EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

eurofighter

El nuevo Gobierno alemán, a un paso de autorizar la venta de 40 cazas Eurofighter a Turquía

Lo que está a punto de ocurrir, según recoge el medio alemán Handelblastt, después de que Merz se reuniese el pasado miércoles con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, al margen de la cumbre la OTAN.Reino Unido presentó el pasado marzo su oferta formal para la venta de estos aviones a Turquía, tras meses de altibajos protagonizados por ese veto alemán, y después de que Ankara hubiese confirmado la compra a Estados Unidos de 40 cazas F-16 Viper (en una operación igualmente complicada que impulsó el interés por los Eurofighter como alternativa).Se da la circunstancia de que Turquía fue miembro del programa internacional del F-35, del que Washington le echó como consecuencia de la compra por parte de Ankara de sistemas antimisiles S-400 a Rusia.

Hensoldt e Indra completan la producción de los primeros radares ECSR MK1 para los nuevos Eurofighter de Alemania y España

Los socios del consorcio del radar Eurofighter Mk1, la alemana Hensoldt y la española Indra, han completado la producción de los primeros radares con los subsistemas avanzados para el Procesador y el Sistema de Alimentación y Control de la Antena (APSC, por sus siglas en inglés).El ECRS Mk1 (Eurofighter Common Radar System Mark 1) es el radar de nueva generación del Eurofighter que será desplegado por las fuerzas aéreas de Alemania y España.

El Eurofighter de la exhibición Aire 25 abandona el espectáculo al chocar contra un ave en pleno vuelo: imágenes de la colisión

Allí ha aterrizado sin poder completar el programa previsto de maniobras, de las que llevaba apenas unos minutos ejecutados.Fuentes implicadas en la exhibición han explicado que un equipo de especialistas ya se está preparando en la Base Aérea de Albacete, desde donde vuelan los Eurofighter del Ala 14 y se encuentra una de las maestranzas en las que se reparan las aeronaves del Ejército del Aire y del Espacio (EA), para evaluar los daños sufridos en el ejemplar del Ala 11.El incidente ha tenido lugar en torno al medio día, justo antes del vuelo de la patrulla acrobática italiana Frecce Tricolori, que a su vez han precedido la exhibición por primera vez de un Pilatus PC-21, el nuevo avión de entrenamiento del EA, y seguidamente la última en su historia del a Patrulla Águila formada por los antiguos aparatos C-101, de los que se cumplen 40 años de servicio.  

El ejercicio Sinkex 25 de la Armada incluirá el lanzamiento de misiles Harpoon, Sidewinder, Amraam y Maverick

El vicealmirante Juan Bautista Pérez Puig, comandante del Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad, ha explicado hoy en una rueda de prensa a bordo de la fragata Blas de Lezo atracada en Canarias tras su participación en la parada naval del Día de las Fuerzas Armadas, en qué consistirá el ejercio Sinkex 2025 de la Armada, el más importante de cuantos organiza.En este caso, ha asegurado que se trata de uno de los ejercicios más exigentes y complejos, "en los que lanzamos armas y munición en su versión de combate, no en la de ejercicio, lo que conlleva unas precauciones de seguridad rigurosos y unos dispositivos que implican un planteamiento meticuloso y metódico".El ejercicio que comienza hoy y que tendrá el buque de asalto anfibio LPD Castilla como buque de mando, durará hasta el 16 de junio e integra 1.900 hombres, 12 buques entre los que está el submarino S-81 Isaac Peral y 16 aeronaves, entre cazas, helicópteros o aviones de patrulla marítima. "El ejercicio ha empezado con una fase de integración y adiestramieno que durará hasta el 14 de junio, seis días en los que se harán más de 100 ejercicios y pruebas enfocados al combate de alta intensidad, como comprobar que los procedimiento de lanzamientos de armas cumplen con todas las precauciones", ha detallado el vicealmirante.Los días de lanzamiento serán el 15 y el 16 de junio, en los que tanto los AV-8B Harrier de la Armada como los F-18 y Eurofighter del Ejército del Aire participarán en un ejercicio de lanzamiento de misiles y de bombas, sobre diferentes tipos de blancos.

