La Armada de Chile, al igual que el resto de las instituciones de la Defensa Nacional del país, tiene en marcha planes de renovación y reemplazo de sistemas de armas que permitirán mejorar y aumentar cualitativamente su capacidad para enfrentar los nuevos desafíos del siglo XXI.La institución ha desarrollado importantes programas de modernización en unidades de superficie, aéreas y submarinas y trabaja en otros proyectos para reemplazar aquellos activos que se acercan al final de su vida útil y de esta manera garantizar la vigencia operativa y mejorar la eficiencia y eficacia del material.La Armada de Chile impulsa el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval siendo éste una iniciativa clave ya que permitirá renovar los buques auxiliares, unidades logísticas y fragatas en lugar de adquirirlas usadas en el extranjero, fomentando la inversión y la colaboración público-privada en el largo plazo.El plan busca impulsar la construcción de buques en un horizonte de 30 años de acuerdo a los intereses nacionales a través de un desarrollo planificado y una optimización logística contribuyendo a la generación de empleos, investigación, innovación y nuevas empresas además de dejar una parte significativa de la inversión en Chile.La concreción de este programa permitirá a la Armada de Chile dejar de depender de la oferta de buques usados.
La fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch de la Armada de Chile efectuó un ejercicio Passex con el buque de apoyo y asistencia en el extranjero Bsaom Bougainville (A622) de la Marina Nacional de Francia al norte del archipiélago de las islas de la Sociedad, en la Polinesia Francesa.El buque y su helicóptero embarcado Airbus AS332F1 Cougar de la Aviación Naval ejecutaron esta actividad el 12 de agosto en el marco de su viaje de retorno a Valparaíso tras concluir su participación en el ejercicio internacional Rim of the Pacific, Rimpac 2022, que se desarrolló en el área de Hawaii del 29 de junio al 4 de agosto.De acuerdo a las redes sociales de las Fuerzas Armadas en Asia-Pacífico y Polinesia de Francia (FAPF), las unidades desarrollaron un entrenamiento bilateral que permitió trabajar la interoperabilidad y demostrar la excelente cooperación entre la Armada de Chile y la Marina Nacional de Francia.En el ejercicio, se realizó un intercambio de tripulaciones y maniobras conjuntas de aviación que permitieron la operación del helicóptero Cougar en el buque francés.
La fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch de la Armada de Chile recaló el 27 de junio a la base conjunta Pearl Harbor-Hickman para participar en la XXIII edición del ejercicio internacional Rim of the Pacific, Rimpac, que se desarrollará en el área de Hawaii entre el .29 de junio y el 4 de agosto.Rimpac es el ejercicio naval más grande e importante del mundo.
La unidad de la clase Scorpene incorporó un sistema de disipación de calor en la parte superior de la estructura de la vela para reducir la firma térmica como el que cuenta el SS-22 General O´Higgins.La planta industrial de la Región del Biobío efectuó un período intermedio de dique a la fragata antisubmarina y buque insignia FF-19 Almirante Williams, reparaciones al buque de rescate y salvataje BRS-63 Ingeniero Slight e inició los trabajos de mantenimiento en el buque escuela BE-43 Esmeralda, los cuales están planificadas hasta el año 2023.Asmar Valparaíso desarrolló un PID a la lancha de salvataje y rescate LSR-1704 Arauco que contempló el cambio de motores y la renovación de hélices mientras que el dique flotante Valparaíso III, un artefecto naval de propiedad conjunta entre Asmar y Navantia, ejecutó un período de carena y revisión general al patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro.La planta Valparaíso construyó botes neumáticos Pumar MI585A contratados por el Centro de Asuntos Antárticos del Ejército de Chile.para cumplir funciones de apoyo en la base antártica Capitán General Bernardo O’Higgins.y nueve botes neumáticos Pumar MI470 Danubio para los Grupos Especializados de Rescate Sub Acuático (Gersa) de Bomberos de la Región de La Araucanía.Asmar Magallanes ejecutó un proceso de mantenimiento y reparaciones a la barcaza LSM-90 Elicura de la Tercera Zona Naval que incluyó trabajos en sus equipos de navegación, propulsión y el cambio de planchaje para que pueda operar con seguridad en las aguas de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Aparato de Asistencia Respiratoria e impulso del hidrógeno verdeAsmar y la Universidad de Concepción (UdeC) recibieron el premio AIE-Tecnología Chilena 2021, en la categoría Empresa-Educación/ Desarrollo Área Salud, por la producción del Aparato de Asistencia Respiratoria en el marco de la emergencia sanitaria del Covid-19.Estas entidades iniciaron a mediados de marzo de 2020 el primer acercamiento para desarrollar un ventilador mecánico y se sumaron a la iniciativa Un Respiro para Chile que buscaba facilitar el proceso de validación técnica y escalamiento de prototipos de equipos para enfrentar su eventual déficit durante la crisis del coronavirus.El equipo fue el primero cinco modelos preseleccionados por la iniciativa Un Respiro Para Chile en superar con éxito las pruebas clínicas en pacientes y en recibir la autorización del Ministerio de Salud para iniciar su producción en serie.
