Además, por sus instalaciones ya han pasado pilotos de fuerzas aéreas de naciones, como Kuwait.En total, cada año se forman en este centro en torno a 80 pilotos militares para operar aviones de combate de cuarta y quinta generación, como F-35, Eurofighter, y Gripen, “mediante un innovador modelo de formación centrado en la Fase IV del plan de estudios”, que es la fase avanzada que precede a la operativa propiamente, que es en la que los aspirantes se especializan finalmente como pilotos de combate, por ejemplo.Actualmente, este complejo cuenta con más de 35.000 metros cuadrados construidos en un área de 135.000 metros cuadrados en total, que forman el campus de la IFTS, en la que se integra la formación en vivo y virtual en un sistema “único”, según sus responsables.
BaykarDe manera más concreta, entre los objetivos clave del plan de desarrollo figura la reintroducción del P.180 Avanti Evo en el mercado internacional y la producción de los UCAV Bayraktar Akinci y Bayraktar TB2 en las instalaciones de Piaggio, “para satisfacer la demanda mundial, así como el establecimiento de un centro de excelencia en toda Europa para el mantenimiento de aviones y motores”.El mayor fabricante mundial de UAVCon este movimiento, Baykar espera reforzar su papel estratégico en el ecosistema industrial europeo.
Lo que está a punto de ocurrir, según recoge el medio alemán Handelblastt, después de que Merz se reuniese el pasado miércoles con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, al margen de la cumbre la OTAN.Reino Unido presentó el pasado marzo su oferta formal para la venta de estos aviones a Turquía, tras meses de altibajos protagonizados por ese veto alemán, y después de que Ankara hubiese confirmado la compra a Estados Unidos de 40 cazas F-16 Viper (en una operación igualmente complicada que impulsó el interés por los Eurofighter como alternativa).Se da la circunstancia de que Turquía fue miembro del programa internacional del F-35, del que Washington le echó como consecuencia de la compra por parte de Ankara de sistemas antimisiles S-400 a Rusia.
En ocasiones, Con frecuencia, Francia deja de contar igualmente con su portaaviones, especialmente durante los a veces extensos periodos de mantenimiento al que debe hacer frente el Charles de Gaulle, que lo dejan inoperativo entre el 40 y el 50% del tiempo.El hecho de que Italia haya revelado que en su plan presupuestario hasta 2040 se considere un portaaviones de propulsión nuclear vuelve a poner sobre la mesa la posibilidad de que Francia se plantee dos unidades, para lo que podría aprovechar la iniciativa del país transalpino, con el que ya comparte notables programas navales, como los de las fragatas Fremm y Horizon, el de los buques de reaprovisionamiento BRF, y el de las futuras corbetas de patrulla europea (EPC), donde además están aliadas con España.
Firma: EMADEl teniente general español ha querido también poner en valor el papel de las Fuerzas Armadas libanesas, con las que ha mantenido una estrecha coordinación a lo largo de su mandato, así como la colaboración de líderes civiles, religiosos y comunitarios, fundamentales —ha dicho— para el mantenimiento del diálogo y la convivencia.
Para Oka, “la colaboración eficaz y potenciada entre la GIGO y Edgewing será fundamental para el éxito del GCAP”.Sede en Reino UnidoLa nueva empresa contará con operaciones y equipos conjuntos que trabajarán en cada una de las naciones asociadas y tendrá su sede en el Reino Unido, “para garantizar la máxima alineación y colaboración con la GIGO”, de acuerdo con la información facilitada por la italiana Leonardo.La fuente detalla que Edgewing se encargará del diseño y desarrollo de la próxima generación de sistemas aéreos de combate en el marco del Programa Aéreo de Combate Global, “y subcontratará la fabricación y ensamblaje final de la aeronave a BAE Systems, Leonardo, Mitsubishi Heavy Industries y la cadena de suministro en general”.
Italia es el único de los tres socios del programa que es miembro de la UE. “Basándose en su investigación de mercado, la Comisión concluyó que la operación notificada no plantearía problemas de competencia dada la ausencia de nuevos solapamientos horizontales entre las actividades de las empresas en el mercado nacional de referencia, es decir, el italiano, de aviones de combate polivalentes”, explica el Ejecutivo comunitario.
Ahora, por cierto, España ni tan siquiera figura ya entre los países implicados en el MTF R2F CD, que son Bélgica y Finlandia, además de la citada Francia.Con el DES que nos ocupa aquí, se busca “reforzar la defensa antiaérea y antimisiles de superficie” (SBAMD, por las siglas de este concepto en inglés), enfocado particularmente “en las capacidades de defensa antiaérea de corto alcance (Shorad) y de sistema de defensa antiaérea de muy corto alcance (VShorad)”.
