EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Ucrania

Ucrania ya dedica el 34% del PIB a la guerra y le "será difícil seguir incrementando su gasto militar"

En este marco, y tras tres años de conflicto, a Kiev le resulta cada vez más difícil seguir el ritmo que le impone Moscú.En el actual marco, en el que en 2024 “Rusia volvió a aumentar significativamente su gasto militar, ampliando la brecha con Ucrania”, como resume Diego Lopes da Silva, investigador principal del Programa de Gasto Militar y Producción de Armamento del Sipri, “Ucrania destina actualmente todos sus ingresos fiscales al ámbito militar”, revela.Lopes da Silva augura que en este “contexto presupuestario tan limitado, será difícil para Ucrania seguir incrementando su gasto militar”.

España, el país que menos porcentaje del PIB invirtió en defensa en 2024 de los 32 miembros de la OTAN

En el cuarto lugar encontramos a Estados Unidos, con un 3,19% de inversión en defensa, siendo, curiosamente, el único miembro de la OTAN que reduce el porcentaje respecto del año anterior.Las cifras las difundió hoy la organización transatlántica en el informe anual del secretario general de la OTAN sobre el año pasado, por lo que no tienen en cuenta el anuncio que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizó el martes para llegar al 2% este mismo año, con un montante adicional de 10.471 millones de euros para seguridad y defensa, meta que el Ejecutivo había propuesto alcanzar en un primer momento en 2029. Si bien el informe muestra que las inversiones en defensa crecieron significativamente en toda la Alianza, también señala la necesidad de «acelerar nuestro trabajo para apoyar una base industrial de defensa transatlántica más sólida, resiliente e innovadora». El secretario general de la OTAN, el neerlandés Mark Rutte explica que su "prioridad es impulsar esta adaptación para que la OTAN pueda ser aún más fuerte, más ágil y esté preparada para disuadir y defenderse con credibilidad de todas las amenazas a nuestra seguridad".En su prólogo, Rutte asegura que el mundo vive el momento más peligroso en generaciones desde el punto de vista de la seguridad internacional y subraya que "en 2024, la OTAN continuó reforzando su postura colectiva de disuasión y defensa", que incrementó sus fuerzas de alta disponibilidad y que "los Aliados continuaron desplegando fuerzas robustas y con capacidad de combate en el flanco oriental de la OTAN".Destaca también el continuo apoyo de la OTAN a Ucrania, así como la labor de la Alianza para impulsar la resiliencia de las infraestructuras críticas y las cadenas de suministro esenciales para la defensa.  

Informe del Observatorio de la Defensa: más inversión, planificación plurianual y polos industriales para modernizar el sector

Además, aporta recomendaciones estratégicas basadas en datos y evidencia, con el objetivo de enriquecer el debate público y aportar claridad en un momento especialmente sensible en términos de seguridad internacional.Garantizar la estabilidad presupuestaria en defensaEntre las principales conclusiones del informe se encuentra la necesidad urgente de garantizar la estabilidad presupuestaria en defensa mediante tres ejes: aumentar progresivamente la dotación económica, en consonancia con los compromisos adquiridos en la OTAN y la UE; establecer un marco presupuestario plurianual que dé continuidad a los programas estratégicos independientemente de los ciclos políticos; y priorizar una planificación eficiente del gasto que apueste por la modernización de las capacidades nacionales y el fortalecimiento de la base industrial.Los expertos del Observatorio, entre los que se encuentran figuras como José Ignacio Torreblanca (ECFR), el general Francisco Dacoba (retirado), la profesora Mercedes Guinea (UCM) o el economista del Estado Luis Maldonado, coinciden en señalar que España se encuentra en una coyuntura única para consolidar su papel en los órganos estratégicos europeos y de la OTAN. Fortalecer esta presencia, subrayan, no solo aumentará la proyección internacional del país, sino que contribuirá a articular una defensa más coordinada y eficaz en el marco comunitario.Además, el documento pone el foco en la necesidad de impulsar la capacidad industrial nacional a través de políticas de inversión en infraestructuras, cohesión territorial y creación de polos especializados en tecnología y producción militar.

