Otras medidasEl Consejo Nacional de Seguridad aprobó nuevas medidas, entre las que se incluyen: activación de un fondo para financiar un amplio programa de mecanización agrícola para reducir la contratación de trabajadores inmigrantes indocumentados; mantener el cierre migratorio de la frontera de manera indefinida para impedir el tránsito de personas desde territorio haitiano; mantener indefinidamente la suspensión de la entrega de visas a ciudadanos haitianos; prohibir la exportación (a Haití) de productos electrónicos, cemento, varillas y otros materiales de construcción para evitar que se construyan estructuras que amenacen nuestros activos medioambientales; y habilitar Corredores Comerciales Provisionales (CCP) con estrictas medidas de control militar y registro biométrico obligatorio en las provincias de Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales para facilitar el comercio de productos esenciales dominicanos como alimentos y medicinas, especialmente para los infantes.
Asimismo, se realizaron formaciones para ejecutar operaciones militares orientadas a destruir, disminuir y detener todo acto ilícito, a fin de crear y preservar un ambiente estable y seguro para la convivencia social y el buen desarrollo económico de la nación.La Quinta BrigadaLa Quinta Brigada de Infantería tiene su sede en la Fortaleza ‘Segundo Teniente Sidney Rudy Suero Rosa’ (Santa Cruz de Barahona).
Orden de Batalla En la actualidad, el Ejercito dominicano encuadra ocho brigadas: 1ª Brigada de Infantería (Cuartel General: Santo Domingo), 2ª Brigada de Infantería (CG: Santiago de los Caballeros), 3ª Brigada de Infantería (CG: San Juan de la Maguana), 4ª Brigada de Infantería (CG: Santa Cruz de Mao), 5ª Brigada de Infantería (CG: Santa Cruz de Barahona), 6ª Brigada de Infantería (CG: San Pedro de Macoris), Brigada de Apoyo de Combate (CG: Santo Domingo) y Brigada de Apoyo de Servicios (CG: Santo Domingo).
El Ejército de República Dominicana celebró la investidura de 1.300 soldados pertenecientes a la 1ª Promoción de Conscriptos de 2023, que se incorporarán a diferentes unidades de la institución y reforzará su frontera ante la grave crisis política, social y humanitaria por la que atraviesa la vecina República de Haití, que está afectando a su seguridad. El acto, que tuvo lugar en la Plaza de Ceremonias de la Dirección General de Educación, Capacitación y Entrenamiento Militar del Ejército, lo encabezó la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, acompañada por el ministro de Defensa, teniente general (Ejército) Carlos Luciano Díaz Morfa, y los miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas.El fortalecimiento de las Fuerzas Armadas dominicanas está motivado, principalmente, por la grave situación en Haití.
El comandante general de la Fuerza Aérea de Republica Dominicana (FARD), mayor general Carlos R. Febrillet Rodríguez, visitó los stand de Airbus, Leonardo y Thales y sostuvo conversaciones con los representantes de las tres empresas, durante su asistencia al 54 Salon International de l’Aéronautique et de l’Espace 2023, que se realizó en Paris-Le Bourget, entre el 19 y 25 de junio.
La competencia Fuerzas Comando se celebra desde 2004, principalmente en América Central, del Sur y el Caribe, y en la actual edición, la numero 17, participan delegaciones de 21 países americanos: Argentina, Brasil, Belice, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Jamaica, Las Bahamas, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, St.
Airbus El general Díaz Morfa se reunió con representantes de la empresa Airbus Military SL, con sede en Getafe, con los que exploró la posibilidad de modernizar y adquirir piezas de repuestos para los aviones de transporte C212-400 de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) También les expresó el interés de aumentar las capacidades de la FARD, “con la adquisición de aeronaves multiusos para transporte y labores de extinción de fuegos forestales, así como de nuevas aeronaves no tripuladas para el patrullaje fronterizo”.El ministro de Defensa dominicano reunido con Airbus.
El ministro de Defensa de República Dominicana, el teniente general (Ejército) Carlos Luciano Díaz Morfa, sostuvo una serie de reuniones con la ministra de Defensa, Margarita Robles Fernández, e integrantes del Alto Mando militar de España, en las que se conversó sobre la posibilidad de adquirir equipos y servicios “vinculados al sector de defensa, así como el acceso a programas de renovación de flotas militares, en beneficio de las Fuerzas Armadas dominicanas”.
El ministro de Defensa de República Dominicana, el teniente general (Ejército) Carlos Luciano Díaz Morfa, participa en la octava edición de la Exposición Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef 2023), que se celebra en Madrid del 16 al 20 de mayo del 2023, según informó ese despacho a través de las redes sociales.
