Como fuerza anfibia, integrando una Fuerza de Tarea Anfibia Naval, la BAE opera en y desde el mar, desde el aire y en tierra, utilizando al océano y a la costa adyacente como espacio de maniobra a ser utilizado, y en su rol expedicionario, es capaz de arribar en forma rápida al área de interés, en condiciones de iniciar las acciones que se requiera, en todo el espectro de las operaciones militares.Para el cumplimiento de sus funciones y tareas, dispone de un Elemento de Mando y Control, que incorpora las capacidades de Comando, Control, Comunicaciones, Computación, Inteligencia, Vigilancia, Adquisición de Blancos y Reconocimiento (C4ISTAR), necesarias para la conducción de la BAE como un todo o de Unidades de Tarea IM ad-hoc.Posee, además, un Elemento de Combate con las capacidades ofensivas y defensivas necesarias para combatir y prevalecer en todo el espectro del conflicto, y un Elemento de Apoyo de Servicios de Combate con las capacidades de Abastecimiento, Mantenimiento, Sanidad y Transporte, necesarias para el sostenimiento de la Fuerza IM durante su despliegue y operación, lo que adquiere relevancia por el carácter expedicionario de la BAE.Su estructura organizacional está compuesta en la actualidad por unidades de mando y control (Comando de Brigada), de maniobra (Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller y Batallón de Infantería de Marina N°31 Aldea), de apoyo de combate (Batallón de Apoyo de Combate N°41 Hurtado) y de apoyo de servicios de combate (Batallón de Apoyo Logístico de Combate IM Nº51 Olave).Fuerzas de ProtecciónLas Fuerzas de Protección de la Infantería de Marina contribuyen a la defensa y protección del frente marítimo en los teatros de operaciones norte y austral, en conjunto con medios navales y aeronavales subordinados a la Cuarta y Tercera Zona Naval.Para esta función, el CIM dispone del Destacamento de Infantería de Marina N° 1 Lynch en la ciudad de Iquique y del Destacamento de Infantería de Marina N° 4 Cochrane en la austral Punta Arenas.El Destacamento de Infantería de Marina N° 1 Lynch, cuyo origen se remonta al año 1942 y que depende de la Cuarta Zona Naval., es una unidad especialista en operaciones de defensa de costa para lo cual posee una Batería de Artillería con obuses G4 de 155/39 mm y camiones Mercedes-Benz Zetros 1833 4x4 para su remolque. Por su parte, el Destacamento de Infantería de Marina N° 4 Cochrane cuenta con una Batería de Artillería de Costa con obuses G4 de 155/39 mm y el Pelotón de Vigilancia y Control de Aguas Interiores (Vicai).
Los alumnos del Batallón de Reclutas 2025 de la Escuela Naval Arturo Prat visitaron el Fuerte Contraalmirante IM Félix Aguayo Bastías en Concón para conocer el equipamiento y lac capacidades de las diferentes unidades operativas y de apoyo de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile.En la actividad, el Batallón de infantería de Marina N°21 Miller, el Batallón de Apoyo de Combate N°41 Hurtado y el Batallón de Apoyo Logístico de Combate IM N°51 Olave efectuaron exhibiciones de material y se desarrollaron ejercicios que demostraron a los reclutas la exigencia, disciplina y preparación que define a los Soldados del Mar de la Armada de Chile.Respecto a la exposición, los reclutas conocieron equipo como el fusil de asalto FN Herstal SCAR L y la ametralladora liviana Heckler & Koch MG-4 calibre 5,56x45 mm con sus diferentes tipos de mira, la ametralladora Browning M2 calibre .50 BMG, el lanzagranadas MK19 de 40 mm, los morteros Hirtenberger de 60 y 81 mm, el bote Pumar MI585 Asalto y el obús KH-178 de 105 mm.La muestra también contempló la presentación de los vehículos tácticos blindados AM General M1151 4x4, Kia KLTV182 4x4 y el carro LAV III 8x8.
Esto es un asunto de vital importancia, por la necesidad de contar con una plataforma con las capacidades para neutralizar las trazas de vuelos ilegales que han comenzado a presentarse en el país, por la salida de los A-37B y por el uso de aeronaves de mayores y mejores prestaciones por parte de las organizaciones narcotraficantes.