La Maestranza Aérea de Albacete completa la primera inspección de 2.000 horas de vuelo a un Eurofighter

Después de 14 meses de labores técnicas, la Maestranza Aérea de Albacete (Maesal) ha completado con éxito la primera gran inspección de 2.000 horas de vuelo de un caza Eurofighter, concretamente del aparato C.16-42, que ha sido entregado de nuevo al Ala 11, con base en Morón de la Frontera (Sevilla).Esta actuación, considerada la más exhaustiva realizada hasta la fecha por la Maesal sobre uno de estos cazas, incluyó además el mantenimiento correspondiente a las 1.200 horas de vuelo, la aplicación de la orden técnica relativa a los casquillos de la pintle beam del tren de aterrizaje —que requirió su desmontaje completo— y la posterior aplicación del tratamiento de shoot peening, además del decapado y repintado integral del fuselaje.Este trabajo representa un punto de inflexión para la unidad albaceteña, ya que, debido al progresivo aumento de horas de vuelo acumuladas por la flota, se espera que inspecciones de este tipo —o incluso de nivel superior— se conviertan en habituales en la Maesal en un horizonte cercano.Cabe destacar el notable reto que ha supuesto este proceso para los equipos técnicos, que han debido enfrentarse a una inspección inédita al mismo tiempo que avanzaban en la formación especializada de su personal, orientada a la obtención de licencias de mantenimiento B1, B2 y C bajo normativa Peram 147.

Los cazas europeos Eurofighter y Rafale se enfrentarán en el programa austríaco

De ahí que se haya optado por retirarlos definitivamente y sustituirlos por un nuevo modelo.El aparato de reemplazo, además, deberá contar con un doble motor, lo que deja fuera a un posible tercer competidor europeo, el Jas 39 E/F Gripen, de la firma sueca Saab, que inicialmente llegó a considerarse, y también el avión de quinta generación estadounidense F-35, del que casualmente estos días han trascendido los planes para dotarlo en el futuro con dos motores, lo que le transformará en un nuevo modelo denominado F-55.Con estas premisas, únicamente el Eurofighter Tranche 4, desarrollado por la firma Eurofighter (formada por Airbus, BAE Systems y Leonardo) y el Rafale 4, de la compañía Dassault Aviation, están en disposición de competir por el programa austríaco.Compras de Croacia y SerbiaEl nuevo Eurofighter incluye un radar Aesa Captor-E, una electrónica modernizada y una amplia compatibilidad con nuevas municiones, además de suponer una transición más sencilla que si se adopta un avión totalmente diferente.

StormShroud, la primera plataforma colaborativa autónoma de la RAF británica

Esta versión del AR3 transporta la carga útil de guerra electrónica (EW) BriteStorm de Leonardo UK, fabricada en Luton, que cuenta con capacidad de interferencia de radar que interrumpe los sistemas integrados de defensa aérea del enemigo, mejorando su tasa de supervivencia y la eficacia operativa de las aeronaves tripuladas.La ACP ha sido desarrollada íntegramente en el Reino Unido por la Oficina de Capacidades Rápidas de la RAF, el Equipo Catalyst de Equipos y Soporte de Defensa, los Laboratorios de Ciencia y Tecnología de Defensa (DSTL) y distintos agentes de la industria británica.

Airbus y el Ejército del Aire acercan el caza Eurofighter a los madrileños en una experiencia inmersiva

Desde el 21 de mayo hasta el 1 de junio, la estación de Moncloa, en la línea 3, mostrará en sus andenes y accesos vinilos a gran escala con imágenes de algunas de las principales aeronaves fabricadas por Airbus y operadas por el Ejército del Aire y del Espacio, entre ellas el Eurofighter, el avión de transporte estratégico A400M, el cisterna A330 MRTT, el C295, y los helicópteros NH90 y H135.La exposición constituye una de las principales actividades de divulgación tecnológica y militar previas al Día de las Fuerzas Armadas, y busca contribuir al reconocimiento del papel que desempeñan las capacidades aéreas en la seguridad nacional, al mismo tiempo que pone en valor la cooperación entre la industria de defensa y las Fuerzas Armadas en la consolidación de una base tecnológica y productiva propia en el ámbito aeroespacial.Airbus, como empresa tractora del sector en España, destaca así no solo el valor operativo del Eurofighter como elemento clave de la defensa aérea, sino también su impacto en la economía, la innovación y la soberanía tecnológica del país.

