EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

fragata

¿Cuánto necesita invertir Europa y España en su defensa?

Podría ser antes, con los ejercicios militares cuatrienales Zapad que se llevarán a cabo en Bielorrusia en el verano de 2025 se mostrará la capacidad de Rusia para gestionar ejercicios militares a gran escala incluso durante una guerra y Putin no va a dejar pasar la oportunidad de demostrarlo.¿Qué necesita Europa?La primera prioridad de Europa es continuar apoyando a Ucrania que es nuestra primera línea de defensa frente a Rusia.

Navantia eleva sus ingresos hasta los 1.500 millones y refuerza su cartera en Defensa, pero sigue en números rojos

Y su aportación al PIB nacional se eleva hasta los 1.511 millones de euros.Por zonas geográficas, en la provincia de A Coruña ha contribuido con 688 millones, lo que representa el 15% del PIB industrial; en Cádiz, con 523 millones, el 22,4% del PIB industrial; y en Murcia, con 300 millones, el 4,6% del PIB industrial.

Airbus equipa su dron VSR 700 con sonoboyas, cohetes y cargas de profundidad para misiones antisubmarinas

Firma: B. Carrasco/Infodefensa.comAirbus Helicopters expuso además un pod versátil para el transporte y lanzamiento tanto de sonoboyas como de cargas antisubmarinas, y el magnetómetro MAD-XR, un sistema utilizado para detectar submarinos en operaciones ASW. Diseñado para operaciones en entornos marítimos, el VSR 700 tiene un peso máximo al despegue de 760 kg, una autonomía de hasta 10 horas y una capacidad de carga de hasta 100 kg, de acuerdo con las especificaciones del fabricante, que también destaca la automatización tanto de la maniobra de aterrizaje como la de despegue. Drones y helicópterosAirbus Helicopters ha puesto el foco en la operación entre drones y helicópteros, un nuevo concepto de misión en el que la división española del grupo está liderando los estudios.

El ejercicio Sinkex 25 de la Armada incluirá el lanzamiento de misiles Harpoon, Sidewinder, Amraam y Maverick

El vicealmirante Juan Bautista Pérez Puig, comandante del Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad, ha explicado hoy en una rueda de prensa a bordo de la fragata Blas de Lezo atracada en Canarias tras su participación en la parada naval del Día de las Fuerzas Armadas, en qué consistirá el ejercio Sinkex 2025 de la Armada, el más importante de cuantos organiza.En este caso, ha asegurado que se trata de uno de los ejercicios más exigentes y complejos, "en los que lanzamos armas y munición en su versión de combate, no en la de ejercicio, lo que conlleva unas precauciones de seguridad rigurosos y unos dispositivos que implican un planteamiento meticuloso y metódico".El ejercicio que comienza hoy y que tendrá el buque de asalto anfibio LPD Castilla como buque de mando, durará hasta el 16 de junio e integra 1.900 hombres, 12 buques entre los que está el submarino S-81 Isaac Peral y 16 aeronaves, entre cazas, helicópteros o aviones de patrulla marítima. "El ejercicio ha empezado con una fase de integración y adiestramieno que durará hasta el 14 de junio, seis días en los que se harán más de 100 ejercicios y pruebas enfocados al combate de alta intensidad, como comprobar que los procedimiento de lanzamientos de armas cumplen con todas las precauciones", ha detallado el vicealmirante.Los días de lanzamiento serán el 15 y el 16 de junio, en los que tanto los AV-8B Harrier de la Armada como los F-18 y Eurofighter del Ejército del Aire participarán en un ejercicio de lanzamiento de misiles y de bombas, sobre diferentes tipos de blancos.

Mahón, Antares y una empujadora, los tres blancos del ejercicio de lanzamiento de misiles y torpedos de la Armada en Canarias

Por su parte, el hidrográfico Antares se retiró a principio de este 2025, tras medio siglo activo. Revista navalHasta Canarias, la Armada ha desplazado para el Día de las Fuerzas Armadas una decena de buques entre los que destacan el LHD Juan Carlos I, las fragatas Alvaro de Bazán, Blas de Lezo y Santa María, el buque anfibio Castilla, los cazaminas Rayo y Tornado, el buque escuela Intermares o el citado submarino Isaac Peral. A estos hay que sumar unidades presentes en el archipiélago como los buques de acción marítima Rayo y Tornado del Arsenal de Las Palmas, así como otros medios como los cazas Harrier y distintos helicópteros.  

