EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Ministerio de Defensa de España

España despliega más de 1.400 militares en el mayor ejercicio del año de Estados Unidos en territorio europeo

En Grecia, España aporta unos 240 militares de la Brigada Guadarrama XII y del Mando de Apoyo a Maniobra, entre ellos un subgrupo táctico mecanizado, una sección de zapadores de explosivos, una unidad logística y un equipo de reconocimiento NBQ. Se movilizan también más de 50 vehículos tácticos, integrados en convoyes y ejercicios de coordinación con fuerzas de Albania, Bulgaria, Croacia, Kosovo, Macedonia del Norte, Montenegro y Eslovaquia.Saber Guardian 25 (9–24 junio)En Hungría, SG25 pone a prueba el mando y control terrestre de la OTAN y la coordinación en operaciones de movimiento rápido.

El Gobierno quiere "blindar" España frente a ciberataques y reforzar las capacidades militares de guerra híbrida

Además, sectores estratégicos, como el de la defensa y el militar, las telecomunicaciones y tecnologías de la información o el energético, han sido objetivo recurrente de actores estatales, pues estos objetivos también manejan información altamente valiosa que podría proporcionar una ventaja estratégica o política a un Estado. Por este motivo, el Gobierno se ha puesto como meta modernizar nuestros sistemas de comunicación cifradas, adquirir nuevos satélites y radares, actualizar los mecanismos de conectividad de las fuerzas aéreas y ampliar las capacidades de ciberseguridad de nuestras Fuerzas Armadas.También se abordará la inversión en productos y servicios en la nube, inteligencia artificial, computación cuántica, 5G e Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés). Todo ello se verá complementado, independientemente de lo recogido en el plan presentado por Pedro Sánchez el martes, por partidas presupuestarias encaminadas a promover la mejora de los incentivos fiscales a la I+D de doble propósito, el reforzamiento de las Oficinas de Transferencia Tecnológica, el apoyo a los programas de doctorado industrial y cátedras de Universidad-Empresa, y la creación de nuevos hubs de Formación Profesional.Programas Especiales de Modernización (PEM)En cuanto a las partidas específicas, la mayoría están consignadas como Programas Especiales de Modernización (PEM) y son las siguientes:  Sistema Conjunto Radio Táctica (350 millones): El Sistema Conjunto de Radio Táctica (SCRT) proporciona las capacidades de comunicaciones necesarias para garantizar intercambios de información seguros.Conectividad Multidisciplinar (241 millones): Sistema de comunicaciones para las misiones militares para proporcionar al mando el conocimiento de la situación en un tiempo útil para contribuir en el proceso de toma de decisiones, transmisión de órdenes y control de la misiónCapacidad Cripto Multipropósito y Multidominio (16 millones): Sistemas de cifrado versátiles diseñados para proteger diversas formas de comunicación y datos sensibles.Satélite Imagen Radar (200 millones): El Sistema Espacial de Observación de la Tierra (SEOT) PAZ II es un conjunto de dos nuevos satélites de tecnología Radar de Apertura Sintética (SAR)Sustitución de sistemas anteriores en el Espectro Electromagnético (43 millones): modernización de los elementos existentes (antenas, captadores, etc.), más ocho plataformas terrestres 8x8 y 4 sensores para vehículos no tripulados.Tecnologías Aéreas Robóticas de Movilidad Autónoma Sensorizadas (3 millones): sistema tripulado remotamente para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento nivel táctico.Buque EW (105 millones): Disponer de una plataforma naval que sustituya al buque Alerta, identificada como parte de las necesidades de obtención del Sistema Conjunto Santiago.Tecnologías de Onda Electromagnética Aplicadas a la Seguridad Terrestre (90 millones): Desarrollo de un sistema avanzado e integral que permita planear, dirigir, coordinar, controlar y ejecutar las actuaciones necesarias que aseguren la libertad de acción de las Fuerzas Armadas en el denominado quinto dominio de las operaciones militares.Conectividad Multidisciplinar en Seguridad Aérea (338 millones): Modernizar los 18 sistemas actuales del Ejército de Tierra para que confluyan en uno, permitiendo el control de la batalla aérea en tiempo real.Fuera de estos programas de Programas Especiales de Modernización (PEM) tenemos las siguientes partidas: Data y digitalización, IA y nuevos materiales (212 millones): Obras de proyectos estratégicos (BLET Córdoba, SIRTAP León, UDRUME León y Monte la Reina Zamora)Ciberseguridad e infraestructuras para el soporte de la Plataforma Campus Virtual de Enseñanza Militar (170,94 millones): El Campus Virtual Corporativo de la Defensa (CVCDEF), una plataforma de aprendizaje en línea del Ministerio de Defensa español que facilita la formación y capacitación del personal de la institución requiere la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial.

