EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

IWI

La israelí IWI presenta el primer sistema que dispara automáticamente cuando el fusil apunta al blanco

900 gramos Más en detalle, lo que el nuevo desarrollo hace es monitorear los movimientos del arma y el estado del gatillo “identificando el escenario táctico y el patrón de puntería del usuario”.

Instructores del Curso de Montaña del Ejército de Chile se capacitan en tiro con equipos optrónicos

Desarrolla unidades de aprendizaje metodológico y actualiza la instrucción y los procedimientos, lo que genera un efecto multiplicador en la Fuerza Terrestre del Ejército de Chile.Según las redes sociales de la Escuela de Montaña, la actividad tuvo como finalidad actualizar los conocimientos, procedimientos y técnicas de los instructores del Curso de Montaña y de esta forma entregar el máximo de habilidades y destrezas a los futuros montañeses de la institución.De acuerdo con un video publicado por la Escuela de Montaña, sus instructores se perfeccionaron en polígono de tiro en el empleo de dispositivos como la mira Meprolight Mepro M21 y designador láser visible rojo para operaciones nocturnas montados en el fusil IWI Galil ACE 22 N-C calibre 5,56x45 mm.

El Gobierno de Chile suspende la participación de empresas israelíes en Fidae 2024

Estas instituciones emplean sistemas de comunicación, mando y control, guerra electrónica, sensores, optrónica, drones, misiles, cohetes, artillería remolcada, armamento individual y soluciones de ciberseguridad, entre otros productos de ese origen.En cuanto a las empresas israelíes que participarían en Fidae 2024, según la página de la Dirección de Cooperación de Defensa Internacional del Ministerio de Defensa de Israel (Sibat) estarían presentes CTI-INT Solutions, Dagan-Optics, Elbit Systems e Israel Aerospace Industries (IAI).Asimismo, expondrían también en el pabellón de Israel durante la vigésima tercera edición de la Feria Internacional del Aire y del Espacio de Chile las compañías MER Group, Rafael Advanced Defense Systems y las empresas Camero, Israel Weapon Industries (IWI) y Meprolight de SK Group.

Chile apuesta por tecnología de punta en sensores, visores y miras para fortalecer sus capacidades militares

Asimismo, emplea cámaras térmicas Coral y Mini Coral de Elbit Systems.Soldados de Infantería Blindada equipados con visores nocturnos Loris de OIP Sensor Systems y miras de punto rojo en sus fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C. Firma Ejército de Chile Las unidades de Infantería y de Fuerzas Especiales de esta institución emplean en sus fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C e IWI Arad la mira réflex autoiluminada diurna y nocturna Mepro M21 y de punto rojo Mepro M5 de Meprolight; la mira holográfica EOTech 552; la mira de punto rojo Aimpoint; y las miras de retícula iluminada Trijicon ACOG y Elcan Specter OS, entre otras.La Infantería de Marina y los Comandos de Aviación cuentan en sus fusiles de asalto FN Hertal SCAR L con miras de retícula iluminada, punto rojo y telémetro VSOR modelo SpecterDR de Elcan; holográficas EOTech y de retícula iluminada Trijicon ACOG. Los dos últimos modelos también son usados en los fusiles Galil SAR modernizados de la Infantería de Aviación.El Ejército adquirió en 2015 una partida de 3.113 gafas de visión nocturna Loris a OIP Sensor Systems por 16,5 millones de dólares.  Esta institución y la Infantería de Marina y la Aviación Naval de la Armada de Chile emplean también visores NX-122B de Theon Sensors, ATN 6015-4, Helimun de OIP Sensor Systems y NVS-9 de Newcon Optic, entre otros modelos.Mantenimiento en FamaeEn cuanto al sostenimiento de los visores noctunos y sistemas de miras, Famae tiene capacidades y el personal calificado para realizar el mantenimiento conservativo programado y recuperativo básico del material electrónico y optrónico asociados a los vehículos acorazados y sistemas de armas.El Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) de Famae en Talagante, dispone de bancos especializados que permiten medir la ganancia de los equipos de visión nocturna; así como la colimación de la óptica y control de calidad del mantenimiento efectuado.