Navantia y Noruega pactan un descuento de hasta 47,5 millones en el mantenimiento de fragatas y cierran el caso Helge Ingstad

Seis años y medio después, el astillero español y el Gobierno noruego han acordado resolver el caso en un proceso de mediación judicial supervisado por el Tribunal de Distrito de Oslo, que implica el cierre de todos los procedimientos en marcha. Ambas partes han firmado también un acuerdo para garantizar la continuidad del servicio de sostenimiento y actualizaciones en las cuatro fragatas noruegas F-310 construidas por Navantia durante un periodo máximo de seis años.

Navantia estrena un taller para fabricar el cañón naval Vulcano que llevarán las fragatas F-110 de la Armada

Este tipo de munición capacita a las unidades navales de una gran precisión tanto en fuego naval de apoyo como en tiro de superficie.De esta manera, en función del tipo de disparo que se desee efectuar, hay cinco tipos de munición OTO Vulcano 127 mm disponibles; estándar, con un alcance de 24 km; Vulcano Ballistic Extended Range (BER), munición de alcance extendido, multi-rol, sin capacidad de guiado con un alcance de 60 km; Vulcano GLR (IMU+GPS), munición con un sistema de guiado autónomo por GPS para fuego naval de apoyo que tiene un alcance de 85 km y una precisión decamétrica; Vulcano Guided Long Range GLR/IR, munición de gran alcance con un sistema de guiado infrarrojo para una función antibuque, que tiene un alcance de 80 km y una precisión métrica; y Vulcano GLR/SAL que se puede utilizar una guía laser semi-activa y tiene un alcance de 80 km y una precisión métrica.

Fragata Tamandaré é manobrada para dique seco e mostra canhão de 76mm na proa

O Programa Fragatas Classe Tamandare prevê a entrega de quatro navios, com opção para a construção de mais dois exemplares com a mesma configuração.

La renovación británica de escoltas toma forma: la primera fragata Tipo 31 sale de fábrica cinco días después del bautismo de la primera Tipo 26

Tras más de tres años de trabajos en los astilleros de la localidad escocesa de Rosyth, el HMS Venturer, como será bautizado el nuevo buque, ha aparecido esta semana por primera vez totalmente ensamblado, tras la apertura de unas grandes puertas de 28 metros de altura que dan acceso a la nave donde han tenido lugar los trabajosEl nuevo barco forma parte de unos planes de inversión estimados en 10.000 millones de libras (más de 11.9000 millones de euros al cambio actual), en los que se contempla el reemplazo de parte de la actual flota de fragatas Tipo 23 de la Royal Navy por cinco nuevas unidades, encargadas en 2019,La firma constructora, Babcock, prepara ahora la nave, de 5.700 toneladas y 139 metros, para su lanzamiento al agua.

Comienza la modernización de las fragatas F-100 de la Armada: 14 millones para actualizar el radar SPY

Es un programa que continúa en fase de planeamiento, pero deberá ser una modernización integral, enfocada en actualizar el sistema de combate, sus sensores y su armamento para hacer frente a amenazas más complejas que han ido cobrando importancia desde su entrada en servicio, como la defensa antes misiles balísticos e hipersónicos. Y añadía: "Esta modernización extenderá la operatividad de estos buques al menos hasta mediados de la década de los 40 y significará llevar las F-100 a una configuración cercana a las F-110, lo que tiene unas grandes ventajas en eficiencia-coste.

Reino Unido bautiza la primera Tipo 26, el criticado modelo de fragata que ganó a Navantia en Australia y Canadá

De ahí que, en vez de emplear la tradicional botella de champán para estrellarla contra el casco de la nave como momento central de la ceremonia, se ha utilizado una botella de whisky, en alusión a la raíz escocesa del nuevo buque.Para el director gerente del negocio naval de BAE Systems, Simon Lister, “el bautismo del HMS Glasgow es un paso significativo hacia la incorporación de este barco de vanguardia en la flota de la Royal Navy y demuestra nuestro sólido progreso en la entrega de estos poderosos nuevos buques”.Cuatro más en construcciónEl fabricante explica que esta primera fragata de la clase y sus barcos hermanos estarán entre los buques de guerra antisubmarinos más avanzados de su tiempo.Cuando entren en servicio, estas fragatas Tipo 26, de 6.900 toneladas y 149 metros de eslora, “serán la columna vertebral de la presencia de superficie de la Royal Navy”.Actualmente se están construyendo las naves de esta clase HMS Cardiff, HMS Belfast, HMS Birmingham y HMS Sheffield.

