EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Marina de Guerra del Perú

Airbus lleva a Sitdef 2021 sus helicópteros H145 y H225

El conglomerado europeo Airbus se presenta en la feria Sitdef 2021, en la ciudad de Lima, Perú, para exhibir su portafolio de productos y servicios, haciendo particular énfasis en su gama de helicópteros militares y civiles, así como sus soluciones en materia de satélites de comunicaciones en atención a los requerimientos pendientes de los institutos armados peruanos y con la mira también puesta en el mercado regional y latinoamericano.El fabricante europeo también ha colocado en la Dirección de Aviación Policial (Diravpol) un lote de cinco helicópteros medianos EC145, unidades que han demostrado sus capacidades y versatilidad a lo largo y ancho del Perú, al punto que le interesaba a la Policía Nacional del Perú la compra de números adicionales de estos efectivos helicópteros, sin embargo, los presupuestos no han acompañado hasta el momento a tal necesidad. La nueva variante del EC145, el H145, tiene ahora incluso una nueva configuración con un rotor principal de cinco palas que ha incrementado ligeramente el peso máximo de despegue y mejorado aún más las características de vuelo de la aeronave, y es además uno de los productos en consideración para helicópteros de búsqueda y rescate para la Fuerza Aérea del Perú.

Russian Helicopters presentará en Sitdef sus helicópteros Mi-171A2 y Ansat

Este año, los helicópteros manufacturados por Russian Helicopters han sido empleados de manera exitosa para combatir incendios en la Reserva Natural del Lago Peñuelas, en Chile; en operaciones de respuesta a desastres naturales en México, particularmente en la Sierra de Arteaga y Michoacán, y también combatieron un incendio forestal de proporciones en la región Cusco, en Perú.AnsatEn cuanto a misiones de evacuaciones aeromédicas, el fabricante ruso ofrece el helicóptero ligero Ansat, ya utilizado durante la pandemia del Covid-19 para el transporte urgente de pacientes, aunque indica además que los helicópteros Mi-17 también pueden ser empleados para evacuaciones aeromédicas o misiones de carácter sanitario de mayor porte, tal como ha ocurrido en México y Perú para el transporte de vacunas contra el Covid.El Ansat es descrito como el helicóptero ligero con la cabina de más grande de su categoría, puede ser asignado a misiones de búsqueda y rescate, patrulla, evacuaciones aeromédicas y transporte sanitario, transporte de pasajeros y/o carga, transporte VIP y lucha contraincendios.

S. Casanave (DICI): "En el futuro cercano fabricaremos drones de ataque en Perú"

Con honrosas excepciones, varios proyectos de adquisición de equipos, materiales, vehículos terrestres, marinos y aéreos se han interrumpido, entrando en su lugar compras que funcionan como soluciones interinas, por ejemplo, la compra de aeronaves de segunda mano.Una empresa peruana que tiene años intentando fortalecer la potencia de fuego de las Fuerzas Armadas peruanas es Diseños Casanave International (DICI), que ofreció una solución para tener un tanque viable con la modernización del T-55, junto a otras soluciones que mejoran las capacidades de Defensa, particularmente, ante la ausencia de renovación en el parque blindado del Ejército del Perú. Recientemente se adquirieron un reducido número de vehículos protegidos 4x4 para operaciones en el Vraem; Diseños Casanave también tenía una oferta en ese rubro, una solución que implicaba un vehículo militar desde su fase de concepto.Para conversar sobre la participación de la empresa en la feria Sitdef 2021 y sobre los proyectos que tiene en marcha, Infodefensa.com conversó con su gerente general, Sergio Casanave Quelopana. ¿Puede contarnos la historia de Diseños Casanave Corporation?La actual empresa, heredera de la original Diseños Casanave S.A., es Diseños Casanave International S.A.C. Diseños Casanave S.A. nació en 1981. Durante los años 80, la empresa se dedicó básicamente al desarrollo de municiones para entrenamiento de morteros obuses y cañones, estos diseños fueron creados por el teniente coronel Guillermo Casanave, donde pudo crear los denominados por él Dispositivos De Tiro Real a Distancia Reducida (DTRDR). Posteriormente, se realizaron unas mejoras en los diseños, y creo además municiones de entrenamiento para lanzagranadas y lanzacohetes. En los principios del siglo 21, se diseñó una familia de fusiles basados en el fusil AKM de origen ruso, y en el fusil FN FAL modelo 50-00 de origen belga.

