EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Famae

Grupo de Respuesta Inmediata, unidad táctica de interdicción marítima de la Armada de Chile

En esta operación se incautó casi una tonelada de droga transportada por mar, siendo el mayor decomiso de la institución en los últimos 20 años.Preparados para servir El personal del Grupo de Respuesta Inmediata, integrado por especialistas en Litoral, realiza allanamientos, detención de naves mercantes, arresto de bandas criminales en materias de tráfico ilícito de estupefacientes, combate al contrabando de drogas y estupefacientes y reestablecimento del orden público en caletas y recintos portuarios.La unidad efectúa operaciones de rescate técnico en espacios confinados dentro de embarcaciones en puerto, fondeadas en bahías o navegando en aguas de jurisdicción nacional, como también ante accidentes ocurridos en sectores de difícil acceso, y actúan ante incidentes que involucren mercancías peligrosas.El GRI imparte también instrucción teórica y práctica al personal de la Autoridad Marítima en el uso de armas de fuego, defensa personal, reducción de detenidos, acondicionamiento físico militar y técnicas de abordaje y registro de embarcaciones, como también labores de auxilio en sectores de difícil acceso.Entrenamiento y equipamiento Para integrar esta unidad de élite, los efectivos deben superar un intenso y exigente curso entrenamiento de seis meses en donde desarrollan distintas funciones y capacidades relacionadas con el quehacer de la Autoridad Marítima.Su personal está capacitado en combate urbano, abordaje y registro desde embarcaciones, técnicas y procedimientos policiales, control de materiales peligrosos (Hazmat), combate contra amenazas en ambientes contaminados y operaciones en lugares de difícil acceso.El GRI utiliza la técnica de descenso rápido o Fast Rope desde helicópteros en operaciones de interdicción marítima como una forma de insertar personal armado en embarcaciones sospechosas de realizar ilícitos como tráfico de drogas, contrabando o actividades terroristasLa unidad cuenta con variado armamento entre los que destacan los subfusiles Heckler & Kock MP5 y Famae SAF de 9x19 mm y el sistema Corner Shot que permite apuntar y disparar una pistola desde una esquina sin exponer al usuario.

La LM-31 Chipana de la Armada de Chile entrena con el A-36 de la FACh

La lancha misilera LM-31 Chipana de la Armada de Chile efectuó su período de entrenamiento operacional para optimizar e incrementar el nivel de preparación de su personal simulando diversos escenarios que incluyeron el ataque del avión CASA (Airbus)/Enaer A-36 Toqui del Grupo de Aviación N° 1 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).La actividad contempló ejercicios en las áreas de cubierta, ingeniería, control de averías y sanidad con el propósito de contribuir a que el buque dependiente de la Cuarta Zona Naval alcance y mantenga el grado de entrenamiento necesario para desarrollar diferentes tipos de operaciones.El comandante de la unidad, capitán de fragata Duncan Trench, indicó que este proceso "permite a la dotación del buque alcanzar los máximos estándares en combate, tanto en guerra externa, como es la defensa en contra de un potencial enemigo, y guerra interna, la capacidad que tiene la dotación para controlar cualquier tipo de avería a bordo".Durante la navegación se desarrollaron diferentes ejercicios de entrenamiento, tales como pilotaje de precisión, maniobra de hombre al agua, falla de gobierno e incendio menor en el mar, ataque aéreo además de tiro naval con la pieza Oto Melara (Leonardo) Compact de 76/62 mm demostrando las capacidades técnicas y las habilidades de la tripulación.LM-31 ChipanaLa LM-31 Chipana (ex INS Keshet) es una de las tres lanchas misileras de la clase Sa´ar IV basada en el diseño Lürssen S-143 que opera Chile.

El Ejército de Chile realiza ejercicios de fuego indirecto con el obús M-101/33 de 105 mm

La pieza reemplazó el tubo de 22 calibres por uno de 33 calibres logrando un alcance con munición asistida de 19,5 km.Las unidades equipadas con esta pieza iniciaron a mediados de la década anterior la implementación del sistema de mando y control de fuego Combat NG de Elbit Systems como parte del proyecto Jalón que tiene por finalidad mejorar la habilidad de las fuerzas de artillería para neutralizar y destruir blancos enemigos.El M-101/33 es operado por el Grupo de Artillería N° 14 Parinacota de la Brigada Motorizada N° 24 Huamachuco, Grupo de Artillería N° 1 Tacna del Regimiento de Artillería N° 1 Tacna, Grupo de Artillería N° 11 Aldunate de la Escuela de Artillería, Grupo de Artillería N° 3 Silva Renard del Regimiento N° 6 Chacabuco, Batería Independiente N° 12 Magallanes del Destacamento Acorazado N° 5 Lanceros y Batería Independiente N° 13 Tierra del Fuego del Destacamento Motorizado N° 11 Caupolicán.