Alemania detalla su rearme naval para 2035: 15 fragatas, 6 corbetas, hasta 12 submarinos y 94 embarcaciones no tripuladas

En todo caso, al igual que en Alemania, sí están planificados los buques que va a incorporar y modernizar la Armada en los próximos diez años, que suma en total 37 (23 nuevos y 14 mejorados), como se detalla en el monográfico sobre el desarrollo del plan Armada 2050 que va a publicar en breve la serie Perfiles Infodefensa.El Kurs Marine 2025, como se denomina el plan germano, revela un especial interés por la colaboración entre buques tripulados y no tripulados, los ataques marítimos de largo alcance y el fortalecimiento de la protección submarina.Nuevas F127En concreto, el plan marca el objetivo de contar a partir de 2035 en la Marina alemana con seis fragatas F127, lo que representa una de las principales adquisiciones previstas, y que irán complementadas por tres buques lanzamisiles no tripulados (concepto conocido por las siglas LRMV) para misiones de defensa aérea y ataque marítimo; otras seis fragatas F126 para tareas antisubmarinas de ataque marítimo; de tres a cuatro corbetas F125 de guerra naval de superficie y ataque marítimo; entre seis y nueve corbetas K130, complementadas por al menos 18 drones navales, conocidos como futuros sistemas de combate de superficie (FCSS) para tareas de guerra naval de superficie y ataque marítimo en aguas marginales; al menos 40 barcos de combate polivalentes (MZKB), entre tripulados y no tripulados, para despliegues de infantería de marina y combate de caza marítima; al menos una docena de cazaminas MJ334, lógicamente para la guerra de minas ,complementados por un mínimo de media docena de sistemas contramedidas contra minas terrestres L-MCM, y entre nueve y 12 submarinos U212A/CD, que operarán complementados por al menos una docena de grandes vehículos submarinos no tripulados (LUUV).Esta flota contará con el apoyo de tres buques de inteligencia tipo A424, otros tres buques de suministro de flota A702, también tres buques cisterna para el suministro de combustible de la flota A707 y otros seis buques de apoyo operativo y suministro operativo A405.12 aviones P-8A y 48 helicópteros NH-90El fortalecimiento de la Marina de guerra alemana incluye también sus recursos aéreos.

Asmar visita Feindef en busca de innovación tecnológica para sus proyectos de construcción naval en Chile

A través de su experiencia nosotros podemos calcular la brecha que tenemos", señaló Hernández.Patrulleras y patio de varadaPor otro lado, respecto a la construcción de nuevas patrulleras y lanchas de servicio general, que permitirán reemplazar a las embarcaciones que cumplirán su vida útil en los próximos años, el entrevistado afirmó que la Armada de Chile también está trabajando en el diseño de este tipo de unidades. El contralmirante Hernández explicó que la institución se encuentra relevando los requerimiento de alto nivel propio de estas unidades para poder definir cuál es el modelo más adecuado para satisfacer las necesidades de la institución y ajustar el reemplazo de las unidades maritimas que lo ameriten.En este contexto, una iniciativa clave para ampliar las capacidades de construcción y reparación de buques en Talcahuano es la construcción del proyecto Complejo Industrial Patio de Varada con sus servicios de sostenimiento, que incluye además la opción de fabricación y suministro de los equipos del sistema principal como el elevador y el sistema de transferencia de naves a la instalación proyectada.En cuanto al Proyecto Patio de Varada, cuyo diseño básico de ingeniería de un elevador de buques de 5.000 toneladas y un sistema de transferencia para la planta industrial Talcahuano fue adjudicado en enero de 2024 y suscrito en junio de 2024 con Syncrolift AS, el contraalmirante Hernández Jacir aseguró que "el contrato debería firmarse a finales de este 2025".

La fragata española Álvaro de Bazán vigila de cerca el paso de un buque de guerra ruso por el estrecho de Gibraltar

A partir de entonces, la fragata navegó en demanda del arsenal de El Ferrol, donde ya se encuentra atracadaEn su periodo de activación en SNMG2, la fragata también estuvo realizando cometidos de vigilancia de distintos buques rusos: el submarino ruso Krasnodar, así como las fragatas Almirante Golovko y, de nuevo, la Almirante Grigorovich en aguas del Mediterráneo oriental.La fragata rusa Almirante Grigorovich, fue comisionada en 2016 y está en servicio en la Flota Rusa del Mar Negro.

Saab presenta en Feindef el sistema de alerta láser naval que dotará a las fragatas F-110

Saab ha presentando en el marco de Feindef 2025 un sistema de alerta láser naval (NLWS, por sus siglas en inglés) que será instalado en las fragatas F-110 de la Armada, como ya anunció hace un año infodefensa.com y que estará montado en la primera de ellas en un plazo estimado de 18 meses, según han apuntado fuentes de la multinacional sueca a este medio de comunicación.El NLWS es capaz de detectar y analizar láseres en entornos de combate de mar abierto y litoral.