Rheinmentall aumenta la producción de munición en España hasta los 450.000 proyectiles al año

El gigante alemán Rheinmetall acelera para incrementar la producción de munición, sobre todo, de 155 mm, con la demanda disparada desde el inicio de la guerra en Ucrania, hace más de tres años ya. En los ambiciosos planes para aumentar la capacidad de fabricación de proyectiles de artillería juega un papel fundamental la filial de la compañía en España, Rheinmetall Expal Munitions, con seis plantas en (Trubia (Asturias), Páramo de Masa (Burgos), Navalmoral y El Gordo (Cáceres), Albacete y Javalí Viejo (Murcia). El consejero delegado de la compañía, Armin Papperger, ha anunciado en una entrevista en el diario económico alemán Handelsblatt que la división española ha aumentado la producción hasta 450.000 disparos al año, tras las inversiones de los últimos años orientadas a la fabricación masiva de proyectiles. Rheinmetall Expal Munitions recibió a principios de este año un importante pedido de munición de artillería M107 de 155 mm por un valor de 21 millones de euros.

Tecnove alcanza un acuerdo con la ucraniana Practika para fabricar vehículos blindados en Ciudad Real

La compañía manchega ha efectuado una importante inversión en los últimos años para ampliar sus instalaciones en Herencia y aumentar su capacidad de producción de cara a nuevos proyectos. La empresa está especializada en el carrozado de vehículos para diferentes sectores (restauración, industrial, sanidad, emergencias, seguridad, defensa...).

Kaláshnikov, viaje a la destrucción con un fusil de asalto AK-47 en la mano

Tener uno en la aldea, en la tribu, en el equipo, es sinónimo de poder, especialmente en los jóvenes.

¿De verdad es tan difícil explicar la necesidad de invertir en Defensa?

El asunto es que, cada vez más, se han venido usando a las fuerzas armadas para cometidos que no son estrictamente los suyos: estar adiestrados, entrenados, y equipados para defendernos de agresiones exteriores, así como defender los intereses de la nación allí donde se lo indique el poder político que es elegido por los ciudadanos y reside en el Congreso; sede de la soberanía nacional. Cuando por parte de algunos políticos se dice que prefieren destinar dinero a carreteras, sanidad, o educación, antes que, a gastos en armamento, o rearmarse, o en defensa, están manipulando a la opinión pública y retorciendo la realidad para llevar a los ciudadanos a donde ellos, esos políticos, quieren; que es un lugar equivocado.

Rusia avanza en Crimea en sus buques de asalto anfibio sustitutos de los que Francia no le entregó tras invadir la península

También, en una cifra similar a la del buque español, cada barco ruso podrá alojar a 900 infantes de marina.Pruebas de navegación, en 2027 El coste de producción revelado en el momento de iniciar los trabajos se estimó en 100.000 millones de rublos, lo que actualmente equivale a algo más de 1.070 millones de euros, mientras que el contrato ruso para los dos buques de asalto anfibio franceses se estimó en 1.200 millones de euros.Pese a los avances citados por el medio ucraniano en la construcción del Ivan Rogov, también apunta que la previsión inicial es que este primer barco entrase en servicio para la Armada rusa este mismo año 2025.

Robles anuncia que la industria de defensa española ya tiene instalaciones en Ucrania

Una paz que debe ser justa y duradera, en la que la Unión Europea ha de tener un papel relevante". "España está ayudando a Ucrania desde el primer momento con envíos de ayuda humanitaria y programas de formación a combatientes, sin olvidar a sus familias, quienes tienen, en nuestro país, un aliado firme”,ha dicho la ministra de Defensa. Robles también ha hecho referencia a los planes para invertir más en Defensa y potenciar la industria europea.

Sánchez anuncia un plan "antes del verano" para desarrollar la industria de defensa española

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves un plan para potenciar la industria de defensa española en pleno rearme europeo, ante las presiones de Trump desde Estados Unidos y la amenaza de la guerra en Ucrania.Sánchez en su intervención en el Pleno del Congreso de los Diputados ha adelantado que "antes del verano" verá la luz "un gran plan nacional para el desarrollo e impulso de la tecnología y industria de seguridad y defensa española".Esta nueva hoja de ruta para el sector, ha explicado, "beberá de la experiencia adquirida de los últimos años en el plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y concentrará el grueso de la inversión adicional exigida para cumplir con los socios europeos".