Al menos tres años antes de esa fecha los estadounidenses ya estaban presionando para que Japón no se sumase al incipiente proyecto.Posible entrada de RiadLa nueva estrategia japonesa no gusta a Washington, que ha respondido con un enfriamiento diplomático y estratégico con su tradicional aliado, según un artículo publicado por el diario francés especializado en servicios de inteligencia Intelligence Online, que el jueves llevó el asunto al lugar preferente de su portada.El texto apunta igualmente a presiones del Mossad, una de las agencias de inteligencia israelí, que en este caso coacciona a Tokio aparentemente por temor, sobre todo, a que Arabia Saudí acabe integrándose en el programa, aunque la fuente no ha conseguido detallar la naturaleza concreta de esta conducta. Italia reveló el pasado noviembre la posible entrada de Riad en el programa, por boca directamente de su ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani.Información a Canadá y PortugalEl texto alude al intento de EEUU e Israel de tratar, “activamente de influir en las decisiones de Japón relacionadas con el GCAP”, para lo que tratan de dar relevancia a la complejidad de este tipo de alianzas internacionales y a las posibles rivalidades que tienen lugar durante el desarrollo de tecnologías de defensa, con la mira pueta en conseguir que EEUU y sus aliados mantengan su influencia en esta área.Se da la circunstancia de que los tres socios del GCAP han tratado a su vez de aprovechar el desencuentro que la agresiva dialéctica del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, está generando con sus antiguos aliados para atraerlos a su iniciativa.
En este caso, Estados Unidos, Alemania e Italia mantienen un protagonismo entre los países de los que Israel importa grandes armas casi calcado al dato recogido el año anterior sobre el lustro 2019-2023, aunque se muestra un incremento de las adquisiciones a Alemania, que en ese periodo fue del 30% de las importaciones israelíes, tres puntos menos que el dato más actualizado.De este modo, Israel se ha convertido en el tercer país al que Alemania exporta más armamento (el 11% de total), tras Ucrania (19%) y Egipto (otro 19%)Israel, siguiendo esa evolución por lustros, se mantiene en el 15º puesto entre los mayores importadores de armamento principal en el mundo.
Ahora, en el nuevo contexto en el que Europa busca una mayor autonomía en la producción de material de defensa, Estados Unidos se ha abierto a que otros clientes de este continente fabriquen también en Italia sus aviones.
La empresa española Indra ha firmado su primer contrato con el Ministerio de Defensa de Italia para el apoyo logístico a sus submarinos U212. El contrato, firmado en la Agregaduría de Defensa del Consulado General de Italia en Madrid, contempla la prestación de servicios de apoyo al ciclo de vida de los sistemas de guerra electrónica Mrbr800 presentes en la flota de sumergibles de este modelo, incluyendo el suministro de repuestos o la elaboración de documentación técnica.Aunque Indra presta este tipo de servicios desde hace años a estos submarinos, este acuerdo es de especial relevancia ya que se trata del primer contrato directo con la Marina Militare italiana para el mantenimiento de los sistemas que Indra tiene en estas plataformas.El sistema Mrbr800 de Indra es un sistema de guerra electrónica (EW) submarina que se encarga de dotar a la plataforma en la que va instalado de capacidades tácticas, Electronic Support Measures (ESM).
En el programa caza Eurofighter, sin ir más lejos, Francia al final acabó saliéndose precisamente ante la falta de acuerdo con el resto de los socios sobre el diseño y los requisitos operativos. Lo paradójico, coinciden las fuentes consultadas, es que las empresas galas siguen manteniendo esta postura en un momento en el que los países europeos parecen estar de acuerdo, por primera vez, en la necesidad, más que nunca, de invertir en proyectos conjuntos y construir un frente común para desarrollar tecnología que permite alcanzar soberanía y autonomía estratégica. En el FCAS, Francia ha mostrado en más de una ocasión sus discrepancias sobre el programa desde el lanzamiento en 2020.
Tras el contacto, en el que los australianos conocieron “cómo podríamos operar con esta aeronave”, en palabras del jefe de capacidad aérea de la Real Fuerza Aérea Australiana, el vicemariscal del Aire Nicholas Hogan, “hemos pedido más información”.De momento, el vicemariscal Hogan califica al GCAP de programa “excitante”, pero admite “Que hay un montón de incógnitas” que impiden a su país tomar una decisión sobre el programa actualmente.En paralelo, la ministra de Adquisiciones de Defensa de Reino Unido (cargo equivalente al de secretaria de Estado en España), Maria Eagle, ha explicado, en una respuesta parlamentaria, que Canadá tiene la puerta abierta para sumarse a la iniciativa GCAP, del que ha recordado que los tres socios (Reino Unido, Italia y Japón) están dispuestos a “una apertura para trabajar con otras naciones”.
