También se ha referido textualmente a las nuevas ayudas de la República Checa, Italia, Grecia, Noruega y Polonia, en las que se incluyen más helicópteros, carros de combate, sistemas de artillería y munición.
En todo caso ha aclarado que el éxito obtenido en esta ciudad por las tropas del país no solo se debe al uso de estas armas, “pero creemos que los sistemas que están recibiendo, no solo los sistemas de EEUU, sino también los sistemas de otros países, les están ayudando absolutamente a recuperar algo de impulso y recobrar algo de territorio”. El secretario de Defensa norteamericano, Lloyd J. Austin, mantuvo el domingo una conversación con su homólogo ucraniano, Oleksii Reznikov, en la que éste le trasladó que 74 de los 90 obuses M777 que Washington les ha suministrado “están en la vanguardia de la lucha, brindando capacidad de fuego indirecto de largo alcance”. No sólo en Járkov Estas piezas de artillería, no solo se están utilizando en el área de Járkov, sino también en otros lugares en el Donbás. Además de Estados Unidos, también están suministrando obuses autopropulsados a Ucrania Alemania (PzH 2000), Bélgica (M109A4BE), Canadá (M777), Eslovaquia, Italia (PzH 2000) y Países Bajos (PzH 2000). Sobre la marcha general de la guerra, el oficial estadounidense ha explicado que en la actualidad, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha comprometido alrededor del 80% del total de sus grupos tácticos de batallón en Ucrania.
El objetivo, apunta el documento oficial, es “acelerar la producción y desarrollar más capacidad en la base industrial para armas y equipos que se puedan exportar rápidamente, implementarse con un entrenamiento mínimo y que demuestren su eficacia en el campo de batalla”.
El Pentágono ha detectado que en torno al 20% de las fuerzas que Rusia tenía en el norte de Kiev comenzaron a reposicionarse la semana pasada.
Los informes que ha obtenido el Departamento de Defensa norteamericano si muestran “que algunas, pero no muchas, de las fuerzas rusas se han alejado del área” en torno a la capital del país. “Pero hacia dónde van esas tropas y por qué”, no parece claro, de acuerdo con sus palabras.
Por lo demás, ha añadido la fuente, no se han producido muchos progresos en el avance ruso en los últimos días, en los que, en general, “siguen estancados”, y en el caso de la capital Kyiv, continúan a unos 15 kilómetros del centro de la ciudad, después de haberse movido la semana pasada, y aún no han superado Chernígov, en el eje noreste de avance hacia Kyiv, de la que se encuentra a unos 140 kilómetros.
Sobre el otro eje de aproximación de tropas invasoras hacia Kiev detectado, proveniente del noreste de la ciudad, el Departamento de Defensa ha apuntado que los rusos se encuentran manteniendo intensos combates en Chernígov, a unos 140 kilómetros de la capital, pero no han podido verificar que hayan logrado pasar de ese punto.
Sobre la situación de Kiev, ha añadido la fuente, “todavía observamos que las fuerzas rusas no se han acercado al centro de la ciudad en el norte y el noroeste”, que es por donde se están llegando las tropas de Moscú.
La iniciativa incluye medidas promovidas por la legisladora Norma Torres, nacida en Guatemala y única centroamericana en el Congreso estadounidense, para asegurar la supervisión de la ayuda militar de Washington a la región, origen de la mayoría de los migrantes indocumentados que llegan a la frontera sur de Estados Unidos.