EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ONU

​Radiografía de la misión en Líbano: 650 militares testigos de la mayor escalada entre Israel y Hezbolá en años

Es importante comprender esto, pues muchos critican la misión por no hacer más, requiriendo de ella acciones que exceden su mandato”, recordaba la semana pasada el jefe del Mando de Operaciones, teniente general Jose Antonio Agüero en una visita a las tropas españolas en Líbano. El principal problema es que ninguna de las dos partes respeta el alto el fuego. Y al final los militares españoles y los del resto de naciones que contribuyen a la misión se convierten al final en testigos directos de los lanzamientos de cohetes y misiles y de las explosiones, a veces más cerca, otras más lejanas. A pesar de las escaramuzas constantes, el trabajo continúa y las patrullas salen a diario a recorrer la Blue Line con una mayores medidas de seguridad, mientras se mantienen los contactos habituales con el Ejército libanés y las autoridades locales.  La misión de Líbano ha sido durante muchos años el despliegue de las Fuerzas Armadas españolas en el exterior con más efectivos.

​El Ejército español fortifica sus bases en Líbano ante el fuego cruzado: "Los cohetes y las explosiones se viven con naturalidad"

Los zapadores españoles, por ejemplo, trabajan en la mejora de la fortificación de las bases desde hace un tiempo, tal y como informa el Estado Mayor de la Defensa (Emad), coincidiendo con la reciente visita a la zona del nuevo comandante del Mando de Operaciones (Mops), el teniente general José Antonio Agüero Martínez. El grueso de los efectivos permanecen en la base Miguel de Cervantes, en el sector Este de la misión, liderado por las tropas españolas, aunque también hay personal en el cuartel general en Naqoura. Firma: EmadDurante su visita, el general Agüero destacó que "no se percibe tensión, sí mucha paciencia para sobrellevar las inconveniencias que implica elevar el estado de alarma; portar el chaleco anti-balas, ponerse el casco, refugiarse en un búnker, restringir movimientos fuera de las bases… Influye saber que uno no es el objetivo de este intercambio de fuego.

Un nuevo contingente argentino parte hacia Chipre para formar parte en la misión de paz de la ONU en la isla

En el Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (Caecopaz), el ministro de Defensa, Luis Petri, y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac, presidieron la ceremonia de despedida de la Fuerza de Tarea 64 y de la Unflight 62, que partirán hacia en la misión de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas en Chipre (Unficyp).Durante la ceremonia, Petri dirigió unas palabras al contingente: "Nos encontramos una vez más en esta Plaza de Armas para despedir a la FTA 64 de nuestros cascos azules.

El Ejército de Uruguay recibe oficialmente sus vehículos Osprea Mamba Mk 7

La unidad funcionará como punta de lanza para futuros despliegues tanto de Uruguay como de otros países. Las operaciones de paz son la fuente de ingresos fundamental para las fuerzas armadas de Uruguay, que utilizan los fondos recibidos para mejorar sus equipos y brindar mejoras salariales al personal desplegado bajo bandera de la ONU. La posibilidad de que la misión más grande que tiene Uruguay hoy en día, en la República Democrática de Congo, llegue a su fin, se analiza con preocupación y se están buscando otras alternativas de participación en otras zonas de conflicto.

El Cecopac de Chile participa en curso de observadores ONU en Alemania

Firma CecopacGracias a la interacción con instructores de otras nacionalidades, pertenecientes en su mayoría a centros de entrenamiento para Operaciones de Paz provenientes de otras naciones, se obtuvo experiencia y conocimientos lo que permitirá en un futuro implementar nuevas modalidades y conocimientos a los cursos impartidos por el Cecopac, considerando que este centro tiene por misión preparar y entrenar a las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública, y civiles, que deban participar en Operaciones de Paz. Además, brinda asesoría al Ministro de Defensa Nacional en todas aquellas materias referidas a las Operaciones de Paz y efectúa estudios e investigaciones relacionadas con dichas operaciones. 

Arriban a Uruguay los vehículos Osprea Mamba Mk7 donados por Estados Unidos

Firma:  Ejército Nacional del UruguayCon la llegada de estos vehículos queda completa la dotación de equipamiento necesario para la activación de la referida FRI, que ya pasó la primera inspección y que, luego de pasar la segunda y última, estaría lista para ser desplegada en forma inmediata. Apoyo a la ONUUruguay es un asiduo colaborador en operaciones de manteniento de paz de la ONU, con más de mil efectivos actualmente desplegados en el mundo y una gran historia de aportes a la paz mundial.

