Esa es la cantidad con la que ya están participando los FED, y que se centra “en los estudios conceptuales hasta el diseño inicial y el uso como buque de referencia de la clase corbeta que puede cumplir una amplia de misiones en futuros contextos de operaciones”. La descripción literal se extrae del documento en el que la Comisión recoge los detalles de esta primera partida.
La compradora es la firma inversora en infraestructuras Ancala Partners, también del Reino Unido. La actividad adquirida, cuyo precio final aún está sujeto a ajustes de cierre y a la aplicación de costes de transacción, registró unos ingresos en el ejercicio del año fiscal terminado el 31 de marzo de 407 millones de libras (casi 480 millones de euros al cambio actual), al tiempo que restó unas pérdidas antes de impuestos de 177 millones de libras (algo más de 207 millones de euros), “incluyendo una contribución de seis millones de libras [siete millones de euros] antes de los gastos generales asignados, partidas excepcionales y otros ajustes puntuales derivados de la revisión de la rentabilidad de los contratos y del balance”, según la información facilitada por la vendedora.
"Se trata de un sistema completamente digitalizado, en estado sólido, con gran agilidad de frecuencia, y alto ancho de banda, capaz de detectar blancos con una sección radar muy reducida bajo las peores condiciones de ruido electromagnético, resistiendo los intentos del enemigo de interferir en su funcionamiento", asegura la empresa.Esta suite de sistemas de Indra se integrará en el sistema de combate Orcca de Kongsberg y jugará un papel clave para disponer de una conciencia situacional por encima de la del adversario. Indra parte en este proyecto con la experiencia de haber equipado con sus sistemas la anterior versión de este mismo modelo de submarino, el Type 212A, con el que operan las Marinas de Alemania, Italia y Portugal.
El ministro de Defensa del país, Bjørn Arild Gram, se ha mostrado contundente al asegurar que en su departamento “hemos llegado a la conclusión de que, por muchas horas que trabajen nuestros técnicos y por muchas piezas que pidamos, nunca se conseguirá que el NH90 sea capaz de cumplir los requisitos de las Fuerzas Armadas noruegas”.
El ejercicio consistió en una operación de entrada inicial sobre Noruega con la 4th Brigade Combat Team (Airborne) de la 25 División de Infantería del Ejército estadounidense. El equipo de la Bripac se concentró en Alaska y Reino Unido antes del ejercicio, donde los paracaidistas españoles se integraron en el escalón avanzado y el escalón de asalto. A pesar de la suspensión del lanzamiento principal por condiciones meteorológicas, esta actividad permitió, explica el Ejército de Tierra a Infodefensa.com, la integración en un lanzamiento sobre el círculo polar ártico, el equipamiento en vuelo y el posterior ejercicio táctico en ambiente de frío extremo, asegurando la zona de lanzamiento sobre un lago helado de Noruega. El Swift Response es un ejercicio de entrenamiento multinacional anual.
Desde su entrega, esta compañía también ha prestado apoyo al sostenimiento de las fragatas.El acuerdo suscrito ahora entre el astillero público español y Kongsberg -estatal en un 51%- permitirá evaluar, subraya Navantia, "formas de colaboración conjunta en el futuro apoyo a la modernización de las fragatas y con el objetivo final de proporcionar las mejores soluciones a las Fuerzas Armadas noruegas".El astillero completó el año pasado los trabajos de 'tropicalización' de la segunda fragata de la Clase Fridtjof Nansen, F-311 Roald Amundsen, lo que permitirá al buque navegar en condiciones de temperatura ambiente y de agua mucho más cálidas que las existentes en su entorno tradicional.Firma del memorandum de entendimiento: Foto: NavantiaPrograma noruegoLa Marina noruega tiene en servicio cuatro de las cinco fragatas -Fridtjof Nansen, Roald Amundsen, Otto Sverdrup y Thor Heyerdahl- diseñadas por el constructor naval español a partir de la F-100 de la Armada española.
La Brigada Guadarrama del Ejército de Tierra desplegará carros de combate Leopardo y vehículos de la infantería Pizarro durante las próximas semanas en Noruega en una las principales maniobras del año de la OTAN. El material puso rumbo a Noruega esta misma semana a bordo de un barco que salió del puerto de Santander, mientras que el traslado del personal está previsto que se complete en los próximos días.
El astillero español Navantia ha firmado un contrato con la Agencia Noruega de Material de Defensa (NDMA) para prestar apoyo técnico de cara a la futura modernización de las fragatas de la clase Fridtjof Nansen (F-310) que la compañía construyó para la Marina noruega entre 2000 y 2011 en el astillero de Ferrol.
Se trata de la primera vez que se combinan el OMS 150 y el OMS 300, de acuerdo con la nota, en la que se precisa que el primero, “en su versión multiespectral, se utilizará como mástil optrónico de búsqueda y vigilancia”.
La llegada del primer P-8A noruego es para Sørfonden “un hito importante en la modernización de las capacidades de patrulla marítima del país”. Por parte del comercializador, el encargado de intervenir ha sido el vicepresidente y director de los programas del P-8, Stu Voboril, que en su intervención ha apuntado que, con el suministro de estos aviones, Noruega se une a un club de clientes internacionales que ya cuenta con siete miembros, incluidos tanto los países que ya lo tienen en servicio como aquellos que de momento únicamente lo han elegido para modernizar su flota de aviones de patrulla marítima.