EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

resultados

Indra incrementa sus ingresos un 4% en el primer trimestre del año por el tirón de Defensa

Por último, el grupo terminó marzo de 2025 con una posición positiva de caja neta de 129 millones versus 86 millones en diciembre de 2024, y frente a una deuda neta de 89 millones en marzo de 2024.Resultados de Indra en el primer trimestre de 2025Análisis de los ingresosRespecto a los ingresos, la compañía detalla que "la comparativa de crecimiento de los ingresos del periodo con respecto al primer trimestre de 2024 se ha visto afectada por la menor contribución puntual del negocio de Elecciones en el periodo (que ha sido de 9 millones ahora versus 36 millones entonces).

ITP Aero aprovecha el viento de cola en el sector aeroespacial y dispara sus ingresos un 24% hasta los 1.600 millones

Con el firme apoyo de nuestros accionistas, ampliaremos nuestra presencia internacional, apostando por nuestra tecnología para mantener y reforzar nuestro liderazgo en la industria", ha añadido.235 millones en inversión industrial y tecnológicaEl último ejercicio también estuvo marcado por el récord en inversión industrial y tecnológica, con 235 millones acumulados desde la llegada en 2023 de Bain Capital. En 2024, ITP Aero dio también pasao en su estrategia global a través de adquisiciones, ampliación de sus instalaciones y logros en materia de sostenibilidad.

Indra dispara un 35% los beneficios hasta los 278 millones de euros en 2024

En el plano internacional, destaca la expansión en Estados Unidos y Canadá y el acuerdo con Emiratos para crear una joint venture Pulse para fabricar y comercializar radares; una de las líneas de negocio que más crece. "Debemos aprovechar el viento de cola en defensa", han coincidido tanto el presidente y el CEO de la compañía, Ángel Escribano y José Vicente de los Mozos, respectivamente en la presentación de los resultados de la compañía a la que asistió Infodefensa.com.Objetivos para 2025La compañía, con estos resultados positivos, fija como objetivo para 2025 unos ingresos superiores a 5.200 millones de euros, un EBIT reportado superior a 490 millones de euros y un flujo de caja libre por encima de los 300 millones de euros.

Indra incrementa su beneficio un 26% hasta los 184 millones en los primeros nueve meses de 2024

"Esta mejora se explica, principalmente, por el mayor crecimiento de ingresos registrado en las divisiones con mayor rentabilidad operativa, es decir, Defensa y ATM, así como por la propia mejora de la rentabilidad en Movilidad, Defensa y Minsait", explica la empresa. Respecto a otros indicadores, Indra redujo la deuda neta hasta los 70 millones en septiembre de 2024, frente a los 233 millones de septiembre de 2023. La compañía además confirma los objetivos para este año. Indra espera a final de año unos ingresos superiores a los 4.800 millones de euros, un Ebit reportado mayor de 415 millones y un flujo de caja libre reportado superior a 260 millones de euros. La multinacional española ha dado a conocer los resultados de los primeros nueve meses del año un día después de tomar el control de Tess Defence, consorcio industrial del VCR 8x8 y del VAC del Ejército de Tierra, en una operación valorada en algo más de 100 millones de euros. En el tercer trimestre del año, también ha cerrado la adquisición en Espacio de Deimos y de MQA en el negocio de soluciones SAP de Minsait.El presidente ejecutivo de Indra, Marc Murtra, ha explicado en referencia a los resultados que "la mejora continua en operaciones y gestión están dando frutos que son visibles en nuestros resultados, que son buenos y confirman que estamos acometiendo la ejecución de nuestra estrategia.

Indra gana 114 millones en el primer semestre, un 27% más, y revisa al alza sus objetivos

Defensa sigue teniendo un peso importante con pedidos valorados en 3.003 millones de euros. Por divisiones, el crecimiento de los ingresos es especialmente notable en Defensa y Tráfico Aéreo con 446 y 207 millones, un 31% y 33% respectivamente más que en el primer trimestre de 2023. Las otras dos áreas de la compañía, Movilidad y Minsait también mejoraron las ventas.

