Impulso inicial de Borrell En las primeras semanas de la guerra, que comenzó el 24 de febrero, se insistió en la posibilidad de enviar a Ucrania aviones de combate de origen soviético, particularmente MiG-29, (con los que los pilotos del país están más familiarizados) del inventario de distintos países.
El compromiso neerlandés forma parte del proyecto conjunto con EEUU y Alemania en el que se incluyen municiones, entrenamiento y piezas para el mantenimiento de los sistemas, según la información que la ministra de Defensa del país, Kajsa Ollongre, ha dado en sede parlamentaria, tras la octava reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, que reunió el viernes en Alemania a los países aliados con el esfuerzo bélico de Kiev frente a Rusia.
El arma también se encuentra en el inventario de, entre otros, Estados Unidos, Alemania, Noruega y Polonia.
La solicitud se discutió primero a nivel de proyecto y luego se envió con un consejo positivo al Consejo en Bruselas, que la semana pasada tomó una decisión positiva al respecto.
De ahí que, para cumplir mejor con este requisito, Naval Group se alió con la firma neerlandesa Royal IHC, en un reparto de tareas que pasa porque la firma francesa se encargue de redefinir el diseño del submarino con las autoridades del país, mientras que su socio se ocupa de construir y equipar la nave, aprovechando al sector local.
El del Chinook es el programa de producción más antiguo de Boeing y uno de los más antiguos en la historia de la aviación.
En este contexto, España estuvo implicada en la guerra contra el Reino Unido entre los años 1625 y 1630, la guerra franco-española (aunque esta contienda no finalizó con la firma del tratado), y el conflicto español contra los países bajos, que también se enmarca dentro de la guerra de los Ochenta Años, la cual terminó solo unos meses antes, el 30 de enero de ese mismo año, con la firma del tratado de Münster.En la firma de los tratados participaron el Sacro Imperio Romano Germánico con sus príncipes aliados, la monarquía hispánica, los reinos de Francia y Suecia y las Provincias Unidas de los Países Bajos.El rey de España, Felipe IV, dio instrucciones al secretario Francisco de Galarreta en el año 1843 para iniciar las conversaciones de paz con los neerlandeses.
Los aliados, sorprendidos de la llegada inesperada de los refuerzos enemigos, abandonaron inmediatamente el asedio, retirándose hacia sus naves mientras eran perseguidos por los soldados de los tercios. En la contienda 2.000 soldados neerlandeses e ingleses perdieron la vida mientras que los españoles apenas acusaron bajas.
Presencia en el Caribe Las fuerzas desplegadas en el denominado Caribe neerlandés, se encuentran bajo el mando del comandante de la Fuerza Naval de los Países Bajos en el Caribe (Commandant der Zeemacht in het Caribisch Gebied), que tiene su Cuartel General establecido en la base naval de Parera, en la isla de Curazao, y a la vez, es el director del Guardacostas Neerlandés del Caribe.
El pedido inicial para la construcción de dos OPV fue adjudicado a Damen por el Ministerio de Producción de Defensa de la República Islámica de Pakistán “tras la finalización de un proceso de licitación transparente en el que se consideró que la propuesta de diseño y construcción de Damen era la más adecuada para las necesidades marítimas de Pakistán”.
En el caso de TKMS, se llegó a plantear como sus posibles socios en este proyecto a las citadas Saab Kockums y Damen, pero finalmente no pareció una opción muy viable, entre otros motivos por la difícil vuelta a manos suecas en 2014 de Kockums tras haber sido propiedad de TKMS. Por otra parte, el Ministerio de Defensa neerlandés ha informado de que busca adquirir "misiles de largo alcance", a los que el medio especializado Naval News identifica como misiles de crucero de ataque terrestre para ser desplegados tanto desde las fragatas como desde los futuros submarinos.
Mientras se intercambiaba fuego de artillería, la atención estaba puesta en el acceso de la ciudad por mar y los cambios en la marea provocados por las tormentas.
Tal día como hoy, 22 de septiembre, pero de 1586, el ejército español se enfrentó a las tropas inglesas y neerlandesas en la ciudad de Zutphen, ubicada en una de las (por aquel entonces) diecisiete provincias de los Países Bajos, Güeldres.
Fuego sobre el mar Cerca de las cuatro de la tarde, el buque insignia de Oquendo incendió el navío Prins Willem, en el que se encontraba Pater.
Con la UHF, Airbus ofrecerá un servicio de comunicaciones a las fuerzas armadas centrado en los países europeos y aliados de la OTAN. Dado que la banda de frecuencias UHF es un recurso orbital relativamente escaso, esta oferta compensará la escasez de capacidad en todo el mundo.
Tal día como hoy, 21 de julio, pero de 1568, se libra la batalla de Jemmingen, en la que los españoles salieron victoriosos de su enfrentamiento con el ejército mercenario de Países Bajos.
“Constituye también una oportunidad para que las empresas de la industria de la defensa desarrollen proyectos de I+D y expandan su negocio en áreas en las que la UE aspira a incrementar capacidades como en inteligencia artificial, sistemas no tripulados, armamento o comunicaciones”, destaca. Los socios del proyecto, bajo la coordinación del Ejército de Tierra, quedaron emplazados al siguiente encuentro, que tendrá lugar en noviembre en las instalaciones de la Agencia de Defensa Europea.
La constructora naval Damen, adjudicataria del programa de cuatro fragatas alemanas de la clase 126 (F126), ha encargado a la compañía alemana RENK las cajas de cambios y los motores de propulsión eléctrica que equiparán estos buques, conocidos inicialmente como MKS-180.
París, Berlín, Londres, Roma y Atenas suscribieron entonces un plan con este objetivo bajo la fórmula de proyecto de alta visibilidad (HVP) de la OTAN. También en este contexto, a principios del año pasado el director de Política de Productores y Estrategias de Airbus Helicopters, Jerome Combe, propuso al a la firma italiana Leonardo unir esfuerzos de cara al programa NGRC. En este mismo marco se encuentran los planes liderados por la Alianza Atlántica para el desarrollo de una aeronave de ala rotatoria a lo largo de la próxima década y media, al que también aspiran las compañías estadounidenses Sikorsky y Boeing.
El objetivo de la edición 2022 de la UDT, concluye la organización, se basa en poner “estos problemas en el centro de atención, reuniendo a líderes de opinión de todo el mundo militar, gubernamental, industrial y académico para ayudar a los operadores a expandir su presencia marítima global, y aprovechar las capacidades existentes y desarrollar nuevas tecnologías y metodologías para el éxito en el complejo e implacable dominio submarino”.