aviones de instrucción básico biplaza y de ataque ligero Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón de Instrucción VT-1 y patrullaje costero Vulcanair Aircraft P68 Observer 2 del Escuadrón de Propósitos Generales VC-1.Los reclutas visitaron también el avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Airbus C295 Persuader del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1, unidad responsable de entregar seguridad y apoyo a la Escuadra Nacional en misiones antisubmarinas, antisuperficie y exploración marítima.En cuanto a aparatos de ala rotatoria, la Aviación Naval exhibió el Airbus AS332F1 Cougar del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y el H125 del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1.

Avances en el programa de construcción naval y entrega de última Type 23 modernizada, los hitos de la Armada de Chile en 2021

Puede transportar 38 tripulantes y 22 pasajeros.El buque está equipado con propulsión diésel-híbrida avanzada, posee un sistema de posicionamiento dinámico DP2 y puede combatir incendios, atender emergencias, realizar acciones de rescate, reabastecer suministros en alta mar, recuperar petróleo vertido en el mar y otras tareas.El ATF-65 Janequeo recibió el 29 de octubre su pabellón de combate y en diciembre se desplazó por primera vez en su historia a la Antártica para reabastecer a la base naval antártica Arturo Prat, base Presidente Eduardo Frei de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y a la Gobernación Marítima de la Antártica Chilena, además de transportar personal, equipo y material para la reapertura de la base búlgara Saint Kliment Ohridski.Fragatas clase Adelaide: capacitación y entrenamientoLa Real Armada Australiana (RAN) y la Armada de Chile concluyeron el proceso de entrega de las fragatas antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre de la Escuadra Nacional que fueron adquiridas en una transferencia de gobierno en el 2019.Personal del Sea Training Group de la RAN se trasladó a Chile para realizar un programa de capacitación a las tripulaciones de los buques que incluyó cursos de mantenimiento y tres semanas de entrenamiento de sensores y armamento en el mar.Las fragatas de la Escuadra Nacional operaron en el área de Mejillones y realizaron ejercicios de entrenamiento con los aviones caza multirol Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).En el marco de la integración del sistema de armas Standard SM-2 Block IIIA y equipo de sostenimiento asociado, el Gobierno de Estados Unidos aprobó en febrero del 2021 la venta de 16 misiles Standard SM-2 Block IIIA, dos secciones de guía MK 89 Mod 0, un kit de detección de objetivos MK 45 Mod 14; una instalación de mantenimiento de nivel intermedio; repuestos y contenedores; equipo y servicios relacionados por un monto de 85 millones de dólares.Recientemente, el Departamento de Defensa de Estados Unidos efectuó una modificación a un contrato previamente adjudicado a Raytheon Missiles & Defense para la producción de misiles antiaéreos Standard SM-2 por valor de 578 millones de dólares destinado a nueve países.