Esto se da luego de la incursión aérea no autorizada de un avión militar Súper Tucano de la Fuerza Aérea Colombiana a espacio aéreo peruano, del intento de lanchas de la Policía de Colombia de ingresar a territorio peruano, acto impedido por la Marina de Guerra del Perú, del ingreso no autorizado de civiles para plantar una bandera colombiana en territorio peruano y del arresto de dos topógrafos colombianos que realizaban mediciones con equipos de posicionamiento global en la isla peruana Chinería.A modo de respuesta a las declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Petro, que pretenden poner en tela de duda la soberanía peruana en la zona, el vicecanciller de Relaciones Exteriores peruano, Félix Denegri, dijo en conferencia: "Rechazamos categóricamente las declaraciones que ponen en juicio la soberanía de Perú sobre ese distrito, y lamentamos esta sucesión de actos".Y añadió: "Asimismo, instamos al Gobierno de Colombia a colaborar para detener este tipo de acciones que dañan la relación bilateral, una relación histórica, tradicionalmente armoniosa, y que además perjudican a las poblaciones que viven en la frontera, generando desconfianza y malestar".Por otro lado, en declaraciones a la prensa local, el congresista peruano Alejandro Muñante ha solicitado al Ministerio Público iniciar una investigación contra el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, por haber ingresado días atrás a territorio peruano a colocar un pabellón nacional colombiano, vulnerando leyes peruanas sobre la materia.
El objetivo es generar cadenas de valor, transferencia de tecnologías y conocimientos, así como sentar bases para un salto cualitativo en la recuperación de las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas.El Ministerio del Poder Popular para la Defensa hizo entrega de vehículos y material logístico a la Guardia Nacional con el fin de mejorar el apresto operacional del componente militar de la Fuerza Armada Nacional de Venezuela.
Días atrás fue incorporado un segundo buque multipropósito, el BAP Paita, construido por SIMA Callao.El apoyo a la emergente industria naval peruana continuará con fuerza bajo la gestión del almirante Federico Bravo de Rueda, quien durante su carrera naval se ha desempeñado como director ejecutivo de SIMA Perú, y también en unidades a cargo de planeamiento e implementación de proyectos navales.Al tomar la palabra en el evento, el nuevo comandante general de la Marina expresó su reconocimiento a la plana mayor naval saliente por sus esfuerzos para fortalecer a la institución, confirmó su compromiso de continuar trabajando en defensa de la soberanía e integridad territorial de Perú, seguir impulsando la industria naval en el país y acercar a la Marina a la población.Parte de su experiencia profesional en la Armada del Perú abarca su desempeño como jefe de Administración en el BAP Pisco; oficial de comunicaciones, jefe de la División de Electrónica y jefe del Departamento de Operaciones en el BAP Carvajal; segundo comandante del BAP Velarde; comandante del BAP Sánchez Carrión; y comandante del BAP Montero.Asimismo, Bravo de Rueda ha ejercido los cargos de jefe del Centro de Comunicaciones Callao; jefe de Operaciones de la Dirección de Comunicaciones; jefe de la Estación de la Red Naval Interamericana; jefe del Departamento de Criptografía de la Dirección de Telemática; jefe de Adquisiciones de la Dirección General de Material; jefe de la Oficina de Inversiones del Ministerio de Defensa; jefe del Departamento de Proyectos de Inversión Pública de la Dirección General de Material; jefe de Programas, Planes y Presupuesto de la Comandancia General de Operaciones de la Amazonía; jefe de la Primera Sección del Estado Mayor de la Comandancia General de Operaciones del Pacífico; jefe de la División de Proyectos del Departamento de Planeamiento, Proyectos y Doctrina del Estado Mayor General de la Marina; Agregado Naval en Chile; director de Proyectos Navales; director de Administración del Personal de la Marina; director ejecutivo de SIMA Perú; director general de Personal de la Marina; comandante general de Operaciones de la Amazonía; y comandante general de Operaciones del Pacífico.