El Ejército de Chile capacita a Gendarmería en armamento y técnicas de tiro

Personal del Regimiento de Policía Militar N°1 Santiago del Ejército de Chile realizó una actividad de instrucción y entrenamiento en armamento y técnicas de tiro a efectivos de la Sección de Operaciones Tácticas (SOT) de Gendarmería de Chile.Según las redes sociales del Regimiento de Policía Militar N°1 Santiago, unidad dependiente de la Comandancia General de Ejército de la Región Metropolitana (Cggerm), esta capacitación se efectuó en el marco colaborativo interinstitucional de intercambio de conocimientos entre el Ejército y Gendarmería de Chile.De acuerdo con imágenes publicadas, en la actividad el personal del SOT se instruyó en el empleo de armamento como el fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C y en distintas técnicas de tiro que se aplican tanto para operaciones de paz y guerra, acrecentando de esta manera el nivel de entrenamiento del personal de ambas instituciones.Regimiento de Policía Militar N°1 Santiago El Regimiento de Policía Militar N°1 Santiago es una unidad táctica que tiene como misión instruir y capacitar al personal de oficiales, suboficiales y soldados conscriptos en las tareas y responsabilidades propias de la actividad militar y específicas del servicio de policía militar, brindar protección y seguridad a las instalaciones militares además de la custodia, protección y atención a todo el personal militar privado de libertad.Su origen se remonta a la organización de la Compañía de Apoyo Técnico dependiente de la Cggerm, creada por Orden Comando el 27 de diciembre de 1999 ante la necesidad de contar con una unidad que cumpliera actividades de atención al personal afectado por resoluciones judiciales no ejecutoriadas.La Compañía de Apoyo Técnico cesó sus funciones el 31 de octubre de 2001 y en su reemplazo se creó el Batallón de Policía Militar N°1 Santiago.

Sibat no estará presente en los eventos de Defensa y Seguridad en Colombia

Entre ellos se encuentra la compra del sistema de defensa antiaérea Israel Aerospace Industries (IAI) Barak MX, la compra de sistemas de artillería autopropulsado Elbit Systems Atmos 6x6 de 155x52 milímetros, la compra de sistemas de guerra electrónica, con los cuales terminar los procesos de equipamiento e integración de dos de sus Boeing Company 737-700/800 y la compra de estaciones remotas de armas del tipo Rafael Advanced Defense Systems RWS Dual Samson, que equiparán los nuevos GDLS 8x8 LAV-III. Cabe anotar que, desde hace aproximadamente 30 años, ambos países vienen manteniendo estrechas relaciones en Defensa y Seguridad.

El Ejército de Chile certifica tiro con el fusil IWI Galil ACE 22N-C y la ametralladora Rheinmetall MG-3

El PTV facilita la instrucción y el entrenamiento en cuanto a procedimientos y técnicas de tiro, además de reducir el gasto de munición facilitando un aprendizaje práctico y eficiente.Ametralladora MG-3La MG-3 es una ametralladora de propósito general desarrollada por la empresa Rheinmetall y es una evolución de la ametralladora MG-42 utilizada por la Wehrmacht alemana durante la Segunda Guerra Mundial.La producción de la MG-3 se inició en 1968 y las principales diferencias con la MG-42 son la adopción del calibre 7,62 x 51 mm y la incorporación de mejoras como aleaciones y plásticos en los últimos modelos.La ametralladora es refrigerada por aire, con acerrojamiento por rodillos en cabeza de cierre semirígido, de percusión adelantada con cañón móvil y alimentada por cinta.

El Ejército de Chile entrena tiro de combate con los Leopard 2A4 y Marder 1A3

Firma Ejército de Chile De acuedo con un video publicado en las redes sociales de la I División de Ejército, los integrantes de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción realizaron actividades de tiro en terreno con diferentes calibres y sistemas de armas.Respecto al Leopard 2A4, las tripulaciones del Grupo de Tanques N°8 Exploradores efectuaron prácticas de tiro con la ametralladora mediana Rheinmetall MG-3 de 7,62x51 mm coaxial al cañón L/44 de 120 mm y la instalada en el afuste de la torreta.Soldados en práctica de tiro de fusil IWI Galil ACE-22NC de 5,56 x 45 mm.

El Ejército de Chile certifica las técnicas de combate de los soldados del Batallón de Infantería Blindado Bulnes

Los soldados conscriptos que integran el Batallón de Infantería Blindado N°27 Bulnes de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile completaron la Fase de Instrucción de Pequeña Unidad (FIPU) en la zona general de Pampa Chaca en Arica.Según las redes sociales de la VI División de Ejército, en esta etapa del Periodo de Especialización Técnica (PET) se certificó a los jóvenes que realizan el Servicio Militar en esa unidad mediante ejercicios de escuadras, tiro de polígono y marcha.De acuerdo con imágenes publicadas por esa Unidad de Armas Combinadas, los efectivos participaron en instrucciones y evaluaciones según la Ocupación Militar Especializada (OME) de fusilero, sirviente de ametralladora liviana FN Herstal Minimi y fusilero lanza granada.La actividad, que se realizó en el marco de la planificación de Instrucción y Entrenamiento del personal de la unidad, permitió que los jóvenes consiguieran aumentar sus capacidades técnicas y tácticas, y completaran los requisitos para continuar a la siguiente fase de su entrenamiento.Batallón de Infantería Blindado N° 27 BulnesSu origen se remonta al Batallón Bulnes de la Policía Municipal de Santiago.

