EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

textron aviation

La Fuerza Aérea de Perú recibirá este mes su segundo avión Beechcraft King Air 360CHW

También se ha designado una tripulación suplente en caso la titular, o alguno de sus miembros, no pueda cumplir con el encargo.King Air 360CLa aeronave adquirida por la Fuerza Aérea del Perú fue introducida al mercado internacional en el año 2020, integra cabina digital que simplifica la labor de la tripulación, dos motores turbohélice Pratt & Whitney PT6A-60A de 1.050 SHP cada uno, hélices de alto rendimiento, tren de aterrizaje reforzado, espacio de carga optimizado, acomodaciones estándar para nueve pasajeros, y tecnología de mitigación de ruido al interior de la cabinaEsta unidad cuenta con aviónica Pro Line Fusion con tres monitores táctiles de 14 pulgadas, sistema de visión sintética, planeamiento gráfico de vuelo, sistema dual de gestión de vuelo, sistema integrado de consciencia de terreno y alerta de proximidad, sistema de alerta de tráfico aéreo y evasión de colisiones, sistema automático de guía de vuelo, sistema de navegación dual y radios de comunicación.Además, el avión tiene una envergadura alr de 17,65 metros, longitud de 14,22 metros, altura de 4,37 metros, altura de cabina de 1,45 metros, ancho de cabina de 1,37 metros, longitud de cabina de 5,94 metros, capacidad de carga de equipaje de hasta 249 kilogramos, peso máximo de despegue de 6.804 kilogramos, peso vacío de 4.516 kilogramos, carga útil de 2.334 kilogramos, velocidad máxima de 578 km/h, alcance máximo de 3.345 kilómetros, despega en 1.006 metros de pista y su techo máximo de despegue es de 10.668 metros. 

Perú celebra la edición 2024 de Sitdrone Aire & Espacio

También se presentan Aercaribe; Shield; Universidad San Martín de Porres; Rosenabuer; Safran, con una maqueta de su arma inteligente aire-superficie Hammer; Kotra (la agencia de promoción de comercio e inversión extranjera de Corea del Sur); un stand conjunto entre varias empresas estadounidenses que incluye a Lockheed Martin, Aquila International, Northrop Grumman; Textron Aviation; Israel Aerospace Industries, fabricante que está presentando sus satélites, ópticos y telecomunicaciones; Fuerza Aérea del Perú; Ejército del Perú; FAME S.A.C.; EDACI (Escuela de Aviación Civil); Skydive Inka Perú; Dirección General de Aeronáutica Civil; Leonardo Company, promocionando sus robustos aviones de transporte mediano C-27J Spartan, de reconocida experiencia en Perú, y helicópteros AW-139M; entre otros.En el pabellón Nazca se presenta Airbus, fabricante europeo que promociona su vehículo aéreo no tripulado Sirtap y helicópteros H145M; Indra; otro stand de la Fuerza Aérea del Perú; Hughes; Tacticom; Conida; Pontificia Universidad Católica del Perú; Invap; Instituto Nacional de Defensa Civil; Universidad Nacional de Ingeniería; Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú; DOTS Aeroespacial; APU Space; ASDron; entre otros.Durante el primer día del evento se han llevado a cabo demostraciones de vuelo de aviones de entrenamiento primario Zlin Z-242L y se ha podido escuchar el rugido del caza Mirage 2000P; teniendo en exhibición estática a un caza Mirage 200DP (variante biplaza), un Su-25, un Mi-171SH y un avión Rockwell Turbo Commander 690B.La congresista Adriana Tudela (con lentes oscuros), presidente de la Comisión de Defensa del Parlamento, junto al congresista y general EP (r) José Williams Zapata (también con lentes oscuros), conversando conversando con John Chuman, organizador de Sitdrone.

La Fuerza Aérea de Perú incorpora el primero de dos aviones Beechcraft King Air 360CHW

La aeronave bimotor también fortalece las capacidades de transporte aéreo de la FAP.La ambulancia aérea FAP-345 prestará servicios como parte del Grupo Aéreo N° 8, con sede en la Base Aérea del Callao, y también servirá como medio de apoyo en situaciones de desastres naturales en servicio de los sectores más vulnerables de la población peruana.La ceremonia de incorporación de la aeronave fue liderada por la presidenta Dina Boluarte, acompañada por el ministro de Defensa, Walter Astudillo; el premier Gustavo Adrianzén; y por el comandante general de la Fuerza Aérea, general Carlos Enrique Chávez Cateriano.Al tomar la palabra, la presidenta Boluarte afirmó: "Hoy presentamos el primer avión ambulancia de los dos que hemos adquirido para nuestra querida Fuerza Aérea.

