El fabricante afirma que llegará a una producción de más de 2.500 unidades al año.De momento, ha trascendido que se trata de un arma de unos seis metros de envergadura, con un peso de unas seis toneladas y capaz de transportar una ojiva de 1.150 kilos.De acuerdo con el aspecto que muestran las primeras fotografías difundidas del Flamingo, llama la atención que su motor va montado sobre su parte trasera, lo que recuerda a los famosos V-1 desarrollados por los nazis en la Segunda Guerra Mundial, y que fueron los primeros misiles de crucero de la historia, como se ha encargado de apuntar el medio alemán Hartpunkt.
Este instrumento ya ha desembolsado 2.000 millones de euros en ese periodo, con Noruega y Canadá aportando cerca de 1.500 millones y Japón unos 2.800 millones, como parte de la ayuda financiera global.Contribuciones claveAlemania lidera el bloque europeo en términos de apoyo militar, con un paquete de ayuda valorado en 5.000 millones de euros, la cifra bilateral más elevada registrada.
En cuanto al contenido formativo, el curso se centra en el desarrollo de distintas capacidades, entre las que destacan el mantenimiento y la reparación en combate de la plataforma M-113 que comparten España y Ucrania.Ambos módulos conllevan una exigente preparación técnica y un intenso programa de instrucción, y son un firme exponente de la estrecha y larga colaboración entre Ucrania y España.Estos cursos de las Fuerzas Armadas españolas, junto a los demás que conforman el programa formativo que se ofrece a Ucrania, contribuyen a reforzar el sistema multilateral, tanto general como regional, para responder de forma coordinada y efectiva a las amenazas.Curso a militares ucranianos de mantenimiento de TOAEUMAM UA, apoyo a UcraniaLa Misión de Asistencia Militar de la UE en Apoyo de Ucrania (EUMAM Ucrania) fue aprobada por Decisión del Consejo el 17 de octubre de 2022.
La multinacional tecnológica española también busca dar el salto a Europa donde aparecen nuevas oportunidades de negocio en el sector dentro del programa ReArm Europe, impulsado por la Unión Europa, que identifica los drones como una de las capacidades críticas a potenciar.La nueva estrategia en el sector de los drones pasa por combinar la experiencia de Indra en grandes programas internacionales con la considerable capacidad industrial de producción de drones y también de ingeniería de Aertec DAS, con diseño y tecnología propios para aplicaciones de observación y vigilancia, y reducido riesgo tecnológico, así como funcionalidades diferenciales.Indra busca aprovechar estas sinergias para acelerar el crecimiento y fortalecer la posición de la industria española en este mercado, al tiempo que persigue potenciar el centro de Aertec DAS en Sevilla, con 46 profesionales, y crear una polo tecnológico de drones en torno a estas instalaciones, donde está la línea de ensamblaje de drones. Familia de drones TarsisLa compañía que dirige Ángel Escribano integrará Aertec DAS en Indra Weapons & Ammunition, enfocada en el desarrollo de sistemas antidrón, guiado de precisión, plataformas de energía dirigida y vehículos no tripulados.Aertec DAS está especializada en sistemas aéreos no tripulados tácticos de la categoría Clase I, de hasta 150 kg, operativos ya en las Fuerzas Armadas españolas.
Con cada uno de estos recursos se cubre un espacio diferente en la “red antidrones’ protectora que se está construyendo en todo el frente”.La ventaja del nuevo recurso, señala la fuente, es que, a diferencia de los inhibidores y de los sistemas interceptores avanzados, la munición de Brave1 puede equipar a todos los soldados y emplearse rápidamente frente a una amenaza.
Esta nueva arma, remarcó, es un reto para las defensas aéreas, ya que resulta muy difícil a día de hoy neutralizar el 100% en un ataque de saturación. Ante este panorama, MBDA desarrolla filtros de inteligencia artificial para 'limpiar' las imágenes de los radares de los centros de mando y control, claves en la defensa aérea, y llegar a coger objetos del tamaño de un hoja o un cigarrillo.Entre las nuevas armas también puso el acento en los conocidos como misiles planeadores de reentrada o HGV (Hypersonic Glide Vehicles) un boost vehicle y un vehículo espacial de reentrada que puede planear y maniobrar en la atmósfera durante miles de kilómetros con velocidades superiores a Mach 20. La trayectoria es completamente impredecible por el radar y, por lo tanto, predecirla -apuntó- es una de las nuevas necesidades en las estrategia de intercepción.
