EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

nasams

Artillería antiaérea contra drones: el Ejército de Tierra pone a prueba sus medios para abatir UAV

También ha comprobado el funcionamiento de sistemas antiaéreos como el Patriot, Hawk, Nasams y Skyguard y sistemas antidrón como el Cervus III, el Crow o la dirección de tiro Skydor. Foto: Ejército de TierraDurante el ejercicio se han desplegado además el UAS Tarsis, equipado con un sistema giroestabilizado que incorpora la capacidad de designación pulsada láser, o el sistema antidrón Siglo CD (Sistema integrado global contra drones).La finalidad de la actividad es la generación de unas conclusiones para mejorar las tácticas, técnicas y procedimientos y detectar las capacidades y vulnerabilidades de los sistemas en la detección de sistemas aéreos no tripulados, del mismo modo se pretende detectar las vulnerabilidades y capacidades de los sistemas aéreos no tripulados participantes frente a los sistemas de detección e inhibición.

Defensa firma con la noruega Kongsberg la modernización del sistema antiaéreo Nasams por 410 millones

Por lo tanto, el MAAA pasará de ocho a 12 lanzadores, previsiblemente tres -uno más- en cada una de sus cuatro baterías en funcionamiento.A esto hay que sumar cinco sistemas electroópticos (EOS) con sus elementos auxiliares para cada una de las baterías (cuatro para Tierra y una para el Ejército del Aire; 10 VIK Mistral; cuatro sistemas nodales de comunicaciones con sus elementos auxiliares (3 para el ET y 1 para el EA); y cinco radares F1 Sentinel con sus elementos auxiliares.La formalización del contrato ha sido publicada este jueves en la Plataforma de Contratación del Estado.

España encarga a la noruega Kongsberg la modernización de sus baterías antiaéreas Nasams por 410 millones

"Este programa aumentará significativamente la capacidad Nasams existente de España y fortalecerá aún más la cooperación entre España y Noruega", destaca. Modernización Nasams El objetivo del programa es actualizar a la versión 2+ las cuatro baterías en servicio en el Mando de Artillería Antiaérea del Ejército de Tierra y dotar con una batería al Ejército del Aire y del Espacio para sustituir al sistema Spada 2000, entregado a Ucrania el año pasado.

Misiles antiaéreos, sistemas antidrón y cazas: la defensa de España ante un ataque como el de Irán a Israel

Prácticamente todos fueron interceptados y derribados incluso antes de entrar en el espacio aéreo israelí gracias al famoso Iron Dome y a la intervención de la Fuerza Aérea israelí con el apoyo de una coalición formada por Reino Unido, Estados Unidos, Francia y Jordania.El ataque iraní demuestra la importancia de contar con medios para neutralizar no sólo amenazas convencionales sino otras más modernas como los drones con un papel protagonista en la guerra de Ucrania.

El Consejo de Ministros autoriza una partida de 45,9 millones para modernizar el sistema Nasams

El contrato forma parte de un plan más amplio cuyo objetivo es actualizar a la versión 2+ las cuatro baterías en servicio en el Mando de Artillería Antiaérea del Ejército de Tierra desde hace dos décadas y dotar con una batería al Ejército del Aire y del Espacio para sustituir al sistema Spada 2000, entregado a Ucrania.

España instruye a militares ucranianos en el uso de sistemas de misiles antiaéreos Nasams

Todos ellos para derivarlos a Ucrania, para que el país pueda emplearlos en su esfuerzo militar frente a Rusia.De momento, Kiev ya ha recibido cuatro unidades de lanzamiento de esta arma por parte de Noruega, otros lanzadores suministrados por Lituania, una batería facilitada por Canadá y, principalmente, otras 12 enviadas por Estados Unidos.El nuevo pedido del Gobierno noruego se sumará a la recompra del equipo que ya ha sido donado a Ucrania.

Noruega prepara otro pedido de sistemas antiaéreos Nasams, esta vez para Ucrania

Apenas unos días después de que el Gobierno noruego haya encargado nuevos sistemas Nasams para cubrir los que ha enviado a Ucrania, ahora ha revelado que el país también planea adquirir más unidades para suministrárselas a Kiev.

Las noticias de la semana en Infodefensa TV: modernización del Nasams, el nuevo BAC para la Armada y el primer NH90 MSPT

Este programa incluye la compra de cuatro baterías para modernizar las actuales del Ejército de Tierra y la adquisición de una para el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) del Ejército del Aire y del Espacio.

España estará en las coaliciones de apoyo a Ucrania de Seguridad Marítima, Artillería, Defensa Antiaérea y Desminado

El Ministerio de Defensa, como es habitual ya, no ha concretado de qué forma España participará en las citadas coaliciones. Hasta ahora, la mayor parte de la ayuda de España en forma de material a Ucrania ha sido en dos áreas mencionadas: la artillería de campaña y la defensa antiaérea terrestre.

Defensa lanza el programa para modernizar el sistema antiaéreo Nasams

El objetivo es actualizar a la versión 2+ las cuatro baterías en servicio en el Mando de Artillería Antiaérea del Ejército de Tierra desde hace dos décadas y dotar con una batería al Ejército del Aire y del Espacio para sustituir al sistema Spada 2000, entregado a Ucrania el año pasado.

