En un principio, el contrato contemplaba cuatro RWS para los patrulleros Serviola (Serviola, Centinela, Vigía y Atalaya) por 4,7 millones de euros. No obstante, la Armada tomó la decisión a mediados de 2024 de instalar también la torre Sentinel 30 en sus fragatas F-80, tal y como recoge la modificación del contrato publicada ahora en la Plataforma de Contratación del Estado. Unos meses después, en noviembre, ambas partes acuerdan una prórroga del contrato con una duración de cuatro años -hasta enero de 2029- y un presupuesto de 4,6 millones de euros.
La Armada también pide para cada sistema "un dossier de sus prestaciones, especificaciones técnicas, estimación del coste unitario, plazo de entrega y posibilidad de su integración en los VCI, así como impacto sobre prestaciones de la plataforma".El informe incluirá además una tabla con una comparativa de todos los sistemas que tendrá en cuenta: prestaciones, características técnicas, posibilidad de integración en VCR, riesgos incluidos, impacto sobre las prestaciones de la plataforma, estimación del coste unitario y plazo de entrega. "Caso se estime, se ampliará el estudio para proporcionar el coste aproximado de integración para cada uno de los sistemas anteriores, así como para obtener una estimación del coste del cumplimiento de los requisitos logísticos y de formación exigidos por la Armada", detalla la licitación consultada por Infodefensa.com.Versión Piraña IIIC de reconocimientoLa Infantería de Marina tiene en servicio una flota de 39 VCI Piraña IIIC que entraron en servicio entre 2003 y 2013 en dos fases: primero 18 unidades y después 21 más.
El nuevo sistema combina la tecnología en estaciones de armas remotas de Escribano con equipos electroópticos y giroestabilización en dos ejes, con el lanzador de cohetes de Thales, con una alta velocidad de propulsión, un alcance de hasta 3 kilómetros y la capacidad de lanzar más de 8.000 bolas creando una nube de acero.El objetivo final es "acelerar la comercialización conjunta de una solución basada en las estaciones de armas de control remoto de Escribano y el lanzador y los cohetes de Thales, con el fin de ofrecer una solución europea de vanguardia en el mercado internacional".Ambas empresas buscan aprovechar "las oportunidades de negocio internacional que están surgiendo tanto en el ámbito naval como terrestre y ofrecer un producto de vanguardia para hacer frente a las amenazas actuales, como es el caso de los drones y enjambres". El director de Desarrollo de Negocio de Escribano, Jocxan Bojorquez, afirmó que "el contexto actual ha puesto de manifiesto la necesidad de apostar por la innovación e impulsar nuevos desarrollos para hacer frente a las nuevas amenazas.
La compañía presenta además en París la versión de este vehículo opcionalmente tripulada, que pudo verse hace un año en la feria española Feindef. Escribano ha integrado en el Ascod la Guardian 30, configurada en esta ocasión en torno a un cañón de 30 mm (adaptable a 40 mm) y dos sistemas electroópticos Oteos, con elementos principales. La empresa madrileña ya ha integrado esta misma torre en el Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón del Ejército de Tierra, basado en el Piraña de GDELS-SBS. Las dos compañías forman parte, junto con Indra y Sapa, de Tess Defence, la sociedad que gestiona todo el programa. Vehículos con RWS ‘Made in Spain’ Esta es la primera colaboración dentro de este nuevo acuerdo, pero no será la única. Escribano y GDELS-SBS apuestan por extender la alianza a otros vehículos, de ruedas y cadenas, y también a otras estaciones de armas, como la Guardian 2.0 de 12,5 mm.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha confirmado que en apenas cuatro días llegarán a la base logística que gestiona las entregas de material al Gobierno de Kiev "un conjunto de misiles interceptores antiaéreos Patriot de largo alcance". El ministerio no detalla el número de misiles Patriot que entregará a Ucrania. El Ejército de Tierra, hay que recordar, ya forma en suelo español a militares ucranianos en el uso de este sistema de defensa antiaérea. Esta misma semana, anunció Robles, se han enviado medicinas hospitalarias y de kits individuales de primeros auxilios en combate y una nueva remesa de munición de artillería de grueso calibre, a la que seguirán otros envíos de munición de 155 y 120 mm los próximos meses. La ayuda española prevista para los próximos dos meses incluye ametralladoras ligeras y pesadas, vehículos logísticos protegidos sobre ruedas, vehículos acorazados de infantería, armamento contra carro y obuses de artillería de campaña. Leopard para final de junioA estos envíos seguirá el suministro de diversos sistemas de vigilancia antiaérea y estaciones de armas remotas para defensa contra drones, sistemas que está preparando la industria española de defensa.