O. Hoffmann (Rheinmetall): "Cuanto más conserve Chile del Leopard, más fácil le será retener los simuladores"

En el marco de este proceso en el que Chile está embarcado para modernizar su material de tanques Leopard 2 A4, como así también de todos aquellos países que disponen de esta versión y desean migrar a mejores prestaciones a través de mejoras ya sea de su sistema de control del fuego, protección activa, protección pasiva, alcances del arma principal, etc., Infodefensa.com dialogó con el director de Relaciones Públicas de Rheinmetall Landsysteme GmbH (RLS), Oliver Hoffmann,a fin de conocer su perspectiva dado que la empresa alemana es el fabricante de varios componentes de este carro y desarrollador de varias modernizaciones del mismo.La visión general que entrega Rheinmetall para enfrentar proyectos de modernizaciones sobre sistemas de armas altamente complejos, pone énfasis en el impacto de cambios o interfaces que se implementan cuando no se cuenta con el apoyo de ingeniería de diseño del fabricante, ya que la vía del "ensayo y error" será altamente costosa y a veces muy frustrante, cuando los recursos invertidos no tienen el retorno deseado.

El Ejército de Chile realiza certificación de tiro con el fusil de asalto IWI Galil ACE 22NC

Esta versión entró en servicio en 2008 y se diferencia por el diseño y uso de nuevos materiales que permiten aumentar la precisión y reducir el peso manteniendo la ergonomía, facilidad de mantenimiento y la fiabilidad en condiciones adversas del Galil original.

Famae incorporará un dinamómetro para reparar integralmente los motores de vehículos acorazados

Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) implementará en el Centro de Mantenimiento Industrial Talagante un banco dinamómetrico para medir la potencia y temperatura de los motores MTU que son utilizados por los tanques Leopard 1V y Leopard 2A4, y Detroit Diesel empleados por los carros M-109, Marder 1A3, M-113/AIFV y Mowag Famae Piraña del Ejército de Chile.La incorporación del banco dinamométrico permitirá a la Empresa Estratégica de Defensa incrementar sus capacidades para realizar el servicio de mantenimiento integral a los sistemas de motopropulsión y lograr el sostenimiento del 100% de los motores empleados por tanques y vehículos blindados institucionales.Famae efectúa en la actualidad el overhaul o mantenimiento exhaustivo del motor, proceso que contempla el desmontaje de todos sus componentes para probar el correcto funcionamiento y reemplazar aquellas partes que lo requieren lo que permite mejorar el rendimiento de un tanque o carro prolongando la vida del propulsor.El mantenimiento mayor que brinda la empresa considera un ajuste completo de los componentes internos y los elementos periféricos, las pruebas de funcionamiento, la pintura y control de calidad según los parámetros de calidad establecidos por el fabricante del respectivo motor.Servicios de mantenimientoLa empresa presentó en la última edición de la Exposición de Ingeniería Militar (Expoimil) desarrollada por la Academia Politécnica Militar (Acapomil) un motor Detroit 6V53 recuperado e información de los servicios de mantenimiento recuperativo integral que entrega el Taller Grupo Motopropulsor (GMP) a los motores de la flota acorazada institucional.En el caso del 6V53, utilizado en carros M-113 y Piraña, efectúa el mantenimiento y la reparación del sistema de partida en frío, la reparación y el mantenimiento del motor de arranque y alternador, la recuperación y el mantenimiento del arnés eléctrico, el cambio y la reparación del sistema de poleas y correas.El Taller Grupo Motopropulsor desarrolla además el cambio de componentes de la transmisión como discos de fibra y acero, conjunto de embrague, disco lock up, seguro de pistón lock up y kit de bujes; el kit de filtros y lubricante de caja de trasmisión y transferencia; y el mantenimiento a la bomba de agua, bomba de combustible, compresor de aire y mangas de escape.La instalación posee también capacidades para el rectificado de block de culatas y accesorios; cambio de válvulas de escape, guías de válvula, asientos y retenes; el cambio de kit de fuerza, pistón, anillos, sellos de pistón, pasador de pistón y camisa; y el cambio de metales en elementos como bancada, biela, axiales y bujes de biela.