La Fuerza Aérea del Perú recibe la próxima semana su primer Beechcraft King Air 360CHW

El acto de recepción y conformidad de la aeronave y sus componentes se llevará a cabo entre el 7 y 11 del presente mes.La aeronave Beechcraft King Air 360CHW ha recibido la matrícula FAP-345, tiene número de serie del fabricante FM-119, y fue adquirida mediante el Contrato Internacional de Bienes N° 0325-RES-25-2022-DPC/ACFFAA como parte del Proyecto de Inversión Pública denominado Adquisición de la aeronave para el mejoramiento del servicio de transporte aéreo con aeronaves livianas en la Base FAP Armando Revoredo Iglesias, con Código Único de Inversión N° 2486632.La delegación que representará a la Fuerza Aérea del Perú en el evento de recepción y conformidad está conpuesta por el comandante Giancarlo Otiniano Rolleri, mayor Renato Figueroa Vásquez, mayor Ángel Pérez García y por el mayor Luis Felipe Terán Gonzales.La aeronaveEl King Air 360 fue introducido al mercado internacional en 2020, la cabina digital integra soluciones como el ThrustSense AutoThrottle que apoya a los pilotos al gestionar de manera automática la potencia de los dos motores, desde el taxeo en pista, fase de ascenso, vuelo crucero y descenso; así como un controlador digital de presión que programa automáticamente la presión en la cabina, tanto en las maniobras de ascenso como descenso, reduciendo la carga de trabajo de la tripulación y mejorando el confort de los pasajeros.En la nariz de la aeronave se integra un radar automático MultiScan que escanea las condiciones meteorológicas en la trayectoria de vuelo, con capacidad para detectar turbulencias.

El Cessna Citation XLS del Ejército del Perú es sometido a inspección de zona caliente

El jet ejecutivo Cessna Citation XLS (matrícula EP-861), perteneciente a la Aviación del Ejército del Perú, se encuentra en la localidad brasileña de Jundiai (Sao Paulo) para recibir trabajos de Hot Section Inspection (Inspección de Zona Caliente) como parte del contrato firmado con la empresa estadounidense Reliable Jet Maintenance LLC.El servicio de inspección se deriva del contrato firmado el pasado mayo entre el Ejército del Perú y Reliable Jet Maintenance para la Contratación del servicio de renovación del programa especial ProAdvantage, para el avión Cessna Citation XLS EP-861.De acuerdo a Textron Aviation, caza matriz de Cessna y Beechcraft, los programas ProAdvantage ayudan a gestionar costos, protegen al usuario contra incrementos de precios, mejora la disponibilidad operativa de las aeronaves y optimiza el valor de reventa de una aeronave al evitar la suscripción de múltiples contratos o pagos mediante la administración de eventos de mantenimiento y adquisición de repuestos y partes en base a pagos mensuales directamente relacionados a la actividad de cada avión, con opciones a la medida tanto para usuarios con operaciones de alto o bajo tempo.Los trabajos de Hot Section Inspection se inciaron, conforme a cronograma, el 27 de mayo pasado y tienen prevista una duración de hasta diez días.

La Marina de Perú incorporará dos aviones de patrulla marítima King Air 360ER MPA

En virtud de una adjudicación de contrato del Comando de Contrataciones del Arsenal Redstone del Ejército de Estados Unidos al conglomerado estadounidense Textron Aviation, la Marina de Guerra del Perú recibirá dos aviones de patrulla marítima Beechcraft King Air 360 ER MPA.En el mismo contrato del programa Ventas Militares al Extranjero (FMS) que se adquieren los dos aviones de patrulla marítima para la Aviación Naval peruana se ha incluido un ejemplar del mismo tipo para la Armada del Ecuador, reforzando las capacidades de ambas instituciones navales para patrullar sus respectivas jurisdicciones marítimas en tiempos de presencia de flotas pesqueras que realizan pesca ilegal.Los aviones Beechcraft King Air 360 MPA serán modificados por Textron Aviation hacia la configuración de patrullaje marítimo mediante la integración de componentes de disponibilidad comercial.El avión King Air 360ER en configuración civil tiene un alcance de 2.539 millas náuticas;  velocidad crucero máxima de 303 KTAS (561 km/h); carga útil de 7.174 libras (3.254 kilogramos).