La Dirección General de Recursos Materiales del Ministerio de Defensa del Perú administra un proyecto de desarrollo de un sistema automatizado de control de la distribución de combustibles a las Fuerzas Armadas y todas las demás entidades adscritas al sector como parte de un programa de transparencia, eficiencia y buena gobernanza.La distribución de combustible en el sector Defensa ha sido desde hace décadas un tema delicado, porque se han detectado, ya sea mediante investigaciones de la prensa local o del propio sector, variedad de irregularidades en la cadena de custodia de los hidrocarburos que utilizan los vehículos militares y civiles que forman parte de su inventario.Es precisamente para disminuir, y de ser posible eliminar, los riesgos de mal uso, que el Ministerio de Defensa del Perú se ha abocado a la implementación de un sistema con funciones de trazabilidad sobre todas las etapas del proceso logístico, desde su despacho, transporte, almacenamiento y la distribución del combustible desde las plantas autorizadas hacia las unidades militares, entidades funcionales y administrativas instaladas a lo largo del país.De acuerdo al Ministerio de Defensa, el sistema de control de distribución de combustibles será integrado al denominado Sistema de Control de órdenes de Pedido (SCOP) para completar el ciclo de trazabilidad de cada operación.
El titular de Defensa mencionó que SIMA Perú avanza en un ambicioso programa de construcción naval de 23 buques, cuatro de ellos en construcción (una fragata multirol, un buque de patrulla oceánica y dos buques auxiliares de apoyo logístico) en beneficio de la Marina de Guerra del Perú. También mencionó a FAME, que ha ensamblado 10.000 fusiles para el Ejército del Perú y avanza en el ensamblaje de más de 7.300 fusiles para la Policía Nacional del Perú, así como en un programa de ensamblaje de vehículos blindados 8x8, camionetas pick-up (empezando tímidamente con la recuperación de capacidades comerciales de ensamblaje pérdidas en la década de los años 1970) y pronto iniciará el ensamblaje de un número limitado de sistemas MLRS. Por su parte, Seman Perú está fabricando piezas aeronáuticas y se espera que en un futuro pueda ensamblar componentes importantes de aeronaves de transporte y combate para generar mayor autonomía, diferenciar a la industria peruana de la defensa de aquellas de los países vecinos y fortalecer las capacidades disuasivas de la Fuerza Aérea del Perú."El desarrollo de nuestras capacidades de defensa no debe entenderse como un gasto, sino como una inversión estratégica que dinamiza la economía nacional”, afirmó Astudillo.Ensamblaje parcial de vehiculos en talleres de FAME. Fimra: Ministerio de Defensa del PerúPor su parte, la presidenta Boluarte señaló en su mensaje a la Nación del 28 de julio que al inicio de su período se encontró con unas Fuerzas Armadas con capacidades operativas limitadas, a consecuencia de décadas de falta de inversión en equipamiento e infraestructura.
En la ocasión, el funcionario entregó el pabellón nacional al primer comandante del BAP Paita, capitán de navío Luis Tragodara Migliori. "El binomio perfecto, Marina de Guerra del Perú - Servicios Industriales de la Marina, han hecho posible la construcción de esta unidad naval que representa el trabajo, dedicación y entrega de todo el personal participante en este proyecto, demostrando compromiso, profesionalismo y gran conocimiento de ingeniería en construcción naval", indicó Tragodara Migliori.La Marina de Guerra del Perú, a lo largo de su historia ha tenido dos buques con este nombre, el primero con número de casco Lima Tango 35 de la Clase Landing Tank Ship, afirmó su pabellón en el año 1957 con un desplazamiento de 1.653 toneladas; y el segundo, con número de casco Delta Tango 141 de la Clase Terrebonne Parish, afirmó su pabellón en el año 1983 con un desplazamiento de 2.200 toneladas.
Previamente, el buque peruano había participado en el ejercicio Reparnav 2024 (Replenishment Between Partners) tras operar con buques de la Tercera Flota.La transferencia ha sido aceptada por el Ministerio de Defensa del Perú en calidad de donación, permitiendo cubrir gastos de mantenimiento, logísticos y entrenamiento de personal en los que incurrió la Armada del Perú en el ejercicio Rasex-2025-1.Capacidades del BAP TacnaARL-158 BAP Tacna es un buque de aprovisionamiento logístico de la Marina de Guerra del Perú, tiene una eslora de 166 metros, manga de 22 metros, calado de 8 metros, desplazamiento a plena carga de 17.000 toneladas métricas, dos motores diesel Bazan-Burmeister & Wain de 24.000 HP, velocidad de 22 nudos, alcance de 13.440 millas náuticas a 20 nudos, tripulación de 160 personas, capacidad de transportar 6.815 toneladas de diesel, 1.660 toneladas de combustible de aviación y 290 toneladas de carga variada, autonomía de 30 días.