El Regimiento Buin del Ejército de Chile exhibe las capacidades antiblindaje del Piraña 6x6

Alcanza una velocidad máxima de 100 km/h y una autonomía de 1.000 a 1.200 kms.Algunos de estos vehículos fueron posteriormente modificados y transformados por Famae en carros ambulancias, puestos de mando con techo levantado, barreminas con arado de Pearson Engineering y antiblindaje, recibiendo estos últimos una torreta Kuka equipada con un cañón automático KBA de 25 mm.Características del carro antiblindajeLos carros antiblindaje del Batallón de Infantería Mecanizada están encuadrados en la Compañía de Plana Mayor del Regimiento de Infantería N° 1 Buin y se emplean para apoyar en terreno el avance y la maniobra de la unidad utilizando su pieza de 25 mm para destruir vehículos y otros objetivos.La tripulación del carro antiblindaje Piraña 6x6 está integrada por un conductor, un comandante, un artillero, un municionero y un radioperador.

Famae validará el disparo del SLM Tralcan de 70 mm desde un vehículo ligero

Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) realizará el disparo del Sistema de Lanzamiento Múltiple (SLM) Tralcan de 70 mm desde un vehículo ligero para ejecutar la fase de validación de este producto que ha diseñado para satisfacer las necesidades de las unidades de infantería del Ejército de Chile y de usuarios internacionales.La Empresa Estratégica de Defensa presentó uno de los lanzadores de 20 cohetes empleados en las pruebas estáticas de disparo efectuadas en el norte del país en el marco de la cuarta edición de la Exposición de Ingeniería Militar (Expoimil) de la Academia Politécnica Militar (Acapomil) del Ejercito de Chile.El sistema exhibido por Famae en esta feria cuenta con un sistema de giro y elevación de 60° accionado por motores eléctricos y fue integrado al Sistema de Control de Fuego Nekulpan el cual permite un cálculo integral para corregir y efectuar la misión de fuego.Nekulpan puede recibir datos desde un drone o por un observador adelantado y el disparo del SLM Tralcan se ejecutará desde el interior de la cabina del vehículo la cual quedará herméticamente cerrada para proteger a sus operadores.Una vez efectuada la validación de la interfase de los motores eléctricos de accionamiento de las coheteras y el Sistema de Control de Fuego Nekulpan en un vehículo con el lanzamiento de los cohetes Tralcan, la empresa estará en condiciones de inciar su comercialización en el mercado nacional e internacional.SLM Tralcan El SLM Tralcan está integrado por cohetes del mismo nombre capaces de portar cabezas de guerra de alto explosivo, marcadora de impacto o de práctica.

Famae apuesta por el desarrollo de drones lanzadores de granadas y explosivos

También hay protototipos de UGV que pueden portar una granada o una carga de gas lacrimógeno CS. En la construcción de los aparatos, se utilizaron partes de drones comerciales y componentes propios y sus dimensiones varían de acuerdo a la cantidad de horas de vuelo que van a ejecutar, número de baterías y el peso de la carga óptica o munición que transportará.Son desplegables y operables por un solo operador, pueden ser transportados en una mochila o vehículo de acuerdo a su tamaño, cuentan con la función de regreso al modo de inicio con fusible de seguridad y el lanzamiento es manual.La empresa está en las etapas funcionales del prototipo que está acondicionado para lanzar una granada para verificar el cumplimiento de los requerimientos de la carga explosiva respecto al tema de la temperatura.