2024: horizontes para la industria militar española

a los que se suman las nuevas radios tácticas U/V/H sobre el concepto SDR o la materialización del Plan MC3 —lanzado por la Jefatura de los Sistemas de Información, Telecomunicaciones y Asistencia Técnica (Jcisat) del Ejército de Tierra allá por el 2010—, plantean un horizonte inversor complejo muy difícil de pilotar con los recursos actuales del Ministerio de Defensa, y todo ello con el apoyo tangencial de un único centro técnico —el INTA, un órgano público de investigación largamente deseado por el Ministerio de Ciencia— distante de las necesidades de los programas de Defensa y, en especial, del I+D+i sectorial, a lo que se une la falta crónica de ingeniería militar, sustituida por onerosos apoyos externos (Isdefe, Indra, Ineco…).Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio.

Las noticias de la semana en Infodefensa TV: el top 5 de la industria española, nuevos programas de Defensa y el C-295 de patrulla marítima

Como curiosidad, compartimos un vídeo explicativo del Ministerio de Defensa en el que se explica para qué sirven las tiras rojas de 'Remove Before Flight' que se colocan en los aviones. La semana que viene se celebra la segunda jornada del Ciclo de Conferencias ‘Diálogos en la EOI’ donde el debate se centrará en las ecnologías disruptivas y su irrupción en la industria . Profesionales de compañías de alto potencial tecnológico como son Arquimea, Grupo Oesía e Indra protagonizarán el segundo Diálogo en la EOI, que tendrá lugar el próximo miércoles 20 de septiembre en el Campus EOI de Madrid. En el debate, moderado por Alberto Sols (decano de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea) participarán como ponentes Rubén Criado (director de Arquimea Research Center), Miguel Ángel de Frutos (director de UAV Navigation-Grupo Oesía) y Carlos Calderón (Jefe de la Unidad de Planificación de I+D Nacional de la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación).

Luz verde a cuatro programas de Defensa por 6.200 millones: lanzacohetes, misil Spike, Nasams y más Eurofighter

En este caso, la referencia no detalla el importe de la ampliación pero si se parte de los 2.000 millones del programa Halcón I, es decir, los primeros 20 Eurofighter para Canarias, la segunda parte del programa rondaría los 2.500 millones de euros. 

Defensa aspira a diseñar y fabricar misiles antiaéreos en España

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, subrayó ayer lunes en un desayuno informativo en Madrid que “España debe participar en esta industria, con el diseño si fuera posible y con la fabricación; entrar en los programas de defensa antiaérea es uno de los objetivos fundamentales que marca la estrategia” dio a conocer en el encuentro organizado Executive Forum con Indra y Sapa Placencia como patrocinadores.

La batería Nasams española en Estonia se integra en la estructura de la OTAN

El sistema antiaéreo Nasams del Ejército de Tierra español desplegado en Estonia ha sido transferido a la cadena de mando de la OTAN, tras alcanzar la IOC (Initial Operational Capability).La batería forma una Unidad de Defensa Antiaérea (UDAA) compuesta por 100 militares de diferentes unidades pertenecientes al Mando de Canarias, y que emplea como unidad generadora al Regimiento de Artillería Antiaérea nº94.

​España despliega en Estonia una batería antiaérea Nasams

Los dos sistemas estarán vinculados y formarán parte de la defensa aérea y antimisiles del flanco oriental de la OTAN, detalla el ministerio de Defensa estonio.Sistema NasamsEl Nasams es un avanzado sistema de defensa aérea y antimisil, diseñado por las compañías Kongsberg y Raytheon, opera a media cota, a partir de 300 metros de altura, y cuenta con tres elementos principales: el misil, el radar y el lanzador.El Nasams (siglas en inglés de Sistema de Misil Superficie Aire Avanzado Noruego) utiliza el misil Amraam 120 C5 del tipo 'dispara y olvida' capaz de abatir blancos a hasta 25 kilómetros y a una altitud de 10 kilómetros.

​España enviará una segunda batería Nasams al Báltico, ¿cómo funciona este sistema de defensa aérea?

Desde mediados del año pasado, una de las baterías de este segundo regimiento está en Letonia en la base de Lielvarde, junto con un contingente de unos 85 militares, y todo apunta, a falta de confirmación oficial, a que la de Estonia también saldrá de esta misma unidad que en principio estará en la base de Ämari. En el caso español, cada batería está formada por dos lanzadores, un radar y un centro director de fuegos.

​España desplegará en abril una batería antiaérea Nasams con misiles Amraam en Estonia

Despliegue en el Báltico Las Fuerzas Armadas españolas tienen una presencia destacada en las misiones que la OTAN mantiene en la región del Báltico.

Ya está disponible el informativo semanal de Infodefensa TV

 En el programa del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón, todavía tendremos que esperar para conocer qué torre incorporará el modelo de Exploración y Caballería, ya que el Ministerio de Defensa ha pospuesto la decisión "unos meses". En contratación, Defensa encarga a Indra el nuevo simulador para el helicóptero NH90 de nuestra fuerza aérea.

Defensa tramita la compra de una batería Nasams para el Ejército del Aire

El Ministerio de Defensa ha iniciado los trámites para la compra de una batería antiaérea Nasams para el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) del Ejército del Aire y del Espacio, situado en la base aérea de Zaragoza.