Airbus ve demasiado tarde la previsión del caza FCAS para 2040

Los otros socios principales del programa por el lado industrial son Airbus, por parte de Alemania, que protagonizó hasta finales de 2022 un desencuentro con Dassault a cuenta del reparto de funciones que acabó retrasando el programa hasta el citado 2040, y, por el lado español, Indra.Al incorporar las tecnologías que se vayan desarrollando a una solución en la que se empleen esos aviones existentes (Rafale y Eurofighter, principalmente), la iniciativa puede continuar avanzando mientras prueba la efectividad de sus desarrollos con un combate colaborativo real.Avances en el EurodroneA diferencia del FCAS, el alto ejecutivo de Airbus se muestra más optimista con el futuro sistema remotamente tripulado Eurodrone, del que considera que superará al MQ-9 Reaper de la estadounidense General Atomics.

La estadounidense Lockheed Martin defiende en Feindef una visión global de la industria, con el caza F-35 de fondo

En este punto a aludido a las relaciones que un proyecto así permite establecer entre países, como ocurre con los británicos y su alianza con Arabia Saudí gracias al desarrollo europeo.“El 25% de los aviones se construye en Europa”El alto ejecutivo de Lockheed Martin ha destacado sobre el programa estrella de su compañía (el F-35 es el mayor proyecto militar de la historia) que “el 25% de los aviones se construyen en Europa, tenemos una fábrica de ensamblaje en Italia y una veintena de países en Europa en el F-35”, ha afirmado Piselli, en alusión a la fábrica trasalpina de Cameri (al este de Milán), que su empresa comparte con la italiana Leonardo para ensamblar F-35.

A. Santodomingo (ITP Aero): "La idea es aprovechar las inversiones en defensa para dar un salto tecnológico y desarrollar más partes del motor"

Ahora, con las nuevas inversiones a la vista, la empresa apuesta por dar un salto tecnológico y entrar de lleno en el desarrollo de nuevas partes del motor. "La idea es desarrollar nuevas capacidades dentro del motor", subraya el director ejecutivo del negocio de Defensa de ITP Aero, Álvaro Santodomingo, en una extensa entrevista a Infodefensa.com en el marco deFeindef, en la que desgrana los objetivos y la estrategia de las compañía de cara a los nuevos programas de defensa.

Las Fuerzas Armadas vuelven a 'tomar' Galicia con el ejercicio Eagle Eye

Esta activación busca integrar capacidades de presencia, vigilancia y disuasión en el sistema de defensa aérea nacional y se desarrolla en diversas áreas del litoral gallego atléntico, con especial protagonismo en la comarca de Barbanza.El ejercicio está coordinado por el Mando Operativo Aéreo y controlado por el Mando de Operaciones, con el fin de mejorar la interoperabilidad entre las unidades de Tierra, del Aire y de la Armada Emad. La base de apoyo logístico del ejercicio será el Escuadrón de Vigilancia Aérea número 10 (EVA-10), situado en el monte Iroite, en la Sierra de Barbanza, en la confluencia de los términos municipales de Lousame, Boiro y Porto do Son, todos ellos ubicados en la provincia de La Coruña.El EVA-10, por tanto, alojará a unos 270 efectivos del Grupo de Artillería Anti-Aérea (GCA 73 74), Grupo de Artillería de Campaña GACA Mistral XII, Mitral 71), Grupo Patriot, Unidad de Protección a la Fuerza y Unidad de Logística (Utmaa). Los Escuadrones de Vigilancia Aérea (EVA), como el de Noia, son las unidades aéreas responsables de la obtención, proceso y transmisión de datos de radar para su posterior explotación por los Grupo de Mando y Control, para hacer posible el cumplimiento de la misión asignada al Sistema de Vigilancia y Control Aéreo.En estas maniobras participan medios tanto del Ejército del Aire, como del de Tierra y de la Armada. El objetivo de esta nueva activación es integrar las capacidades de los tres ejércitos en el sistema de defensa aérea nacional, con el objetivo de mejorar la eficiencia conjunta en el desarrollo de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD) en todos los ámbitos de soberanía.Por parte del Ejército del Aire participan seis Eurofighter del Ala 14 (Albacete) en misión QRA (Quick Reaction Alert).