La Fuerza Aérea del Perú envía representantes nacionales al Singapore Airshow 2024

El evento tendrá lugar entre el 20 y 25 de febrero del corriente año.La delegación de la FAP estará conformada por el comandante general, general Carlos Enrique Chávez Cateriano; mayor general Mariano Nieves Rodríguez Llerena, secretario general de la Secretaria general de la Comandancia General de la FAP; y por el mayor Óscar Ugarte Izquierdo.De acuerdo con la programación del Singapore Airshow 2024, entre el 24 y 25 de febrero se realizarán ocho demostraciones aéreas de los equipos aerobáticos de la Fuerza Aérea de India (Helicópteros Dhruv), Fuerza Aérea de Indonesia (aviones de entrenamiento básico KT-1B), Fuerza Aérea Australiana (aviones de entrenamiento avanzado PC-21), Fuerza Aérea de Corea del Sur (jets de entrenamiento avanzado T-50), Fuerza Aérea de Singapur (cazas F-15SH y helicópteros de ataque AH-64D Apache), Airbus (avión de pasajeros A-350-1000), Commercial Aircraft Corporation of China Ltd - Comac (avión de pasajeros C919) y la Fuerza Aérea de Estados Unidos (bombardero B-52 Stratofortress).En exposición estática participan Airbus, con el helicóptero de uso corporativo ACH-130, avión de pasajeros comercial A330neo, avión de transporte militar A400M, mockup del helicóptero militar y policial H145; Bell Helicopters con el Bell 505; Bombardier con su jet ejecutivo Global 6500; Comac con sus aviones de pasajeros C919 y ARJ-21; Dassault Aviation con sus aviones ejecutivos Falcon 6X y Falcon 2000LX; Embraer con su avión de pasajeros E195-E2, jet ejecutivo Praetor 600 y el transporte aéreo militar C390 Millenium; Gulfstream con jets ejecutivos G600 y G700; Honda con su jet ligero Honda Jet; Textron con sus aviones de transporte ligero Cessna Citation Latitude, Cessna Grand Caravan X Amphibian, CJ4 Gen 2 y King Air 360; Pilatus con su jet ejecutivo PC-24; China National Aero-Technology Import & Export Corporation (Catic) que presenta el helicóptero de ataque Z-10.Asimismo, la Fuerza Aérea de Malasia con un caza Su-30MKM; Fuerza Aérea de Singapur con cazas F-16D+ y F-15SG, helicóptero de ataque AH-64D Apache, helicópteros H225 y CH-47F Chinook, sistemas aéreos no tripulados Hermes 450 y Heron-1; la Fuerza Aérea de Tailandia con un caza Gripen; y la Fuerza Aérea de Estados Unidos con AH-64E Apache, KC-135, C-17, P-8A Poseidón, F-35A Joint Strike Fighter y MQ-9 Reaper.Bombardero B-52 en demo aéreo en el Singapore Airshow.

Colombia recibe su séptimo avión T-6C Texan

Según se informó, ya se ha encargado la compra de cuatro unidades más.De esta manera, al día de hoy la FAC cuenta con las unidades numerales FAC 2350, 2351, 2352, 2353, 2354, 2355 y 2356 en el Escuadrón de Combate 116.

Perú a punto de firmar el contrato de compra de un segundo King Air 360 para la Fuerza Aérea

La Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa) viene finiquitando los últimos detalles para la firma del contrato de compra-venta de un segundo avión de transporte ligero Beechcraft King Air 360 en beneficio de la Fuerza Aérea del Perú (FAP).En diciembre de 2022, la FAP adquirió un Beechcraft King Air 360 a Textron Aviation por 13.394.930 dólares, y entonces para proceder a la firma del contrato correspondiente, la Acffaa exoneró a la compañía de la presentación de la carta fianza de fiel cumplimiento y también de la entrega de información de catalogación OTAN.Exoneración De acuerdo al Artículo N° 22 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1128 (Decreto Legislativo que crea la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas), aprobado mediante el Decreto Supremo N° 001-2020-DE, de fecha 5 de febrero de 2020, "Para el caso de los procesos de contratación en el mercado extranjero cuyos montos sean mayores a cincuenta (50) UIT, se podrá exonerar la presentación de la garantía de fiel cumplimiento, si como resultado del estudio de posibilidades que ofrece el mercado se determina la posición de dominio en el mercado de un fabricante o empresa autorizada por éste".

