EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Rusia

​Defensa envía cinco grupos electrógenos a Ucrania tras los ataques rusos a eléctricas

El Ministerio de Defensa enviará de urgencia a Ucrania cinco grupos electrógenos del Ejército del Aire y del Espacio para asegurar el suministro eléctrico tras los recientes ataques rusos a la infraestructura eléctrica ucraniana.El departamento que dirige Margarita Robles informa de que procederá con "carácter inmediato" al envío de los grupos electrógenos. Defensa en concreto entregará cuatro grupos electrógenos de 400 Kilovatios de potencia y un grupo electrógeno de 150 Kilovatios, todos ellos ofrecidos por el Ejército del Aire y del Espacio.Los generadores ya han sido transferidos al operador logístico de Defensa y serán trasladados en tres días por vía terrestre hasta el hub logístico de recepción y distribución del material de ayuda a Ucrania situado en la base polaca de Rzeszow, cercano a la frontera con Ucrania."Este nuevo envío español refleja nuevamente la rapidez y agilidad de nuestro país en responder a las necesidades más urgentes de Ucrania sobre el terreno", asegura Defensa.Robles visitó esta misma semana el hub logístico.

Ucrania, día 19 de octubre. Parte de octubre

Se producen ataques por parte de Rusia en la provincia de Dnipropetrovsk, en el centro, que provocan incendios y dañan la infraestructura energética, denuncia el gobernador provincial. Por el lado de Rusia, autoridades prorrusas informan de que Ucrania bombardeó la ciudad de Energodar e intentó hacerse con el control de la central de Zaporiyia, sin éxito.

Ucrania, día 18 de octubre. Parte de guerra

Por otro lado, en el sur, un misil ruso impacta contra un bloque de viviendas en Mykolaiv y deja al menos un muerto, según autoridades ucranianas. En cuanto a diplomacia, la Unión Europea amenaza a Irán con nuevas sanciones si se demuestra que está suministrando los drones kamikaze que Rusia utiliza en Ucrania.

Ucrania, 17 de octubre. Parte de guerra

La inteligencia británica prevé una disminución en los ataques de Rusia debido a la escasez de misiles de largo alcance tras los bombardeos masivos de la semana pasada. Por el lado ruso, se restablece el tráfico en ambos sentidos en el puente de Kerch, que une la Península de Crimea con territorio ruso, dañado hace un par de semanas.

Los países mediterráneos quedan fuera del escudo antimisiles europeo

Fragatas españolas La propuesta de Scholz deberá coordinarse de algún modo con los planes de Estados Unidos para Europa, que ya tiene en marcha su propio escudo antimisiles en el marco de la OTAN, en el que se incluyen misiles interceptores SM-3 en Polonia y Rumanía contra misiles balísticos de medio alcance y medios navales dotados de sistemas de combate Aegis, desarrollados para rastrear y guiar misiles contra amenazas enemigas, y que equipan los destructores que Washington tiene desplegados en la base conjunta de Rota, en España, y también montan las fragatas de la Armada española F-100.

Ucrania, día 14 de octubre. Parte de guerra

El ataque ruso contra un edificio residencial en Mykolaiv deja al menos cuatro fallecidos, informa Ucrania. En cuanto a ataques en territorio de Rusia, los restos de un misil lanzado por Ucrania e interceptado por las defensas antiaéreas rusas obligan a suspender el servicio ferroviario en Belgorod.

Los misiles Iris-T de Alemania para Ucrania llevan tecnología española de Sener Aeroespacial

 De esta forma, Ucrania se convierte en el primer país del mundo en disponer de este avanzado sistema, que cuenta con tecnología española de la empresa Sener Aeroespacial. La compañía participa en la producción de las secciones de control y las alas de la versión aire-aire del misil Iris-T. También desarrolla la sección de control de la variante Iris-T SL tierra-aire, situada en la cola del misil, la encargada de fijar su trayectoria mediante el movimiento de las aletas y la vectorización del empuje del motor de acuerdo a los comandos de la sección de guiado, lo que permite, explica Sener, “cambios extremos de dirección, incluso a bajas velocidades y elevados ángulos de ataque”. Las secciones de control del Iris-T están caracterizadas por: cuatro actuadores independientes para el movimiento de las superficies de control aerodinámico y la vectorización del empuje del motor; cuatro dispositivos de anclaje de aletas; electrónica robusta que incluye conversión de potencia, lazo cerrado de posición, control de motores y autodiagnóstico; alta capacidad de par; y excelente precisión en posición.

​España entregará cuatro lanzadores de misiles Hawk a Ucrania

El Ejército español ha efectuado recientemente un reacondicionamiento -overhaul- de parte del sistema de misiles Hawk, en concreto del grupo situado en la base gaditana, y ha comprado repuestos críticos, dentro del proceso para extender la vida operativa de sus baterías hasta 2030.

El 70% de los españoles, a favor del incremento de la inversión en Defensa

Por votantes, los del PP son los que mejor valoran la participación en la Alianza (76,1), seguido de los de Vox (64,7%) y los del PSOE (59,2%).