J. Chuman (Sitdef): "La feria permite la integración entre las Fuerzas Armadas de Perú y la población"

Las que son correspondientes a seguridad y defensa, las que tenemos respecto a ciberseguridad y ciberdefensa, y las que tenemos respecto a riesgos (de desastres o emergencias). En el tema de ciberseguridad, ahi estamos con todo lo que tiene que ver con respecto a la seguridad ciber, a la protección de infraestructura crítica, a la tecnologia de la información y la seguridad correspondiente, eso lo estamos viendo con el Comando de Ciberdefensa del Ejército, que esta trabajando de la mano con la Marina y la Fuerza Aérea. También tenemos por otro lado las conferencias de seguridad y defensa, en el auditorio principal, que vienen desde los que es UAV, aviones no tripulados, pasando por sistemas de artillería, misilería, vehículos, tanto para lo que es protección de fronteras, rescates, atención a la población, etc.

SIMA avanza con la construcción del segundo buque multipropósito del Perú

El proceso se basa en la proyección a gran velocidad de partículas abrasivas o granalla, donde la velocidad de impacto en la plancha, tubo o pieza tratada elimina sustancias contaminantes de la superficie estructural, los cuales en el caso del buque multipropósito pueden ser resultado del proceso mismo de construcción de la plancha.La construcción del futuro BAP Paita está siendo supervisada por la empresa certificadora suiza SGS. Una vez terminado, el BAP Paita será idéntico al primero buque de la serie, el AMP-156 BAP Pisco, con una eslora de 122 metros, eslora de diseño de 112,2 metros, eslora entre perpendiculares de 109,2 metros, manga de 22 metros, calado de diseño de 4,5 metros, calado máximo de 4,9 metros, 56 metros de altura, propulsión diésel que permite una velocidad máxima de 16 nudos (probablemente uno de sus puntos flacos, habida cuenta que 19 nudos es una velocidad más usual para acompañar grupos de tarea), desplazamiento máximo de aproximadamente 11.394 toneladas métricas y capacidad para embarcar hasta 557 personas, entre tripulación, personal aeronaval y tropa de infantería naval, podrá operar con helicópteros Mi-8T, SH-2G Sea Sprite, Sea King y AB-412.El futuro BAP Paita responde a un diseño tipo Landing Platform Dock (LPD), es una unidad naval de alto bordo que integrará sistemas de última generación y de manera similar al BAP Pisco será completamente construida en instalaciones de SIMA Callao para realizar misiones de apoyo en situaciones de emergencia y eventuales desastres naturales, tendrá capacidad para realizar operaciones de desembarco anfibio mediante la inundación parcial de la cubierta posterior sin el riesgo de perder flotabilidad, permitiendo el egreso de vehículos anfibios y lanchas de desembarco, siendo esta característia una novedad en la industria naval latinoamericana.Las capacidades que presume SIMA Perú con la construcción de estos complejos navíos LPD en sus astilleros es una convincente muestra de la factibilidad de construir su futura Fuerza de Superficie y Fuerza de Submarinos a nivel local, siempre con la licencia, asistencia técnica y soporte del fabricante original, hasta aquel punto en el futuro que incluso se puedan realizar diseños modernos en las oficinas de SIMA para navíos tipo fragatas, destructores y submarinos. 