Mientras la del conjunto de Europa ascendía a 156.100 millones de euros, a los que se suman otros 98.400 millones pendientes de asignación.La puerta frente a Rusia “a punto de cerrarse”Sobre el presidente ruso, Vladimir Putin, al que ha estado mostrando cierta comprensión en los últimos meses, Trump se muestra ahora decepcionado: “Habla bonito y luego bombardea a todo el mundo por la noche”, afirma.
El plan del Ministerio de Defensa es llegar a los 14.000 hasta superar los 130.000 militares en torno a 2035."La paz no puede darse por hecho"El Jemad también puso el acento en la necesidad de que la sociedad sea consciente hoy que "la paz no es algo que puede darse por hecho" en un escenario geopolítico muy incierto. El almirante reconoció que "hay un cambio porque se ve diariamente en televisión lo que pasa en el mundo, y que esa inestabilidad en algún momento nos puede afectar de forma más directa, aunque en cierto modo siempre nos afecta indirectamente sobre todo en cuestiones económicas, vivimos como, por ejemplo, los ataques de los hutíes en el mar rojo produjeron un desvío inmediatamente del tráfico marítimo y un incremento del precio de fletes y seguros"."Pero también lamentablemente ha habido un cambio de mentalidad en el mundo, y en muchos sitios se ha asumido que el empleo de la fuerza es un medio válido para obtener objetivos de caracter politico y diplomatico", apuntó.
Ganar velocidad es posible, pero ganar precisión en la velocidad es lo complicado y donde veremos los siguientes grandes avances".MBDA: el 'Airbus de los misiles'Queipo define a MBDA como el resultado de "la fusión de todas las fábricas y empresas que hacían misiles en Europa a lo largo de las décadas de los 80, 90 y 2000.
En su momento se adjudicará otro lote para la torreta del caro de combate.Repuestos originalesLos repuestos a adquirir, según el pliego de prescripciones técnicas del Ejército de Tierra, tendrán la consideración de repuesto original lo cual se extiende “a todas aquellas piezas, conjuntos y subconjuntos que incorporan dichos vehículos de serie (fabricados por el fabricante del vehículo o por algunas de las firmas fabricantes de los componentes que incorporan en origen el vehículo), así como todas las piezas, conjuntos y subconjuntos incorporados en los procesos de modernización/reconstrucción efectuados por el Ejército”. Para determinados repuestos o componentes que se consideren críticos, ya sea por su complejidad técnica, incidencia en seguridad o importancia en el funcionamiento del material, o para aquellos repuestos para los que se considere necesario, se solicitará un certificado expedido por el fabricante del vehículo o el fabricante del recambio en el que certifique que son piezas o equipos originales y que han sido fabricados con arreglo a las especificaciones y normas de producción que el fabricante del vehículo ha establecido para producir las piezas y equipos para el montaje en el vehículo del que se trate, así como las pruebas de funcionamiento que la Comisión de Seguimiento estime necesarias.En ningún caso se admitirán repuestos y componentes usados, salvo si la fabricación de dichos componentes y repuestos ha sido abandonada por el fabricante del vehículo o por las empresas fabricantes de dichos componentes, en cuyo caso se admitirá el suministro de repuestos reacondicionados, reconstruidos previo conocimiento y autorización de la Comisión de Seguimiento. Otro punto que recoge el contrato es que los repuestos, conjuntos y subconjuntos a suministrar, tanto los de nueva fabricación como los reacondicionados, serán totalmente intercambiables con los de origen y presentarán las mismas prestaciones, características constructivas, dimensionales y metalúrgicas.Cuántos Leopard tiene EspañaEspaña tiene una de las flotas más grandes de Leopard de Europa en dos versiones: Leopard 2E, una de las versiones más modernas del carro, y Leopardo 2A4.
Es precisamente la versatilidad, esa posibilidad de actuar en un amplio abanico de misiones lo que ha extendido rápidamente su empleo. La irrupción de los drones también ha transformado prácticamente sobre la marcha las tácticas militares para sacar el máximo partido a esta nueva arma y a la vez proteger a las unidades de esta nueva amenaza.Todos los ejércitos miran a Ucrania e intentan extraer lecciones en el uso de los UAV. En España, la Legión pone a prueba desde hace meses en el desierto almeriense todo tipo de sistemas no tripulados, no solo aéreos, para extraer conclusiones sobre su utilización en misiones y desarrollar doctrina. Drones caseros diseñados por el Ejército de Tierra.