La ministra de Defensa visita en Italia la fragata española Álvaro de Bazán, integrada en una misión de la OTAN

Sus zonas clave de actuación son el mar Mediterráneo, mar Negro, Báltico, Flanco Norte, Corredor Sur (del Estrecho de Ormuz al Canal de Suez), incluyendo las costas de Somalia.La SNMG-2, que opera en aguas del Mediterráneo, conforma el núcleo de la Fuerza Marítima de Muy Alta Disponibilidad de la OTAN (VJTF-M), en el marco de la operación Noble Shield.Robles ha recordado en el puerto italiano que "España es un contribuyente destacado a las Agrupaciones Navales Permanentes de la OTAN, desde su creación.

El Gobierno no descarta "ninguna posibilidad" sobre las causas del apagón

Pedro Sánchez comparecía pasadas las seis de la tarde, tras la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, para informar sobre la situación en España tras el apagón masivo que ha afectado a todo el país, salvo Canarias y Baleares, y que se ha producido en torno a las 12.30 de esta mañana.El presidente del Gobierno ha hablado de una gran oscilación eléctrica que habría dejado sin energía a toda la Península Ibérica y a parte del sur de Francia.

Los 14 aviones apagafuegos del Grupo 43 del Ejército del Aire volverán este verano a luchar contra los incendios forestales

Respecto al incremento en la inversión en defensa, Robles ha dejado claro que "vamos a cumplir y vamos a ejecutar todas y cada una de las partidas del presupuesto que se han anunciado  para esta modernización y para ello contamos con nuestra industria, nuestras universidades y nuestros hub de formación". Sobre el acuerdo firmado con la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, para la lucha contra los incendios forestales, Robles ha asegurado que “en un contexto de cambio climático como el que vivimos, las Fuerzas Armadas están ahí en los momentos más difíciles, siempre entregados y con voluntad de servicio” y por ello –ha incidido– en la importancia de la modernización de sus capacidades.“Tenemos unas Fuerzas Armadas que son un lujo, están desde las misiones en el extranjero, y en algo tan importante para toda España como son todas esas incidencias que se derivan del cambio climático y que estamos viviendo, como la DANA, y donde nuestros hombres y mujeres militares se volcaron”, ha remarcado la titular de Defensa.Robles y Aagesen conversan ante uno de los aviones apagafuegos del Grupo 43 del Ejército del Aire.

La Asociación de Tropa y Marinería convoca una protesta ante la falta de mejoras salariales en el plan de Defensa

Aunque no habrá votación parlamentaria, Sánchez confirmó que comparecerá en la Cámara Baja para explicar los detalles del plan a principios de mayo. En este contexto, la protesta convocada por ATME busca visibilizar las demandas de los militares y presionar al Gobierno para que incluya en su plan de inversión en defensa medidas concretas que mejoren las condiciones retributivas y profesionales de las Fuerzas Armadas.

Robles califica de "incomprensibles" las críticas del PP al plan de defensa del PSOE "sin haber leído una sola línea"

La ministra de Defensa, Margarita Robles, habló este martes del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa que presentó Pedro Sánchez tras la reunión del Consejo de Ministros y, sobre todo, de las críticas lanzadas por el Partido Popular, que calificó de asombrosas pues, según dijo, fueron realizadas sin haber tenido acceso al documento.“Me parece realmente llamativo que en un asunto tan técnico, en el que han participado numerosos expertos y que se ajusta a los parámetros marcados por la OTAN, la señora Cuca Gamarra haya formulado comentarios y objeciones sin haber podido leer siquiera una línea del contenido, algo que en ese momento era materialmente imposible”, aseguró Robles a los medios en los pasillos del Senado, tras comparecer en la sesión de control para responder precisamente a una pregunta del PP.La ministra respondió así a las afirmaciones de la secretaria general de los populares, quien aseguró que el plan “naufraga desde el principio”, al considerar que “confunde conceptos presupuestarios”, “intenta hacer pasar por gasto en defensa elementos que no lo son” y “no responde a las necesidades reales del sistema de seguridad y defensa nacional”.Estas críticas fueron difundidas a través de un vídeo publicado pocos minutos después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara la intención del Ejecutivo de aumentar el gasto en defensa hasta alcanzar el 2 % del PIB, lo que supondrá una inversión extra de 10.471 millones de euros.Para Robles, resulta evidente que Gamarra reaccionó sin haber conocido en detalle el plan.