Famae destruye tres millones de explosivos en Antofagasta

El Centro de Distribución, Acopio y Destrucción de Residuos Explosivos de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) realizó el miércoles 20 de octubre en Antofagasta la eliminación de tres millones de explosivos provenientes de entregas voluntaria y decomisos dispuestos por los tribunales de justicia de Chile.La actividad forma parte de una serie de operativos que realiza la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) y que tienen como objetivo la destrucción de 50 toneladas de fuegos artificiales y diferentes tipos de munición de armamento menor.El proceso de eliminación fue encabezada por el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado; el director de la DGMN, general de brigada Luis Rojas; y el director de Famae, general de brigada Rafael Mesa, además de autoridades gubernamentales y representantes de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile.El personal de Famae ha destruido los explosivos a través de la detonación y quema de fuegos artificiales, cartuchos de diferentes calibres, emisores de humo, bengalas, entre otros elementos, dando cumplimiento así a lo dispuesto por la Ley N°17.798 sobre Control de Armas y Explosivos.

Famae, 210 años contribuyendo al desarrollo de las capacidades del Ejército de Chile

Disponen de un sistema de arado completo de Pearson Engineering que despeja minas antitanque, artefactos explosivos improvisados, brechas y otros obstáculos físicos y tres grupos de 24 fajinas pesadas de tubos que permiten superar zanjas profundas.I2D también diseño, desarrolló y fabricó un prototipo de puente de acero clase 70 similar al puente de aluminio Biber montado en carros Leopard 1V, convirtió ocho vehículos municioneros M-548 A1 en carros estanque de combustible de 4.000 litros.La empresa tiene en marcha el Polígono de Tiro Virtual (PTV) para fusil Galil ACE 22 NC que facilitará la instrucción y el entrenamiento en este tipo de arma. La fabricación en serie de los polígonos se inició en septiembre de 2020 y la entrega del último sistema de un total de 25 está prevista para el mes de mayo de 2022Armamento menor La planta de Armamento Menor tiene la capacidad de cofabricar y fabricar fusiles de asalto de la familia SG en calibre 7,62 x 51 mm y 5,56 x 45 mm, Galil ACE 22 NC de 5,56 x 45 mm y subametralladoras Famae SAF de 9 x 19 mm.

Famae certifica a los operadores del SMCF Nekulpan del LAR 160 del Ejército de Chile

mando y control Nekulpan desarrollado en conjunto por Famae y Desarrollos de Automatización (Desa) en el marco del programa de modernización del sistema de control de tiro de los lanzadores de cohetes LAR 160.El sistema Nekulpan permite el control de la totalidad de las variables balísticas incluidos los escenarios cartográficos y el uso de cualquier tipo de cohetes, no importando su procedencia ni fabricante.Esta solución tecnológica de la industria de defensa nacional muestra las unidades en red a través de cartografía digital diferenciada por capas y permite insertar zonas y líneas de apoyo de fuego.

El Ejército de Chile prueba la nueva munición de precisión de Famae

Francotiradores de la Agrupación Especial de Montaña (Agrem) de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile efectuaron las pruebas de disparo de la nueva línea de munición 7,62 x 51mm y calibre .308 con bala de 168 y 175 granos desarrollada por Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae).La actividad fue desarrollada en las instalaciones de la unidad, ubicada en la comuna de Colina, Región Metropolitana, y contempló el disparo de la munición a blancos de presión ubicados a 300 metros y popes metálicos ubicados a 600 y 900 metros, respectivamente.En los blancos situados a 300 metros, se pudo constatar que los tres tipos de cartuchos, disparados por un fusil Brugger & Thomet equipado con una mira Schmidt & Bender PM II 5-25X56, lograron una dispersión que no podía superar las 3,5" u 8,9 mmEn la segunda prueba a 600 metros, se demostró que las diferentes municiones disparadas tienen una gran performance gracias a la calidad del producto de Famae y que cumple con los requisitos solicitados.En la tercera prueba, se realizó un disparo a un popper ubicado a 900 metros con el propósito de verificar la caída del proyectil durante su trayectoria, cumpliendo satisfactoriamente las tres municiones utilizadas el objetivo planteado.Alto rendimientoLos ensayos fueron presenciados por representantes de la Armada, Fuerza Aérea, Carabineros, Policía de Investigaciones y Gendarmería de Chile, quienes pudieron evidenciar el alto rendimiento de la nueva munición de precisión de Famae y que podrá ser adquirida por estas instituciones para el empleo de su personal.El jefe de la Planta de Armamento y Municiones de Famae, mayor Manuel Espinoza, explicó que "esta es una nueva línea de munición .308, que es de precisión y que utilizan los francotiradores, tiradores escogidos y las diferentes ramas de tiro de las escuelas matrices".