Cinco empresas de defensa españolas, Airbus España, Arquimea, Hisdesat, Indra y Navantia, han participado en el Foro de la Industria de Defensa de la OTAN, que se celebra esta semana en La Haya (Países Bajos), dentro de los actos de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Atlántica. Al evento también ha acudido una delegación del Ministerio de Defensa, encabezada por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, de la que también ha formado parte el director general de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, teniente general Miguel Ivorra, y el director general de Asuntos Económicos, general de división José Luís Sánchez Martínez.Del lado de la industria han estado presentes el presidente de Airbus España, Francisco Javier Segura, el presidente de Arquimea, Diego Fernández, el CEO de Hisdesat, Miguel Ángel García Primo, el presidente de Indra, Ángel Escribano, y el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez.En el foro, ministros, expertos y líderes industriales de los países aliados han subrayado la importancia de la coordinación industrial a nivel europeo, para fortalecer la industria y dar respuesta a las necesidades de seguridad de la OTAN.En el encuentro tomaron la palabra la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, entre otras autoridades. Delegación del Ministerio de Defensa en el Foro de la Industria de Defensa en La Haya.
El primer vuelo está previsto en la segunda mitad de este año y el inicio de la producción en 2027. "Disparado desde tierra en salvas, el One Way Effector pretende agotar los recursos enemigos ejerciendo una presión constante sobre la defensa antiaérea del adversario, gracias a una cabeza de guerra lo suficientemente grande para obligar a las defensas adversarias a destruirla", explica MBDA en un comunicado. One-Way Effector será, por tanto, muy similar a una munición merodeadora o dron kamikaze y tendrá la capacidad a actuar en enjambre, lo que permite poner en el aire decenas de 'efectores' capaces de operar en grupo y dirigirse hacia un mismo objetivo.Este nuevo "efector" persigue obligar a las defensas antiaéreas "más sofisticadas a descubrirse, facilitando su detección y neutralización, junto con la utilización de otros sistemas de ataque de largo alcance".El proyecto contempla un innovador esquema industrial y la colaboración con la industria del automóvil para alcanzar en un corto espacio de tiempo una producción en masa, con la posibilidad de alcanzar hasta las 1.000 unidades al mes.
En este último, dos áreas experimentan un crecimiento exponencial, el Espacio, con nuevos servicios y conceptos de satélites, y los drones, omnipresentes en los campos de batalla de Ucrania y Oriente Próximo.Los conflictos recientes reflejan que el control de lo que sucede en la órbita y la conexión satelital (comunicaciones, inteligencia...) y el uso de grandes cantidades de drones en operaciones, lejos de ser una moda pasajera, han llegado para quedarse, cambiando la doctrina de los ejércitos.La industria aeroespacial española ya ha tomado buena nota.
El resto se vende principalmente a otros países europeos (el 43,5%), y está compuesto por productos que van desde radares a blindados y piezas de artillería, pasando por todo tipo de proyectiles, como los que se producen en la Fábrica de Municiones de Granada (FMG), adquirida por MSM Group (filial de CSG) en 2019.La capacidad para devolver al servicio unas piezas que ya solo son chatarra se constata por el aspecto de los BMP-1 recién arreglados y modernizados aparcados en batería también en el exterior de la nave en la que se reparan en Šternberk, justo al otro lado de donde se encuentran los desechos de los viejos vehículos sobre los que en la instalación intermedia se obra el milagro.
Sin embargo, no hay constancia oficial de otros envíos de este tipo de vehículos, aunque sí se menciona expresamente varias decenas de M-113, el veterano transporte oruga acorazado (TOA) que el Ejército de Tierra está retirando del servicio.Sin embargo, es posible que España, que siempre se ha mostrado muy prudente a la hora de detallar esta información, haya incluido algunas unidades de esta variante dedicada al transporte de tropas en paquetes de ayuda definidas como “donación” en el informe de Exportaciones españolas de material de defensa que elabora el Ministerio de Economía y Comercio, bajo el epígrafe de “vehículos blindados”. Sea como fuere, viendo la imagen distribuida por la cuenta de Tysk en Telegram, parece a todas luces que se trata de uno de los vehículos fabricados en España pues se identifican perfectamente algunos de sus elementos característicos. Imagen de un BMR en las filas del Ejército españolPegaso BMR M-600El blindado medio de ruedas (BMR) es un vehículo blindado de transporte de personal con ruedas 6x6 desarrollado por Enasa Pegaso en 1972, y que entró en la fase de producción en serie a partir de 1979.Originalmente montaba un motor Pegaso de 310 CV, pero desde el año 2004 fue sustituido por un Scania de 306 CV que tenía una mayor potencia específica.