Puede transportar 38 tripulantes y 22 pasajeros.El buque está equipado con propulsión diésel-híbrida avanzada, posee un sistema de posicionamiento dinámico DP2 y puede combatir incendios, atender emergencias, realizar acciones de rescate, reabastecer suministros en alta mar, recuperar petróleo vertido en el mar y otras tareas.El ATF-65 Janequeo recibió el 29 de octubre su pabellón de combate y en diciembre se desplazó por primera vez en su historia a la Antártica para reabastecer a la base naval antártica Arturo Prat, base Presidente Eduardo Frei de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y a la Gobernación Marítima de la Antártica Chilena, además de transportar personal, equipo y material para la reapertura de la base búlgara Saint Kliment Ohridski.Fragatas clase Adelaide: capacitación y entrenamientoLa Real Armada Australiana (RAN) y la Armada de Chile concluyeron el proceso de entrega de las fragatas antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre de la Escuadra Nacional que fueron adquiridas en una transferencia de gobierno en el 2019.Personal del Sea Training Group de la RAN se trasladó a Chile para realizar un programa de capacitación a las tripulaciones de los buques que incluyó cursos de mantenimiento y tres semanas de entrenamiento de sensores y armamento en el mar.Las fragatas de la Escuadra Nacional operaron en el área de Mejillones y realizaron ejercicios de entrenamiento con los aviones caza multirol Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).En el marco de la integración del sistema de armas Standard SM-2 Block IIIA y equipo de sostenimiento asociado, el Gobierno de Estados Unidos aprobó en febrero del 2021 la venta de 16 misiles Standard SM-2 Block IIIA, dos secciones de guía MK 89 Mod 0, un kit de detección de objetivos MK 45 Mod 14; una instalación de mantenimiento de nivel intermedio; repuestos y contenedores; equipo y servicios relacionados por un monto de 85 millones de dólares.Recientemente, el Departamento de Defensa de Estados Unidos efectuó una modificación a un contrato previamente adjudicado a Raytheon Missiles & Defense para la producción de misiles antiaéreos Standard SM-2 por valor de 578 millones de dólares destinado a nueve países.
La fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell de la Armada de Chile retornó al puerto base de Valparaíso tras concluir el proceso de modernización de sus sistemas de mando y control, sensores y defensa antiaérea local y de punto en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).El buque, como publicó Infodefensa.com, inició su modernización en septiembre de 2020 y es la tercera y última de las tres fragatas antisubmarinas Type 23 de la Escuadra Nacional que incorpora una nueva generación de sistemas que mejoran e incrementar sus capacidades y asegurar su vigencia operativa por los próximos 20 años.El proyecto Pidaa es el programa más complejo que ha desarrollado un astillero sudamericano en los últimos años y permite a la institución mejorar de manera ostensible la capacidad de estos buques para detectar y enfrentar con éxito las amenazas conocidas y proyectadas en el campo de batalla naval.El proyecto contempló la instalación del sistema de gestión de combate CMS 330 de Lockheed Martin Canada, el radar naval multifunción de vigilancia y adquisición de blancos TRS-4D de Hensoldt, el misil antiaéreo/antimisil de guía activa CAMM de MBDA, sistemas tácticos de enlace de datos Link 16 y Link 22 de Viasat y el interrogador de radar secundario naval MSSR 2000 I y el transpondedor LTR400DNG de Hensoldt.La llegada de nuevas tecnologías que no existen en Latinoamérica ha generado un gran impacto en los procesos de integración de equipos y contribuye al crecimiento profesional y técnico de la Armada de Chile para afrontar programas como la renovación de los buques de la Escuadra Nacional por unidades construidas en el país a partir de la próxima década.Un ambicioso programaLa Armada de Chile formuló a comienzos de 2015 una solicitud de información (RfI) a diversas empresas internacionales para integrar en las fragatas Type 23 una nueva generación de radares tácticos, sistemas de gestión de combate (CMS) y misiles antiaéreos de guía activa.En 2017 fue seleccionado Lockheed Martin como integrador principal del sistema de gestión de combate CMS 330, el misil CAMM de MBDA y el radar naval multifunción de vigilancia y adquisición de blancos TRS-4D de Hensoldt.El proyecto se inició en 2018 y fue desarrollado en conjunto con Asmar.