El presupuesto del programa Estra fue aprobado en septiembre en el Consejo de Ministros. Defensa explicó entonces que "las Fuerzas Armadas necesitan un medio eficiente para ser empleado en las ocasiones en las que la dispersión de la munición deba ser reducida, con el fin de reducir los daños colaterales".
Los 1,5 millones de euros anuales de pérdidas en el momento de la llegada de la empresa nórdica contrastan con el beneficio neto de cerca de 9 millones en 2022, una cifra que será muy similar este año, según las previsiones.Proyectos en marcha La compañía trabaja en la actualidad un proyecto junto con Escribano en el desarrollo de una solución antidrón basada en la estación de armas remotaGuardia 2.0 de la empresa madrileña y la munición de 40x53 mm Hedp-Rf de Nammo Palencia.
El proyectil, en este caso, describe una parábola ascendente para salvar el obstáculo y, en el descenso, retrocede para atacar el blanco (ángulo de tiro modulable)".La munición deberá ir acompañada de los sistemas de adquisición de objetivos que proporcionen la precisión necesaria para el empleo de estas municiones guiadas. El margen de error es mínimo, entre dos y tres metros, lo que reduce también los márgenes de seguridad del personal propio que se encuentra próximo a la zona del objetivo y reduce al máximo el potencial de daño colateral.
Su entrada en servicio hará posible que el Ejército cuente con esta capacidad como Fuerza Posible antes de 2024 y que se pueda consolidar como Fuerza Avanzada en 2030.Tierra también pone en valor el trabajo de la Sección de Armamento, Sistemas de Artillería y Municiones (Sasamu), de la Dirección de Adquisiciones (DIAD) del MALE, que ha hecho posible materializar esta entrega. El personal del Mando de Artillería de Campaña (MACA) ya dispone de todo lo necesario para la formación y para alcanzar la capacidad inicial de este sistema.
El aumento de alcance y precisión buscan la superioridad de los medios de fuego indirecto para permitir a la Fuerza 2035 convertirse en una Fuerza de Ventaja y apoya la evolución de las capacidades militares recogidas en el Objetivo de Fuerza Conjunta (OFC).
Este es el segundo contrato que lanza en apenas una semana el Ejército de Tierra para la compra de granadas de este calibre.
Este tipo de munición es utilizada por las veteranas piezas de artillería autopropulsada M109 (155 mm), remolcada SIAC (155 mm) y Light Gun (105 mm) en servicio en las unidades.
Lo que ahora se ha adjudicado Rheinmetall es un nuevo contrato marco para el suministro de munición de artillería de 155 mm y la ampliación de un contrato marco existente.
Proyectiles de 155 mm Por otro lado, coincidiendo con este acuerdo, la Bundeswehr también ha firmado con la compañía local Diehl Defense y la nórdica Nammo otro acuerdo marco para la obtención de munición de artillería de 155 mm, en concreto del proyectil explosivo Dina 155 mm, también con el propóstico de engrosar el arsenal nacional y ayudar a Ucrania.
La nota de la agencia destaca que “esta venta propuesta apoyará la política exterior y la seguridad nacional de los Estados Unidos al mejorar la seguridad de un aliado de la OTAN que es una fuerza importante para la estabilidad política y el progreso económico en Europa.
El general de división Eduardo Diz, jefe de la División de Planes del Ejército, ha confirmado en una entrevista a Infodefensa.com, que ya se han definido los requisitos que deberá cumplir el nuevo sistema.El programa está incluido en el actual ciclo de planeamiento de la defensa y contempla la compra de artillería autopropulsada tanto de ruedas como de cadenas, según ha podido confirmar este medio.
Aertec trabaja en conjunto óptico, la actuación y la electrónica. Instalaza lidera el diseño de la cabeza de guerra basada en la del lanzacohetes Alcotán 100 ; la espoleta mecánico-electrónica (nuevo desarrollo de la empresa); el motor cohete, a partir de una solución creada a petición del INTA hace unos años -una tecnología que solo tiene que ser adaptada-; y la integración de los subsistemas en la munición con el apoyo del INTA.La adaptación del diseño está casi validada, el motor cohete también se encuentra en fase muy avanzada, y la espoleta en fase de arquitectura de diseño definitivo.
Otro contrato de cinco millones El Ejército, a través del MALE, y Expal han formalizado también un segundo contrato de menor importe, 6,2 millones (con impuestos), para el suministro también de munición de 155 mm, en este caso, no se especifica que sea de alcance extendido.
En el caso de la munición RAP, Expal explica que los estudios están dirigidos a incorporar un motor-cohete para llegar a unos alcances de en torno a los 60 km, mientras que para la munición VRAP la idea es combinar el motor-cohete con la tecnología base bleed para llegar a un más lejos, hasta los 80 km.
Este último es una versión operativa e integrada en el Ministerio de Defensa en el marco del programa Rapaz con un acuerdo vigente durante este año y el siguiente, según explica la empresa.
En la actualidad, su munición de 30 mm está en servicio en, prácticamente, todos los usuarios de este calibre en la OTAN, incluidos el Ejército y la Armada de Estados Unidos.
Protección en zona de operaciones El ministerio destaca que la defensa antiaérea constituye una de las capacidades militares clave para la defensa nacional.
La cuenta de Youtube de la misión EFP ha mostrado recientemente a estos vehículos en acción en un ejercicio con fuego real en el campo de maniobras próximo a la base letona de Adazi, donde se encuentra el destacamento español.
Si se tienen en cuenta solo las cifras del primer semestre de 2022 –las últimas que ha publicado en su web la Secretaria de Estado de Comercio-, en los primeros seis meses del año pasado España exportó material de defensa a Ucrania por 18,2 millones y autorizó 12 licencias, es decir, dio el visto bueno a contratos, por 210 millones.