Perú clausura el ejercicio internacional Unitas LXII

Perú ha bajado el telón del ejercicio internacional Unitas LXII. La ceremonia de clausura tuvo lugar en Lima, el pasado 6 de octubre, coincidiendo con el inicio de los festejos del 200 aniversario de la Marina de Guerra del Perú, El evento ha sido liderado por el comandante general de la Armada del Perú, almirante Alberto Alcalá Luna, quien ha destacado el fortalecimiento de la interoperabilidad entre las Armadas participantes que se ha alcanzado a lo largo de las diferentes actividades, maniobras y ejercicios que se han desarrollado dentro de la 62° edición de Unitas.A su turno, el comandante en jefe del Estado Mayor del Componente Naval del Comando Sur y de la Cuarta Flota Naval de Estados Unidos, capitán de navío Michael Weaver, ha resaltado la mística de los elementos navales participantes en el ejercicio internacional y, haciendo honor al nombre de los ejercicios, ha confirmado la unidad demostrada durante el desarrollo de las actividades, el principal objetivo de Unitas: fortalecer la unidad entre los institutos navales, Armadas y fuerzas de guardacostas del continente americano.También pronunció unas palabras el comandante general de Operaciones del Pacífico de la Marina de Guerra del Perú, vicealmirante Luis Polar Figari, quien agradeció a las Marinas presentes en Unitas Perú 2021, donde se han concentrado unidades navales, aeronavales y más de 5.000 efectivos de 20 países de distinatas latitudes del orbe, esperando que la particáción de Armadas de países distantes se incremente en las proximas ediciones.

Unitas realiza ejercicios en la Amazonía por primera vez en su historia

Lideró la ceremonia el capitán de fragata Iván Rivera Canegalli, comandante del Batallón de Infantería de la Amazonía N° 1 Teniente Segundo Raúl Riboty Villapando, unidad que en julio pasado celebró su 23° aniversario de creación como parte de la Marina de Guerra del Perú. Presentes en la ceremonia de izamiento de bandera estuvieron elementos de las Armadas de Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Uruguay.Al día siguiente, se procedió con la primera etapa: los ejercicios iniciaron actividades de entrenamiento en circuitos de rutina con ocho estaciones rotativas, destacando la simulación de operaciones helitransportadas, desde una torre multipropósito, operaciones fluviales de aslato de ribera, transporte rápido en botes, rescate de personal en dificultades en las aguas del río, pasaje de pista, natación de combate, supervivencia en la selva, cruce de cursos de agua, operaciones de patrullaje y limpieza de trampas "cazabobos". De estas maniobras participaron efectivos de las Armadas de Colombia, Ecuador, Estados Unidos de América y Perú.Ese mismo día se llevó a cabo una acción cívica en el poblado Santa Clotilde, ubicado en la ribera del río Amazonas, destacando las atenciones médicas brindadas a la población.A continuación, el 1 de octubre, se llevaron adelante actividades de inserción de patrullas desde helicóptero, a través de descenso fast rope; patrullaje, navegación y supervivencia en la selva; cruce de cursos de agua con blasas improvisadas; pasaje de pistas de trampas; inserción y extracción de patrullas con lancha de combate fluvial; base de patrulla, entre otros.

Perú despliega dos submarinos, cuatro buques y cuatro aeronaves en Siforex 2021

Usualmente, la Armada del Perú coloca a disposición a múltiples submarinos para dinamizar los escenarios del ejercicio.La edición de este año de Siforex ha colocado énfasis en la implementación de un Ejercicio de Búsqueda y Localización de Submarino Perdido (Smerex, Submarine Escape and Rescue Exercise) y en el intercambio de personal, donde especialistas de una Armada participan de las maniobras a bordo de una unidad de otro instituto armado.El buque de investigación oceanográfica con capacidad polar BAP Carrasco del Perú se utilizó como plataforma de búsqueda de submarino perdido, realizando trazas con sus sensores en la zona de último contacto del submarino SS-33 BAP Pisagua (Tipo 209/1200), que se encontraba sentado en el lecho marino.