Navantia pone el foco en Feindef en su capacidad industrial y tecnológica con el submarino S-80 y la fragata F-110

Esta es la idea fuerza con la que el constructor naval desembarca en la cuarta edición Feindef, la feria de defensa y seguridad que tendrá lugar entre el 12 y el 14 de mayo en Madrid. La compañía sacará músculo industrial con los programas de la fragata F-110 en Ferrol y el submarino S-80 en Cartagena y dará un papel protagonista a su división de Sistemas, calificada por Navantia como el "cerebro tecnológico de la compañía".

La fragata Cristóbal Colón de la Armada lanza por primera vez un misil antibuque Harpoon

Su principal objetivo es practicar la estructura de Mando y Control aliada y evaluar las capacidades IAMD de las naciones participantes.Además de la participación española, hay unidades de Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Italia, Países Bajos, Noruega, Reino Unido y Estados Unidos.Este ejercicio constituye un adiestramiento avanzado de gran valor para las dotaciones de las unidades implicadas, al permitir llevar a cabo el lanzamiento real de misiles en un ambiente electromagnético denso similar al propio de los enfrentamientos de alta intensidad.La Armada señala que "la participación en este tipo de actividades refuerza aquellas otras que se realicen en el ámbito nacional y en el marco de la Disuasión y Defensa de la OTAN, contribuyendo a alcanzar tanto los objetivos estratégicos de la Alianza, como los nacionales, incrementando la interoperabilidad, el adiestramiento y el alistamiento de capacidades, y permitiendo a la vez mostrar unas Fuerzas Armadas altamente adiestradas, preparadas para el combate y con capacidades y medios interoperables con los de nuestros aliados".Fragata Cristóbal Colón (F-105)La fragata Cristóbal Colón, en servicio en la Armada desde 2007, es la quinta de las cinco fragatas de la clase F-100.

Las Fuerzas Armadas vuelven a 'tomar' Galicia con el ejercicio Eagle Eye

Esta activación busca integrar capacidades de presencia, vigilancia y disuasión en el sistema de defensa aérea nacional y se desarrolla en diversas áreas del litoral gallego atléntico, con especial protagonismo en la comarca de Barbanza.El ejercicio está coordinado por el Mando Operativo Aéreo y controlado por el Mando de Operaciones, con el fin de mejorar la interoperabilidad entre las unidades de Tierra, del Aire y de la Armada Emad. La base de apoyo logístico del ejercicio será el Escuadrón de Vigilancia Aérea número 10 (EVA-10), situado en el monte Iroite, en la Sierra de Barbanza, en la confluencia de los términos municipales de Lousame, Boiro y Porto do Son, todos ellos ubicados en la provincia de La Coruña.El EVA-10, por tanto, alojará a unos 270 efectivos del Grupo de Artillería Anti-Aérea (GCA 73 74), Grupo de Artillería de Campaña GACA Mistral XII, Mitral 71), Grupo Patriot, Unidad de Protección a la Fuerza y Unidad de Logística (Utmaa). Los Escuadrones de Vigilancia Aérea (EVA), como el de Noia, son las unidades aéreas responsables de la obtención, proceso y transmisión de datos de radar para su posterior explotación por los Grupo de Mando y Control, para hacer posible el cumplimiento de la misión asignada al Sistema de Vigilancia y Control Aéreo.En estas maniobras participan medios tanto del Ejército del Aire, como del de Tierra y de la Armada. El objetivo de esta nueva activación es integrar las capacidades de los tres ejércitos en el sistema de defensa aérea nacional, con el objetivo de mejorar la eficiencia conjunta en el desarrollo de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD) en todos los ámbitos de soberanía.Por parte del Ejército del Aire participan seis Eurofighter del Ala 14 (Albacete) en misión QRA (Quick Reaction Alert).

Navantia ya construye en el astillero de Ferrol tres fragatas F-110 para la Armada

El astillero de Navantia en Ferrol (A Coruña) ha acogido este viernes una doble ceremonia en la que se ha iniciado la construcción de la fragata F113, el tercer buque de la serie F110, y se ha puesto en la grada la quilla de la F112.Ambos hitos, presididos por la ministra de Defensa, Margarita Robles, demuestran el estado de avance del programa F110, la serie de cinco fragatas de nueva generación que Navantia construye para la Armada y que progresa con meses de adelanto respecto al calendario previsto.

Los 31 programas del plan de Defensa de Sánchez: entrenador avanzado, helicópteros, modernización de fragatas, obuses o vehículos anfibios

En algunos casos, el importe cubre buena parte del programa y, en otros, es prácticamente testimonial solamente para la puesta en marcha.