Funcionarios del Ministerio de Defensa del Perú, la Embajada de Estados Unidos y organizaciones no gubernamentales especializadas, mantuvieron una reunión de trabajo en la ciudad de Lima con la finalidad de avanzar en la implementación del denominado Plan Estratégico de gestión de Armas, Municiones y Explosivos, que busca reducir los riesgos en el almacenamiento, manipulación y logística general en los polvorines de las Fuerzas Armadas del Perú.La mesa de trabajo estuvo liderada por el viceministro de Recursos para la Defensa del Perú, Adolfo Herrera Orlandini, acompañado por el director general de Recursos Materiales del Ministerio de Defensa, general de brigada Paul Vera Delzo.
El servicio industrial de la Marina, SIMA Perú, mejorará las capacidades de su subsidiaria SIMA Chimbote con la finalidad de mitigar riesgos relacionados con el constante proceso de arenamiento que experimenta desde la cercana desembocadura del río Lacramarca y el incremento de caudal del río con cada Fenómeno El Niño u otros fenómenos marinos que afectan el ingreso y salida de buques ante la imposibilidad de utilizar el sincroelevador del astillero chimbotano.SIMA Chimbote es el astillero para embarcaciones de bajo bordo más grande de Perú, abarca una superficie de 164.000 metros cuadrados, tiene un muelle de 115 metros por 20 metros, que en su sección final tiene un sincroelevador.
Allí esperan ensamblar las camionetas Musso Grand y vehículos militares que serán suministrados a las Fuerzas Armadas del Perú y a la Policía Nacional del Perú.La planta de ensamblaje local será operada por una empresa conjunta entre FAME y la plataforma comercial surcoreana STX, tomando como punto de partida la experiencia acumulada entre STX y SIMA Perú con el exitoso programa de ensamblaje de las patrulleras marítimas PGCP-50 en beneficio de la Marina de Guerra del Perú.Sanción de Securities and Future CommissionSegún pudo saber Infodefensa, STX ha sido objeto de una sanción por parte de la Securities and Future Commission (SFC) de Estados Unidos por discrepancias con un proveedor de Irak en un proyecto de STX Marine Service, a pesar de que esta última empresa ya no forma parte del conglomerado surcoreano y que no tiene relaciones comerciales en la actualidad.La discrepancia, afirma STX, ha surgido de una interpretación particular, calificada por la empresa como excesiva.
Durante la visita a SIMA Callao, los funcionarios contaron con el acompañamiento del presidente del Directorio de SIMA Perú, vicealmirante César Colunge Pinto, jefe del Estado Mayor General de la Marina, y el gerente general de SIMA Perú, contralmirante Luis Silva López.Cabe indicar que el 27 de julio se celebra el natalicio de don Miguel Grau Seminario, máximo héroe naval peruano, nacido en 1834 en Piura.Funcionarios del Ministerio de Defensa, oficiales de la Marina y personal de SIMA Callao durante la reciente visita de inspección.
La Fuerza Aérea del Perú hace lo propio con 34 miembros de su institución, de los cuales los dos oficiales de mayor rango son el teniente Pablo Ricardo Castro Arrieta y teniente Giancarlos García Guimaray.Como oficial de mayor rango de toda la delegación militar peruana, la Compañía Ingeniería Perú queda al mando del coronel EP Clever Chuquillanqui.Parte del personal militar que conforma el X contingente de la Compañía Ingeniería Perú.
El corte y soldadura del casco de presión son dos de los trabajos más complejos en lo que se refiere al overhaul de submarinos, siendo los submarinos el sistema de armas más complejo de toda la industria de la Defensa. Dada la complejidad de la tarea, el programa de asistencia técnica que SIMA Perú contrató con el conglomerado alemán TKMS incluye la participación de técnicos alemanes en conjunto con técnicos de SIMA Callao, en el corte y soldadura del casco, labor que una vez completada será inspeccionada mediante pruebas no destructivas como pruebas de partículas magnéticas y placas radiográficas a lo largo de la línea de soldadura.
