El desglose de esta cifra por misiones constata el giro de España hacia el flanco este de la OTAN por la amenaza rusa, y la progresiva reducción del peso de las operaciones en África -España dejó Mali en mayo- y prepara la retirada de Irak.Del total, más del 60% acaba en misiones de la OTAN. Robles detalló que 232 millones de euros va a parar a los despliegues terrestres en Eslovaquia, Rumanía y Letonia en el marco misión aliada Enhanced Forward Presence, mientras que el gasto en la operación Persistent Effort también de la OTAN asciende a 162,7 millones.
No hay que olvidar que el Sahel Occidental constituye el epicentro del salafismo yihadista internacional.El pasado 7 de mayo, se presentó el informe final que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en consonancia con el enfoque de la Alianza de 360 grados, había pedido a un grupo de expertos independiente, el mes de octubre de 2023, sobre cómo afrontar amenazas y retos de seguridad compartidos en regiones de interés estratégico para la Alianza, incluidas las regiones de Oriente Próximo, Norte de África y el Sahel.En dicho informe, se señalan un conjunto de recomendaciones que, teniendo en cuenta los significativos beneficios que pueden aportar a nuestra seguridad nacional, se destacan las tres siguientes:- Basándose en el éxito de la Misión de la OTAN en Irak, estudiar la posibilidad de crear una misión permanente de la OTAN dedicada a la formación y capacitación de los países del Sahel, que se desplegaría a invitación de estos últimos.- Establecer consultas periódicas entre el secretario general de la OTAN y el liderazgo de la Unión Europea sobre los países del Sahel, según lo acordado por las dos organizaciones.- Considerar la posibilidad de crear una iniciativa permanente "Hechos por la Paz" para luchar activamente contra la desinformación, proporcionando educación, formación, becas y apoyo a los medios de comunicación, periodistas y personas influyentes en las redes sociales de los países del Sahel.Presencia rusaEn los últimos días, el Kremlin ha enviado a suelo nigerino material militar ruso, acompañado de instructores para formar a las tropas del país.
Además, se han gestionado y entregado más de 80 donaciones realizadas por donantes españoles, entre las que cabe destacar el reparto de elementos básicos como ropa, alimentos no perecederos y material sanitario e higiénico.Objetivos de la misiónLa misión EUTM Mali se ha basado en cuatro pilares fundamentales: el entrenamiento de las unidades militares de Mali; el asesoramiento a todos los niveles a las Fuerzas Armadas de Mali; la contribución al mejoramiento del Sistema de Educación Militar, desde las escuelas hasta el nivel ministerial; y el asesoramiento y capacitación al Cuartel General de la Fuerza Conjunta del Sahel del G5.
“Ahora debemos continuar a su lado preguntándoles qué necesitan y tratando de cooperar y apoyar en lo posible en el futuro”. Robles, por su parte, mostró su preocupación por la situación en el Sahel y defendió la necesidad de que la Unión Europea no abandone la zona, al mismo tiempo que ha incidido “en las buenas relaciones de España con las autoridades malienses.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha insistido en que España quiere continuar en Mali y en el Sahel, una región estratégica en la que la inestabilidad también ha crecido en 2023, sin embargo, los problemas internos en el país hacen en la práctica muy difícil el adiestramiento de las fuerzas malienses.
El grupo de soldados salvadoreños que integran el Contingente Torogoz VIII retornó a El Salvador después de 10 meses de permanecer destacado por misiones humanitarias en Malí (África).
La Unión Europea ya colabora con el G5 Sahel, pero en este caso se trataría de proporcionarles los equipamientos y sistemas de armas necesarios, así como el asesoramiento militar y un acompañamiento clave en capacidades de inteligencia, fuegos lejanos, transporte y apoyo aéreo y, por supuesto, logística. Todo ello se puede realizar a través del Fondo Europeo para la Paz (EPF) en la parte económica y logística; con las posibilidades del mando de operaciones de la UE (MPCC) y los cuarteles generales ofrecidos por los estados miembro para mando y control; y por supuesto, con las capacidades de la fuerza de reacción rápida de la Unión para el acompañamiento de la fuerza G5 Sahel y los potenciadores y multiplicadores estratégicos como inteligencia, fuegos lejanos, fuerzas de operaciones especiales y apoyo aéreo.
La homenajeada, acompañana por familiares y amigos, agradeció la distinción y todo el apoyo recibido por la ministra de Defensa y todo su equipo, así como el de las tropas españolas destacadas en el país, resaltando que “el amor se debe poner más en las obras que en las palabras”.La hermana de las Franciscanas Misioneras de María Inmaculada Cristina Fernández Hoyos durante su discurso de agradecimiento.
El Consejo de Ministros ha autorizado destinar una partida de 580 millones de euros del Fondo de Contingencia a la financiación de las misiones en el exterior en las que participan las Fuerzas Armadas españolas.