La propia Renault, que en la actualidad emplea a más de 120.000 personas, ha confirmado que ha sido contactada por el Gobierno, aunque añade que, de momento, sus responsables aún no han tomado una decisión definitiva.La iniciativa francesa de producción de este tipo de aeronaves en Ucrania pretende además acabar beneficiando al Ejército francés, del que el medio público destaca que actualmente se encuentra “claramente rezagado en este sector”.“Mejores que nosotros”En este marco, el ministro Lecormu ha avanzado que por ahora no se emplearán profesionales franceses en las líneas de producción ucranianas, ya que los locales “son mejores que nosotros en su capacidad de imaginar drones y, sobre todo, de desarrollar la doctrina que los rodea”.
La delegación contó en su visita con el respaldo de la Embajada de España y la Oficina Comercial en Kiev.Los representantes ucranianos mostraron su interés en los sistemas antiaéreos y radares Lanza de Indra, así como en el profundo conocimiento de la compañía a la hora de integrar todo tipo de sistemas de vigilancia, mando y control y comunicación, para incrementar su eficacia.También expresaron su interés en los sistemas aeroportados de defensa electrónica, que desempeñan una función crítica para alertar y proteger a las aeronaves, y en el radar de protección activa Nemus, diseñado por Indra para proteger carros de combate y acorazados frente a todo tipo de ataques con misiles, proyectiles y drones.Otro de los puntos sobre los que ambas partes hablaron fue la relevancia que las capacidades espaciales tienen hoy en día para llevar a cabo operaciones militares, un ámbito en el que Indra, a través de Indra Space, se está reforzando, tanto en la prestación de servicios como en el desarrollo de sistemas y satélites, con el objetivo de convertirse en un actor clave del sector en el continente.Producción masiva de dronesIndra, por su parte, ha tenido la oportunidad de conocer los últimos avances tecnológicos y soluciones desarrolladas por las empresas ucranianas, que han experimentado un enorme desarrollo, situándose en este momento entre las más avanzadas del mundo, especialmente en todo lo relacionado con la fabricación y producción masiva de drones.Con esta visita, Indra da continuidad a una relación de colaboración que la compañía ya mantenía antes del conflicto con las autoridades del país, especialmente en lo que a la modernización de sus sistemas de navegación aérea se refiere.Ahora la compañía se plantea retomar la colaboración para impulsar toda la reconstrucción de las diferentes infraestructuras del país.
En el marco de la reunión de ministros de Defensa de los países miembros de la OTAN, celebrada este jueves en Bruselas, Margarita Robles y su homólogo ucraniano, Rustem Umérov, mantuvieron un encuentro en el que ambos abordaron la cooperación de ambos países en materia de proyectos industriales, en particular iniciativas en torno a los drones."Hablamos de cooperación industrial, en particular de proyectos conjuntos en el área de sistemas aéreos sin tripulación", escribió Umérov en su cuenta de la red social Facebook, tras haber visitado la capital belga.Según el ministro ucraniano, que calificó la cita con Robles de "constructiva", la colaboración con España es positivo porque "ganamos los dos: los socios fortalecen su propia base industrial, mientras que Ucrania gana acceso a soluciones avanzadas para su defensa".Umérov aprovechó la reunión con Robles para agradecerle su apoyo a Ucrania y su "disponibilidad para avanzar de las palabras a las acciones concretas".España no solo apoya a Ucrania en su guerra contra Rusia sino que mantiene diversos acuerdos que se han ido estrechando en los últimos meses.
Desde España, los sectores de la Defensa y la Seguridad afrontan este reto con la visión de aportar su nivel de madurez tecnológica a los objetivos estratégicos compartidos.La cumbre de la OTAN debe servir para revisar la relación transatlántica y reforzar la defensa colectiva actuando de palanca para lograr dos propósitos específicos: el incremento de los recursos que dedicamos a Defensa especialmente desde Europa y la asunción de mayores responsabilidades europeas para hacer frente a los desafíos que afrontamos.Detrás de todo ello la industria de defensa europea en general y la española en particular son un elemento esencial para la defensa colectiva y para que Europa refuerce sus capacidades y disponga de una mayor autonomía estratégica alineada con los propósitos de la Alianza.La industria española ve con optimismo el contenido del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa presentado por el Gobierno de España y que debe ser el inicio de una nueva etapa que posicione a la defensa como una prioridad básica y que debe tener continuidad en el tiempo.Para que la industria responda a su función básica que no es otra que atender a las necesidades de nuestras Fuerzas Armadas, debe contar con escenarios previsibles para que pueda planificar su actividad.