China sondea apoyar la propuesta europea de enviar tropas para mantener la paz en Ucrania

Si finalmente China se adhiere habrá tenido lugar para Pekín una actuación de compromiso internacional de este calado sin precedentes, al tiempo que supondrá una clara señal frente a la nueva política de Washington, cuyo principal adversario en el mundo es precisamente China.Encuentro EEUU-RusiaEl próximo jueves está programada una reunión de la “coalición de voluntarios”, para avanzar en el apoyo a Ucrania frente a la agresión rusa, convocada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron.

La munición sostiene las exportaciones de España a Ucrania: 140.000 proyectiles de 155 mm por 187 millones en un año y medio

La munición representó el 70% del valor total del material de defensa entregado a Ucrania en ese año y medio -283,8 millones de euros-.Entrando en detalle, Madrid autorizó en 2023 ventas a Kiev por 318,6 millones y suministró material por 153,8 millones.

El Ejército de Tierra prioriza la compra de un hospital de campaña Role 2E sobre tiendas

Estas agrupaciones, integradas en la Brigada de Sanidad, son capaces, cada una, de desplegar una Formación Sanitaria de Tratamiento de capacidad Role 2E, según el propio Ejército de Tierra. Tras la desaparición de la Agruhoc, el Ejército de Tierra perdió la capacidad para activar y desplegar formaciones sanitarias tipo Role 3, el equivalente a un Role 4 pero sobre el terreno, sin necesidad que el paciente sea evacuado de la zona de operaciones, dado que puede ser intervenido, tratado, medicado y pasar la convalecencia en él.   

España envió ayuda militar a Ucrania en el último año por 1.072 millones de euros

Esta asistencia se enmarca en el acuerdo bilateral de seguridad firmado el año pasado entre ambos países y se suma a los fondos que España ha transferido a Ucrania a través de la Unión Europea.Aumento del presupuesto de Defensa El Ejecutivo también subraya que "está enfocado en fortalecer sus capacidades militares y aumentar su gasto en defensa, en línea con sus compromisos con la OTAN y la comunidad internacional".

El ministro de Defensa ucraniano se reúne con la industria española de municiones y armamento ligero

Defensa en un comunicado aboga por continuar "el envío de material y ayuda humanitaria y con el tratamiento para combatientes heridos el tiempo que sea necesario, mientras se trabaja en un escenario que contempla la consecución de la paz".Alto el fuegoRobles ha indicado además que su homólogo le ha transmitido que el Gobierno ucraniano está firmemente comprometido con alcanzar un alto el fuego, y esperanzado en que la decisión de Rusia sea positiva tras una reciente reunión con una delegación estadounidense en Arabia Saudí.

Ucrania es el país que más armamento ha importado en los últimos cinco años

El que más lo ha hecho es Estados Unidos, con un 45% de todas las armas que ha recibido el país en guerra en los últimos cinco años, lo que convierte a Kiev en el segundo mayor receptor del sector estadounidense, por detrás de Arabia Saudí y por delante de Japón.Caídas en las compras sauditas, indias y chinas Al mismo tiempo que la guerra en Ucrania ha disparado las ventas a los países europeos, durante el mismo periodo de cinco años, “sin embargo, algunos de los principales importadores de armas, como Arabia Saudita, India y China, registraron fuertes caídas en sus volúmenes de importación por diversas razones, a pesar de la percepción de amenazas en sus regiones”.

