El objetivo es actualizar a la versión 2+ las cuatro baterías en servicio en el Mando de Artillería Antiaérea del Ejército de Tierra desde hace dos décadas y dotar con una batería al Ejército del Aire y del Espacio para sustituir al sistema Spada 2000, entregado a Ucrania el año pasado.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, han afirmado piensan avanzar en un programa para que las fuerzas armadas colaboren con las fuerzas de seguridad en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.
La ministra Robles ha asistido a varias presentaciones sobre el estado actual del proyecto y ha realizado un recorrido por los terrenos del antiguo campamento militar, reiterando el compromiso del Gobierno de España con este proyecto que, ha afirmado, “será positivo para la provincia, para Castilla y León y para el Ejército de Tierra”.
Sánchez hizo estas declaraciones el pasado miércoles en una entrevista a Bloomberg TV en el marco del foro económico de Davos, que cada año reúne a los principales líderes políticos y empresariales mundiales en la ciudad suiza. La referencia expresa del presidente del Gobierno a los planes para la industria de defensa no deja de ser llamativa, a pesar de quedar en un segundo plano.
Margarita Robles ha estado acompañada por el embajador de la República de Camerún en España, el almirante jefe del Estado Mayor de la Armada y el secretario general de Política de Defensa.
Este esfuerzo conjunto se enmarca en la estrategia de Defensa para proteger los recursos marítimos y garantizar la seguridad en la región.
Para este 2024 se asigna el equivalente a 96,1 millones de dólares para el Ministerio de Defensa (incluido Fondef); 568,6 millones de dólares para el Ejército; 361,1 millones de dólares para la Armada; 238,1 para la Fuerza Aérea; 22 millones para el Estado Mayor Conjunto; 15,2 millones de dólares para la Subsecretaría de Planeamiento Operativo y Servicio Logístico de la Defensa; 4,7 millones de dólares para Citedef; 2,9 millones para el Instituto Geográfico Nacional; 11,7 millones para el Servicio Meteorológico Nacional y 696,8 millones para el Instituto de Ayuda Financiera (encargado de la paga de retiros y pensiones).
El ministro de Defensa, Luis Petri, tomó juramento y puso en funciones al nuevo jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, y a los jefes de Estado Mayor del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada.En un acto realizado sobre las escalinatas del Edificio Libertador tomó juramento como jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac, quien hasta el momento se desempeñaba como titular del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea.Juramento de Xavier Julián Isaac.
a los que se suman las nuevas radios tácticas U/V/H sobre el concepto SDR o la materialización del Plan MC3 —lanzado por la Jefatura de los Sistemas de Información, Telecomunicaciones y Asistencia Técnica (Jcisat) del Ejército de Tierra allá por el 2010—, plantean un horizonte inversor complejo muy difícil de pilotar con los recursos actuales del Ministerio de Defensa, y todo ello con el apoyo tangencial de un único centro técnico —el INTA, un órgano público de investigación largamente deseado por el Ministerio de Ciencia— distante de las necesidades de los programas de Defensa y, en especial, del I+D+i sectorial, a lo que se une la falta crónica de ingeniería militar, sustituida por onerosos apoyos externos (Isdefe, Indra, Ineco…).Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio.
El Ministerio de Defensa acaba de poner en marcha una ambiciosa estrategia para potenciar la producción de piezas y repuestos mediante la fabricación aditiva, más conocida como impresión 3D. El proyecto tiene un presupuesto de 82,6 millones de euros para los próximos cuatro años, una cifra importante que refleja el esfuerzo por dar un salto en esta tecnología.
Defensa anunció en Feindef en mayo de 2023 la intención de adquirir más de 250 morteros Eimos de la española Expal para las Fuerzas Armadas pero tampoco ha pasado por el Consejo de Ministros. También queda pendiente el programa para reemplazar los AV-8B+ Harrier de la Armada junto con parte de la flota de F-18 (EF-18M) del Ejército del Aire y del Espacio, en el que el caza F-35 se presenta con el único candidato, pero no hay nada oficial.