Refuerzos El comandante del 10o Batallón de Infantería, coronel Domingo Cruz Sosa, en declaraciones al diario digital Dajabón 24 Horas, explicó que los nuevos refuerzos vienen a brindar apoyo en la zona fronteriza a los efectivos y medios existentes en la lucha contra el tráfico de personas, mercancías, armas y otras violaciones a las leyes. El 10o Batallón de Infantería es orgánico de la Cuarta Brigada del Ejército, que tiene su Cuartel General establecido en la ciudad de Mao, provincia de Valverde, y sus unidades están desplegadas en las cuatro provincias de la línea noroeste del país.InspecciónEn fecha posterior, el comandante general del Ejército, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, realizó un recorrido de inspección por la zona fronteriza, específicamente a las unidades de la Cuarta Brigada de Infantería desplegadas en el municipio Mao y en la Fortaleza 'Beller' en Dajabón, con el objetivo de verificar el apresto operacional de las tropas que prestan servicio en la frontera.En ese orden, supervisó los avances en la construcción del nuevo pabellón del 10o Batallón de Infantería, con capacidad para alojar unos 400 soldados y cuya meta es fortalecer la estructura operativa en la zona.Vehículos todo terreno para patrullaje fronterizo.
El anuncio lo hizo el pasado 25 de abril, en el acto del 65 aniversario del Escuadrón de Rescate de dicha rama de las Fuerzas Armadas. “Vamos a adquirir cuatro Augusta Westland AW169, helicópteros en que vamos a tener la última tecnología en todo el continente americano”, aseguró el general Febrillet en su discurso.
Estados Unidos donó 12 botes Zodiac a la Armada de la República Dominicana para mejorar su capacidad operativa "y enfrentar el contrabando realizado por organizaciones criminales transnacionales".
Finalmente, la FARD, con su experiencia e instalaciones adecuadas para el ensamblaje del Dulos, aspira a convertirse en un “hub en Latinoamérica”.
El Comando de Fuerzas Especiales de la FARD se estructura en la actualidad en cuatro escuadrones de Combate y un Escuadrón Administrativo Cuartel General, entre otras dependencias.El comandante de la FARD, encabezado el acto.
El color del uniforme camuflaje es el mismo para los tres componentes, pero el nombre del militar y la institución a la que pertenece no tienen el bordado en hilo, ahora está en la tela del uniforme y las letras son de color negro para el Ejército de República Dominicana (ERD) y Armada de República Dominicana (ARD), y en azul marino para la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD).
En la década de los años cincuenta del siglo pasado, la Fuerza Aérea Dominicana experimentó una gran expansión llegando a agrupar unas 240 aeronaves de todo tipo y convertirse en la mas poderosa de América Central y el Caribe insular.
Dedica un capítulo a exponer los aportes de las Fuerzas Armadas; su participación en el desarrollo nacional y en la gestión de la frontera; su rol en la frontera terrestre, marina y aérea, y, también aborda el tema del cambio climático y la gestión de riesgos que se derivan de este proceso para el Ministerio de Defensa.
Foto: Ejército de RD Desde el Ejército destacaron que con la incorporación de estos vehículos blindados "la institución potencializa sus capacidades tanto de movilidad como de protección para sus miembros, contribuyendo de manera principal al desarrollo de un Sistema Integrado de Control Fronterizo, a la vez que se mejora el nivel de listeza operacional".Los Vamtac ST5 en pruebas en el campo. Foto: Ejército de RDPrestaciones La fuerza dominicana resaltó, igualmente, las características y prestaciones de los URO Vamtac (Vehículo de Alta Movilidad Táctico) ST5, señalando que poseen un blindaje contra disparos de armas y explosiones de minas."Son excelentes vehículos todo terreno con alta movilidad táctica, con una extraordinaria autonomía de más de 600 kilómetros y velocidades de hasta 135 km/h a plena carga en zonas geográficamente accidentadas" como las que predominan en la zona fronteriza, detallaron desde el Ejército. Los cuatro Vamtac ST5 recién recibidos.
El Tucano Réplica Si bien la FAD aún no se ha referido de manera específica al modelo original en el que está basado el TP-75 Dulus, por las imágenes publicadas se puede asegurar que se trata de la versión militar experimental del avión deportivo Tucano Réplica, producto de la firma italiana Flying Legend. El Tucano-R Experimental, como se denomina esta versión militar de reciente data, es una réplica - 70 % de su tamaño- del avión de entrenamiento Embraer EMB-312 Tucano. En cuanto a sus características generales, es de construcción metálica (aluminio), con asientos en tándem para dos tripulantes y tren retráctil.
Foto: Fuerza Aérea Dominicana Avión de reconocimiento Si bien la Fuerza Aérea ha especificado el uso que se le dará al avión, se entiende que esta nueva adquisición se refiere a las “diez aeronaves para reconocimiento y vigilancia” anunciadas, en octubre pasado, por el presidente Luis Abinader Corona, como reseñó Infodefensa.com.