En esta ciudad, las tropas rusas intensifican los ataques con morteros, artillería y lanzacohetes, informan desde Ucrania. En cuanto al número de fallecidos, Ucrania informa de que han muerto cuatro civiles a causa de los bombardeos rusos en la región de Donetsk.
La ministra insistió además en que las reparaciones necesarias en el caso de los Leopard son “importantes” y, por lo tanto, España no entregaría los carros de forma inmediata.
Polonia ha suministrado al menos 230 carros de combate T-72M y T-72M1; 40 vehículos de combate de infantería (IFV) BWP-1; una cantidad no especificada de vehículos de movilidad de infantería AMZ Dzik-2; al menos 92 piezas de piezas de artillería autopropulsada (una veintena o más de 2S1 Goździk de 122 mm y 72 AHS Krab de 155 mm); al menos 20 lanzacohetes múltiples BM-21 Grad de 122 mm; una cantidad no especificada de vehículos aéreos no tripulados (UAV) de reconocimiento WB Electronics Flyeye, y 100 misiles aire-aire R-73, para alimentar aviones Su-27 y MiG-29.
Por lo tanto, España dependería del visto bueno final de Alemania en el caso de los Leopard 2A4. Alemania primero alquiló, en 1995, y después vendió, en 2005, un centenar de carros Leopard de la versión 2A4 a España.
El martes 7 de junio las tropas rusas se han estancado en el flanco sur de la ciudad de Severodonetsk, en la ciudad de Popasna. Ucrania informa de que se producen fuertes combates en las calles de Severodonetsk para combatir al enemigo.
Por otro lado, se reportan ataques en Kiev, la capital del país, por primera vez desde hace 38 días, aunque sin víctimas. Ucrania recupera territorio en Severodonetsk, informa el gobernador regional.
El embajador de Ucrania en España aseguró la semana pasada que la munición facilitada por España solo da “para dos horas de combate”.
Es el precio que Rusia ha pagado por tratar de hacerse en las primeras semanas del conflicto con objetivos como Kiev, que no ha conseguido, Járkov, recuperada por Ucrania hace unos días, y Mariúpol, finalmente conquistada por Moscú, lo que le sirve como punto de unión entre el territorio de Crimea que se anexionó en 2014 y la región del Donbás, al sur del país, por la que combate ahora.
Lo que parecía una guerra relámpago con visos de terminar en pocos días, acabó prologándose durante más de tres meses gracias a la fuerte resistencia ucraniana con la que se toparon las tropas rusas. A día de hoy Rusia controla el 20% del territorio de Ucrania, casi 7 millones de personas han abandonado el país y más de 4.000 han perdido la vida.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, también presente en el acto, reconoció que la situación es complicada en Mali y recordó que acaba de fallecer en un atentado un militar de la misión Minusma de la ONU en el país. La OTAN, Rusia y el flanco sur El Jemad, por su parte, destacó que, más allá del problema que supone la expansión del terrorismo en la zona del Sahel y cada vez más en el golfo de Guinea, ya existe una competición “geopolítica” entre la UE y Rusia en la región, con presencia de los mercenarios de Wagner en la propia Mali y también en la República Centroafricana y del Ejército ruso con fuerzas convencionales en Libia. Robles subrayó que este panorama podría agravarse ahora por la hambruna ante la falta de grano, que ya escasea en países de la región como Somalia, consecuencia de los problemas de suministro derivados de la guerra en Ucrania.
Sistema Nasams y misiles Amraam El sistema, diseñado por las compañías Kongsberg y Raytheon, entró en servicio en el Ejército de Tierra español en 2003 en el marco de las compensaciones industriales por la compra de cinco fragatas clase Fridjof Nansen para la Armada noruega.
El jueves 2 de junio la batalla por Severodonetsk se libra ya en el centro de la ciudad. Ucrania asegura que hay civiles escondidos en la planta química Azot de Severodonetsk, donde podría haber material tóxico.En cuanto al envío de material militar, Alemania anuncia el envío a Ucrania del IRIS-T, su mejor sistema de defensa antiaéreo.
La guerra de entre Rusia y Ucrania ha demostrado el importante papel que pueden llegar a jugar los drones en una guerra.
El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros un acuerdo por el que se toma razón de la declaración de emergencia para la contratación del suministro de tres vehículos blindados para la Embajada de España en Kiev (Ucrania) por casi 400.000 euros.El actual conflicto bélico en Ucrania está generando situaciones de grave amenaza con escenarios de riesgo de diversa intensidad y alcance, señala el Ejecutivo en la referencia posterior a la reunión de ministros.
El día 1 de junio las fuerzas rusas ya controlan al menos el 70% de Severodonetsk, afirma el gobernador regional. Además, al menos tres personas han fallecido y varias han resultado heridas en un ataque con misiles contra Sloviansk.
Resulta paradójico que, en el tercer milenio, la defensa de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania sea defendida por el pensamiento izquierdista, progresista y pacifista, que ahora incita a Europa y a Estados Unidos a proporcionar armas, apoyos y ayudas, con el resultado de que esto seguramente conducirá a la prolongación de la guerra con lo que sigue en términos de destrucción y víctimas inocentes.
En cuando al modus oprandi, explica que la ofensiva rusa se basa en bombardeos seguidos por asaltos de infantería.La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que alrededor de 4.100 civiles han muerto desde que comenzó la guerra.
Cumbre de MadridLa celebración se produce en vísperas de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN que tendrá lugar en Madrid entre el 29 y el 30 de junio.
En el sur, Rusia lanza dos ataques con misiles a la ciudad de Odesa, en el sur, que impactan sobre una carretera y un puente ferroviario.Reino Unido informa de que Rusia ha sufrido pérdidas entre oficiales de rango medio y subalterno, lo cual disminuye la disciplina y la moral de sus tropas.
Durante más de tres décadas, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos Su director y presentador, Miguel Blanco, está considerado como una leyenda viva del mundo del misterio y ha visitado más de 140 países en todo el mundo persiguiendo enigmas por todo el planeta.