Sustituye en el cargo al teniente general Francisco de Paula Bisbal de la Infantería de Marina que ha pasado a la reserva.Este viernes también ha tenido lugar la toma de posesión de su relevo en la Esfas, el general de división Pablo Guillén, cesado esta misma semana por la ministra de Defensa como director del Gabinete Técnico. El nuevo director del Ceseden es doctor en Historia por la Universidad de Almería, máster en Estudios Estratégicos y Seguridad Internacional y diplomado de Estado Mayor.A lo largo de su carrera ha sido secretario general del Mando de Adiestramiento y Doctrina, coronel jefe del Regimiento de Cazadores de montaña América y teniente coronel jefe de la X Bandera del Tercio Alejandro Farnesio. Ha participado en operaciones internacionales en Bosnia, Irak, Líbano y Afganistán.Su sucesor al frente de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas, el general Guillén ocupaba la dirección del gabinete técnico de la ministra de Defensa.
La ministra de Defensa ha cesado al director de su gabinete técnico, el general de división del Ejército del Aire y del Espacio Pablo Guillén García, en el cargo desde octubre de 2021.
En la oportunidad nombró al general de brigada Henry Sáenz como nuevo titular del Ministerio de Defensa en sustitución del general de división Henry Reyes Chigua El general Sáenz cuenta con una licenciatura en Administración de Recursos y Tecnología; posee dos maestrías en Administración de Recursos y Tecnología y en Seguridad Pública.
El Ministerio de Defensa cerró el año pasado la compra de aceites y lubricantes por importe muy similar, 14,3 millones de euros, con la empresa SDLE con sede en Móstoles (Madrid).
Las secretarías y subsecretarías que conforman el nuevo organigrama del ministerio de Defensa son las siguientes: Secretaría de Estrategia y Asuntos Militares; Secretaría de Asuntos Internacionales Para la Defensa; Secretaría de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa; Subsecretaría de Gestión Administrativa; Subsecretaría de Planeamiento Operativo y Servicio Logístico de la Defensa; Subsecretaría de Planeamiento y Coordinación Ejecutiva en Emergencias; Subsecretaría de Planeamiento Estratégico y Política Militar; Subsecretaría de Ciberdefensa.
El Ministerio de Defensa aspira este 2024 a dar el empujón definitivo al nuevo ciclo inversor después del lanzamiento el año pasado de 11 nuevos programas de adquisiciones valorados en 12.000 millones de euros para modernizar las capacidades de las Fuerzas Armadas.A pesar del esfuerzo realizado por la Secretaría de Estado de Defensa a finales de 2023 con la firma en diciembre de media docena de contratos, todavía hay varios programas en lista de espera como la adquisición de nuevas baterías Patriot para el Ejército de Tierra, los nuevos morteros embarcados o el programa para reemplazar los AV-8B+ Harrier de la Armada junto con parte de la flota de F-18 (EF-18M) del Ejército del Aire y del Espacio.
Robles lleva más de cinco años en el cargo y es ya la ministra que más tiempo ha ocupado la cartera de Defensa desde Narcis Serra Serra en los años 80 con los gobiernos de Felipe González, el ministro que más tiempo ha estado al frente del departamento en democracia –casi una década-.
"Soomnet impulsará la participación de las empresas del consorcio en programas internacionales de I+D+i al tratarse de proyecto muy atractivo en actuaciones de cooperación tecnológica internacional en el ámbito de las actividades de observación, vigilancia y seguimiento con medios aéreos”, apunta Escribano.
El Gobierno ha dado luz verde en el último Consejo de Ministros a la suscripción de una tercera adenda al convenio entre el Ministerio de Industria y la Unión Temporal de Empresas Indra Sistemas y Navantia, relativo a los programas tecnológicos de desarrollo e integración de sensores en mástil y Sistema de Combate de la Armada (Scomba) de la fragata F110.El Ministerio de Defensa contrató con Navantia en el año 2019 la construcción de cinco fragatas F-110 para la Armada.