El Salvador compra un nuevo lote de 1.050 fusiles IWI ARAD por seis millones de dólares

Las armas se entregaron al personal militar que forma parte del Comando de las Fuerzas Especiales que apoyan a la Policía Nacional Civil (PNC) con las tareas de seguridad en el marco de la Fase 5 del Plan Control Territorial.5.139 fusiles entregados en total El ministro expresó que hasta el momento “hemos entregado en armamento 5.139 fusiles y 12 pistolas, esto en dinero son más de ocho millones de dólares”. La modernización de la FAES forma parte de la Fase 3 de la estrategia de seguridad, y contempla la renovación de los equipos que están siendo asignados a los soldados que participan en labores de seguridad ciudadana.

Famae repara los fusiles de asalto IWI Galil de la Fuerza Aérea de Chile

Las armas pueden recibir además mejoras en su funcionalidad como nuevos guardamanos, empuñaduras y culatas según las necesidades del usuario.

Famae repara los fusiles de asalto IWI Galil de la Fuerza Aérea de Chile

La Planta de Armamento Menor de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) realizó durante el año 2022 trabajos de reparación a los fusiles de asalto IWI Galil calibre 5,56 x 45 mm de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).De acuerdo a la Memoria Anual y Estados Financieros 2022 de la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, este tipo de servicio pemite dar soluciones a las necesidades de las instituciones de la Defensa y de Orden y Seguridad del país.El documento señala que esta experiencia y capacidad de reparación de diversos tipos de armamento menor incluyó también en el año 2022 los subfusiles Heckler & Koch MP-5, Beretta M-12 y Taurus MT-12 calibre 9 x 19 mm de la FACh.La planta de Armamento Menor de Famae ofrece un completo soporte logístico a los fusiles de asalto y subametralladoras que produce como a otros modelos de armas.

La VI División del Ejército de Chile gana la Competencia de Patrullas de Infantería 2023

El equipo representativo de la VI División del Ejército de Chile obtuvo el triunfo en la Competencia de Patrullas de Infantería Teniente Coronel Juan José San Martín 2023 realizada del 1 al 3 de junio en la ciudad de Arica.Este evento, organizado por el Comando de Operaciones Terestres (COT) y ejecutado por la 1ª Brigada Acorazada Coraceros de la VI División de Ejército, como publicó Infodefensa.com, reunió a representantes de las seis divisiones de la institución y se desarrolló para conmemorar el Asalto y Toma del Morro de Arica y las Glorias del Arma de Infantería del Ejército de Chile.Los patrulleros recorrieron más de 60 kilómetros por el desierto, la pampa y el centro urbano de la ciudad de Arica, cargando 28 kilos de peso en equipamiento y sorteando diferentes tipos de canchas para finalmente llegar a la cumbre del Morro, recreando así el recorrido histórico realizado hace 143 años durante la Guerra del Pacífico.Trabajo en equipo La competencia táctico-técnica comenzó en las instalaciones de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, lugar en donde se pesó el equipamiento de los participantes que incluía mochila, arnés, casco y fusil Galil ACE 22NC de 5,56 x 45 mm, además de una ametralladora liviana FN HerstalMinimi de 5,56 x 45 mm por equipo.Las patrullas, integradas por ocho efectivos, recibieron la impartición de la orden de la operación (Opord) y se trasladaron a la playa El Laucho, situada al sur de Arica, para efectuar la cancha de nado de combate con equipo, recorriendo una distancia de 50 metros.

El Ejército de Chile instruye a sus conscriptos como sirviente de ametralladora, tirador escogido y granadero

Foto: Ejército de Chile Los tiradores escogidos se capacitarán en las técnicas del uso de la mira óptica diurna Specter OS 4x de Raytheon Elcan empleada en el fusil de asalto IWI Galil ACE 22 NC. Este dispositivo entrega al combatiente una mayor conciencia situacional gracias a ángulos de visión amplios en condiciones de baja o escasa luminosidad, proporcionando una mejor identificación y adquisición de objetivos.Los fusileros lanza granadas del Regimiento N° 19 Colchagua, por su parte, recibirán conocimientos para desarrollar las habilidades necesarias y adquirir el nivel de dominio que establece el reglamento de instrucción para emplear el sistema IWI GL 40x46 mm acoplado al fusil de asalto Galil ACE 22 NC.