La práctica se realizará en la costa este de Estados Unidos entre el 15 de septiembre y 6 de octubre siguiente, bajo el lema Un legado de asociaciones marítimas y abarcará una serie de maniobras marítimas y terrestres que incluirá desembarco anfibio, hundimiento de un navío en el ejercicio Sinkex (Sinking Exercise).Las sedes principales de Unitas 2025 serán la Estación Naval de Mayport, la Base de Infantería Naval Campo Lejeune, ubicado en el condado de Onslow, Estado de Carolina del Norte, y en la Estación Naval de Norfolk, ubicada en la localidad del mismo nombre, en el Estado de Virginia.
SIMA Perú no ha anunciado aún la fecha para el inicio de los trabajos en el tercer submarino.AntecedentesEl 24 de diciembre de 2014, la Armada del Perú y SIMA Perú firmaron un convenio específico para la ejecución de estudios sobre alternativas de modernización y extensión de vida útil de los cuatro submarinos 209/1200 de la Clase Angamos (BAP Angamos, BAP Antofagasta, BAP Chipana y BAP Pisagua), a la par que SIMA implementaba un ambicioso proyecto de actualización y expansión de su infraestructura en su sede de SIMA Callao.A mediados de 2016, SIMA Perú contrató los servicios de ThyssenKrupp AG (asistencia técnica, particularmente para la complicada labor de corte y unión de casco de presión) y Elbit Systems (a través de su subsidiaria Sigint Elisra para la integración de equipos MAGE de apoyo a la guerra electrónica). SIMA también adquirió nuevos motores MTU; periscopios SERO 250S de Hensoldt Optronics (antes Airbus DS Optronics) que dispone de cámara TV de alta definición, cámara LLTV para condiciones de baja visibilidad, cámara infrarroja y telémetro estadiamétrico pasivo; sonar de flanco de Atlas Elektronik (ahora integrada a TKMS); y el sistema de combate Kallpa, un desarrollo de SIMA Perú y el Servicio de Armas y Electrónica de la Marina. BAP Chipana iniciando la etapa de pruebas entre los días finales de diciembre de 2023 y los primeros de 2024.
La corriente marina había arrastrado parte del fuselaje hacia el sur y se habría trabado con la flora del fondo marino de la zona.Seguidamente, la tripulación del BAP Morales procedió a reflotar los restos de la alférez Vargas y de la aeronave para enrumbar proa hacia el Terminal Portuario Paracas para las diligencias de ley.La Fuerza Aérea del Perú, la Marina de Guerra del Perú, el Ejército del Perú, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú y la Policía Nacional del Perú han expresado su más profundo pesar por el fallecimiento de la Alférez Vargas, número uno de su promoción y Espada de Honor.Tanto la Fuerza Aérea del Perú como el Ministerio Público están llevando a cabo investigaciones para hallar las causas del accidente.A raíz de este hecho, la Fuerza Aérea del Perú debería evaluar si es apropiado, conveniente para la seguridad de los pilotos, los objetivos del proceso de instrucción y el presupuesto de la institución, una modificación del procedimiento de vuelos solo de calificación para que los jóvenes oficiales que están en fase final de su preparación sean acompañados por un avión de ala fija o helicóptero escolta para monitorear el progreso de la misión de manera presencial. Buzo del Grupo de Salvamento de la Marina se prepara para derscender hacia los restos donde se encontró a la Alférez Vargas.
El buque de investigación oceanográfica con capacidad polar BAP Carrasco ha hallado gran parte del fuselaje del avión de entrenamiento básico KT-1P de matrícula FAP-446 que pilotaba la alférez Ashley Vargas Mendoza, número uno de su promoción en la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y que perdió contacto a las 16:25 horas del pasado 20 de mayo durante su último vuelo solo de calificación en cercanías de la Isla Zarate.La aeronave había despegado desde la Base Aérea de Pisco, centro de operaciones del Grupo Aéreo N° 51 de la Fuerza Aérea del Perú, unidad de entrenamiento del instituto armado.Según ha informado la Armada del Perú el 4 de junio, durante una prospección submarina con sonar de barrido lateral en una zona cercana a Punta Otuma, en la región Ica, la tripulación del BAP Carrasco pudo identificar imágenes relevantes a 20 metros de profundidad que motivaron el despliegue de vehículos submarinos de operaciones remota (ROV) para realizar una confirmación visual, ubicando restos del KT-1P perdido.