Según se informó, el objetivo es blindar y proteger a la ciudad y a los participantes de la conferencia de cualquier hecho de inseguridad que impida el normal desarrollo de la COP entre el 21 de octubre y el próximo 01 de noviembre.La Conferencia de las Partes (COP) es el órgano rector del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), un tratado internacional adoptado en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992. Su objetivo es establecer agendas, compromisos y marcos de acción para conservar la diversidad biológica y darle un uso sostenible, así como garantizar la participación justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos.
En concreto están operando seis 4x4 AFV Textron Marine & Land Systems M1117 denominados localmente Pegaso, y cuatro 8x8 GDLS LAV-III DVH denominados localmente Gladiador, desplegados por el Comando Conjunto No.2 (CC2) para el transporte blindado de personal, así como para brindar apoyo de fuego a las tropas que vienen librando combates sostenidos contra la estructura terrorista.Cuatro M1117 y cuatro LAV-III están actuando en puntos específicos de la zona, mientras dos M1117 se mantienen en constante movimiento, apoyando la acción de unidades especiales que han posibilitado golpes contundentes contras los terroristas que delinquen en esta parte del país.
El Ejército Colombiano (EJC) ha iniciado el despliegue de sus vehículos del tipo 8x8 GDLS LAV-III DVH —denominados localmente Gladiador— en desarrollo de operaciones contrainsurgentes y antiterroristas en el occidente de la nación.
Personal de Infantería de Marina de Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú y República Dominicana efectuaron el martes 10 de septiembre un ejercicio de desembarco en la localidad de Puerto Aldea en el que demostraron la alta capacidad profesional del contingente que participó en la fase anfibia de Unitas Chile 2024.En la operación intervinieron más de 1.000 efectivos que se desplegaron desde el mar hacia la costa de la Región de Coquimbo a bordo del buque de desembarco USS Germantown (LSD-42) de la clase Whidbey Island de la United States Navy y el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea de la clase Foudre y la barcaza LST-95 Chacauco de la clase Batral de la Armada de Chile.Según la Armada de Chile, para llegar hasta la materialización de este gran desembarco, se desarrollaron entrenamientos previos orientados a la nivelación y estandarización de procedimientos que les permitiera a los países efectuar operaciones combinadas con eficacia y eficiencia, y que incluyó, como publicó Infodefensa.com, una práctica de incursión anfibia el 9 de septiembre.Dentro de las actividades, se realizaron ejercicios con munición, explosivos, operaciones aéreas y procedimientos de operación normal, lo que permitió la ejecución del desembarco anfibio extendiendo las operaciones marítimas hacia la consolidación de la playa en Puerto Aldea.
La ejecución del Siden se ha podido lograr gracias al programa Macroproyecto, mediante el cual y a través de mesas técnicas —en las que participo Infodefensa.com— se plantearon, discutieron y analizaron todos los aspectos relacionados con la implementación de este sistema que se estima se desarrollará en los próximos 20 años y por montos considerables.Están pendientes proyectos como el de la renovación de la flota de cazas de combate (reemplazo de la flota IAI Kfir C10/12 COA); así como de la flota de aeronaves Lift´s (Cessna A-37B); la incorporación de un sistema Vshorad móvil para la Infantería de Marina; la compra un sistema ATGM del tipo Rafael Spike ER para el Ejército y para la Infantería de Marina; la adquisición de un sistema de lanzamiento múltiple de cohetes (MRLS); la renovación de la flota de vehículos tácticos del Ejército con camiones Navistar Defense; el desarrollo del proyecto de un nuevo fusil colombiano, diseñado por Indumil; la compra de los sistemas inhibidores de drones fabricados por Codaltec; así como de más uav Coelum, Qimbaya de los nuevos Coelum VTL desarrollados por la CIAC; sistemas todos necesarios según los estándares de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), de la cual Colombia es socio preferente.
Estas cifras representaban entonces el paso definitivo hacia la renovación completa del arma de caballería colombiana, que desde 2010 a la fecha, ha incorporado sistemas tales como los Textron Land And Marine Systems Commando Advance Guardian M1117 y los General Dynamics Land Systems 8x8 LAV III DVH. En efecto y hasta este momento, los medios blindados colombianos estaban compuestos por una serie de vehículos entre los que se destaca el VCI EE-9, único modelo en el inventario de este país con una pieza de 90 mm, y por otros de los tipos APC-ASV, que en los últimos años fueron utilizados intensivamente en el desarrollo de operaciones contrainsurgentes y antiterroristas como fuerza de apoyo.
