El 20% se queda en España, el 50% se destina a países europeos y el resto acaba en el mercado internacional.La empresa entregó el pasado diciembre seis de estos barcos a la Armada, para la que fabrica en la actualidad varias unidades más, entre ellas, una embarcación de 10 metros para el equipo de buceadores del Arsenal de Ferrol. La empresa también tiene en cartera lanchas semirrígidas para Navantia y la Armada de Lituania.
La lancha, que permitirá la vigilancia en las aguas próximas a la ciudad autónoma, está en servicio en concreto en el Batallón de Zapadores (BZ) I/8 del Regimiento de Ingenieros nº8.El fabricante, Vanguard Marine, define la embarcación como versátil y robusta diseñada para intervención rápida.
La OTAN ha preparado a conciencia este ejercicio, con la participación en el mismo de la Agrupación Marítima Permanente de la OTAN 2 (SNMG2) y la Agrupación Permanente de Medidas Contra Minas 2 (Snmcmg2), para demostrar así una cooperación fluida entre los aliados.Este viernes 28 de marzo tuvo lugar en el campo de maniobras de la Sierra del Retín, el DVD day del ejercicio, con la participación de fuerzas españolas y turcas en un desembarco anfibio y heliportado en las playas de Cádiz.
"Un buen número de estas embarcaciones se encuentra próxima a su fin de ciclo de vida útil por lo que es necesaria la renovación progresiva de unidades, tal y como refleja el Plan de Renovación de Flota del Servicio Marítimo", apuntan los pliegos.La Guardia Civil busca un astillero que "cuente con una experiencia constatable en labores de construcción naval y diseño de embarcaciones similares, y que lo haga a los precios de mercado vigentes durante los años de ejecución del contrato".La licitación fija que las tres embarcaciones deberán entregarse en un plazo de 15 meses. La Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil es el órgano que gestiona el contrato mediante procedimiento abierto y tramitación ordinaria.
Embarcações, destinadas ao combate em operações fluviais, serão produzidas para o Exército pela Marinha do Brasil usando as capacidades do Arsenal de Marinha do Rio de Janeiro (AMRJ).
Las embarcaciones, diseñadas para el combate en operaciones fluviales, serán producidas para el Ejército por la Marina brasileña utilizando las capacidades del Arsenal Naval de Río de Janeiro (AMRJ).
Las embarcaciones, con una vida prevista de 20 años, estarán preparadas para actuar con solo cuatro tripulantes tanto de día como de noche.Flota envejecidaLa Guardia Civil también detalla que la actual flota de embarcaciones medias de alta velocidad está “muy envejecida”, puesto que la tercera parte se encuentra en torno a los 20 años de antigüedad, superando esta cifra incluso en algunos casos.Y añade: “Las citadas embarcaciones en muchos casos no reúnen las condiciones de acomodación necesarias para los servicios que prestan, y, además, las horas de navegación efectuadas, han sobrepasado las previstas inicialmente, obligando a plantear las necesarias renovaciones exigibles a sus plantas propulsoras, tanto motores como hidrojets, descatalogados en el caso de los primeros”.
La embarcación, la tercera de este modelo que entra en servicio, está diseñada para alcanzar los 60 nudos, unos 111 kilómetros por hora. Al igual que las dos primeras patrulleras, la nueva lancha rápida está basada en la interceptora HS60 de Aister, pensada para hacer frente a las narcolanchas, con un casco de aluminio más resistente a las maniobras de embestida que suelen hacer estas embarcaciones dedicadas al tráfico ilícito de sustancias en las persecuciones.
Grupo de Combate Dédalo En la segunda parte del despliegue, el Grupo Dédalo está formado por el portaaeronaves Juan Carlos I, el buque de asalto anfibio Galicia, aviones Harrier y helicópteros de la Flotilla de Aeronaves de la Armada, un Batallón Reforzado de Desembarco de Infantería de Marina y la fragata Santa María.
El astillero Rodman Polyships, especializado en la construcción de todo tipo de embarcaciones en PRFV (Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio), ha iniciado la construcción de ocho nuevas lanchas interceptoras de alta velocidad para el servicio de vigilancia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, más conocido como Aduanas. La firma del contrato, con un presupuesto de 16,6 millones, tuvo lugar en enero, y tras unos meses iniciales de diseño y planificación de proyecto, la compañía se encuentra ya en la fase de construcción de las primeras unidades.