Defensa trabaja en la compra de hasta 30 nuevos entrenadores avanzados para el Ejército del Aire y del Espacio

Esa horquilla se mueve el Ministerio de Defensa en el programa del entrenador avanzado para el Ejército del Aire y del Espacio que reemplazará a los F-5M en servicio desde hace más de medio siglo ya. Así lo recoge el nuevo plan de Defensa impulsado por el Gobierno con una partida de más de 10.000 millones solo para este 2025.

Industria gana peso en el nuevo plan de Defensa y recibe 2.800 millones más para financiar programas

En los presupuestos de 2023, prorrogados por segunda vez este año, el Ministerio cuenta con una partida de 1.600 millones para los conocidos como Programas Especiales de Modernización (PEM).El departamento adelanta parte de los fondos de los proyectos a las empresas contratistas para poner en marcha la producción y estás devuelven ese dinero directamente al Tesoro conforme el Ministerio de Defensa les paga para la compra del material adquirido.

El caza Harrier de la Armada volará un año más en el festival aéreo británico RIAT

La Armada estará presente un año más con sus cazas Harrier AV-8B en el festival aéreo británico Royal International Air Tattoo (RIAT), uno de los más grandes y prestigiosos del mundo, que se celebra cada año en la base aérea de Fairford, en el corazón de Inglaterra. El propio festival acaba de confirmar la presencia del veterano avión de combate, próximo a la jubilación ya, en servicio en la 9ª Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves de la Armada.

La industria de defensa española: la privatización de Indra

 Dicho lo anterior, Indra es una empresa fundamental dentro del sector de Defensa en España, aunque su presencia en el exterior en el campo de la defensa, fuera de los programas cooperativos es reducida y esta es una tarea en la que la compañía actualmente está inmersa en mejorar, teniendo en cuenta su enorme presencia internacional en el resto de segmentos, en particular en tráfico aéreo, en el que es líder mundial.

La suiza Cicor compra la española Mades especializada en electrónica para programas de defensa

"El cierre de la transacción está sujeto a la presentación de solicitudes y aprobaciones regulatorias en las jurisdicciones pertinentes y se espera para la segunda mitad de 2025", ha informado esta misma semana Cicor. Madres está enfocada en el diseño y producción de soluciones electrónicas para la industria aeroespacial y de defensa, que representa más de la mitad de su negocio.

Los cazas F-35 y Eurofighter chocan en los planes de defensa de Reino Unido

Las autoridades de adquisiciones militares del país se están planteando adquirir también cazas F-35A, la versión de despegue y aterrizaje del modelo, del que hasta ahora Londres únicamente ha encargado F-35B, la variante preparada para despegues cortos y aterrizajes en vertical.La idea incluye la posibilidad de realizar incluso un pedido de cien aeronaves, con los que se sustituirían además las decenas de Eurofighter Typhoon de la versión más antigua (tramo 1), que van a ser retirados, según recoge el periódico local The Times.

Reino Unido emite la primera oferta formal para vender a Turquía los 40 cazas Eurofighter que el país quiere

Después de que Berlín acabase con el veto que había impuesto a la operación, como socio del modelo, y después de que Ankara haya confirmado la compra a Estados Unidos de 40 cazas F-16 Viper (en una operación igualmente complicada que impulsó el interés por los Eurofighter como alternativa), el interés por el aparato europeo sigue alto.

​Esta semana en InfodefensaTV: posible venta de SBS, aumento de producción de Eurofighter y simulador del NH90

El Airfox ha demostrado su eficacia en tres despliegues de estos buques de la Armada en las costas del golfo de Guinea y África occidental, resultando idóneo para la vigilancia, seguimiento y monitoreo de buques más allá del alcance de los sensores del BAM.El Ejército del Aire y del Espacio acaba de recibir la versión más avanzada del simulador del helicóptero NH90 desarrollado por la española Indra.