Sánchez anuncia un aumento de efectivos de las Fuerzas Armadas pero sin aportar cifras

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha informado de que el Gobierno prepara un aumento de los  efectivos de las Fuerzas Armadas durante su comparecencia para explicar el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa aprobado por el Consejo de Ministros, con un presupuesto de 10.471 millones de euros. Sánchez ha anunciado este incremento de los efectivos, que no ha llegado a cuantificar ni ha concretado cómo se distribuirán, dentro del primero de los cinco ejes de este plan que supondrá el 35 % de la inversión total del mismo.

Isdefe se adjudica la actualización del sistema de catalogación de la agencia de compras militares de Perú

La empresa estatal Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España S.A. (Isdefe) se ha adjudicado un contrato de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas del Perú (Acffaa) para la actualización de la herramienta informática de catalogación Sicad (Sistema de Catalogación para la Defensa).El monto de la adjudicación asciende a 994.967,28 soles, equivalente a 263.330 dólares al tipo de cambio vigente, de los cuales 663.234,52 soles corresponde al servicio en contratación y 331.736,61 soles corresponden al Impuesto General a las Ventas (18 %) y gastos bancarios (13.384,04 soles).Según publicó Infodefensa, la Acffaa y Sisdefe firmaron contrato el 18 de septiembre de 2019 para la compra-venta del sistema Sicad, una herramienta desarrollada por el Ministerio de Defensa de España para catalogar bienes y servicios bajo estándares de la OTAN con el objetivo de optimizar el sistema logístico del sector Defensa del Perú.Siendo Isdefe, el proveedor del sistema Sicad, la empresa española ha sido el único postor en la primera convocatoria del proceso de contratación en el mercado extranjero que implementó la Acffaa.

Los cazas Eurofighter españoles reciben luz verde para patrullar los cielos en la misión de la OTAN en Rumanía

"La prueba de certificación ha consistido en la preparación de todos los medios materiales y humanos para poder despegar en un espacio temporal máximo de 15 minutos como respuesta a una violación del espacio aéreo o a una desviación de la trayectoria esperada de cualquier medio aéreo dentro del área de responsabilidad de Rumanía", explica el Emad.Durante el examen, ante una alarma simulada, los Eurofighter despegaron dentro del período requerido, para, posteriormente, llevar a cabo una interceptación e identificación en vuelo a una de las aeronaves aliadas que simuló tener un problema de navegación para su escolta. Posteriormente, el ejercicio incluyó la vuelta a base con el objetivo de recuperar las aeronaves y el material dentro del tiempo establecido.

Los cazas Eurofighter cogen el testigo de los F-18 en la misión de vigilancia aérea de la OTAN en Rumanía

Operación Persistent Effort Además del contingente en Rumanía, también están encuadrados en la operación Persistent Effort la baterías Nasams en Estonia y Letonia, la batería Patriot en Turquía y el destacamento Tigru -con el radar del Grupo Móvil de Control Aéreo (Grumoca)- desplegado también a orillas del Mar Negro, en Rumanía.

Perú abre sus puertas a la industria de Defensa española con nuevas reuniones bilaterales de trabajo en Callao