El 5 de febrero de 2013, el destacamento Marfil en Senegal del Ejército del Aire y del Espacio, compuesto por un avión de transporte Hercules y 48 militares, alcanzaba la capacidad operativa final, conocida por las siglas FOC. Unos días antes, el 26 de enero, el contingente español aterrizaba en Dakar e iniciaba los vuelos de apoyo logísticos a las misiones de Francia en la vecina Mali.
En el ejercicio participan tres brigadas, una será española, y la parte del ejercicio de esta brigada tendrá lugar en España en distintas ubicaciones.
En ese sentido, el contingente Torogoz VIII, que recibe su nombre del ave nacional de país, también incluye cuatro helicópteros MD Helicopters MD530F, donados por el Gobierno de Estados Unidos, que sustituirán a las cinco aeronaves MD500E que se encuentran desplegadas en África.El contingente El contingente Torogoz tiene su base en la ciudad de Tombuctú, en Malí, desde el 15 de julio de 2015, donde más de un centenar de elementos militares de tres ramas de la FAES, junto a cinco oficiales de México, se mantienen realizando distintas labores de ayuda humanitaria.
El Grupo Táctico de Protección de la Fuerza 'Lauria', perteneciente al Estado Mayor de la Defensa realiza, entre sus actividades, patrullas a pie por las inmediaciones de la base en Koulikoroba (Malí), que permiten, según el Ministerio de Defensa, "conocer de primera mano las inquietudes y forma de vida de los habitantes del barrio".El Grupo se encuentra desplegado en la operación EUTM MALI XXI entre la capital maliense y la ciudad de Koulikoro, y "tiene entre una de sus misiones el realizar patrullas a pie por las inmediaciones del Koulikoro Training Center (KTC)".Soldados españoles en Malí (Ministerio de Defensa).Las patrullas pasan muchas veces cerca de las poblaciones cercanas al KTC y es ahí cuando sus integrantes "aprovechan para interactuar con la población civil y estrechar lazos con las autoridades locales".
El Ejército de Tierra ha publicado recientemente en su canal de Youtube un vídeo que rinde homenaje al contingente de militares españoles que parte rumbo a la misión de entrenamiento de la Unión Europea en Mali (EUTM Mali).Esta operación tiene como objetivo el adiestramiento a las Fuerzas Armadas del país africano para que puedan hacerse cargo de su propia seguridad. España ha asumido en varias ocasiones el mando de esta misión y ha desplegado también helicópteros NH90 de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet).
Allí, el personal militar del contingente español "realiza, además de los cometidos propios de la misión, otras actividades encaminadas a la población local" como esta.El Ejército explica que "la finalidad de la enseñanza del español" es "dar a conocer nuestro idioma y nuestra cultura en esta área del Sahel, brindándoles nuevas oportunidades laborales y sociales de cara a su futuro, aspecto muy valorado por los participantes".Esta actividad fue iniciada por primera vez por un grupo de voluntarios del contingente español en Bamako y Koulikoro el pasado junio.
En el conjunto también se incluyen pines, llaveros y fotografías de los jugadores del primer equipo, entre otros objetos.Los militares españoles serán los encargados de hacer llegar este material a la población civil maliense, realizando la entrega en un colegio salesiano de la ciudad de Bamako.La Fundación Real Madrid ya ha contribuido en otras ocasiones con el Ejército de Tierra aportando material en ciertos lugares donde se encuentra el personal de las unidades.
La Embajada de Estados Unidos en Mali ha entregado dos vehículos de alta movilidad táctica (Vamtac) de la empresa española Urovesa a las Fuerzas Armadas del país africano.
Precisamente, en marzo pasado, el jefe de la FAS, coronel PA Pablo Alberto Soriano, indicó a Infodefensa.com que se esperaba la cooperación de cuatro de estas aeronaves por parte de los estadounidenses para sustituir los equipos en Mali, donde El Salvador mantiene un contingente militar de mantenimiento de paz.
Uno de los acuerdos marcos autorizados permitirá poner a punto los equipos de seguridad de las bases del Ejército de Tierra en España y también en misiones. En concreto, el contrato establece la reposición, mantenimiento y sostenimiento de "los sistemas electrónicos de seguridad integrados en diversas bases, acuartelamientos y establecimientos (BAE) del Ejército de Tierra en territorio nacional y en los destacamentos españoles en zona de operaciones, en concreto, Líbano, Irak y Letonia". El valor estimado de 29.350.547,16 euros. En la actualidad, apunta Defensa, las BAE del Ejército de Tierra en España y las tres citadas misiones en el exterior están dotados de sistemas de seguridad en sus instalaciones. Para "una correcta operatividad", continúa, son necesarias "unas acciones continuas de mantenimiento y reposición de elementos, en función de su antigüedad, para evitar su obsolescencia y con ello mantener unos niveles adecuados de seguridad en las instalaciones y para su personal".La duración del contrato marco será de dos años, con posibilidad de prórroga de hasta dos años adicionales.