Navantia aumenta un 7% sus ingresos y un 11% los pedidos en 2023, pero continúa en números rojos

En 2023, la actividad de Navantia generó en la economía 24.500 empleos y más de 1.300 millones de euros de aportación al PIB español.En las provincias donde se encuentran los centros de producción de Navantia, la actividad económica –directa, indirecta e inducida—generada por la compañía supuso un 18% del PIB industrial de Cádiz, un 15% en el caso de A Coruña y un 7,7% en la Región de Murcia.

Escribano incrementa su facturación un 26% hasta los 115 millones de euros

Esta sociedad es responsable del desarrollo del nuevo Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 y también liderará el programa Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC), aprobado hace unos meses por el Ministerio de Defensa, con un presupuesto que ronda los 2.000 millones de euros. Además participa en el consorcio industrial SMS, que busca impulsar las capacidades misilísticas del sector de la defensa español.

Indra dispara sus ventas un 22% y su beneficio un 40% tras presentar su plan estratégico

Mientras, la deuda neta se situó en 89 millones en marzo de 2024 frente a 107 millones en diciembre de 2023 y 27 millones en marzo de 2023.Para Marc Murtra, presidente de Indra, "hemos comenzado con paso firme la puesta en marcha de nuestro Plan Estratégico, siendo nuestro primer hito la aprobación por parte del Consejo de Administración de la creación de Indra Espacio, entidad que será la piedra angular de nuestras actividades en el negocio espacial.

Boeing logra incrementar su negocio militar un 6% en el primer trimestre pese a la caída general de la compañía

A su caída de ingresos, del citado 8%, hay que añadir la apertura de una serie de investigaciones abiertas en los últimos meses tras varios incidentes registrados en varias aeronaves comerciales fabricados por la empresa, y el cambio de liderazgo en la compañía, tras el anuncio de dimisión de su consejero delegado (CEO), David Calhoun, que abandonará el cargo al finalizar este año.

Thales alcanza la mayor cartera de pedidos militares de su historia: 35.200 millones

Además cita, entre los 25 grandes encargos que ha recibido en el ejercicio, por encima de los 100 millones de euros, el pedido recibido en el primer trimestre de un subsistema submarino para un cliente militar que no ha revelado; el de un conjunto de sensores y un sistema de guerra sobre el agua para las nuevas fragatas belgas y holandesas, el pedido por parte de Indonesia de 13 radares GM400 Alpha junto a un sistema de control y mando aéreo Skyview y la modificación del contrato para el suministro y soporte de radios tácticas Contact de próxima generación para el ejército francés, todos en el segundo trimestre; un contrato para la modernización de media vida de las fragatas francesas e italianas de clase Horizon y otro para la extensión de media vida de un sistema de radar multifuncional para un cliente militar no revelado, en el tercer trimestre; y, dentro del último trimestre de 2023, el suministro de sistemas de simulación para el centro de formación de pilotos Rafale de los Emiratos Árabes Unidos; la notificación por parte de la Agencia Francesa de Compras de Defensa (DGA) de la quinta fase de producción del programa Rafale, para el suministro de 42 aviones destinados a la Fuerza Aérea y Espacial Francesa; la instalación del sistema de gestión de combate Tacticos, sonares, radares de vigilancia aérea y control de tiro y un sensor infrarrojo de 360° para el programa de fragatas Miecznik de la Armada polaca; el segundo tramo del pedido realizado por Indonesia en 2022 para la compra de 42 aviones Rafale (18 aviones); la financiación por parte de la DGA de una de las fases de desarrollo del programa Rafale según el estándar F4 (que cubre determinadas funcionalidades del radar RBE2 y de la suite de guerra electrónica Spectra) y el desarrollo del futuro radar RBE2 XG destinado al Rafale estándar F5; la entrega e instalación de radares de largo alcance fijos multimisión (MM/F) Smart-L; la siguiente fase de la renovación de varios radares de las Fuerzas Armadas francesas y el pedido de un nuevo sistema de mando y control de operaciones aeroespaciales en el marco de la quinta etapa del programa Sccoa; un nuevo contrato en el marco del programa militar francés de telecomunicaciones Syracuse IV para el suministro de estaciones de comunicaciones por satélite On-The-Move, que se integrarán en los vehículos blindados Scorpion (Griffon y Serval); un contrato bajo el programa francés de vehículos blindados multifunción EBMR (también de la iniciativa Scorpion) para el suministro de electrónica de a bordo para vehículos nuevos encargados al consorcio temporal formado por Nexter, Arquus y Thales, y una nueva modificación del componente aeronáutico del contrato con la DGA de comunicaciones tácticas digitales completas y de teatro Contact.