Con la responsabilidad de las operaciones de la empresa en Italia, se encargará de asegurar la continuidad del aumento de la producción iniciado en años anteriores en respuesta al contexto geopolítico actual, añade la fuente.Sobre Lorenzo Mariani, Béranger ha destacado que ya ocupó puestos de responsabilidad en el pasado, “y, por lo tanto, posee una gran experiencia en nuestro negocio e industria que le permitirá liderar nuestro equipo en la consecución de importantes éxitos comerciales y desarrollos en el futuro”.En su alocución, el CEO de MBDA ha agradecido “enormemente a Giovanni Soccodato [que ahora sale del grupo] por su contribución personal altamente eficaz para dirigir MBDA en estos tiempos críticos, en particular por su aportación al aumento de nuestra cartera de pedidos a un nivel sin precedentes”.Airbus y BAE Systems Lorenzo Mariani se incorpora a MBDA procedente de la compañía italiana Leonardo, donde ha desempeñado una serie de cargos de creciente responsabilidad.
Así lo apunta el vicealmirante de la Armada española José Antonio Toro Fernández, actual presidente de la junta de supervisores de esta entidad, la Occar, que cuenta con la participación de Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia y Reino Unido.La Organización para la Cooperación Conjunta den Materia de Armamento (siglas de Occar) ha publicado su plan de negocio para este ejercicio 2025, en el que se repasa el momento de los 24 grandes programas de armamento que gestiona en la actualidad, y se avanza la previsión de “que aumenten a unos 30 en los próximos meses”.El vicealmirante Toro Fernández, como máximo representante de la Occar, abre este documento de 76 páginas con un artículo en el que augura para este “2025 y más allá” un futuro de “oportunidades y desafíos, pero sobre todo grandes expectativas debido a las dificultades que se enfrentarán en el ámbito de la seguridad y la defensa”.El director de la Occar, Joachim Sucker, adelanta, por su parte, que de momento ya cuentan con dos nuevos programas en el proceso de integración.
El resto de localizaciones, en Estados Unidos, Bélgica y Polonia, son sedes en las que la compañía vuelca su notable peso internacional. La visión con la que los responsables del fabricante de misiles se mueven, y que de facto ya han logrado, está orientada a “ser el líder europeo en misiles y un actor global”.
La compra conjunta anunciada hace unos días por Francia, Gran Bretaña e Italia de más de 200 misiles antiaéreos es el último pedido que la empresa ha recibido para corroborar sus buenas expectativas.El notable incremento previsto de los presupuestos de Defensa españoles, de al menos 4.000 millones de euros adicionales cada año durante los próximos ejercicios (según apuntan los planes todavía no detallados del Gobierno), y el igualmente notable ascenso de los resultados del grupo marcan un camino que podría llevar a la apertura en el futuro de instalaciones de fabricación para completar el actual área de ingeniería y proyectos dedicados a la integración de sistemas y desarrollo de producto de MBDA en España, donde también se da soporte al ciclo de vida de los sistemas de las Fuerzas Armadas.El volumen de actividad que está alcanzando la empresa en el país ha llevado a MBDA España a escalar 16 puestos en el listado de las compañías que operan en el país con mayor volumen de negocio en el sector en el último año del que hay datos oficiales, 2022.
"Trabajamos para acelerar la cadencia en la cadena de fabricación del Eurofighter", apuntó el directivo de la firma aeroespacial europea. En el caso español, el Ministerio de Defensa ha encargado a Airbus una nueva flota de 45 Eurofighter, a través de los programas Halcón I y II, para reemplazar las dos versiones de F-18 en servicio, repartidas entre las bases de Gando (Canarias) y las peninsulares de Torrejón (Madrid) y Zaragoza.
El proyecto MN5G también establece una comunidad militar 5G para compartir información, alinear requisitos comunes y fomentar la innovación en beneficio de sus naciones participantes y de la OTAN.Según resalta la OTAN, el 5G, o los estándares y tecnologías de telecomunicaciones móviles internacionales de quinta generación, tienen un impacto en la defensa y la seguridad globales ya que estas tecnologías evolucionan constantemente, y el ámbito militar debe adoptarlas e influir en su evolución para satisfacer los requisitos de defensa. Bajo la dirección de las naciones participantes, el MN5G trabajará con diferentes actores, incluyendo la industria y el mundo académico, para aprovechar y complementar los esfuerzos en curso de la OTAN en el uso militar del 5G. El proyecto MN5G abordará la estandarización del 5G para incluir requisitos militares en futuros estándares; desarrollará sistemas de comunicación y aplicaciones militares basadas en tecnologías 5G, y responderá a preocupaciones y desafíos de seguridad vinculados a esta tecnología en contextos militares multinacionales. El esfuerzo colaborativo MN5G está abierto a otras naciones, algunas de las cuales ya han mostrado interés en participar en sus actividades como observadores, con la intención de unirse como miembros participantes en una etapa posterior.