La Fuerza Aerospacial Colombiana exhibe por primera vez sus T-6C Texan II

Colombia, a través de su Fuerza Aeroespacial (FAC), ha exhibido por primera vez, al público en general, sus nuevos aviones del modelo Beechcraft T-6C Texan II. La muestra estática de la aeronave se dio en el marco de la pasada F-Air 2023, donde los asistentes profesionales y luego el público, pudieron conocer la reciente adquisición de la FAC que ya despliega seis unidades y de las que adquirido, recientemente, cuatro más.

Colombia, la gran flota antidroga y antiterrorista de Latinoamérica

Las peculiares condiciones de seguridad ciudadana y orden público, sumadas a las características topográficas de esta nación, han provocado el uso generalizado de este tipo de medios, con notables éxitos operacionales, gracias a las experiencias adquiridas en más de cuatro décadas de conflicto, en el que el despliegue de estas aeronaves fue clave para el triunfo en las misiones de las FFAA. Los gruesos en la actualidad de las flotas de la Fuerza Aérea, la División de Aviación Asalto Aéreo del Ejército, la Aviación Naval de la Armada y el Servicio Aéreo de la Policía, están compuestos en esencia por modelos de los tipos Lockheed Martin (Sikorsky Aviation) Black Hawk UH-60A/L, Russian Helicopters Mi-17-IV/MD/V5, Bell Helicopters (Textron Company), UH-1H Huey-II, 412, 412-EP y 412-I (Navalizados), Airbus Helicopters AS365 Dauphin y Leonardo AW-139, que se retiraron del servicio operacional otra serie de modelos igualmente utilizados.Black Hawk de la FAC. Foto: Infodefensa.com Lockheed Martin (Sikorsky Aviation) Black Hawk UH-60A/L La Fuerza Aérea Colombiana inició la incorporación de estos helicópteros en julio de 1988, matriculándolos con los números 4100 a 4138.

La Fuerza Aérea del Perú contará con un segundo avión de transporte ligero Beechcraft King Air 360

Mediante la Resolución Ministerial N° 00391-2023-DE de fecha 05 de mayo del 2024, se han asignado 45.051.795 soles (unos 12,18 millones de dólares al cambio) para la compra de la aeronave que será asignada al Ala Aérea N° 2 de la Fuerza Aérea del Perú, unidad que opera desde la provincia constitucional del Callao.El 25 de enero del 2023, el Comité de Administración del Fondo para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional aprobó asignar otros 10,5 millones de dólares al presupuesto para el Proyecto de Inversión Pública (PIP) denominado "Mejoramiento del Servicio de Transporte Aéreo con Aeronaves Livianas en el Ala Aérea N° 2 - Base Aérea Mayor General FAP Armando Revoredo Iglesias - Callao, del distrito del Callao - provincia de Callao - departamento de Callao", con Código Único de Inversión N° 2486632.

Colombia sigue incorporando aviones de entrenamiento a la espera de cerrar la compra de cazas

A la fecha, Colombia cuenta con las unidades numerales FAC 2350, 2351, 2352, 2353, 2354 y 2355 en el Escuadrón de Combate 116, en donde cumplen misiones de entrenamiento en la fase de vuelo básico a los futuros pilotos de ala fija de esta fuerza.

2022, un año agitado para el sector Defensa del Perú

Para tal fin se creó un grupo de trabajo que trabaja actualmente en la ruta para analizar las alternativas que ofrece el mercado internacional en el rubro.En 2022, nuevamente el gobierno de Estados Unidos ha realizado varios desembolsos en beneficio de la Marina de Guerra del Perú para financiar el despliegue de un submarino al país norteamericano para participar en el ejercicio Subdiex, completándose así la 18va participación de Perú en dicho entrenamiento de calificación de tripulaciones de la Armada de Estados Unidos en operaciones de combate contra los silenciosos sumergibles de propulsión diésel eléctrica.Para el ejercicio Panamax 2022, los tres institutos armados peruanos enviaron a personal a varias locaciones en Estados Unidos, en una nutrida delegación, para ensayar de manera virtual la defensa multinacional del Canal de Panamá.Hacia fines de julio, Perú ratifica el memorándum de entendimiento que suscribió con el gobierno de Israel en materia de cooperación industrial para la defensa y seguridad interna.