Los nuevos pedidos militares de Airbus se incrementan un 11% en un año

El buen comportamiento en esta actividad sigue la senda de los resultados del conjunto del grupo, que ha alcanzado los 65.446 millones de euros en el último ejercicio, lo que equivale a una subida del 11%.

Airbus Helicopters entregó en el primer semestre 30 helicópteros más que un año antes y disparó sus ingresos un 16%

De esa cantidad, Airbus Helicopters ha logrado extraer un EBIT reportado (beneficios antes de intereses e impuestos, deterioro de valor del fondo de comercio y extraordinarios) de 267 millones de euros en el periodo, un 24% más que en el primer semestre del año anterior.

Indra gana 90 millones en el primer semestre, un 35% más, y aumenta sus ingresos gracias a Defensa

La multinacional española Indra incrementó un 11,5% sus ingresos hasta los 2.012 millones de euros en la primeros seis meses del año, gracias al fuerte crecimiento en el segundo trimestre del negocio de Defensa, que subió un 48,7%, y Tráfico Aéreo (17,4%).

Airbus no logra incrementar su negocio de defensa en el último año

El gigante aeroespacial y de defensa germano-franco-español Airbus ha presentado las cuentas del primer trimestre, en las que se revela que su actividad de defensa no consigue aumentar, pese al incremento generalizado de las partidas militares, principalmente en Europa, la región del mundo donde más han crecido en el último ejercicio, un 13%.

​Indra aumenta su beneficio un 11% y eleva su cartera gracias a los contratos en Transporte y Defensa

“Durante este primer trimestre continúa tanto la fuerte demanda del mercado como el sólido desempeño comercial de nuestro negocio, que se materializa en el crecimiento experimentado en la contratación y la cartera de pedidos, que logra alcanzar un nuevo máximo histórico, y que mejora las expectativas de crecimiento de los próximos ejercicios”, ha comentado.

​Indra gana 172 millones en 2022, un 20% más, y dispara su cartera y contratación impulsada por el FCAS

La empresa que dirige Marc Murtra acabó el año con una cartera de 6.309 millones de euros, un 15,6% más, de los que 4.587 millones corresponde a la división de transporte y defensa, donde destaca la cartera de casi 2.953 millones del área de defensa y seguridad, prácticamente la mitad de la de toda la compañía.

Indra incrementa sus ingresos un 14% hasta los 2.694 millones en los primeros nueve meses del año

La compañía marca para final de año superar los 3.600 millones (en moneda local) en ingresos, los 280 millones en el Ebit, y los 175 millones de flujo de caja libre reportado.

Urovesa espera incrementar un 30% su facturación tras ganar 5,5 millones de euros

 Con el Ministerio de Defensa, la empresa tiene un contrato en vigor para el suministro de entre 600 y 700 Vamtac por casi 150 millones de euros.

​Navantia facturó 1.306 millones en 2021, un 20% más

Los planes de negocio para 2022 prevén una recuperación de la actividad que continuará en los años sucesivos, de manera que la sociedad dominante siga la senda de sostenibilidad recurrente implantando las medidas económicas y técnicas previstas en su Plan Estratégico, aun en el entorno de incertidumbre internacional que se aprecia después del cierre de las cuentas.

​Murtra sitúa a Indra al frente de la "transformación y consolidación" de la industria de defensa española

Resultados de Indra Por su parte, el consejero delegado de Indra, Ignacio Mataix, incidió en los resultados históricos obtenidos por la compañía, con una cartera récord que supera los 5.450 millones de euros a cierre de 2021 y con una gran demanda en el presente año para todos los negocios, sustentada en la recuperación económica esperada en las principales geografías donde opera la compañía.