Bautismos de mar y cartilla del marino También se efectuarán los días 31 de mayo y 1 de junio, partiendo desde el LPD Galicia, atracado en el muelle Azucenas; se llevarán a cabo en embarcaciones LCM, las típicas lanchas de desembarco, que recorrerán la dársena del puerto y zona de atraque de los buques.
Las entregas de las dos primeras unidades están previstas para 2024 y la tercera para 2024, según el calendario previsto en los pliegos del contrato consultados por Infodefensa.com.
El transporte del material desde el Juan Carlos I y el buque anfibio Galicia está haciéndose en las lanchas de desembarco LCM utilizadas en los ejercicios para el traslado de personal y medios hasta la zona de operaciones en tierra.
Se trata en concreto de dos buques de asalto anfibio (el HMAS Adelaide y el HMAS Canberra, de 231 metros de eslora y 27.000 toneladas cada uno), tres destructores AWD de la clase Hobart (el HMAS Hobart, el HMAS Brisbane y el HMAS Sydney, de 147 metros de eslora y 6.250 toneladas cada uno) y dos buques de suministro (el HMAS Stalwart y el HMAS Supply, de 174 metros de eslora y 19.500 toneladas de desplazamiento cada uno).
“Siguiendo con la renovación de la flota del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, que comenzó con la recepción del buque Cóndor el pasado año, y con la contratación de ocho interceptadoras aprobada el pasado mes de julio, está prevista la licitación para construir tres nuevos patrulleros de altura”, detalla el Ejecutivo. La flota del Departamento de Aduanas e IIEE está compuesta fundamentalmente por cuatro tipos de embarcaciones: los buques de operaciones especiales, que operan en aguas oceánicas trabajando fundamentalmente en la represión del contrabando procedente de América y el centro de África; los patrulleros de altura, que patrullan cerca de la costa pero con posibilidad de navegar hasta más allá de las 300 millas; las interceptadoras, que son patrulleras de alta velocidad para la persecución y detención de planeadoras y gomas que intentan introducir bienes ilícitos en las costas españolas; y finalmente las fuerabordas de alta velocidad para sorprender y perseguir a los traficantes.
“Las hemos contratado en el 2022, están en construcción este año y el próximo y tanto las dos lanchas como la patrullera serán entregadas en el 2023”, informó la secretaria de Estado de Defensa, que también se trasladó a Poio para visitar la isla de Tambo, situada en plena ría de Pontevedra, con uso militar desde los años 50 hasta los 90.
Dicho plan incluye, además de estas lanchas, otro tres patrulleros de altura, que garantizarán las labores de patrullaje y control de tráficos ilícitos del SVA. En total, se renovarán más de un tercio de la flota de interceptadoras y patrulleras de altura. La flota del Departamento de Aduanas e IIEE está compuesta fundamentalmente por cuatro tipologías, los Buques de Operaciones Especiales, que operan en aguas oceánicas trabajando fundamentalmente en la represión del contrabando procedente de América y el centro de África; los patrulleros de altura, que patrullan cerca de la costa pero con posibilidad de navegar hasta más allá de las 300 millas; las interceptadoras, que son patrulleras de alta velocidad para la persecución y detención de planeadoras y gomas que intentan introducir bienes ilícitos en las costas españolas; y finalmente las fuerabordas de alta velocidad para sorprender y perseguir a los traficantes. Principales características En cuanto a las características de las nuevas lachas, tendrán una potencia de más de 3.000 CV con lo que serán capaces de alcanzar 55 nudos de velocidad (más de 100 km/h), facilitando la interceptación de los narcotraficantes que cruzan el estrecho de Gibraltar. También estarán dotadas con sistemas de última generación de navegación y radiocomunicaciones que permitirán estar coordinados en todo momento con los medios aéreos y terrestres de la AEAT que se encuentren en la zona de operaciones. Patrulleras en altura Respecto a la renovación parcial de la flota de patrulleras de altura, este grupo está compuesto por 15 unidades con esloras en torno a 32 metros.
El Ministerio del Poder Popular para la Defensa hizo entrega de vehículos tácticos, ambulancias y otros equipos a distintas unidades y dependencias militares, en actos realizados en Barquisimeto, capital del estado Lara, que fueron encabezados por el titular del despacho, general en jefe (Ejército) Vladimir Padrino López.