Famae presenta al Ejército Sur de EEUU sus capacidades de sostenimiento de sistemas de armas

Una delegación del Ejército Sur de Estados Unidos (Arsouth) integrada por cuatro efectivos realizó el 25 de mayo una visita a las instalaciones de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) en Talagante para conocer e intercambiar experiencias sobre diversos temas asociados al sostenimiento, principalmente de sistemas de armas y manejo de munición.De acuerdo a la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, la comitiva militar estadounidense participó en una presentación corporativa de Famae en la que se expusieron las capacidades, productos y servicios que la compañía ha desarrollado para sus diferentes clientes institucionales.La delegación efectuó un recorrido por la Planta de Armamento Menor y Municiones entre cuyos productos destacan la cofabricación del fusil de asalto IWIGalil ACE 22 NC, la nueva familia de pistolas Volcano-F, cartuchos calibre 5.56 x 45 mm, 7,62 x 51 mm, 9 mm y Shield Less Lethal 3P y Shield fogueo para escopetas calibre 12/70, entre otros.En su visita al Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot), los visitantes se interiorizaron de los servicios de mantenimiento conservativo y recuperativo que Famae entrega a monoculares y binoculares, sistemas laséricos de fusiles y designadores, cámaras térmicas y periscopios de visión nocturna de blindados.El recorrido contempló también el Centro de Mantenimiento Industrial Famae (CMIF) Talagante, instalación que entrega servicios tanto a vehículos militares de cadenas y ruedas para que estén en condiciones operativas óptimas, además de trabajos de restauración, modificación y mejoramiento de las prestaciones del material acorazado del Ejército de Chile. 

Ecuador recibe e inicia del proceso de instrucción de su nuevo fusil IWI ARAD

El comandante de esta institución, general Gustavo Acosta, señaló que “estas armas están listas para ejecutar las operaciones que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y que planifiquen para enfrentar a las organizaciones narcodelictivas consideradas por el Cosepe como terroristas.” Cabe recordar que en su momento esta nación adquirió 5.775 fusiles, junto a kits de combate, que incluyeron cascos tácticos, chalecos y municiones, en un proceso valorado en unos 15.000.000 millones de dólares, con el que pretenden reemplazar y modernizar progresivamente los medios y capacidades del Ejército.

El general Castillo asume el mando de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile

y se efectuó la lectura del decreto de nombramiento que oficializó la entrega del mando de la Iª Brigada Acorazada Coraceros al general de brigada Rubén Castillo.Posteriormente, se efectuó el tradicional cambio de gallardete, entregándose este emblena que acompañó al general de brigada Guillermo Altamirano en su gestión y se izó la enseña que flameará durante el período de mando del general Castillo.La ceremonia concluyó con un desfile de honor presidido por el nuevo comandante de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y los estandartes de combate y personal que integra esta unidad de la VI Division de Ejército.Trayectoría del general CastilloEl general de brigada Rubén Castillo ingresó a la Escuela Militar el año 1987, graduándose con el grado de alférez en el Arma de Caballería Blindada el 1 de enero de 1990.

El RLE N° 3 Limache del Ejército de Chile realiza asistencia técnica al fusil de asalto Galil ACE 22N-C

Personal del Regimiento Logístico del Ejército (RLE) N° 3 Limache del Ejército de Chile ha desarrollado visitas técnicas a diferentes unidades de la Guarnición Militar de Santiago para ejecutar actividades de asistencia técnica al fusil de asalto IWI Galil ACE 22N-C calibre 5.56 x 45 mm.La actividad de asistencia técnica de los armeros del RLE N° 3 Limache en diferentes guarniciones militares del país brinda un apoyo esencial a la función de mantenimiento en las unidades de la Fuerza Terrestre y Fuerza Generadora de la institución.Según las redes sociales de la unidad, este proceso comenzó en el mes de diciembre del 2022 en el marco de las tareas dispuestas por el tercer nivel de mantenimiento y su objetivo es optimizar la funcionalidad operativa al conjunto de empuñadura del fusil de asalto Galil ACE 22N-C.Los armeros se trasladarán a contar del 13 de marzo al Destacamento de Montaña N° 3 Yungay, Escuela de Ingenieros, Regimiento N° 2 Maipo, Regimiento N° 21 Coquimbo, Regimiento N° 19 Colchagua y Regimiento N° 16 Talca para ejecutar el mantenimiento recuperativo básico a este armamento.Galil ACE 22 N-CEl Ejército de Chile seleccionó el Galil ACE 22 N-C de Israel Weapon Industries (IWI) como su nuevo fusil de asalto en 2013.