Los recursos provienen del Fondo para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.18 vehículos blindados serán asignados a la 3ª Brigada Blindada del Ejército (Proyecto de Inversión Pública con Código Único de Inversión N° 2519572) , con asiento en el distrito de Samegua, provincia Mariscal Nieto, departamento de Moquegua; mientras que los otros 12 vehículos 8x8 se entregarán a la 6ªBrigada Blindada del Ejército (Proyecto de Inversión Pública con Código Único de Inversión N° 2520487) con base en el distrito de Ite, provincia Jorge Basadre, en el departamento de Tacna.
En mayo de 2022, el Gobierno colombiano aprobó la compra de 50 vehículos del tipo General Dynamics Land Systems (GDLS) 8x8 LAV III, modelo del que Ejército ya despliega 32 unidades.
Entre la ayuda anunciada en los últimos días por distintos países destaca el suministro de 39 vehículos blindados de apoyo al combate (ACSV) por parte de Canadá y, sobre todo, la flota completa de aviones de combate MiG-29 Fulcrum actualmente en manos de Eslovaquia. Esta última se va a poder suministrar gracias a la colaboración del Gobierno de la República Checa, que se ha comprometido a proteger el espacio aéreo de su vecina Eslovaquia mientras esta última recibe los 12 F-16 encargados a Estados Unidos, lo que está previsto que ocurra en los próximos meses, para poder reemplazar con ellos a las unidades de fabricación soviética que ahora ha decidido donar a Ucrania.
Lançamento do Request For Proposal (RFP) do Projeto de Obtenção da Viatura Blindada de Combate de Cavalaria Média Sobre Rodas 8x8 (VBC CAV-MSR 8x8) para o Exército Brasileiro.
Lanzamiento de la Solicitud de Propuesta (RFP) para el Proyecto de Adquisición de un Vehículo de Combate de Caballería Media Blindado 8x8 (CAV-MSR 8x8) para el Ejército Brasileño.
Sin embargo, de acuerdo a fuentes consultadas y que han pedido reserva, esta modalidad era desventajosa para Colombia por lo que finalmente ha optado por la compra directa. El objetivo de este proyecto es poder reforzar las capacidades operacionales y de movilidad (transporte de tropas) del Ejército, particularmente en el departamento fronterizo de La Guajira y dentro del proceso de renovación y modernización que de su caballería adelanta esta fuerza y que incluye la incorporación de vehículos Textron M1117 y el interés en el tanque principal de batalla GDLS M1A2.Un vehículo de éxitoEl LAV III DVH es fabricado por la filial canadiense de General Dynamics Land Systems, destacándose como uno de los vehículos de tracción 8x8 más exitosos en la actualidad, por sus características comparativas en cuanto a valor, movilidad, blindaje y opciones múltiples de configuración, siendo esto uno de sus principales atractivos.El blindado puede ser desplegado desde un avión C-130 Hercules o incluso lanzado en paracaídas, lo que significa que los vehículos pueden ser colocados en períodos cortos de tiempo y donde así sea requerido.Posee además comunicaciones digitales, así como un sistema cartográfico, también digital, que le permite conocer su posición, así como la de los otros carros de su unidad, gracias a su sistema de posicionamiento global integrado.
Asimismo, si la misma se realizara, se daría por unos valores por unidad y totales muy superiores a los costos planteados inicialmente por el fabricante, lo que en la práctica haría inviable la finalización exitosa de este proyecto, en una situación similar a lo sucedido con procesos similares en Chile, Argentina y Perú.
Este número se incrementaría posteriormente a 30 carros en 2019.El comandante del Comando de Logística de Defensa, comodoro Andrew Brown, señaló que la perspectiva de una venta a la Armada de Chile se ha estado considerando y negociando durante más de dos años, y que requiere una serie de consentimientos de gobiernos extranjeros y de Nueva Zelanda antes de que se pueda finalizar cualquier transferencia .El proceso de compraventa de los 22 NZLAV fue negociado por la Corporación Comercial Canadiense (CCC), una organización del país norteamericano que apoya los acuerdos comerciales internacionales.Caracteristicas técnicasEl NZLAV o New Zealand Light Armored Vehicle es un blindado ligero altamente móvil utilizado en el ejército del país de Oceanía en funciones de reconocimiento y observación avanzada.