La industria espacial europea discute cómo competir con Musk y ayudar a Ucrania ante un apagón de Starlink

Airbus, ha confirmado, ya discute con Leonardo y Thales, los otros dos grandes actores europeos en este segmento, las "posibles soluciones" a este problema para dar "una respuesta coordinada al gran salto que está dando la industria del Espacio de la mano de SpaceX no solo asociado al satélite sino también al sistema de lanzamiento y operación como Starlink".El presidente de Airbus España además ha anunciado que el sector espacial en Europa está analizando cómo proporcionar apoyo a Ucrania "hasta cierto punto", y cómo poner "las capacidades que sí tiene Europa al servicio de nuestros países para intentar solventar la presión que ejerce Starlink sobre Ucrania". Segura ha remarcado que "el resto espacial en Europa es grande y requiere de una transformación del sector si realmente queremos hacer frente a la amenaza que viene de Estados Unidos".   

Esta semana en Infodefensa TV: el Foro Infodefensa, el paracaídas EPC-B y el BAM Audaz en el Estrecho

La hoja de ruta acordada por la compañía aeroespacial europea y España para los próximos años, desvelada este martes en un encuentro en Madrid, incluye conversaciones para involucrar a la empresa en un proyecto que tiene al avión turco Hürjet como principal candidato.La Brigada Almogávares VI de Paracaidistas del Ejército de Tierra está en pleno proceso de implantación del nuevo paracaídas de apertura automática EPC-B de la empresa francesa Safran, en servicio en varios países de la OTAN.El Buque de Acción Marítima (BAM) Audaz llevará a cabo durante más de dos meses vigilancia marítima en los espacios de soberanía nacional en aguas del estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán.

La defensa de Europa toma forma: 800.000 millones en cuatro años pagados en un 80% por los presupuestos nacionales

También ha trascendido algo más del modo en que se obtendrá, que pasará casi en un 80% por los presupuestos de defensa de los países miembros, mientras que 150.000 millones se extraerán de deuda común.Este es el punto de partida acordado, al que seguirán fórmulas previstas como el uso de los fondos de cohesión (diseñados para equilibrar las cuentas de las distintas regiones de la UE) con un enfoque de reforzamiento militar, y, principalmente, el desarrollo de un gran capitulo de defensa en los presupuestos plurianuales de la Unión, cuyo próximo periodo arrancará en 2028 y durará hasta 2034.Para facilitar el nuevo enfoque, se ha previsto que durante cuatro años los dineros dedicados a inversión en defensa no figuren como deuda en el pacto de estabilidad de la UE que limita el exceso de déficit de sus miembros, e incluso algunos países, como Bélgica, han pedido alargar sin plazo ese periodo para continuar recurriendo a créditos para hacer frente al incremento de los gastos militares.Más propuestas en dos semanas De momento, ya está previsto que la Comisión Europea presente en dos semanas nuevas propuestas para incrementar las partidas y acelerar las inversiones en defensa, de cara a una próxima cumbre.“Europa se enfrenta a un peligro claro e inmediato a una escala que ninguno hemos experimentado en nuestra vida adulta”, ha dicho Von der Leyen a los líderes de los países miembros, que se han mostrado unánimemente de acuerdo en emprender este camino de fortalecimiento de la seguridad europea.Alianza con LondresDonde no ha sido posible alcanzar el beneplácito de todos ha sido en el compromiso de ayuda militar a Ucrania, donde la Hungría encabezada por su primer ministro, Víktor Orbán, ha ejercido de verso suelto.

España acelerará la inversión en Defensa para alcanzar el 2% del PIB antes de 2029

"Es evidente que todos debemos hacer un esfuerzo anticipado con respecto a 2029", ha destacado. El presidente del Gobierno no ha dado detalles sobre los mecanismos o las fórmulas que pondrá en marcha para incrementar la inversión, aunque ha señalado que la Comisión Europea marcará el camino. "En este contexto, si la Comisión Europea, en un Consejo extraordinario, ha planteado nuevas herramientas e instrumentos, entre ellos, la flexibilización de las reglas fiscales, para que todos los europeos hagamos un esfuerzo por invertir más y, sobre todo, invertir mejor con un diagnóstico común de las necesidades de seguridad que tiene Europa, está claro que debemos actuar", ha declarado. Sánchez en declaraciones a los medios en Bruselas también ha resaltado que desde su llegada a la presidencia en 2018 la inversión en Defensa ha crecido "una media del 10% anual".