La delegación de España, bajo el liderazgo de su Embajada en Lima, está conformada por ejecutivos de las empresas Escribano Mechanical & Engineering, Navantia, Airbus, Indra, Axess Satellites, Telefónica, Hispasat, Hispavima, Hisdesat, entre otros.Durante el el primer día del evento se ha llevado a cabo una reunión entre funcionarios del Ministerio de Defensa del Perú y representantes de la empresa estatal Isdefe (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España).Requerimientos pendientes de las FFAA del PerúSi bien el sector Defensa de Perú experimenta desde hace años un marcado acercamiento con la industria de la Defensa de Corea del Sur, existen una serie de requerimientos pendientes y oportunidades de desarrollo de cadena de proveedores en el mercado peruano que evidentemente le interesa a la industria española.El Ministerio de Defensa de Perú administra proyectos en los cuales aún no ha alcanzado la etapa de selección de proveedor, socio estratégico o adjudicación de contrato, incluyendo algunos proyectos que se encuentran en etapas preliminares y que podrían interesar a España.  Algunos de ellos son: la adquisición de un satélite de comunicaciones (en conjunto con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones); el futuro reemplazo del satélite de observación terrestre PerúSat-1; el ensamblaje local de un primer par de submarinos (los submarinos BAP Arica y BAP Islay, ambos Tipo 209/110, se acercan rápidamente al final de su vida útil); la construcción de un dique seco para buques Post Panamax y modernización de la Base Naval del Callao; la definición del paquete de sensores y armas que llevarán a bordo los buques que se construyan en instalaciones de SIMA Perú; la eventual adquisición de drones merodeadores (drones kamikaze); compra de misiles antitanque; compra de misiles antiaéreos portátiles de corto alcance; compra de radares de vigilancia; la compra de helicópteros de búsqueda y rescate; la compra de aviones de transporte militar para reemplazar a los L-100-20 Hércules; y si bien la lista corta de aviones caza ya está definida, una oferta de última hora de cazas Eurofighter no se puede descartar del todo; la adquisición de un sistema de comando y control, requerimiento que está pendiente desde hace por lo menos diez años; modernización de la flota pesquera peruana; y en materia industrial se pretende calificar a empresas peruanas para que se sumen a cadenas de valor de alcance global.Cabe indicar además que en otra muestra de acercamiento bilateral, en el Foro Fortalecimiento de la Industria Naval 2024 que se realizó entre el 2 y 3 del presente mes en la ciudad de Lima, tuvo destacada participación el vicealmirante Nicolás Lapique Martin, director de Ingeniería y Construcciones Navales de la Armada de España, quien disertó sobre la experiencia del sector Defensa español y las empresas españolas de construcción naval en los proyectos de modernización de la flota nacional española y la exportación de productos navales a Noruega, Turquía, Arabia Saudita, Australia y otros. Infografía sobre los satélites Spainsat y Xtar-Eur.

​Esta semana en InfodefensaTV: la sustitución del M109 en cifras, nuevos Vamtac del Ejército y el sistema AIP de Navantia

A lo largo de los tres meses y medio que ha durado el despliegue, el Grupo ha cubierto todo el flanco marítimo de la OTAN, desde Estambul en el Mediterráneo hasta Helsinki en el Báltico.

Las FFAA de Perú fijan la mirada en los mástiles telescópicos, soluciones portátiles y carpas modulares de Hispamast

En años recientes le ha vendido un pequeño lote de mástiles telescópicos portátiles a la Fuerza Aérea del Perú (también ha vendido mástiles al Ejército de Colombia). Los mástiles telescópicos son soluciones portátiles, semiportátiles y fijas, que pueden ser integradas en cualquier tipo de vehículo, blindado, protegido o no, útiles para instalación de gran variedad de sensores de vigilancia, reconocimiento, inteligencia, comunicaciones, comando y control guerra electrónica, radares e iluminación.En este sentido, los mástiles Fireco son reconocidos por su fiabilidad; robustez; peso reducido; resistencia al viento; despliegue inmediato con mínimo personal; controlados desde computador o dispositivo de control remoto; integran sistema de bloqueo para períodos extensos de despliegue; estandarizados para uso militar (MIL-STD); mástiles neumáticos o electromecánicos, entre otros.El uso de mástiles telescópicos en vehículos terrestres de exploración o reconocimiento, en soluciones móviles contra drones, como parte de centros de comando y control, bases militares desplegables y hangares portátiles, brindan gran flexibilidad y consciencia situacional a las tripulaciones y operadores, particularmente en combinación con estaciones de armas o enlaces de tiempo real a unidades de diversos niveles jerárquicos en el teatro de operaciones, agilizando sobre manera la toma de decisiones.Solución móvil de guerra electrónica contra drones.

Reuniones en Lima: Perú busca nuevos acuerdos con empresas de la industria española de Defensa

Entre 2012 y 2013, una delegación española colaboró en el proceso de reorganización del Ministerio de Defensa de Perú; en 2013 se firmó una declaración conjunta de ambos Ministerios de Defensa en el que se expresaba el compromiso de continuar profundizando las interacciones bilaterales, destacando la labor realizada por la Comisión Mixta de Seguridad y Defensa.

Lima será sede de la X reunión de la Comisión Mixta hispano peruana de Defensa

En aquel momento se revisaron avances en la relación bilateral en el sector Defensa, la gestión del riesgo en desastres naturales, ciberdefensa, misiones de paz, protección civil y se reafirmaron compromisos para reforzar la cooperación bilateral para el fortalecimiento de las capacidades de las Fuerzas Armadas.Los intercambios entre los Ministerios de Defensa de Perú y España en años recientes han tenido un punto de reanudación a partir del apoyo español en la reorganización del sector Defensa peruano de  2012.