Este el cuarto –y último- contrato dentro del acuerdo marco firmado por la empresa y la Armada hace dos años y medio para el suministro de cuatro estaciones de armas remotas (RWS, por sus siglas en inglés) Sentinel 30 mm para los patrulleros de la clase Serviola por un importe de 4,6 millones de euros.
Escribano Mechanical & Engineering ha puesto a prueba el sistema de protección activa Iron Fist de la israelí Elbit Systems integrado sobre la estación remota Guardian 30 en una demostración en el campo de maniobras Álvarez de Sotomayor, en Viator (Almería).Durante la prueba, el Iron Fist interceptó con éxito un RPG de carga real y un dron de ala rotatoria.
Las versiones de zapadores y observador avanzado del nuevo Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 del Ejército de Tierra incorporarán la estación de armas remota Guardian 2.0 de la española Escribano Mechanical & Engineering.El fabricante de la torre ha difundido un vídeo en el que puede verse la torre instalada sobre un Dragón. La Guardian 2.0 es una estación de armas de control remoto (RWS) de 12.7 mm que puede ser adaptada para cañones de 5.56 mm y 7.62 mm, livianos y compactos.
El Centro de Experimentación de El Arenosillo (Cedea) en Huelva ha acogido una serie de pruebas de la torre Guardian 2.0 en la configuración para abatir drones.
Foto: MDERobles estuvo el pasado viernes 30 de junio en la planta de Santa Bárbara Sistemas en Trubia donde conoció de primera mano el estado de los programas VCR 8x8 y vehículo de combate de zapadores Castor para el Ejército de Tierra español y el programa Ajax para el Ejército británico.
La operación, anunciada a finales de mayo, aparece en las cuentas anuales remitidas por la compañía al Registro Mercantil, recoge el diario El Economista.
La torre está diseñada para disparar munición ABM que dispone de un mecanismo que permite programar la detonación de la carga en un determinado punto de la trayectoria, a una distancia próxima del objetivo o en el interior de un edificio tras atravesar la pared.
El contrato, del que no ha sido revelado el importe, contempla la entrega en una primera fase de hasta 516 Guardian 30, fabricadas en Emiratos, con un cañón principal de 30 mm y una ametralladora de 7,62 mm, como arma secundaria, a lo que hay que sumar dos sistemas electroópticos Oteos.
El sistema está integrado en la propuesta de Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC), basada en el Ascod, del consorcio industrial Tess Defence para el Ejército de Tierra.GMOS cuenta con un mortero de 120 mm como arma principal y lleva también una torre remota ligera Aspis, con una cañón de 7,62 mm.
La Sentinel 25 RGF podría operar asimismo junto con un sistema IRST (infra-red search and track) Oteos, desarrollado también por Escribano, con una capacidad mayor de detección y seguimiento de misiles. La DGAM ha adjudicado este expediente a Escribano por ser “la única empresa capacitada técnicamente para el desarrollo del proyecto desde el punto de vista técnico” y tras negociar “mejoras de interés para la administración”. Calendario del programa El contrato abarca la calificación, validación, integración, instalación y pruebas del sistema Sentinel 25 RFG. “Dicho sistema se instalará en la FFG que defina la Armada”, según las cláusulas del contrato al que ha tenido acceso Infodefensa.com.
La entrega de la munición está prevista antes de final de año, según el anuncio de adjudicación al que ha tenido acceso Infodefensa.com.
Cada uno, será dotado con una torre remota Sentinel 30, en el marco del plan puesto en marcha para actualizar las capacidades de estas embarcaciones.
En el comunicado con el que la empresa ha detallado esta operación destaca que EM&M “fabrica y diseña sus productos con una clara apuesta por ofrecer las soluciones más innovadoras y creativas para el sector de la defensa, consolidando su presencia internacional”.