La Fuerza Aérea del Perú adquirirá un avión Beechcraft King Air 360

La Fuerza Aérea del Perú ha iniciado el procedimiento de adquisición de una aeronave de transporte ligero Beechcraft King Air 360 al fabricante estadounidense Textron Aviation, para los requerimientos del instituto armado peruano en la Base Aérea 'Mayor General Armando Revoredo Iglesias', ubicada en el Callao, sede del Ala Aérea N° 2.La compra del Beechcraft King Air 360 ha sido encargada a la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa), la cual ha organizado un proceso de contratación en el mercado extranjero que denomina Adquisición de la aeronave para el mejoramiento del servicio de transporte aéreo con aeronaves liviandas en la Base FAP Armando Revoredo Iglesias, cuyo proyecto de inversión pública tiene el Código Único de Inversión N° 2486632.RequerimientoDías atrás, más precisamente con carta de fecha 03 de noviembre de 2022, Textron Aviation le solicitó a la Acffaa que sea eliminado el requerimiento de presentar la carta fianza de fiel cumplimiento y que se le exonere de entregar la información de catalogación OTAN. Al respecto, la Dirección de Estudios de Mercado de la Acffaa indica que Textron Aviation es la única empresa que fabrica aviones King Air 360, que tiene una posición de dominio de mercado sobre la producción, venta y soporte post-venta y que en su condición de proveedor único se puede aceptar la solicitud de la empresa.

Colombia precisa blindar sus helicópteros Black Hawk, Huey-II y el AW-139 presidencial

Para tales efectos, a través del proceso 133-00-A-COFAC-DILOA-2022, busca contratar hasta 24,6 metros de placas de blindajes, en un contrato que se deberá ejecutar en un plazo de máximo 10 meses y para los que se ha presupuestado aproximadamente 205.000 dólares.

La Armada de Colombia incorpora su nuevo helicóptero Bell 412i

El despliegue del helicóptero con matrícula 229 estará a cargo del Comando de Aviación Naval, que lo empleará tanto en operaciones de apoyo a las unidades navales de superficie, como las fragatas ligeras FS1500 y OPV-80, como de apoyo a tierra a la Infantería de Marina.

Colombia invertirá 53,3 millones de dólares en modernizar la flota aérea de su Policía

Modernización de una flota obsoleta En este sentido, la Policía considera que es indispensable el inicio de sendos proyectos de modernización de su inventario de aeronaves, particularmente de ala fija, que considera ya y en parte obsoleta y costosa, desde el punto de vista de los mantenimientos para su sostenimiento operativo, esto debido a que en la actualidad se cuentan con 147 plataformas aéreas de 11 diferentes fabricantes y distribuidas en 20 líneas distintas, lo que hace particularmente elevados los rubros de huella logística que destina esta institución para ello.

Colombia compra otro dos aviones Texan T-6C por 16 millones de dólares

La Fuerza Aérea Colombiana (FAC), ha adqurido otros dos aviones del tipo Beechcraft (Textron Aviation) T-6C “Texan-II”, que serán los FAC 2355 y 2356, tal y como lo anticipo Infodefensa.com en noviembre pasado.

Colombia adquiere un quinto Texan T-6C y proyecta la compra de dos unidades más

24 aeronaves Según declaraciones del comandante de la Fuerza Aérea, general Ramsés Rueda, Colombia incorporará un total de 24 T-6C, con el fin de reemplazar los Cessna T-37B TweeT, así como a los aviones de ataque a tierra Cessna A-37B. En este sentido, Colombia, a través del contrato directo Nº 192-00-A-COFAC-CAF-2020, adquirió en octubre 2020, sus tres primeros T-6C, en un proceso valorado en aproximadamente 28.735.000 dólares, recibiendo las dos primeras aeronaves este año y esperándose la tercera de ellas (FAC 2352), para abril de 2022.