Arriban al Perú los seis helicópteros Sea King transferidos por España

Las aeronaves llegan a Perú como una transferencia del Ministerio de Defensa de España, con un precio simbólico de 600 euros (incluyendo un paquete de repuestos).Los representantes del Ministerio de Defensa y de la Marina de Guerra del Perú inspeccionaron los seis helicópteros Sea King, los 305 paquetes de repuestos, equipos, accesorios, partes y herramientas que forman parte del lote que España le ha transferido al Perú para fortalecer las relaciones bilaterales en el ámbito naval.El ministro Chávez Cresta ha señalado que la incorporación de los Sea King permitirá incrementar la capacidad operativa de la Aviación Naval y “llevar a cabo todas sus operaciones en la costa; no solamente para búsqueda y rescate, sino también para poder ayudar en cada una de las situaciones en que la población necesite ser asistida”.

El BAP Pisco trasladará al Perú los helicópteros Sea King adquiridos a España

El despliegue del BAP Pisco será aprovechado para que la nave cruce el Océano Atlántico hasta la Base Naval de Rota para recoger los helicópteros navales Sea King que la Armada del Perú le ha comprado al Ministerio de Defensa de España.Según informó Infodefensa en octubre del año pasado, el Consejo de Ministros de España autorizó la venta a la Armada del Perú de un lote de seis helicópteros navales Sea King que fueron retirados de servicios unos meses antes por la Armada Española.

Chile elogia el rol de la UME española en el combate de los incendios forestales

La ministra de Defensa Nacional de Chile, Maya Fernández, agradeció a la ministra de Defensa española, Margarita Robles, el apoyo que ha entregado la Unidad Militar de Emergencias (UME) en el combate de los incendios forestales que aún siguen activos en el país sudamericano.Como publicó Infodefensa.com, España envió seis asesores del Cuartel General de la UME, expertos en la lucha contra incendios forestales; 38 militares del Batallón de Intervención de Emergencias; y un equipo de seis pilotos de drones DJI Mavic, Matrice 300 y Helios del Batallón de Transmisiones para asistir a Chile en la lucha contra siniestros en la zona centro sur del país.Según el Ministerio de Defensa español, en una videoconferencia efectuada el jueves 16 de febrero, ambas autoridades se comprometieron a ampliar y profundizar en la cooperación bilateral en materia de Defensa y apoyo humanitario.En el encuentro telemático, en el que también participaron el secretario general de Política de Defensa de España, almirante Juan Francisco Martínez, el embajador de Chile en España, Javier Velasco, y el embajador de España en Chile, Rafael Garranzo, la ministra Robles reiteró su oferta de colaboración con un país “que está lejos en kilómetros, pero cercano en el corazón”.Por su parte, la ministra Fernández, quien valoró la importancia de la participación de las Fuerzas Armadas en temas humanitarios, expresó a Robles su agradecimiento por "todo el apoyo de España, del Ministerio de Defensa y de la UME. Siempre la solidaridad es importante, porque la solidaridad une mucho”.Trabajo conjuntoRobles destacó en la cita la excelente formación militar de la UME y su profesionalidad en emergencias como incendios, inundaciones u operaciones de búsqueda y rescate, como la que acaban de realizar su personal en el terremoto de Turquía donde han conseguido rescatar a seis personas.Igualmente, le señaló a su homóloga chilena que “estamos encantados de poder estar allí, porque es bueno que nuestros equipos se conozcan, trabajen conjuntamente y compartan experiencias.

Perú crea la Unidad de Catalogación OTAN a la espera de la implementación del sistema Sicade

El Sicade-Perú es la estructura organizacional transversal al sector defensa peruano y tiene como función la catalogación OTAN de bienes militares. Unidades funcionalesEntre las responsabilidades de la Dirección de Catalogación destaca la de desarrollar lineamientos y procedimientos de catalogación de bienes y servicios del sector Defensa, optimizando el sistema de trazabilidad, y desarrollar las actividades de catalogación de bienes del sector Defensa.En cuanto a los fundamentos para la creación de unidades funcionales dentro de organismos estatales en el Perú se resalta que una unidad orgánica, en este caso la Dirección de Catalogación de la Acffaa, puede conformar una unidad funcional subordinada siempre que el volumen de operaciones o recursos que gestione lo justifique, siendo dicha unidad funcional un equipo de trabajo excepcional que se debe formalizar por la máxima autoridad administrativa con el visto bueno de la oficina de planeamiento y organización o entidad equivalente. La conformación de una unidad funcional no conlleva a la creación de cargos ni la asignación de nuevos recursos.