La Armada de Chile sufre el robo de armas y munición en la Capitanía de Puerto de Cochamó

El Ministerio Público y la Fiscalía Naval de Puerto Montt abrieron una investigación por el violento robo de cuatro pistolas y munición calibre 9 x 19 mm en la Capitanía de Puerto de Cochamó de la Armada de Chile.Según información publicada por Radio Bío Bío, habrían sido sustraídas desde un contenedor de la repartición naval dos pistolas Smith & Wesson, una Beretta, una IWI Jericho y 300 cartuchos calibre 9 x 19 mm.La Fiscalía ordenó que concurriera hasta el lugar personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros de Puerto Varas, el Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Puerto Montt y un equipo del OS9 para iniciar las diligencias investigativas correspondientes.Acciones legalesLa institución informó en un comunicado de prensa que aproximadamente a las 03:40 horas de la madrugada del 16 de febrero cuatro sujetos premunidos de armas de fuego irrumpieron a la fuerza en la dependencia ubicada en la Región de Los Lagos.El texto señala que los "delincuentes golpearon y maniataron al personal que se encontraba de guardia, para posteriormente registrar las instalaciones y sustraer armamento y munición, huyendo posteriormente del lugar".El hecho fue denunciado al Ministerio Público y a la Fiscalía Naval de Puerto Montt, "iniciándose de inmediato las diligencias investigativas correspondientes.

La 3ª Brigada Acorazada La Concepción del Ejército de Chile perfecciona sus capacidades de combate

Las unidades que conforman la 3ª Brigada Acorazada La Concepción del Ejército de Chile desarrollaron un módulo de tiro a nivel individual y con distintos sistemas de armas con el propósito de mantener su efectividad para enfrentar blancos de distinta naturaleza.Según la edición 386 del informativo Ejército Noticias, el personal de esta unidad de armas combinadas de la I División de Ejército logró perfeccionar en esta instancia las capacidades de tiro aumentando su efectividad, ya sea en operaciones defensivas u ofensivas.En el marco de esta actividad, los soldados del Batallón de Infanteria Blindado N°7 Esmeralda reforzaron sus destrezas, los conocimientos tácticos–técnicos y efectividad en el empleo del fusil de asalto IWI Galil ACE 22 NC y ametralladora liviana FN Herstal Minimi en operaciones tanto diurnas como noctunas.Los artilleros de los vehículos de combate de infantería Marder 1A3 ejecutaron una fase práctica que consideró amunicionamiento y tiro real del cañón Rheinmetall MK 20 Rh 202 calibre 20 x 139 mm mientras que los artilleros de los vehículos de apoyo al combate de la familia M113 efectuaron práctica de tiro con la ametralladora pesada Browning M2 calibre 12,7 × 99 mm.3ª Brigada Acorazada La Concepción Esta unidad fue creada el 1 de enero de 2010 ante la necesidad institucional de reunir a las Armas y Servicios en una sola organización militar bajo un mando centralizado para disponer de unidades rápidas y potentes con altos estándares de eficiencia y optimizar los procedimientos de entrenamiento.Sus actuales instalaciones, inauguradas en abril del 2011 y ubicadas en el sector Los Arenales a 25 kilómetros al norte de Antofagasta, cuentan con una moderna infraestructura que optimiza los recursos para fortalecer la instrucción y el entrenamiento de las unidades.Está integrada por un Cuartel General, Plana Mayor, Batallón de Infanteria Blindado N° 7 Esmeralda, Grupo de Tanques N° 8 Exploradores, Grupo de Artillería N° 5 Antofagasta,  Compañía de Ingenieros N° 10 Pontoneros, Compañía de Telecomunicaciones N° 7 San Pedro de Atacama, Pelotón de Exploración Blindado y Compañía Logística.Dispone de subsistemas de maniobra como los tanques Leopard 2A4 y los carros Marder 1A3; medios de apoyo técnico y de fuego a cargo de material de artillería autopropulsado M109, misiles antiblindaje Spike, vehículos de combate de ingenieros lanzapuente Leguan y abre brecha y lanzafajinas de la familia Leopard 1, entre otros.