También se han suspendido temporalmente las actividades mineras, perjudicando a las empresas formales y en proceso de formalización.El Ministerio de Defensa del Perú desplegará progresivamente un contingente de 500 efectivos de fuerzas especiales del Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea para sumarse al reciente despliegue de 1.000 efectivos policiales a Pataz para realizar operativos contra las bandas criminales que operan en la zona.El ministro Astudillo ha informado que la estrategia que se implementa en Pataz no es solamente un despliegue policial y militar sino que se acompaña con intervenciones orientadas a apoyar el desarrollo sostenible y la prevención del delito, incluyendo la participación de otros ministerios, del Ministerio Público, municipalidades, organizaciones sociales y rondas campesinas.En los próximos días, la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Energía y Minas convocará a una mesa de diálogo con los actores sociales de la zona de Pataz para organizar a la población y empezar a quitarles espacios a las actividades de las bandas criminales que operan en sociedad con la minería ilegal.A propósito de esto, Astudillo indicó: “En la medida que todos ellos contribuyan para que estas acciones de supervisión y control de las bocaminas se puedan realizar de manera rápida, las actividades extractivas y económicas se podrán retomar, pero siempre privilegiando el orden y la seguridad”.
El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, efectuó una visita protocolar al comandante general de la Marina de Guerra del Perú, almirante Luis Polar, en el marco del 159° aniversario del combate naval del Callao, instancia en la que intercambiaron experiencias y conocimientos que fortalecen los lazos institucionales.Según la Marina de Guerra del Perú, la conmemoración de aquel combate naval, ocurrido el 2 de mayo de 1866, en el marco de la Guerra Hispano-Sudamericana, se efectuó en la plaza del Cañón del Pueblo del Callao y contó con la presencia del gobernador regional del Callao, Ciro Castillo, y autoridades militares, civiles y diplomáticas.Como parte de la visita protocolar, el almirante Juan Andrés De la Maza, en compañía del almirante Luis Polar, colocaron en la Escuela Naval del Perú ofrendas florales ante los bustos del almirante Miguel Grau y del capitán de fragata Arturo Prat, héroes navales que encarnan valores de honor, valentía y respeto.Posteriormente, el comandante en jefe de la Armada de Chile entregó al almirante Luis Polar una réplica de la gorra y un retrato del insigne marino chileno, en reciprocidad al obsequio de una réplica de la gorra y un óleo conmemorativo del almirante Miguel Grau efectuada en diciembre de 2024 en la Escuela Naval Arturo Prat en Valparaíso.
El fabricante selecciona a esta aeronave como punto de partida para la producción de una plataforma aérea de vigilancia sobre tierra, patrullaje marítimo, monitoreo de fronteras, búsqueda y rescate, monitoreo de actividades de pesca, teniendo en consideración que el Cessna Citation Longitude integra una excelente combinación de costo de adquisición, costo operativo y velocidad.El Cessna Citation Longitude MPA tiene una autonomía máxima de ocho horas de vuelo (con reserva de 45 minutos), alcance máximo de 3.500 millas náuticas, unos 6.482 kilómetros, velocidad crucero máxima de 895 km/h, puede despegar en 1.466 metros de pista y aterrizar en 966 metros, y su techo de servicio es de 13.716 metros.Esta aeronave integra un radar marítimo de giro mecánico en la sección ventral delantera encapsulado por un radomo BLOS (Beyond Line Of Sight), torreta electro-óptica/infrarrojo en la sección ventral trasera, luz compatible con gafas de visión nocturna como opción, interior reconfigurable según la misión por delante, en configuración estándar se cuentan dos estaciones de misión para igual número de operadores, asientos con cinturones de seguridad para otras cinco personas, zona de almacenamiento delantero y trasero, enlace de datos, antenas en la dorsal y ventral trasera de la aeronave, comunicación satelital en la sección superior del timón vertical de cola, suite de contramedidas, entre otros.Cabe indicar que Textron Aviation también ofrece aviones King Air 360 y King Air 360ER en variantes para misiones especiales, incluyendo patrullaje marítimo. Representación digital del interior de la cabina del Cessna Citation Longitude MPA. Firma: Textron Aviation