Ucrania, día 13 de octubre. Parte de guerra

Rusia está lanzando bombardeos masivos contra Ucrania en represalia por una explosión que destruyó parcialmente el puente de Crimea, considerado estratégico para las fuerzas rusas, pues por él se trasladan los suministros para las tropas ubicadas en el sur de Ucrania. Rusia está centrando los ataques contra infraestructuras civiles y críticas, cómo energéticas o de comunicaciones.

​Voluntad, capacidad e inteligencia

Una situación militar impredecible, un contexto geopolítico incierto y unas condiciones económicas muy complejas han llevado a que el presidente Macron hable de que estamos en una situación de “economía de guerra”, lo que se ha traducido en el ámbito específico de los programas de adquisiciones de defensa a plantear una revisión de las políticas y procesos que se han aplicado hasta este momento, y cuyas líneas generales se han discutido en una reunión celebrada en septiembre entre el ministro de las Fuerzas Armadas, el director general de Armamento y los CEO de las principales compañías de defensa galas.

Vídeo: Así es el submarino nuclear Belgorod capaz de portar el misil nuclear Poseidón

En este vídeo les contamos las características de este coloso, especialmente letal por el tipo de armamento que puede portar, el cual también explicamos con detalle en el documento audiovisual. La primera parte del vídeo está dedicada al buque y la segunda al torpedo Poseidón, un misil nuclear que supone una importante amenaza y que puede ser lanzado desde el Belgorod. 

Ucrania, día 7 de octubre. Parte de guerra

Ucrania aprovecha este material, que conforma más de la mitad de su flota.

España y Alemania ya participan en el interceptor hipersónico europeo, pieza clave en el escudo antimisiles

Completan el consorcio la noruega Nammo, que contribuirá con su experiencia en propulsión; Ruag Space (Suecia), los institutos polacos ITWL y Lotnictwa, LK Engineering (Chequia), y Sonaca (Bélgica). Tres años de estudio y definición Con una duración de tres años, Hydex, una de las iniciativas más importantes de la convocatoria, contempla un estudio de las tecnologías que marcarán la diferencia en los futuros interceptores endo atmosféricos y la definición del concepto de un sistema de estas características europeo para responder a amenazas hipersónicas tanto de misiles balísticos como de vehículos supersónicos.  La Unión Europea concreta que el objetivo es desarrollar un interceptor con la vista puesta en los sistemas de armas, sensores y amenazas que existirán en 2035.

​Defensa confirma que entregará a Ucrania el sistema de defensa aérea Aspide del Ejército del Aire

El Ministerio de Defensa ha confirmado este viernes la entrega a Ucrania del sistema de defensa aérea Aspide, en la recta final de su vida operativa, en servicio en el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) del Ejército del Aire y del Espacio, situado en la base aérea de Zaragoza.Defensa informó a finales de agosto de la entrega a Ucrania de un sistema antiaéreo, sin especificar el modelo, dentro de un paquete de ayuda que incluía munición de artillería, ropa de invierno y vehículos.

España envía a Polonia 10 vehículos ligeros para Ucrania y prepara la entrega de otros 12 pesados

Defensa envía a Polonia 10 vehículos ligeros para Ucrania y prepara la entrega de otros 12 pesados Robles anuncia que llegarán en noviembre más militares ucranianos para adiestrarse con las Fuerzas Armadas españolas Este martes ha salido del acuartelamiento del Grupo de Apoyo a la Proyección (Gapro) en Alcalá de Henares un convoy terrestre con ocho vehículos, dos ambulancias y cinco toneladas de material sanitario diverso con destino a Polonia.

Ucrania, día 6 de octubre. Parte de guerra

Además, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordena expropiar la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa. Las fuerzas ucranianas continúan la contraofensiva y empujan el frente, pero sin amenazar todavía las principales posiciones rusas, explica la inteligencia británica.

España se desmarca del escudo antimisiles de Alemania para hacer frente a Putin

 Junto con otros socios europeos, Alemania apuesta por crear el European Skyshield (Escudo Europeo del Cielo) para integrar los sistemas de defensa antiaérea de los distintos países de la Unión Europea, con el objetivo de aumentar “la seguridad” en el continente. El Gobierno de Scholz, hay que recordar, anunció al inicio de la invasión rusa de Ucrania un fuerte incremento de la inversión en Defensa para hacer frente a la amenaza que representa Putin. España ya participa de forma activa en el escudo antimisiles de la OTAN. En la base de Rota, la Marina estadounidense tiene desplegados cuatro destructores que forman parte del componente naval del escudo.

Ucrania, día 5 de octubre. Parte de guerra

En la provincia de Járkov las fuerzas ucranianas han recuperado una parte importante de territorio al este del río Oskil. En cuanto a envío de material, el presidente de EEUU, Joe Biden, promete un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania que incluye más sistemas lanzacohetes HIMARS, valorado en 625 millones de dólares. En otro orden de cosas, el director de la central nuclear de Zaporiyia, Ihor Murashov, no continuará con sus tareas en la planta tras ser detenido por las fuerzas rusas y liberado 48h más tarde.

Ucrania, día 4 de octubre. Parte de guerra

El lado ucraniano afirma haber tomado el control de la localidad de Torske, en Donetsk. La Duma ratifica los tratados de anexión de las cuatro provincias ucranianas de Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia.