El Ejército del Aire y del Espacio español efectúa la primera inspección de 2.000 horas de vuelo a un caza Eurofighter
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Aire >

El Ejército del Aire y del Espacio español efectúa la primera inspección de 2.000 horas de vuelo a un caza Eurofighter

Esta actuación está considerada la más exhaustiva realizada hasta la fecha por la Maestranza Aérea de Albacete en este avión de combate
Foto EF2000 2KHV
El personal que ha llevado a cabo la inspección al Eurofighter. Firma: Ejército del Aire y del Espacio
|

Después de 14 meses de labores técnicas, la Maestranza Aérea de Albacete (Maesal) ha completado con éxito la primera gran inspección de 2000 horas de vuelo de un caza Eurofighter, concretamente del aparato C.16-42, que ha sido entregado de nuevo al Ala 11, con base en Morón de la Frontera (Sevilla).

Esta actuación, considerada la más exhaustiva realizada hasta la fecha por la Maesal sobre uno de estos cazas, incluyó además el mantenimiento correspondiente a las 1.200 horas de vuelo, la aplicación de la orden técnica relativa a los casquillos de la pintle beam del tren de aterrizaje —que requirió su desmontaje completo— y la posterior aplicación del tratamiento de shoot peening, además del decapado y repintado integral del fuselaje.

Este trabajo representa un punto de inflexión para la unidad albaceteña, ya que, debido al progresivo aumento de horas de vuelo acumuladas por la flota, se espera que inspecciones de este tipo —o incluso de nivel superior— se conviertan en habituales en la Maesal en un horizonte cercano.

Cabe destacar el notable reto que ha supuesto este proceso para los equipos técnicos, que han debido enfrentarse a una inspección inédita al mismo tiempo que avanzaban en la formación especializada de su personal, orientada a la obtención de licencias de mantenimiento B1, B2 y C bajo normativa Peram 147. Esta capacitación forma parte del mandato del Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA) para adaptar el mantenimiento del sistema de armas C.16 a los estándares Peram.

Principales hitos de la Maestranza de Albacete

Desde que a principios de la década los ochenta del pasado siglo se pusiera en marcha un plan llevar a cabo la Revisión General del caza Dassault Mirage F-1, la Maesal dio un importante salto cualitativo y cuantitativo, con incrementos significativos en los recursos, se construyeron nuevos talleres y un hangar específico para esta nueva misión. Con la entrega del primer Mirage F-1 revisado en 1986, la Maesal se consolidó como centro tecnológico de mantenimiento de reactores del Ejército del Aire y del Espacio. 

El siguiente hito en la evolución de la Maestranza de Albacete fue ampliar sus capacidades a los sistemas más modernos del Ejército del Aire: Casa C-101 Aviojet, Northrop F-5M, Boeing EF-18 Hornet  y Eurofighter EF-2000. En 2001, Maesal obtuvo la certificación de calidad exigida por la OTAN para los procesos aplicados en la Revisión General del Mirage F-1 y en 2009 consiguió la certificación de calidad exigida por la OTAN  y se convirtió en un centro tecnológico de mantenimiento y producción a la vanguardia de la tecnología aeronáutica.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Lo más visto