Robles condecora a 17 militares de la Brigada Extremadura por su trabajo en la misión de la ONU en Líbano

Esperemos que haya una llamada a la responsabilidad de los dirigentes de la zona”, ha afirmado Robles, que ha asegurado que mientras Naciones Unidas siga comprometida con la paz en Líbano, las Fuerzas Armadas españolas continuarán allí, como hacen desde 2006.El jefe de la Brigada Extremadura XI, general de brigada Pablo Gómez Lera, también se refirió a los momentos difíciles a los que se han tenido que enfrentar los militares españoles durante la misión, con muchas horas refugiados en los búnkeres.Seis meses en LíbanoLa Brigada Extremadura fue designada como unidad base generadora del contingente Brilib XL y su personal lideró la Brigada Multinacional Este en Líbano, en el marco de la misión de Naciones Unidas (Unifil) en el sur del país, desde el 24 de noviembre de 2023 hasta el 24 de mayo de este año.Durante ese período, la brigada aportó alrededor de 500 hombres y mujeres, entre cuyos cometidos estaban la realización de patrullas con el objeto de vigilar la línea de separación entre Líbano e Israel, que han trabajado en un entorno de seguridad complicado a causa al aumento de la inestabilidad en la zona debido al conflicto entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, que se inició en octubre de 2023.Durante la visita, la ministra Robles mantuvo también un encuentro con 29 combatientes ucranianos que reciben un módulo de formación de mantenimiento de vehículos, y ha reiterado el “firme compromiso” con Ucrania.

La Brigada Aragón toma el mando del sector este de la misión de Naciones Unidas en Líbano

La Brigada Aragón I, bajo el mando del general de brigada Guillermo García del Barrio, asume este viernes el mando de la Brigada del Líbano (Brilig XLI) en el sector Este, en el marco de la misión de vigilancia de la Blue Line de la ONU (Unifil). La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el jefe de Estado Mayor de la Defensa, almirante general Teodoro López Calderón, han mantenido una videoconferencia con los mandos de los contingentes saliente y entrante en la misión del Líbano. La ministra ha felicitado al general de brigada Pablo Gómez Lera, jefe del contingente saliente, de la Brigada Extremadura XI, por “la labor impresionante que han realizado todos, con la moral siempre alta a pesar de los meses tan duros que han pasado”. “Es un motivo de satisfacción celebrar el Día de las Fuerzas Armadas (este viernes y sábado en Asturias) viendo lo alto que dejan el pabellón español”, ha subrayado Robles.Al contingente entrante les ha deseado todo lo mejor: “Conozco la Brigada Aragón, son un ejemplo de profesionalidad y buen hacer”, y ha recordado que “España es un punto de referencia muy importante en esta misión esencial de Naciones Unidas”.Momentos muy complicadosEl Ministerio de Defensa reconoce que la operación en el sur del Líbano, junto a la frontera con Israel, a causa del conflicto en Gaza, "vive momentos muy complicados".

La Fuerza Aérea de Uruguay culmina su despliegue en la República Democrática de Congo

Sin las misiones de paz, las Fuerzas Armadas de Uruguay carecen de fondos de inversión para su equipamiento.Por otra parte, el retorno de los helicópteros a Uruguay proporcionará un alivio a las decaídas alas rotativas uruguayas, que actualmente se encuentran en sus mínimos históricos.

Uruguay da luz verde a la donación de vehículos Mamba Mk7 de EEUU

Actualmente Uruguay utiliza vehículos canadienses AVGP Mowag Piranha, construidos bajo licencia en Canadá, y rusos Vodnik, sistemas que ya no califican dentro de los nuevos parámetros establecidos por las Naciones Unidas.

El Salvador envía nuevo contingente militar a la República del Líbano

La misión de Naciones Unidas en el Líbano tiene entre sus cometidos vigilar el cese de hostilidades entre Hezbollah e Israel, y acompañar y asistir a las Fuerzas Armadas libanesas en el sur del país y a lo largo de la separación entre ambos países en la denominada Línea Azul.

La Fuerza de Defensa de Bahamas se capacita con ayuda de Canadá para la Misión de Paz en Haití

Las Bahamas está preparando efectivos de su Fuerza de Defensa para organizar una fuerza de combate adecuada para la defensa insular, el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional.

La ONU pide a España desactivadores de explosivos para Líbano en plena escalada entre Israel y Hezbolá

España lidera la misión de la Naciones Unidas en el Líbano (Unifil) en un momento de máxima tensión en la zona con enfrentamientos casi diarios entre las milicias de Hezbolá y el Ejército israelí.

El contingente militar salvadoreño Torogoz VIII retorna de Malí

El grupo de soldados salvadoreños que integran el Contingente Torogoz VIII retornó a El Salvador después de 10 meses de permanecer destacado por misiones humanitarias en Malí (África).

​El presidente Boric y Guterres de la ONU llegan a la Antártica en un C-130 de la FACh

Firma Presidencia de ChileLa visita de las autoridades, acompañadas por el comandante del Comando de Combate de la FACh, general de brigada aérea Pedro Nadeau, tiene como objetivo exponer los efectos del calentamiento global y hacer un llamado a aunar esfuerzos a nivel mundial para mitigar los efectos del cambio climático.La delegación también está integrada por el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; la ministra del Medio Ambiente; Maisa Rojas; la ministra de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry; y la embajadora de Chile ante las Naciones Unidas, Paula Narváez. En la jornada de ayer el presidente Boric y el secretario Guterres se embarcaron en el buque de transporte AP-41 Aquiles de la Armada de Chile, donde participaron de una exposición del Instituto Antártico Chileno (Inach) sobre los efectos del cambio climático y las gestiones que ha realizado Chile al respecto.El C-130H Hercules de la FACh en la base aérea antártica.

El Ejército de Uruguay compra inhibidores para vehículos Mamba Mk7

Es así como prácticamente toda inversión en material se realiza con fondos recibidos como reembolsos que paga la ONU por la utilización del equipo propio en estas misiones. La próxima clausura de Monusco en Congo y la reciente pérdida de la oportunidad de reforzar el contingente desplegado en Undof entre Siria e Israel por no tener el equipo necesario para hacerlo, significarán un duro golpe para las arcas del Ejército de Uruguay que depende de estos fondos para mantener su operatividad. 

Argentina e India firman acuerdo para fortalecer capacidades en operaciones de paz

Capt M. R. Anand, visitaron la Argentina para llevar adelante diversas entrevistas relativas a la cooperación bilateral en materia de industria para la Defensa En julio, Taiana visitó el país asiático para fortalecer los lazos de cooperación en materia militar.

​Gustavo Petro anuncia que no comprará más armas a los Estados Unidos, Canadá e Israel

Sin embargo, llama la atención que su declaración haya surgido por un tweet publicado por una cuenta Bots pro-Rusa, abiertamente antiucraniana y antisemita.Votacion ONU. Firma: RRSS Sin embargo, habrá que esperar si esta declaración es una de las ya habituales manifestaciones sin efecto del presidente Petro a través de la red X (antes Twitter), o si se traducirá en una directriz para los futuros procesos de compra de sistemas y equipos para las FFMM. Además, también habrá que aguardar las respuestas por parte de los países afectados, tradicionales aliados de Colombia en materia de Defensa y Seguridad.Compras recientesEn este sentido, cabe recordar que solo en el último año, Colombia le ha comprado sistemas de defensa a Israel por valor de 325.000.000 de dólares; y a Canadá por un monto de 305.000.000 dólares. También se pueden mencionar las aeronaves del tipo Beechcraft T-6C Texan-II que se han adquirido a los Estados Unidos y las donaciones en equipos provenientes del mismo país, como los helicópteros del tipo Lockheed Martin (Sikorsky Aviation) BlackHawk UH-60A/L y los vehículos blindados TextronMarine & Land Systems (TM&LS) M1117.

Guyana se suma a los países que conformarán la fuerza multinacional de asistencia a Haití

"La participación de Guyana en un acuerdo de este tipo se determinará en función de las conversaciones con nuestros otros socios y se guiará por los servicios logísticos, de formación y de expertos propios de cada fuerza", declaró Khan a un medio de prensa local.Fuerza MultinacionalDe esta manera, Guyana se suma a otras cinco naciones que —hasta la fecha— han manifestado su interés en conformar la Fuerza Multinacional que brindará apoyo operativo a la Policía Nacional de Haití para combatir a las bandas criminales, garantizar la seguridad de instalaciones y lugares clave, y fortalecer la fuerza policial local a largo plazo.En específico, además de Kenia que liderará la misión, la Fuerza Multinacional estará conformada —por el momento— por efectivos militares y policiales de Antigua y Barbuda, Guyana, Jamaica, Las Bahamas y Surinam.